Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Borjuto
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de enero de 2013
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isabel de Ocampo debuta en el mundo de los largometrajes con una historia fácil y llena de sinsentidos en el propio guión.

Las ideas son buenas a veces, como la escena del espejo, los desdobles de Evelyn... pero no son concatenados con buen material.
La cinta es fresca, no llega realmente a aburrir, pero a veces resulta repetitiva en su intento de agonía y al menos en mi caso, cada vez me iba separando más de la historia. Incluso me llegaba a enfadar con la protagonista por algunas decisiones ilógicas que tomaba en una situación como esa.

Lo cierto es que Evelyn es una película "normal". Una de tantas películas sociales, pero hecha de la forma fácil (para el ejemplo contrario pueden ustedes ver "También la lluvia").

Los actores (exceptuando a Adolfo Fernández, y no todo el tiempo) hacen el papel de una manera mediocre. No es una situación en la que alguien pueda estar tan aséptico. La verdad es que parece un capítulo largo de una serie mala en este aspecto.

Una vuelta de tuerca es lo que le hubiera hecho falta a esta peli. Una vuelta de tuerca y hubiera salido, en mi opinión, un material decente con posibilidades de Goya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En particular, el club de la película, a mi no me da miedo. No sientes realmente terror porque la vayan a pillar en ningún momento. No ves "castigos ejemplares". No ves nada.

Es lo que pasa cuando intentas hacer una película de un tema crudo de forma sutil. Que es muy difícil.

PD: Loable. Película española sobre prostitución y no se ve ni un pecho. Clap clap clap.
9 de marzo de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, acabo de ver "Antes que el diablo sepa que has muerto" pero no sabía que la había visto antes. No se llamaba igual, ni tenía el mismo director, pero se parece mucho. En idea, en concepción, hasta en la música. Una de las pocas cosas que cambian es la forma de narrar más propia de Tarantino, por ejemplo en "Pulp Fiction" (1994).

Esta película es un atraco a una joyería, un negocio "familiar". Un delito. Aunque parezca muy tonto todo se tuerce por una serie de circunstancias surrealistas. Lo cierto es que no te crees casi nada de lo que pasa. Y se tuerce mucho mucho mucho.

La película que vi antes iba sobre un secuestro, el marido de la hija de un millonario contrata a dos matones para secuestrarla y pedir el rescate a su padre. Un delito. Aunque parezca muy tonto y simple todo se tuerce por una serie de circunstancias surrealistas. En esta película incluso te lo crees gracias a unas interpretaciones maravillosas (una de ellas ganadora de un oscar).

Incluso, fíjate tú, mismo compositor para la banda sonora. Mismo estilo componiendo. Su huella es inequívoca. Pero eso no basta.

La película de Lumet hubiera estado bien, si no se pareciese tanto a la película de los hermanos Coen. A estas alturas ya sabéis que estoy hablando de "Fargo" (1996). Una obra maestra moderna. En cambio en esta cinta lo único remarcable es la actuación de Philip Seymour Hoffman (como siempre) y poco más. Ethan Hawke y Marisa Tomey están pobres, incluso Albert Finney no está a la altura.

No lo sé, me ha dejado helado. Como Fargo, pero esta vez en el sentido malo de la palabra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para