Haz click aquí para copiar la URL
San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas · São João dos Angolares
You must be a loged user to know your affinity with DrJuve
Críticas 291
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de marzo de 2010
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver la crítica y ver mi votación usted dirá que hay algo incongruente. Yo más que nadie reconozco aquello, pero la verdad es que esta película me entretuvo, por lo menos las primeras dos horas que la soporté, al ir a verla uno no piensa en ver un gran argumento, sabe que está llendo a verla por los efectos especiales, impresionantes por cierto.
En cuanto a las actuaciones John Cusack está insoportable como siempre, Danny Glover y Harrelson le dan un toque carismático al film.
En fin, es una mezcla de Titanic, El día después de mañana y Armaggedon. Recomendable sólo para verla con resaca, si está muy lúcido no la vea porque me odiará por ponerle 7, yo ya estoy arrepentido.
Dr.Juventus
2 de diciembre de 2009
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera gran película épica de la historia del cine, basada en una novela del héroe norteamericano Lewis Wallace.
La película nos muestra una dirección exquisita por parte de William Wyler que curiosamente participó como técnico en la primera adaptación al cine de esta novela en el año 1925; presenta una gran fotografía, diseño de vestuario, efectos especiales asombrosos para la época y una banda sonora sublime compuesta por Miklós Rózsa.
De las actuaciones sobresalen la de Stephen Boyd en el papel de Messala, Hugo Griffith en el papel del jeque árabe, y un tanto por debajo (siendo sin embargo una gran performance) Charlton Heston en el papel de Judas Ben Hur.
La historia esta muy bien adaptada, lleva una asociación dramática exquisita entre el tema épico-romano y el religioso asociado a Jesucristo, sin sobreponer forzadamente ambas historias.
Sin duda la recomiendo, la larga duración de la misma (212 minutos) no representa un óbice. No hay que olvidar que obtuvo 11 premios de la Academia, hazaña que fue igualada 38 largos años después por Titanic.
Dr.Juventus
16 de marzo de 2010
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable realización acerca de la crisis de sucesión durante el reinado de Enrique II.
Presenta un guión adaptado de modo brillante, ejecutándose con un aire teatral impecable, acompañado de una adecuada banda sonora.
Las actuaciones son sobresalientes en especial de Katharine Hepburn que en mi opinión desarrolla la mejor de sus interpretaciones.
Como reflexión al espectador va tocando un tema netamente familiar mostrando peleas y discusiones que con obvias diferencias nobiliarias presenta cualquier familia de cualquier época.
Dr.Juventus
24 de marzo de 2010
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran desdramatización de la muerte, con un argumento original, diálogos inteligentes y un humor negro exquisito, típico ya en la filmografía de Burton.
Llama la atención que no existen ni cielo ni infierno y los muertos son eso, simplemente muertos, ni buenos ni malos, malos son algunos vivos que utilizan la maldad para alcanzar sus objetivos.
Dr.Juventus
4 de julio de 2010
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces he visto una película biográfica tan deficiente como ésta, y la sensación más fuerte que me deja como espectador es que resulta innegable y evidente que se utilizó mucho dinero para realizarla, entonces uno se pregunta ¿Cómo hacen tan poco con tanto?.
Las actuaciones son todas desastrosas, el horrible guión seguramente fue la manzana podrida que fue contaminando todo a su alrededor, la dirección, a los protagonistas, al vestuario, tal vez la fotografía se salve un poco, pero como todo a su alrededor está rancio, da vergüenza siquiera mencionarlo.
El guión retrata al héroe mexicano Emiliano Zapata, “el caudillo del Sur” y uno de los líderes de la Revolución mexicana como un mariachi místico con aires de Don Juan, me pareció un guión que podría haber sido escrito para la adaptación de Zapata pero en dibujos animados por lo que da vergüenza ajena que actores (si se los puede llamar así) maltraten el nombre de una figura importante de la historia de su país.
El personaje de Zapata llega al extremo de lo grotesco al tener poderes ocultos, comunicación telepática con los caballos, le queman los pies y en la siguiente escena sale bailando. Llama igualmente la atención que muchos soldados parecen estar patrocinados por Ray-Ban. Es claro que el guión pudo haber estado a cargo de la Sociedad Astrológica Mexicana.
Creo que Alfonso Arnau trató de encumbrar el nombre de Zapata (que no hacía falta) a un plano propio de héroe de la mitología griega, tal vez le gustó la película Troya y pensó en el caudillo mexicano y lo emparentó con Aquiles, el resultado fue patético, no llegó ni aproximar a su personaje al de el chapulín colorado.
Dr.Juventus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para