Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
You must be a loged user to know your affinity with David5ALG
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues gracias a Christian Bale la película se mantiene en pie, porque sino no sé qué habría sido de tan simplona película de drogas con el típico policía drogadicto de protagonista. Todo muy típico y simple aunque solamente la presencia de Christian ya te engancha.

Christian Bale es muy buen actor y tiene un óscar muy merecido, y en muchas otras películas ya ha demostrado sus capacidades actorales más que de sobra. En esta película no es menos, y la verdad es que parece que los papeles de tíos locos, drogados o fumados están hechos para él. El resto de actores ni fu ni fa, aunque a este tal Freddy Rodríguez no lo conocía antes y no me ha disgustado.

La producción muy pobre y la taquilla que hizo creo que igual, pero no me extraña tratándose de una película de estas características que no contó con promoción ninguna y que, entonces, contaba con un Christian Bale no muy conocido como protagonista.

Recomiendo la película para quien quiera ver una actuación buena (aunque tampoco de las que te ponen los pelos como escarpias) de este gran actor y pasar un rato entretenidillo, si bien no es mentira que aburre por momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cómo puede alguien como el personaje de Eva Longoria enamorarse de semejante bala perdida? Aunque no es nada comparado con el de Christian Bale.
10 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego no sé si los guionistas le querían dar ese aire personal a la película quitando guión por todos lados o es que directamente no tenían ideas y dijeron 'Pues nada, silencio a manta para así deleitarnos con las caras de los personajes'. Vale que yo no soy muy paciente, pero es que esta película.... En parte acabó con mi paciencia por culpa de esos silencios inacabables.

Los actores no me dicen mucho. Ryan Gosling parece una piedra, Albert Brooks no hace bien de duro, Christina Hendricks creo que dice dos frases y no es capaz de derramar una lágrima (y la actriz de doblaje llorando desconsoladamente?????) y Ron Perlman, Bryan Cranston y Oscar Isaac exageran demasiado como 'tipos duros'. Sin embargo, Carey Mulligan le da ese toque tierno e inocente a la película que no queda mal del todo, y por lo menos la chica se mete en su papel bien.

La producción me ha gustado. A pesar de que los efectos especiales no te dejan la boca a la altura del suelo, los decorados y la fotografía son buenos. La música, además, acompaña en las cuatro ocasiones que lo hace (cuatro, contadas) perfectamente, desde la canción de los créditos iniciales (muy buena) hasta la de los finales. Por un momento pensé que estaba viendo una película de Quentin Tarantino entre la música buena y la sangre a litros, pero bueno, eso me gusta en películas así!

Recomiendo esta película para quien quiera disfrutar de una película diferente y curiosa. Yo la definiría así, como diferente y curiosa. Sin embargo, para los que se aburran fácilmente o directamente no quieran quedarse medio dormidos por la falta de efectos especiales y diálogo (sobre todo), que ni se les ocurra ver esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay apenas diferencia entre las expresiones faciales de Ryan Gosling cuando se pone las máscaras y cuando no se las pone... Parece de cera todo el rato.
11 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo diferente porque dentro del cine al que nos tiene acostumbrados Nicolas Cage, esta película es algo distinta. No es que tenga mucha calidad precisamente, pero no está mal para pasar dos horas entretenido.

Los actores no están mal. Hablo básicamente por Jennifer Coolidge, que me ha encantado en este registro y hace muy bien de borracha que no sabe ni dónde está ni cuál es su propósito en la vida. Eva Mendes no está mal y creo que éste es su mejor papel hasta la fecha, a pesar de que no he visto mucho cine suyo, no me convence demasiado como actriz y no transmite mucho. Sobre el protagonista, Nicolas Cage, curiosamente no tengo mucho que decir porque este hombre siempre me deja helado. Su caso es algo raro, actúa bien y mal al mismo tiempo; es como si fuera por momentos... Pero intentando ser claro, está bastante bien en esta película EN RELACIÓN a sus otros papeles.

El guión es muy estúpido, algunos personajes desaparecen o simplemente no pintan nada en la historia y muchas escenas no tienen relación entre ellas. Sin embargo, entretiene, que supongo es el objetivo principal de esta película.

Recomendable para todo aquel que quiera ver a un Nicolas Cage algo distinto y rodeado de actuaciones por lo general buenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un polícia que se tira a la primera choni que ve por la calle, que cuando se droga y se mete de todo ve iguanas y tíos haciendo capoeira con música country de fondo (¿?¿?¿), que está saliendo con una prostituta también drogadicta y que vive en un entorno familiar problemático. Le pilla todo al hombre... Y lo más curioso es que NADIE le ayuda salvo el camarero que aparece al final, que casualmente lo encuentra en un hotel y se dispone a ayudarle, haciéndonos pensar que... los dos acaban limpios? Aun así, el final es bonito, un final feliz, pero la última escena (la del acuario) sobra.

La cara de Nicolas Cage viendo al chico ese haciendo capoeira no tiene precio y merece ser vista totalmente.
2 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en general es bastante aburrida sin tener en cuenta las tres o cuatro escenas de acción buenas que hay, y en su totalidad es una copia del Hércules animado que todos conocemos.

Los actores no es que interpreten demasiado bien, porque desde luego sus actuaciones dejan bastante que desear, sobre todo la del protagonista; en Avatar no estaba mal (dentro del tipo de película que es, claro), pero es que aquí actúa mal no, FATAL. Carece totalmente de naturalidad y hace cada gesto que te mata bien muerto. Además, para cuatro frases que tiene que decir (como el resto del reparto, vaya) las dice mal y sin sentirlo en absoluto. Es como si no se hubiera preparado el papel en absoluto... Una decepción de actuación, vaya. De Rosamund Pike casi más de lo mismo, aunque ella por lo menos no parece una piedra y ofrece una actuación con algo de credibilidad y sentimiento. El resto de los actores muy normalitos, a excepción del gran Liam Neeson, que me lo guardo para el final: este actor te borda cualquier papel que le eches, y éste por supuesto no tenía por qué ser diferente. Definitivamente los papeles dramáticos están hechos para este hombre.

El guión es simplísimo, pero ciertas escenas de acción que hay y sus respectivos efectos especiales salvan la película. Hay ciertas escenas realmente bien hechas y que te dejan boquiabierto, sobre todo al final de la película. De hecho, si recomiendo esta película es básicamente por esto. Como apunte final, la película en ciertos momentos parece consistir en un conjunto de escenas unidas sin mucho sentido que duran muy poco tiempo y que olvidan personajes.

Una película recomendable para disfrutar de buenos efectos especiales y de guiños constantes a la famosa y genial película animada de Hércules.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de la película se ve que no disponían los productores de más presupuesto porque esa 'guerra' es ridícula y cuenta con un ejército de 40 soldados y dos o tres monstruos negros de esos con brazos giratorios... También en el combate cuerpo a cuerpo del protagonista contra Ares (con NADA de carisma tampoco, por cierto) se observan ciertas carencias de presupuesto porque las columnas de ese templo griego parecen ser de corcho más que de piedra.

La parte del minotauro la deberían haber aprovechado un poquito más y la de los gigantes la deberían haber acortado, básicamente por el interés que genera cada uno de ellos y por la emoción que le podrían haber dado a la película.

Las caras de los personajes durante toda la película son un chiste, pero la de Sam Worthington al final cuando se lleva la mano al corazón apenado por la muerte de Zeus parece de broma todavía. Eso es llorar?
23 de diciembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película no tiene absolutamente nada que comentar salvo por dos o tres cosas, ya que perfectamente puede ser una película de esas que ponen los fines de semana después de comer, con eso lo digo todo.

Las actuaciones son sosísimas y solamente destaco a Mischa Barton, que no es tan mala actriz como muchos piensan. El único problema es que la vida privada y sentimental de la actriz ha sido objeto de carnaza para la prensa rosa durante tanto tiempo que claro, ha acabado haciendo este tipo de cine... Su actuación es convincente, aunque le podían haber dado algo más de vida a su personaje de modo que fuera más psicópata.

El guión es una bazofia, pero qué nos podemos esperar de este tipo de películas en la que apenas hay guión y el poco que hay está mal escrito. Además, como en todas estas películas, el final es sumamente predecible-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tan cortito es el novio que se deja influenciar por todo el mundo? Vaya personaje más odioso !!!

Y el banquero? Es que no veía a la pobre chica secuestrada por la ventana? Ay...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Outcasts (Serie de TV)
    2011
    Ben Richards (Creador) ...
    5,8
    (212)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para