You must be a loged user to know your affinity with Jon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MiniserieDocumental

6,8
252
7
10 de enero de 2020
10 de enero de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, atractivo, elegante, didáctico, magnético, sutil, notable y elaborado documental emitido en forma de episodios en el que se pega un importante repaso a diferentes épocas del mundo del cine, en función de los años.
Es un documental que ayuda a repasar títulos del cine clásico y moderno, con comentarios de grandes entendidos y directores del mundo del cine, destacando la aportación de curiosidades e imágenes de cada época, con los que descubrir películas importantes para la historia del cine, junto con sus particulares anécdotas.
Yo veo bastante cine y me ha servido para aumentar conocimientos y descubrir nuevos títulos de diferentes géneros. Ideal para amantes del cine, lo recomiendo.
Es un documental que ayuda a repasar títulos del cine clásico y moderno, con comentarios de grandes entendidos y directores del mundo del cine, destacando la aportación de curiosidades e imágenes de cada época, con los que descubrir películas importantes para la historia del cine, junto con sus particulares anécdotas.
Yo veo bastante cine y me ha servido para aumentar conocimientos y descubrir nuevos títulos de diferentes géneros. Ideal para amantes del cine, lo recomiendo.

6,6
324
7
4 de julio de 2019
4 de julio de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable, intensa, salvaje, arriesgada, ingeniosa, dinámica, poderosa, sigilosa, entrañable, contundente, entretenida y acertada producción de aventuras que combina las clásicas bases de la comedia romántica y el intenso drama de una mujer muda que ve como es comprada como esposa de un poderoso cazador de animales, conocido como La bestia.
Premisa políticamente incorrecta y que puede levantar polémicas por el tratamiento del papel de la mujer protagonista, pero que no deja de estar de actualidad pase el tiempo que pase.
Gran trabajo de los responsables de la película, ofreciendo una salvaje y alocada producción de aventuras en la que la batalla de los sexos está muy presente.
Gran trabajo el ofrecido por su pareja protagonista, unos excepcionales y en estado de gracia: Oliver Reed y Rita Tushingham. Esta última en la piel de la protagonista muda que consigue cautivar y encandilar al protagonista y al público, en una gran demostración de carisma.
La trampa, queda como un interesante y correcto trabajo con el que poder disfrutar de una fauna salvaje de la que se sobrevive con los elementos y utensilios más básicos.
Es una de esas películas de la que no se espera mucho por su limitado presupuesto, pero que llega a ofrecer resultados altamente satisfactorios.
Premisa políticamente incorrecta y que puede levantar polémicas por el tratamiento del papel de la mujer protagonista, pero que no deja de estar de actualidad pase el tiempo que pase.
Gran trabajo de los responsables de la película, ofreciendo una salvaje y alocada producción de aventuras en la que la batalla de los sexos está muy presente.
Gran trabajo el ofrecido por su pareja protagonista, unos excepcionales y en estado de gracia: Oliver Reed y Rita Tushingham. Esta última en la piel de la protagonista muda que consigue cautivar y encandilar al protagonista y al público, en una gran demostración de carisma.
La trampa, queda como un interesante y correcto trabajo con el que poder disfrutar de una fauna salvaje de la que se sobrevive con los elementos y utensilios más básicos.
Es una de esas películas de la que no se espera mucho por su limitado presupuesto, pero que llega a ofrecer resultados altamente satisfactorios.
2 de julio de 2017
2 de julio de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuento de cuentos que no ha conseguido emocionarme ni convencerme. Todo muy bonito visualmente, pero lo mismo de bonito lo tiene de pesado y aburrido.
Un cuento de nunca acabar, eterno y aburrido que no me ha llegado al corazoncito.
No la vuelvo a ver en mi vida.
Un cuento de nunca acabar, eterno y aburrido que no me ha llegado al corazoncito.
No la vuelvo a ver en mi vida.
27 de marzo de 2013
27 de marzo de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción italiana que sigue el esquema tradicional de la historia de un grupo reducido de hombres, que deben cumplir una misión especial y que afrontarán numerosos riesgos, haciendo uso de sus habilidades en el manejo de armas y robos.
Un viejo conocido de otras batallas, se encarga de reclutar a los hombres más apropiados para ejecutar un robo, cada uno de esos miembros, posee una habilidad característica que lo hace perfecto para el trabajo, entre ellos volverán a surgir las viejas uniones del pasado, acompañadas por pequeñas rencillas que quedaron aparcadas por el tiempo.
Cuenta con la carismática presencia de Bub Spencer, que se dedica a hacer lo que mejor sabe, repartir mamporros.
Mencionar la aportación en la banda sonora por parte de Ennio Morricone, que aporta un ritmo frenético a la misión de los cinco hombres.
La trama se sigue con facilidad y ofrece diversas secuencias de acción bien preparadas, con la tradicional preparación del plan de ataque urdido por el grupo de los cinco hombres, que gana en interés a medida que cada uno de los miembros del equipo va mostrando sus deseos, dando paso a toda una galería de traiciones y pactos.
Un viejo conocido de otras batallas, se encarga de reclutar a los hombres más apropiados para ejecutar un robo, cada uno de esos miembros, posee una habilidad característica que lo hace perfecto para el trabajo, entre ellos volverán a surgir las viejas uniones del pasado, acompañadas por pequeñas rencillas que quedaron aparcadas por el tiempo.
Cuenta con la carismática presencia de Bub Spencer, que se dedica a hacer lo que mejor sabe, repartir mamporros.
Mencionar la aportación en la banda sonora por parte de Ennio Morricone, que aporta un ritmo frenético a la misión de los cinco hombres.
La trama se sigue con facilidad y ofrece diversas secuencias de acción bien preparadas, con la tradicional preparación del plan de ataque urdido por el grupo de los cinco hombres, que gana en interés a medida que cada uno de los miembros del equipo va mostrando sus deseos, dando paso a toda una galería de traiciones y pactos.

6,9
2.887
7
15 de enero de 2014
15 de enero de 2014
6 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demostración de cómo se puede hacer cine de calidad con una buena historia y un adecuado reparto que sea capaz de traspasar la frontera de la pantalla y conquistar el corazón del espectador, un relato inspirador.
Película rodada en los años noventa que ofrece un paralelismo inquietante con la situación económica actual, donde la sociedad capitalista esta inmersa en una profunda crisis.
Presenta la historia de grupo de mineros que en sus ratos libres tocan en una orquesta y cuyos ingresos económicos pueden verse perjudicados por el posible cierre de la mina.
La película va presentando paulatinamente a cada uno de los personajes, su vida cotidiana, problemas e inquietudes, dibujando con claridad el perfil de cada uno de ellos, dotándoles de un carisma que conquista al espectador.
El encanto de la historia nace desde la sencillez de lo que relata, plasmando la inseguridad que supone la posible pérdida de empleo y la asfixiante situación que viven cada uno de ellos. El relato, lejos de estancarse en el drama, deja espacio para un extraño humor amargo y para una posible esperanza.
Una vez presentados los personajes y desarrollados sus problemas, se muestra el lugar donde se aíslan temporalmente de todo lo que les inquieta. Su refugio es su participación en la banda de música, donde disfrutan de su tiempo haciendo lo que mejor saben hacer, tocar sus instrumentos.
Todo el reparto encaja en cada uno de sus papeles y logra dotar de naturalidad al relato, logrando plasmar con credibilidad, los diferentes problemas a los que deben hacer frente.
Destaca la participación de un joven Ewan McGregor y un enorme e incombustible, Pete Postlethwaite, cuyo personaje dirige a los componentes de la orquesta por el camino de la esperanza, sujetando la batuta con firmeza.
Es posible que el relato quede edulcorado en su tratamiento final, pero no cabe duda que el camino que recorren los protagonistas no está exento de espinas. Tocando el viento, toca las teclas esenciales para llegar al espectador, logrando hacerle disfrutar, sonreír, llorar e incluso inspirar, con las vivencias de los miembros de la banda de música. Una pequeña y sencilla partitura, que recoge y transmite un amplio abanico de emociones, que están presentes en el día a día de la vida.
Película rodada en los años noventa que ofrece un paralelismo inquietante con la situación económica actual, donde la sociedad capitalista esta inmersa en una profunda crisis.
Presenta la historia de grupo de mineros que en sus ratos libres tocan en una orquesta y cuyos ingresos económicos pueden verse perjudicados por el posible cierre de la mina.
La película va presentando paulatinamente a cada uno de los personajes, su vida cotidiana, problemas e inquietudes, dibujando con claridad el perfil de cada uno de ellos, dotándoles de un carisma que conquista al espectador.
El encanto de la historia nace desde la sencillez de lo que relata, plasmando la inseguridad que supone la posible pérdida de empleo y la asfixiante situación que viven cada uno de ellos. El relato, lejos de estancarse en el drama, deja espacio para un extraño humor amargo y para una posible esperanza.
Una vez presentados los personajes y desarrollados sus problemas, se muestra el lugar donde se aíslan temporalmente de todo lo que les inquieta. Su refugio es su participación en la banda de música, donde disfrutan de su tiempo haciendo lo que mejor saben hacer, tocar sus instrumentos.
Todo el reparto encaja en cada uno de sus papeles y logra dotar de naturalidad al relato, logrando plasmar con credibilidad, los diferentes problemas a los que deben hacer frente.
Destaca la participación de un joven Ewan McGregor y un enorme e incombustible, Pete Postlethwaite, cuyo personaje dirige a los componentes de la orquesta por el camino de la esperanza, sujetando la batuta con firmeza.
Es posible que el relato quede edulcorado en su tratamiento final, pero no cabe duda que el camino que recorren los protagonistas no está exento de espinas. Tocando el viento, toca las teclas esenciales para llegar al espectador, logrando hacerle disfrutar, sonreír, llorar e incluso inspirar, con las vivencias de los miembros de la banda de música. Una pequeña y sencilla partitura, que recoge y transmite un amplio abanico de emociones, que están presentes en el día a día de la vida.
Más sobre Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here