You must be a loged user to know your affinity with Dabicitor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
12.349
7
9 de diciembre de 2020
9 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le peli se deja ver, no deja indiferente a nadie y, a pesar de su excesiva duración, deja con la intriga de a dónde conduce tamaño batiburrillo de barbaridades y exageraciones. Hay mucha metáfora autocomplaciente sobre su propia obra, algunos subrayados discutibles con el tema de la divina comedia, pero no me parece mala peli. Más que la violencia explícita, lo que chirría es el mensaje nórdico de desesperanza, nihilista, descreído, que al menos en Melancolía (2011) sí estaba traído a cuento.
5
19 de abril de 2016
19 de abril de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli está bien hecha pero no trata bien al espectador. Los buenos son muy buenos y los malos son muy malos, y esos irritantes subrayados, ¿cuántos primeros planos de Di Caprio hay, 100, 200? Tampoco es verosímil la trama de superviviente, no es creíble que le pasen tantas cosas y tampoco que pueda echar a perder su venganza cavernaria por detalles políticamente correctos del s. XXI, como castigar a un violento de género. En fin, tonterías postmodernas.
Recuerdo la peli de Richard Harris mucho más adulta y sobre todo mucho más sutil.
Recuerdo la peli de Richard Harris mucho más adulta y sobre todo mucho más sutil.

6,8
32.716
7
13 de marzo de 2016
13 de marzo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos partes.
La primera parte es fallida porque es innecesariamente larga, no interesa una hora y pico de metraje solo para subrallar el trastorno maníaco-depresivo de la protagonista (en su día de boda) y contrastarlo con los convencionalismos sociales de los demás (invitados de la boda y familiares). Con media hora sobraba.
La segunda parte es de verdad una gran película. El planeta "Melancolía" se acerca día tras día a la tierra y eso acojona mucho.
No esperemos grandes efectos especiales ni multitudes humanas escapando por un puente colgante. El gran acierto de la peli es contarnos el fin del mundo a través de 4 personajes solitarios y 4 efectos infográficos totalmente creíbles por su sencillez. Brutal y épica.
La primera parte es fallida porque es innecesariamente larga, no interesa una hora y pico de metraje solo para subrallar el trastorno maníaco-depresivo de la protagonista (en su día de boda) y contrastarlo con los convencionalismos sociales de los demás (invitados de la boda y familiares). Con media hora sobraba.
La segunda parte es de verdad una gran película. El planeta "Melancolía" se acerca día tras día a la tierra y eso acojona mucho.
No esperemos grandes efectos especiales ni multitudes humanas escapando por un puente colgante. El gran acierto de la peli es contarnos el fin del mundo a través de 4 personajes solitarios y 4 efectos infográficos totalmente creíbles por su sencillez. Brutal y épica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar que cuando las sospechas se convierten en certidumbres, la irritante protagonista de la primera parte (la bipolar) cede presencia en favor de su hermana "convencional", (invirtiéndose los ejes fuerza-debilidad de ambas hermanas, es decir, la que era fuerte se vuelve débil y al revés). La hermana fuerte (ahora débil, Charlotte Gainsbourgque) nos hace sentir con gran acierto el desasosiego que se puede sentir por la inminencia del fin del mundo, logrando una hora de increíble tensión y verosimilitud. Pienso que si algún día algún meteorito anuncia su llegada a la tierra la experiencia que podríamos vivir sería así, de una inmensa soledad (y no de bullicio) mezclada con incredulidad, estupor, claustrofobia e improvisación de refugios imaginarios e ilusorios, tal y como sucede al final de la película.

6,5
107.877
3
19 de octubre de 2013
19 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojilla. Y es una pena porque la puesta en escena esta muy cuidada, New York City asilvestrado, la sensación de aislamiento y congoja de Will Smith, los maniquíes, etc. Hay que decir que el propio Will hace, hasta ese momento, un gran papel, y hasta me emociona su relación de amistad con el perro. Desafortunadamente en cuanto desaparece el perro se acaba la coherencia narrativa, entran en escena los monstruítos digitalizados y la película cae en picado, desaparece el guión, se suceden escenas absurdas y todo termina por convertirse en la típica peliculilla mala de zombies. ¿Qué decir de los monstruítos? que no hay dios que se los crea. Increíblemente eran mucho mejores los efectos especiales de los ochenta, el blandiblue, el cartón piedra, el maquillaje, etc.
8
31 de enero de 2012
31 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sigue el espíritu de la obra de Conan Doyle (ni lo pretende). No tiene el ambiente misterioso del Londres victoriano. Holmes no es Holmes (no es agradable, cálido y formal. al contrario, es burlón y chavacano) y Watson no es exactamente Watson.
Lo cierto es que nada de eso importa. Porque... sorprendentemente, ¡funciona! ... Funcionan los personajes, funcionan los guiones, los constantes guiños y modificaciones del canon (con vueltas de tuerca muy imaginativas). El montaje, la duración, etc. etc.
Lo cierto es que nada de eso importa. Porque... sorprendentemente, ¡funciona! ... Funcionan los personajes, funcionan los guiones, los constantes guiños y modificaciones del canon (con vueltas de tuerca muy imaginativas). El montaje, la duración, etc. etc.
Más sobre Dabicitor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here