You must be a loged user to know your affinity with Caramelo_C
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
13.992
6
19 de noviembre de 2011
19 de noviembre de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora se habla de esta película desde la distancia, pero no nos preguntamos demasiado lo que fue, lo que ha perdido por el camino, y lo que le han quitado.
En el 32 esta película fue un pelotazo. Hecha como entretenimiento, pero también como denuncia social, sería el "Avatar" de la época. Hoy, salvo gente que se molesta en buscar películas que merezcan la pena, es poco conocida. Si mi bisabuelo la llegó a ver, seguro que le encantó.
Por el camino ha perdido bastante, aunque menos de lo que me esperaba. Su principal problema viene de lo que le han quitado. Lo más normal es que se haya visto antes "El precio del poder", y por referencia a aquella se vea luego esta otra, y ahí viene el golpe.
El comienzo de la película es un poco soso, sin mucha chicha. Luego se va calentando y consigue mantener una tensión que no te esperas en una peli de 1932. Pero claro, todo sería más bonito, si no te supieras ya la película. Es como si quisieras verla con un tipo al lado que te está chivando en cada escena lo que va a ocurrir en 5 minutos. Su remake le ha pasado factura, y el precio era su esencia (más en el spoiler)
Después de ver este trabajo, me quedo con un sabor agridulce. Me acabo de dar cuenta que "El precio del poder" se le atribuye un mérito que no está exento de víctimas. No me gustan los remakes, cada vez menos, aunque tengan el nivel que puso Montana. Este tipo de cosas es como un combate donde el discípulo aventajado lucha contra el maestro avejentado y lo humilla con sus mismos golpes. Es un tipo de espectáculo que no quiero ver.
Siendo simple: creo que "El precio del poder" se ha cargado una parte importante del encanto de la original. Aún así, tiene muchas cosas que nadie, ni el tiempo le van a quitar ya. Estar filmada en la misma época que los hampones de los 30, le da un realismo muy atractivo.
Si no has visto ninguna e las dos, hazte un favor, y deja la moderna para después.
Lo vemos en el spoiler:
En el 32 esta película fue un pelotazo. Hecha como entretenimiento, pero también como denuncia social, sería el "Avatar" de la época. Hoy, salvo gente que se molesta en buscar películas que merezcan la pena, es poco conocida. Si mi bisabuelo la llegó a ver, seguro que le encantó.
Por el camino ha perdido bastante, aunque menos de lo que me esperaba. Su principal problema viene de lo que le han quitado. Lo más normal es que se haya visto antes "El precio del poder", y por referencia a aquella se vea luego esta otra, y ahí viene el golpe.
El comienzo de la película es un poco soso, sin mucha chicha. Luego se va calentando y consigue mantener una tensión que no te esperas en una peli de 1932. Pero claro, todo sería más bonito, si no te supieras ya la película. Es como si quisieras verla con un tipo al lado que te está chivando en cada escena lo que va a ocurrir en 5 minutos. Su remake le ha pasado factura, y el precio era su esencia (más en el spoiler)
Después de ver este trabajo, me quedo con un sabor agridulce. Me acabo de dar cuenta que "El precio del poder" se le atribuye un mérito que no está exento de víctimas. No me gustan los remakes, cada vez menos, aunque tengan el nivel que puso Montana. Este tipo de cosas es como un combate donde el discípulo aventajado lucha contra el maestro avejentado y lo humilla con sus mismos golpes. Es un tipo de espectáculo que no quiero ver.
Siendo simple: creo que "El precio del poder" se ha cargado una parte importante del encanto de la original. Aún así, tiene muchas cosas que nadie, ni el tiempo le van a quitar ya. Estar filmada en la misma época que los hampones de los 30, le da un realismo muy atractivo.
Si no has visto ninguna e las dos, hazte un favor, y deja la moderna para después.
Lo vemos en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detalles de cómo aceptan las metralletas, como iban en esos coches de lata, carreras entre ellos, como funcionaba la prensa y la poli, los espectáculos...me han encantado.
Tiene una escenas de acción muy buenas, me quito el sombrero.
Boris Karloff muy bueno en su papel de malote de los malotes. Cuando alguien tiene clase, la tiene.
Las escenas de la muerte de Lovo, la muerte de Rinaldo, el personaje de la hermana, la novia de Lovo, y cosillas por el estilo es lo que más daño ha sufrido. No hay derecho. Probablemente se merezca por mi parte una puntuación más alta, pero es que probablemente no tenga la capacidad de juzgarla de forma objetiva.
Tiene una escenas de acción muy buenas, me quito el sombrero.
Boris Karloff muy bueno en su papel de malote de los malotes. Cuando alguien tiene clase, la tiene.
Las escenas de la muerte de Lovo, la muerte de Rinaldo, el personaje de la hermana, la novia de Lovo, y cosillas por el estilo es lo que más daño ha sufrido. No hay derecho. Probablemente se merezca por mi parte una puntuación más alta, pero es que probablemente no tenga la capacidad de juzgarla de forma objetiva.

6,4
92.199
10
11 de enero de 2011
11 de enero de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no tiene ningún pero. Es un ejemplo impecable de como hacer cine. Con un presupuesto contenido no flaquea en ningún aspecto. Ya quisiera Cameron la fórmula de hacer este cine con ese presupuesto.
Es fiel hasta la médula, basta ya de esas películas de Semana Santa donde al Cristo crucificado le pintan unos hilillos de sangre después de la flagelación. Basta ya de pelis bíblicas con aura de solemnidad, que aburren hasta a la abuela.
¿Qué los verdugos romanos son muy brutos?. Señores, el romano medio se lo pasaba en grande viendo descuartizar a seres humanos por toda clase de fieras. Se lo pasaba en grande durante las ejecuciones. El verdugo romano tenía que ser por fuerza un sádico para ganarse el pan. Y está harto documentado que así eran y así era el mundo.
El judio religioso no tenía ningún reparo en coger un peñasco y aplastárselo en la cabeza a cualquiera que se dijera Dios. Si no lo hicieron antes con Cristo es porque el pueblo le respetaba, y el no quería claro. No eran gente de remilgos.
Allí la muertes y las revueltas eran el pan nuestro de cada. Se ejecutaban inocentes por capricho, hasta el punto de dejar a un pueblo sin un niño vivo por una profecía. Hasta el punto de que poco después de los propios romanos arrasaron completamente Israel y los judios no volvieron hasta mediados del S.XX.
Asi que, la peli es dura, por supuesto, pero pocas veces un guión lo justificaba tanto. La peli es buenísima, porque emociona, no deja impasible, sobrecoge del modo más intenso y sin recurrir a mentiras o burdas exageraciones o deformaciones de la realidad. Porque si señores, no sé porque hay tanto reparo en reconocer que la peli no es más que una ventana a la realidad de lo ocurrido hace dos mil años.
Es fiel hasta la médula, basta ya de esas películas de Semana Santa donde al Cristo crucificado le pintan unos hilillos de sangre después de la flagelación. Basta ya de pelis bíblicas con aura de solemnidad, que aburren hasta a la abuela.
¿Qué los verdugos romanos son muy brutos?. Señores, el romano medio se lo pasaba en grande viendo descuartizar a seres humanos por toda clase de fieras. Se lo pasaba en grande durante las ejecuciones. El verdugo romano tenía que ser por fuerza un sádico para ganarse el pan. Y está harto documentado que así eran y así era el mundo.
El judio religioso no tenía ningún reparo en coger un peñasco y aplastárselo en la cabeza a cualquiera que se dijera Dios. Si no lo hicieron antes con Cristo es porque el pueblo le respetaba, y el no quería claro. No eran gente de remilgos.
Allí la muertes y las revueltas eran el pan nuestro de cada. Se ejecutaban inocentes por capricho, hasta el punto de dejar a un pueblo sin un niño vivo por una profecía. Hasta el punto de que poco después de los propios romanos arrasaron completamente Israel y los judios no volvieron hasta mediados del S.XX.
Asi que, la peli es dura, por supuesto, pero pocas veces un guión lo justificaba tanto. La peli es buenísima, porque emociona, no deja impasible, sobrecoge del modo más intenso y sin recurrir a mentiras o burdas exageraciones o deformaciones de la realidad. Porque si señores, no sé porque hay tanto reparo en reconocer que la peli no es más que una ventana a la realidad de lo ocurrido hace dos mil años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única escena que no entiendo es la del cuervo el ladrón. Por lo demás, Gibson ha sido recatado en varias ocasiones. La muerte de Judas es bastante comedida comparada a la que nos cuenta San Pedro en los Hechos:
"Este (Judas), pues, compró un campo con el precio de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas. Y esto fue conocido por todos los habitantes de Jerusalén de forma que el campo se llamó en su lengua Haqueldamá, es decir: "Campo de Sangre”.
Vamos a ver quién dice que la peli es innecesariamente sangrienta.
"Este (Judas), pues, compró un campo con el precio de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas. Y esto fue conocido por todos los habitantes de Jerusalén de forma que el campo se llamó en su lengua Haqueldamá, es decir: "Campo de Sangre”.
Vamos a ver quién dice que la peli es innecesariamente sangrienta.
9
25 de abril de 2011
25 de abril de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezamos por lo que menos me ha gustado. Un inicio titubeante, y sobretodo, unas intervenciones de Cotelo claramente prescindibles.
Es evidente que Cotelo quiere transmitir un mensaje, como director tiene todo el derecho, pero el cine, y más un documental, exigen contar las historias de la forma más elegante posible. Presentarse a un metro de la cámara y soltar un mini discurso donde el espectador se queda con las ganas de réplica, es excesivamente invasivo. Resulta molesto y falto de estilo.
Es la única pega, una pena, porque el resto del trabajo es muy bueno. Poco después del comienzo poco claro, la historia engancha sobremanera. La exposición es rotunda, al igual que los testimonios que desbordan sinceridad y autenticidad desde cualquier perspectiva posible.
Esa es la clave de su éxito. Acostumbrados que estamos a oír hablar mal de todos, y a oír hablar bien de alguien porque gana, porque tiene récords, porque eleva la audiencia, porque pinta bien, porque es el mejor haciendo esto y lo otro, nos desarma la historia de un señor donde esas cosas pasan a un segundo lado, y lo esencial es que el tipo hacía el bien, sin necesidad de que hubiera cosas de por medio.
Después de ver el documental, me cuesta pensar en gente que hable de alguien con la emoción y la gratitud tan brutal como lo hacen los testimonios de esta cinta de Pablo. En un mundo con tantas personas donde incluso la familia cercana - padres, hermanos, cónyuge, etc..- son enemigos, es un viento fresco - o una provocación inaguantable, según para quién - mostrar que tanta gente se muestre tan agradecidos de todo corazón a Pablo.
Es muy sano el visionado.
Se me olvidaba. La banda sonora es excepcional. En mi modesta opinión es la mejor banda sonora del año sin ninguna duda. No tengo ni idea de quién la ha compuesto pero va a ser una referencia.
Es evidente que Cotelo quiere transmitir un mensaje, como director tiene todo el derecho, pero el cine, y más un documental, exigen contar las historias de la forma más elegante posible. Presentarse a un metro de la cámara y soltar un mini discurso donde el espectador se queda con las ganas de réplica, es excesivamente invasivo. Resulta molesto y falto de estilo.
Es la única pega, una pena, porque el resto del trabajo es muy bueno. Poco después del comienzo poco claro, la historia engancha sobremanera. La exposición es rotunda, al igual que los testimonios que desbordan sinceridad y autenticidad desde cualquier perspectiva posible.
Esa es la clave de su éxito. Acostumbrados que estamos a oír hablar mal de todos, y a oír hablar bien de alguien porque gana, porque tiene récords, porque eleva la audiencia, porque pinta bien, porque es el mejor haciendo esto y lo otro, nos desarma la historia de un señor donde esas cosas pasan a un segundo lado, y lo esencial es que el tipo hacía el bien, sin necesidad de que hubiera cosas de por medio.
Después de ver el documental, me cuesta pensar en gente que hable de alguien con la emoción y la gratitud tan brutal como lo hacen los testimonios de esta cinta de Pablo. En un mundo con tantas personas donde incluso la familia cercana - padres, hermanos, cónyuge, etc..- son enemigos, es un viento fresco - o una provocación inaguantable, según para quién - mostrar que tanta gente se muestre tan agradecidos de todo corazón a Pablo.
Es muy sano el visionado.
Se me olvidaba. La banda sonora es excepcional. En mi modesta opinión es la mejor banda sonora del año sin ninguna duda. No tengo ni idea de quién la ha compuesto pero va a ser una referencia.

4,8
16.874
6
27 de enero de 2015
27 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso debió pensar el Chuache. En fin, ¿cómo podemos llamar a esta peli?, ¿Total Cloning?, ¿Cloning Recall?, porque Desafío Total 2 es un pelín descarado.
Pues eso, esta peli no deja de ser los rescoldos de una forma de hacer cine que lo petó, para que nos vamos a engañar. Sigue un esquema que me recordó muchísimo a Desafío Total, aunque aparentemente las similitudes no sean demasiadas. Lo que se parece es el fondo. Una buena idea futurista, buenos efectos especiales, un padre de familia que reparte, confusiones de guión... falta Pujol haciendo otro cameo - al estilo de Kuato - como malvado doctor genetista, por ejemplo.
Esa forma de hacer cine la reconocí al momento. Crecí con ella. Por eso me ha gustado. Lo que me deja con sabor agridulce es pensar que el guión podía haber dado más de si.
Me parece que fue la última gran oportunidad para que Arnold volviera a salir por la puerta grande. No pudo ser. Una pena.
Pues eso, esta peli no deja de ser los rescoldos de una forma de hacer cine que lo petó, para que nos vamos a engañar. Sigue un esquema que me recordó muchísimo a Desafío Total, aunque aparentemente las similitudes no sean demasiadas. Lo que se parece es el fondo. Una buena idea futurista, buenos efectos especiales, un padre de familia que reparte, confusiones de guión... falta Pujol haciendo otro cameo - al estilo de Kuato - como malvado doctor genetista, por ejemplo.
Esa forma de hacer cine la reconocí al momento. Crecí con ella. Por eso me ha gustado. Lo que me deja con sabor agridulce es pensar que el guión podía haber dado más de si.
Me parece que fue la última gran oportunidad para que Arnold volviera a salir por la puerta grande. No pudo ser. Una pena.

6,0
85.948
3
26 de mayo de 2014
26 de mayo de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"En España está obteniendo un enorme éxito de taquilla, tras varias semanas liderando la taquilla de forma imbatible, convirtiéndose ya en la película española más vista de la historia en España"
Gloria de la que también fueron merecedoras "Torrente" y "No desearás al vecino del quinto". Tres películas diferentes pero que tienen algo en común.
Si te gustaron esas dos, por algo que no logro comprender es probable que esta te parezca el no va más. Si no te gustaron esas dos, es probable que con esta te pase lo mismo.
Lo mejor, sin duda, la inmejorable campaña de publicidad. No solo porque ha conseguido que vea la película todo el país, sino porque además ha conseguido que la mitad se crea que es una juerga continua.
Gloria de la que también fueron merecedoras "Torrente" y "No desearás al vecino del quinto". Tres películas diferentes pero que tienen algo en común.
Si te gustaron esas dos, por algo que no logro comprender es probable que esta te parezca el no va más. Si no te gustaron esas dos, es probable que con esta te pase lo mismo.
Lo mejor, sin duda, la inmejorable campaña de publicidad. No solo porque ha conseguido que vea la película todo el país, sino porque además ha conseguido que la mitad se crea que es una juerga continua.
Más sobre Caramelo_C
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here