You must be a loged user to know your affinity with GAC
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
36.673
1
21 de febrero de 2013
21 de febrero de 2013
21 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, como soy un hijo de mi época primero necesito superar el impacto visual y sentimental que me causa ver una peli en blanco y negro y si es de los años 50, con mayor razón.
Segundo, si hay un protagonista se supone que este debe aparecer a lo largo de todo el film, me desespere buscando a el señor Max Von Sydow ¡Porque casi no salía¡ en todo el metraje les juro que no aparece ni veinte minutos, algo aterradoramente ilógico. Lo primero lo supere, pero lo segundo, no.
En cuanto a la peli en sí, me lleve una de las mayores decepciones de la vida, admitiendo solo que el comienzo es prometedor y original: La muerte se le aparece al protagonista obviamente para llevárselo, pero este le pide tiempo en forma de que jueguen una partida de ajedrez…y no más.
A partir de aquí entra en un aburrimiento espeluznante, en lugar de seguir la línea del interesante comienzo, se ocupa de cosas sin sentido y se suceden un montón de escenas hasta ridículas que más bien parecía una estúpida comedia, como la de los supuestos bufones que gritaban como si les estuvieran apretando los genitales.
Su pretendido mensaje filosófico hubiera sido más interesante si la mayoría de las frases en lugar de decirlas los otros personajes, la hubieran dicho los supuestos protagonistas.
Tenía mucha expectativa de ver a Von Sydow en sus inicios y su destaque, pero que va¡
En una entrevista antes de morir Bergman decía que el hacia sus películas como niño y tiene razón: esta película la dirigió un niño no un súper reconocido director.
Segundo, si hay un protagonista se supone que este debe aparecer a lo largo de todo el film, me desespere buscando a el señor Max Von Sydow ¡Porque casi no salía¡ en todo el metraje les juro que no aparece ni veinte minutos, algo aterradoramente ilógico. Lo primero lo supere, pero lo segundo, no.
En cuanto a la peli en sí, me lleve una de las mayores decepciones de la vida, admitiendo solo que el comienzo es prometedor y original: La muerte se le aparece al protagonista obviamente para llevárselo, pero este le pide tiempo en forma de que jueguen una partida de ajedrez…y no más.
A partir de aquí entra en un aburrimiento espeluznante, en lugar de seguir la línea del interesante comienzo, se ocupa de cosas sin sentido y se suceden un montón de escenas hasta ridículas que más bien parecía una estúpida comedia, como la de los supuestos bufones que gritaban como si les estuvieran apretando los genitales.
Su pretendido mensaje filosófico hubiera sido más interesante si la mayoría de las frases en lugar de decirlas los otros personajes, la hubieran dicho los supuestos protagonistas.
Tenía mucha expectativa de ver a Von Sydow en sus inicios y su destaque, pero que va¡
En una entrevista antes de morir Bergman decía que el hacia sus películas como niño y tiene razón: esta película la dirigió un niño no un súper reconocido director.

8,3
49.838
3
30 de marzo de 2016
30 de marzo de 2016
7 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué diablos no lo mataron...que película más aburridora, lenta y sobrevalorada. vamos directo al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esperaba un drama de gran factura, pero casi me quedo dormido en la primera hora que nos presenta las travesuras intrascendentes de unos niños, cosa que me pareció absurda, esto le quita seriedad a la trama.
En la segunda mitad cuando empieza el juicio, no hay mucho que rescatar: no están presentes las tensiones características, los argumentos agresivos, las vehementes objeciones típicas de un gran juicio, a pesar de la gravedad de la acusación.
Todo el mundo percibió que el pobre acusado era inocente, pero lo condenaron con gran rapidez, pero...por qué? porque era negro y había que hacerlo...quien lo manda. Ese es el mensaje.
El personaje de Gregory Peck me pareció totalmente intrascendente, falto de carácter, insípido, apagado y peor aún: si es el protagonista debería aparecer en el 80% o 95% de la película, aparece más o menos en un 40% en favor de los niños que le quitan protagonismo, algo bastante absurdo.
Al final nos quiere pintar el cuadro de la justicia divina para compadecer un poco el racismo, pero no sirve, es totalmente infantil, hubiera sido mejor reabrir el caso, o que la mayoría de la cinta se hubiera resuelto en un juicio más complejo y dramático...
Qué pena, pero ni vi por ninguna parte el gran clásico que todos dicen, es de esas películas que irremediablemente le pasan los años. Puede ser más interesante el capítulo de una novela.
En la segunda mitad cuando empieza el juicio, no hay mucho que rescatar: no están presentes las tensiones características, los argumentos agresivos, las vehementes objeciones típicas de un gran juicio, a pesar de la gravedad de la acusación.
Todo el mundo percibió que el pobre acusado era inocente, pero lo condenaron con gran rapidez, pero...por qué? porque era negro y había que hacerlo...quien lo manda. Ese es el mensaje.
El personaje de Gregory Peck me pareció totalmente intrascendente, falto de carácter, insípido, apagado y peor aún: si es el protagonista debería aparecer en el 80% o 95% de la película, aparece más o menos en un 40% en favor de los niños que le quitan protagonismo, algo bastante absurdo.
Al final nos quiere pintar el cuadro de la justicia divina para compadecer un poco el racismo, pero no sirve, es totalmente infantil, hubiera sido mejor reabrir el caso, o que la mayoría de la cinta se hubiera resuelto en un juicio más complejo y dramático...
Qué pena, pero ni vi por ninguna parte el gran clásico que todos dicen, es de esas películas que irremediablemente le pasan los años. Puede ser más interesante el capítulo de una novela.
Más sobre GAC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here