Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with kepamk
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de agosto de 2007
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo musical que no obstante posee un regusto agridulce y amargo que lo alejan de las más altas cimas de los clásicos del género. Como siempre Cyd Charisse está inconmensurable y Gene Kelly demuestra una vez más sus excelentes dotes de bailarín.
Pese a todo el poso algo pesimista que envuelve toda la historia parece querer finiquitar el musical como género escapista para hacerle afrontar metas más serias y maduras, como si pretendiera alcanzar la edad adulta lejos del optimismo irreflexivo y vitalista de épocas pretéritas. El objetivo se cumple con creces, pero a cambio pierde aliento épico y empieza a sentar ya las bases de la futura agonía y desaparición del género.
Una pena por que con tan buenos elementos podría haberse logrado una obra aún mejor. Y es que tantas pretensiones casan mal y al final uno tiene la triste sensación de que "Siempre hace buen tiempo" es un musical que se averguenza de serlo. lo cual no deja de ser paradójico ya que las futuras obras dirigidas por Donen no llegaran a esta ni a la suela del zapato, conviertiéndolo más en un director coyuntural cuyo talento, al igual que les ocurre a los amigos protagonistas de esta cinta, parece desgastado, desencantado o confuso con el paso de los años.
28 de marzo de 2011
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable y, por momentos, hasta muy inspirada comedieta francesa que supone uno de los trabajos más flojos del en otras ocasiones mucho más brillante François Ozon, pero que ahora se olvida de experimentos temporales o mezclas iconoclastas de generos (pese a sus buenos resultados anteriores) para brindar un ligero entretenimiento en el que pueden lucirse sus intérpretes (Deneuve esta estupenda) a través de una trama con algún conato de trascendentalidad y un ligero barniz de crítica social mas burgués y bienpensante que realmente efectivo.
Pese a todo la película se sigue con interés gracias a su excelente guión y la altura y profesionalidad de quienes la llevan a cabo, pero la sensación de producto acomodaticio más pensado para arrasar en taquilla que para proponer una reflexión sobre ciertos cliches feministas o la relacción entre las clases trabajadoras y el poder, acaba dejando la incómoda sensación de oportunidad perdida en aras de esa exaltación tan típicamente francesa de la insustancialidad como una de las bellas artes.
Por eso dejando a un lado estos handicaps que limitan su alcance y pretensiones, se trata de una película más que recomendable, pero que debe verse sin prejuicios y sin pretender encontrar más allá de un ligero e inteligente entretenimiento, por más que parezca que una cierta falta de honestidad de Mr. Ozon nos lo quiera vender como algo mucho mejor y más transcendente de lo que realmente es.
5 de agosto de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fassbinder, Nabokov, Bogarde, Stoppard.... nombres todos de gran solvencia intelectual se dan cita en una película tan confusa como incomprendida, y en la que la batuta del maestro Fassbinder, quizás confiando en exceso en la capacidad de los espectadores, es incapaz de empastar todos los elementos para conferirles una congruencia que supere el desasosiego existencial de un protagonista a quien nunca acabamos de entender del todo.
Es evidente que el director alemán se movía mucho mejor en otros terrenos y que lo que debía haber sido un proyecto que le consolidara en la industrial europea se salda con su obra más desconocida y menos apreciada por los seguidores del maestro. Y eso que el año del rodaje, 1978, es uno de sus años más productivos y en el cual rodó una de sus obras capitales, la mucho más redonda y personal "Un año con trece lunas".
A pesar de todo Desesperación es una obra de indudable interés, y las peripecias del personaje magistralmente interpretado por Dirk Bogarde, possen un hálito entre el arribismo y el nihilismo tan extraño como cautivador, pero al mismo tiempo difícil de seguir por un público mucho más acostumbrado a la linealidad narrativa o al desasosiego de la marginalidad en donde Fassbinder se mueve mucho mejor.Pero si nos enfrentamos a esta obra obviando las apariencias nos daremos cuenta de que en el fondo las semejanzas entre este hombre capaz de reiventarse a si mismo a cualquier precio y la mayor parte de los protagonistas de otras películas de Fassbinder, son muchas y deja constancia de la tremenda coherencia que esta obra olvidada y repudiada tiene para entender globalmente la obra del genio alemán, y por que se fijó en una obra de Vladimir Nabokov que no se encuentra entre lo mejor escrito por el famoso autor de "Lolita".
Por ello, y sin elevarla a la categoría de sus mejores obras, Desesperación es todo un ejercicio de cinismo, pesimismo y crítica arribista que se merece mucha más consideración de la que tiene, y cuyo redescubrimiento quizás no llegue a apasionar, por su confuso tratamiento de una historia que en realidad fijándose con detenimiento tiene muchos menos cabos sueltos de los que parenta, pero que resulta un poco farragosa, quizás por que el guión de Tom Stoppard tampoco consigue desencriptar adecuadamente la obra original literaria.
Mención especial para la intervención de Andrea Ferreol, una gran presencia del cine europeo de la época, hoy injustamente olvidada.
14 de enero de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me pregunté por que era tan difícil de ver este musical. Después de haberlo visto lo entiendo. Se trata de uno de los trabajos más endebles y prescindibles del maestro Vincente Minelli. Pese a contar con dirección artística del gran Cedric Gibbons y la producción del especialista Arthur Freed la película naufraga estrepitosamente por la endeblez de su guión, el tratamiento hortera, que no kitsch, de su puesta en escena y sus decorados, sus insulsas coreografías y una partitura musical, de Lennie Hayton, bastante olvidable.
Queda eso si, la exquista elegancia filmando y el esplendoroso tratamiento cromático de Minelli, la presencia del mítico Fred Astaire, que jamás hubiese pasado a la posteridad por su participación en esta película, y la belleza, algo tirante y altiva de Lucille Bremen. Elementos que pueden justificar una visión desprejuiciada de la obra para arqueólogos del musical pero que realmente se hacen muy cuesta arriba comparándola con otras obras de todos los que intervinieron en su ejecucioón.
A pesar de todo si a uno le gustan los musicales de la época, es inmune a la ñoñería más ramplante y esta dispuesto a entrar en el juego de una historia tan inverosimil como poco interesante, la obra es disfrutable, como ejemplo de un cine que a dia de hoy casi parece no haber existido nunca.
26 de julio de 2007
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película pertenece a esa categoría de obras que las odias a muerte o las adoras incondicionalmente. Mi caso es el segundo, y a pesar de los abundantes defectos que encuentro a esta peli, "8 mujeres" me parece una cinta espléndida, un ejemplo de lo que puede llegar a ofrecer el mejor cine francés. Una obra divertida, interesante, crítica y original. Una mezcla arriesgada de comedia, musical, intriga policiaca y melodrama que milagrosamente encuentra el perfecto equilibrio entre sus dispares elementos y viene a demostrar el gran talento de François Ozon (que ya nadie discute tras sus excelentes obras posteriores) y lo bueno que puede llegar a ser el cine francés cuando decide zambullirse sin complejos en las tradiciones de su propia historia visual.
Y lo que más me llama la atención es que sus múltiples defectos y desajustes acaben jugando a favor del conjunto (una fría Deneuve, una histriónica Huppert, una insípida Ledoyen, una decadente Darrieux etc...) dando a la obra esa magia y fascinación que toda buena obra cinematográfica debe tener y que en ests caso, al contrario de lo que suele ser habitual hace de la ligereza una cuestión de estilo capaz de ayudar a que esta sea una obra que seguro que con los años va ganado y se inscribirá por meritos propios entre lo mejor de la producción europea (100% francesa) de principios del siglo XXI.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para