Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Linkener
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
6 de febrero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de pseudo comedia negra de zombies gore que arranca medianamente bien pero que se vuelve insoportable en su segunda parte, llena de situaciones repetidas multitud de veces y escenas de acción de esas en la que los malos van hacia las balas(tipo Rambo)para terminar en un desenlace de lo más facilón. Cada vez que en un proyecto aparece el nombre de Robert Rodríguez y/o Tarantino me hecho a temblar. No siempre fue así, los inicios de ambos prometían, pero como suele pasar con los directores actuales sus filmes acaban siendo pasto de la fácil visceralia, los disparos a quema ropa y ¨la tía buena¨, cosa que siempre llama la atención. No reprocho la temática, me encanta el cine de terror y el gore, pero las formas que utiliza este film no aportan nada, de nuevo los planos escorzados, los movimientos de cámara y las potentes escenas de acción a las que nos tienen acostumbrados para contar una historia tan vacía como aburrida en su conjunto.
18 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que no, pero ha llovido desde que se estrenara ¨El señor de los anillos, la comunidad del anillo¨, una película de aventuras que cumple de sobra con su objetivo, transportando al espectador a la tierra media creada por Tolkien, donde el bien y el mal vuelven a enfrentarse de la forma más básica y mil veces representada:
Los buenos: humanoides guais defensores de la libertad y las buenas costumbres.
Los malos: Orcos, uruk hais, trolls, goblins y demás ralea, defensores de la oscuridad, la porquería, la tala de árboles, la mala ostieja y la antropofagia, entre otras cosas.

A pesar del básico argumento en¨La comunidad del anillo¨hay un esfuerzo para dotar al film de ¨realidad¨. De acuerdo que estamos en un mundo imaginario, pero eso no significa que algunos personajes tenga que parecer superhéroes, dando ostias y piruetas que más quisiera ¨Matrix¨. Ese decaimiento de ¨la realidad¨es progresivo conforme se han estrenado las distintas entregas de esta serie de rentables filmes. En ¨El Hobbit¨la mayoría de escenas de acción son tan exageradas, tan circenses(del sol), tan rebuscadamente espectaculares que la esencia de la peli se esfuma conforme avanza el metraje. Ni que decir tiene que el abuso infográfico en detrimento del maquillaje ayuda a sacarnos de la tierra media. Por otro lado los efectos digitales son de segunda división, bruscos y carentes de verdaderos detalles. El film arranca bien, pero decae para convertirse en algo impersonal que solo persigue estrujar económicamente la saga, y lo digo porque si el señor Jackson lo desea estará sacando partido a Tolkien hasta el fin de sus días.

¨El Hobbit¨ es un libro que se lee en dos tardes y no veo de recibo sacar tres partes de tres horas cada una y cuyo estreno se ofrece con gran intervalo entre las mismas. Encima el final de esta primera parte(e imagino que también la segunda) queda inconcluso de forma brusca, para llamar la atención de la posterior entrega........se repite la formula que se utilizó en ¨Prometeo¨(R. Scott): tratar las películas como si fuesen series televisivas, solo que en estos casos habrá que esperar mesessss hasta la siguiente parte. La consecuencia de un excesivo metraje se traduce en altibajos en la historia y en rápidos remiendos parar dotar al film de algo de lógica. Por otro lado, salvo excepciones(Bilbo) los personajes carecen de empaque y credibilidad.

La música, formada mayoritariamente por melodías arregladas de ¨El señor de los anillos, la comunidad del anillo¨, aunque agradables de oír, obviamente priva al film del factor sorpresa y mucho menos se acompasa con ninguna escena. También se repiten situaciones demasiado parecidas a la ¨trilogía del anillo¨.

Ver esta película en el cine y con todos los adelantos técnicos puede ser una experiencia, pero no más que un espectáculo piro-musical. Lo mejor, la caracterización de los enanos, el maquillaje, el vestuario, las localizaciones y el atrezzo....en general el trabajo artesanal, aunque queda ensombrecido por la pelotera artificial que supone el abuso del trabajo en la computadora.

En definitiva, humo del bueno. Muy a mi pesar claro está.
16 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
.... que se puede decir de esta obra maestra, mater magistra de un sin fin de películas de todos los tiempos, sobre todo en lo que al genero de acción se refiere(Sergio Leone, Peckinpah o Tarantino por ejemplo) . El gran kurosawa demuestra que es uno de los padres del séptimo arte, ya no solo por su buen hacer sino por la cantidad de innovaciones que aporta. En este caso la aparición del stop motion que luego evolucionaría hacia la animación y los geniales planos y movimientos de cámara que más quisieran la mayoría de cineastas actuales(todos hacen lo mismo).

Todo está a la altura. Aunque la historia es algo típica, lo es porque ya la ha copiado medio mundo, la elección de auténticos personajes como figurantes y verdaderos actores como protagonistas es uno de los puntos fuertes del film. La música marca el tempo en todo momento de forma más que adecuada. Por otro lado el vestuario y los decorados nos transportan al Japón feudal. El control de la fotografía también se hace notar. Todo se hace respetando y homenajeando la propia cultura nipona, aunque está ambientada en tiempos difíciles, incluso para los samurais.
En definitiva un magnífico trabajo de visionado obligatorio para entender la evolución del cine en su conjunto.
3 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía pensado expresar mi opinión sobre este engendro de alto calibre.....pero a ver, me puede mi respuesta al despilfarro y la cara dura...
Llevo unos días pensando, ¿como se puede hacer una versión evangélica de Terminator y seguir conciliando el sueño?. Es imposible abstraerse del extraño olor religioso-cristiano de la película, el tufo es por igual a incienso y pólvora........y a T800 alado. Queda claro en el afiche.
Cuando vi el trailer pensaba que era algo sobre extraterrestres, pero no, son ángeles con la capacidad para poseer humanos de la forma más baladí y trapajosa, cogiendo descaradamente trozos de otras pelis sin sentido alguno.Y la cosa es que empieza bien, pero a medida que se acerca el final la sensación de que se ríen del espectador es casi insoportable. Me costó mucho terminar de verla.
Pero mala mala.
1 de febrero de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que Carpenter siempre me ha parecido un buen director.... pero en la última década no parece el mismo. Cierto es que comparar ¨La cosa¨ con trabajos posteriores puede ser injusto, pues hablamos de un film que tiene claro su objetivo, crear sensaciones como el terror o la intriga y que consigue sobradamente. ¨Fantasmas de Marte¨ es una película de acción, una acción similar a la que ofrece la famosa serie de ¨El equipo A¨, la cámara no se mueve de la altura de los ojos y los bárbaros enemigos( más que fantasmas) tienen el odio metido en el cuerpo. De todos modos lo peor de la cinta es la incapacidad de transportarnos a otro planeta, las maquetas y los decorados son cutres así como los efectos visuales. Está claro que los fx son más artesanales (y se agradece) pero no llegan. Los actores sobreactuan de forma grotesca y la selección musical tampoco ayuda a llevarnos a Marte.
En conclusión esta película parece un capítulo de una serie espacial de principios de los 90 pero con un poco de gore.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para