You must be a loged user to know your affinity with hoteldusk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
21 de febrero de 2025
21 de febrero de 2025
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película china que tiene como hilo conductor los viajes en el tiempo, donde tres jovenzuelos saltan atrás y adelante para luchar contra una organización criminal que pretende dominar el mundo.
La película es un derroche de acción, ritmo, humor y trazo grueso con una duración justa de hora y media. No necesita más.
Es cierto que en ocasiones uno no sabe bien qué está ocurriendo. Pero el derroche imaginativo y de color es tan exagerado que se hace perdonar. Los protagonistas en su tiempo presente, 1999, son adorables. Y en su faceta adulta, 2019, son excéntricamente divertidos.
Aunque apabulla en ocasiones y desconcierta en otras, la factura de la película es muy pero que muy buena. Técnicamente no se le puede reprochar nada, jugando estupendamente con el formato de video para situar las escenas añejas y diferenciarlo de las escenas del futuro.
Si a todo esto sumamos una correcta interpretación y una banda sonora trepidante y adaptada a lo que ocurre en cada momento (el clasicazo, I Need a Hero es una maravilla, mientras vivimos un destroce total de todo lo que ocurre alrededor de uno de los protagonistas), tendremos una película que entretiene de principio a fin, mientras no nos pongamos a rascar mucho.
Altísimo nivel técnico y de montaje que desarrolla el cine chino en esta película. Y es que, cada día más, veo que el cine que proviene del este le da cien mil vueltas a cualquier cosa que se haga al otro lado del planeta. Imaginativo, desmesurado, colorista, destrozón e inclasificable podrían ser algunos de los calificativos que podríamos endosarle a la cinta. Y ni aun así, estaríamos definiendo correctamente este largometraje de Li Yang.
Imperfecta pero agradable a más no poder.
La película es un derroche de acción, ritmo, humor y trazo grueso con una duración justa de hora y media. No necesita más.
Es cierto que en ocasiones uno no sabe bien qué está ocurriendo. Pero el derroche imaginativo y de color es tan exagerado que se hace perdonar. Los protagonistas en su tiempo presente, 1999, son adorables. Y en su faceta adulta, 2019, son excéntricamente divertidos.
Aunque apabulla en ocasiones y desconcierta en otras, la factura de la película es muy pero que muy buena. Técnicamente no se le puede reprochar nada, jugando estupendamente con el formato de video para situar las escenas añejas y diferenciarlo de las escenas del futuro.
Si a todo esto sumamos una correcta interpretación y una banda sonora trepidante y adaptada a lo que ocurre en cada momento (el clasicazo, I Need a Hero es una maravilla, mientras vivimos un destroce total de todo lo que ocurre alrededor de uno de los protagonistas), tendremos una película que entretiene de principio a fin, mientras no nos pongamos a rascar mucho.
Altísimo nivel técnico y de montaje que desarrolla el cine chino en esta película. Y es que, cada día más, veo que el cine que proviene del este le da cien mil vueltas a cualquier cosa que se haga al otro lado del planeta. Imaginativo, desmesurado, colorista, destrozón e inclasificable podrían ser algunos de los calificativos que podríamos endosarle a la cinta. Y ni aun así, estaríamos definiendo correctamente este largometraje de Li Yang.
Imperfecta pero agradable a más no poder.
7
8 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023
12 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ello.
Cuatro capítulos hasta el momento. Empecé a verla con reticencia pues la decepcionante Obi-Wan (o como arruinar una historia, con delirios woke) ya me había espantado más que suficiente. Disney ha seguido por los mismos derroteros, cargándose a Marvel de la misma forma, con películas (y no digamos series) vacías, sin chispa e insufribles (a excepción del Volumen 3 de nuestros queridos Guardianes de la Galaxia).
Ahsoka ya había sido vista en El Mandaloriano, en capítulo 5º de su segunda temporada, siendo uno de los mejores capítulos.
Y de nuevo tenemos a Rosario Dawson entre nosotros.
Seguimos pecando del mismo multiculturalismo impostado. Y la general rebelde, porque ella lo vale (que además habrá de ser madre soltera) se lleva a una peligrosa misión al hijo, porque sí. Si lo hubiera hecho el padre, se la habrían liado parda. ¿No?
Parece adivinarse una tensión sexual no resuelta entre Ahsoka y su rebeldona padawan, que tiene las hormonas muy revolucionadas. Las reglas no están hechas para ella, no desde luego para la disciplina y rigor Jedi. Y si te dicen que no hagas una cosa.... ¿qué haces?
En vez de Star Wars, Star Womans....
El caso es que, si consigues obviar estos detalles, y no es muy complicado, la serie está francamente bien y entretiene (que ya es mucho para los tiempos que corren) Los Jedis se perciben por fin con el poder que siempre les acompañó. Rosario está muy bien, manteniendo el equilibrio justo entre la determinación y el pasotismo. Hay duelos de espada láser lúcidos y con nervio. Y en fin, se disfruta. La serie es digna y no se deja caer hacia la astracanada caricaturesca, por lo que tenemos que agradecerle a Filoni (que ya había dirigido el capítulo donde Ahsoka aprecía en El Mandaloriano) que no tire por la borda, lo bueno que los personajes ofrecen. Y no hace falta, a estas alturas de la historia, un guión sorprendente, que luego ya sabemos lo que ocurre.
Un poquito más en el spoiler.
Cuatro capítulos hasta el momento. Empecé a verla con reticencia pues la decepcionante Obi-Wan (o como arruinar una historia, con delirios woke) ya me había espantado más que suficiente. Disney ha seguido por los mismos derroteros, cargándose a Marvel de la misma forma, con películas (y no digamos series) vacías, sin chispa e insufribles (a excepción del Volumen 3 de nuestros queridos Guardianes de la Galaxia).
Ahsoka ya había sido vista en El Mandaloriano, en capítulo 5º de su segunda temporada, siendo uno de los mejores capítulos.
Y de nuevo tenemos a Rosario Dawson entre nosotros.
Seguimos pecando del mismo multiculturalismo impostado. Y la general rebelde, porque ella lo vale (que además habrá de ser madre soltera) se lleva a una peligrosa misión al hijo, porque sí. Si lo hubiera hecho el padre, se la habrían liado parda. ¿No?
Parece adivinarse una tensión sexual no resuelta entre Ahsoka y su rebeldona padawan, que tiene las hormonas muy revolucionadas. Las reglas no están hechas para ella, no desde luego para la disciplina y rigor Jedi. Y si te dicen que no hagas una cosa.... ¿qué haces?
En vez de Star Wars, Star Womans....
El caso es que, si consigues obviar estos detalles, y no es muy complicado, la serie está francamente bien y entretiene (que ya es mucho para los tiempos que corren) Los Jedis se perciben por fin con el poder que siempre les acompañó. Rosario está muy bien, manteniendo el equilibrio justo entre la determinación y el pasotismo. Hay duelos de espada láser lúcidos y con nervio. Y en fin, se disfruta. La serie es digna y no se deja caer hacia la astracanada caricaturesca, por lo que tenemos que agradecerle a Filoni (que ya había dirigido el capítulo donde Ahsoka aprecía en El Mandaloriano) que no tire por la borda, lo bueno que los personajes ofrecen. Y no hace falta, a estas alturas de la historia, un guión sorprendente, que luego ya sabemos lo que ocurre.
Un poquito más en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el último capítulo hace su aparición Anakin Skywalker, maestro de Ahsoka. Veremos como se desenvuelve el bueno de Hayden y lo que hacen con su personaje (miedo me da).
El robot que acompaña a las protagonistas no está mal (C3PO y R2-D2, los de la primera saga, murieron sin descendencia). Y al menos no le han puesto vocecica de querubín... .aunque poco le falta.
Y ay! esos cascos que me calzan los rebeldes de baratillo por ahí puestos para cubrir cuota ... no les hace ningún beneficio. Algunos aparecen con las manos a la espalda (como la general) otros no.... los malos imperiales son hombres blancos que además gritan "Por el Imperio" en plan rebelde.... vamos, lo de últimamente. Esos detalles poco cuidados (y hay más) hacen que la cosa no esté bien del todo....
Así que, me quedo con Ahsoka y su buen manejo de sables láser blancos.... los malos siempre con el rojo.
Cuánto se echa de menos al gran maestro Windu y su sable fucsia.
El robot que acompaña a las protagonistas no está mal (C3PO y R2-D2, los de la primera saga, murieron sin descendencia). Y al menos no le han puesto vocecica de querubín... .aunque poco le falta.
Y ay! esos cascos que me calzan los rebeldes de baratillo por ahí puestos para cubrir cuota ... no les hace ningún beneficio. Algunos aparecen con las manos a la espalda (como la general) otros no.... los malos imperiales son hombres blancos que además gritan "Por el Imperio" en plan rebelde.... vamos, lo de últimamente. Esos detalles poco cuidados (y hay más) hacen que la cosa no esté bien del todo....
Así que, me quedo con Ahsoka y su buen manejo de sables láser blancos.... los malos siempre con el rojo.
Cuánto se echa de menos al gran maestro Windu y su sable fucsia.
Más sobre hoteldusk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here