Haz click aquí para copiar la URL
DPD
Estados Unidos Estados Unidos · Hellstown
You must be a loged user to know your affinity with DPD
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de septiembre de 2018
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para pasar un buen rato, o un rato, a secas, que al parecer ha brillado con luz propia para la crítica. Pasa "algo" por encima del cine de baratillo que circula por el mundo sin pena ni gloria, por algún motivo... (el motivo lo cuento en spoiler). A parte de lo absolutamente inverosímil de la trama, que muchos critican, la película no tiene en sí misma mucho contenido, y se tiene que alargar en sus escenas para durar más de una hora. Pero perdonemos el tema de lo inverosímil, porque la película se presenta casi casi como una historia fantástica (o alegórica), poniendo además en plano detalle, explícitamente, al ave fénix que es la chica en sí misma. Vale.

Pero vamos al turrón. Y el turrón es la razón por la que la crítica le ha dado el OK.
Una chica preciosa, tanto guapísima como super sexi, llega con su amante, un tío rico y casado, a una residencia de ésas que alquilan los ricachones por un fin de semana, o cuatro días (la fantasía de los Grey y sus cincuenta sombras, vaya). Hasta les llevan en helicóptero. Están en mitad del desierto. Llegan otros dos tíos, y especialmente uno de ellos se pone muy muy cachondo con la chica. Y como es un hombre (= un animal), la viola. Ella tratará de huir, y los tres, al final, la dejarán en mitad del desierto, malherida, para que muera. Pero ella sobrevive, y se toma su venganza.

¿Lo ha pillado el personal? Sí, el turrón es ése que está usted pensando: la película va de feminismo. De empoderamiento. De la venganza de la mujer contra el hombre, contra el patriarcado.

Voy a tratar de explicarlo para que aquéllos que han visto la película, y no lo han cogido, lo entiendan.
SPOILER!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay tres tíos, que representan a todos los tíos. Está el violador, que es un absoluto cerdo. Básicamente es el prototipo de tío que, como no le gusta a una tía, es automáticamente un acosador. Y llega a la violación, claro. Está el otro, más cerdo todavía, que no hace nada para evitarlo, sólo se queda mirando (están los hombres que abusan de las mujeres, y los que no hacen nada para impedirlo. ERGO, TODOS SON CULPABLES. ¿Pilla el personal?). Y está el tercer tipo de hombre: apuesto, alto, de buena planta, y por si fuera poco, rico. Uséase, el tío perfecto. Pero al final resulta ser también un cerdo, porque, ¿sabe usted qué?: todos los tíos por definición son unos hijos de puta. Todos son culpables. El tío éste, el amante de la chica, el apuesto, es el peor de todos.

Total, que la chica se pasa descalza y en bragas toda la película (gracias a Dios que la película no la ha dirigido un hombre, porque ya estaría en la cárcel). Ella es tan, tan bonita... la vemos bailar en plan super sexi, para que todos la vean, y claro, el que más tarde la viola creía que si ella era sexi, o si llevaba minifalda, es que quería que la violasen, estaba justificado. Si es que somos todos iguales, oiga. No hay más que ver todos los planos cortos en los que vemos lo bonita que es ella, lo joven, curvilínea y suave que es, y lo feos, monstruosos, cerdos a más no poder que son ellos. Que somos todos los hombres.

En resúmen: ella gana. Los mata a todos. Cumple su venganza. La mujer se venga del hombre.

¿De verdad un mensaje tan burdo para reivindicar el feminismo corporativo?
DPD
22 de octubre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Crítica editada)

Al parecer se ha puesto de moda, vía AFI, proclamar que estamos tratando de la mejor película jamás hecha, puesto largo tiempo ocupado por Ciudadano Kane. Creo haber leído algún comentario de Tarantino al respecto. Parto de la base de que los miembros de la AFI y Quentin saben de cine y yo soy un simple aficionadillo, así que tendrán razón...

Lo que es yo, veo una película más de Hitchcock, y no de las mejores. Ni siquiera es una película agradable de ver, o entretenida. El guión es como mínimo pueril, las actuaciones de chichinabo, y en general la dirección la veo correcta, sin más. Pero entremos al juego de las interpretaciones, en ninguna de las cuales entraría si no fuera porque se proclama a la película de genial (sin ello, pasaría a olvidarla rápidamente). Vale, todo el tema del caso policial es el gran mcguffin, que en el fondo da igual. Todo el tema del vértigo es un sublime eufemismo de impotencia, o de que el tío no sabe por dónde meterla. Y está todo bañado en un rollo fantasmal o necrófilo, o lo que se quiera... incluida no sé qué cierta referencia al "eterno retorno".

¿Y?

He leído al amigo Truffaut, la lectura de Zizek, varios comentarios más de gente anónima dando su explicación. Y yo me quedo preguntando, aun así: ¿y?

Porque no veo ninguna razón, ni una sola, para considerar esta película, no ya la mejor de la historia, sino entre las cien mejores de la historia. Si acaso entrara en tamaña lista, para mí lo haría sin duda por encima del puesto 95...

Lo dicho: por mucha interpretación entre psicoanalítica o pseudofilosófica que se le quiera dar, o incluso puramente estética, yo no veo nada más allá de una absoluta ingenuidad que roza el punto del ridículo y lo risible. En ese sentido, similar a la relación de "Recuerda" con el psicoanálisis, película muy bonita de ver pero que en relación a la teoría psicoanalítica da vergüenza ajena, da la risa. Pero veo mucha interpretación intelectual que defiende que ésta es la mayor obra cinematográfica jamás hecha (sólo leo afirmaciones de tal cosa, ningún argumento), así que debo ser yo demasiado lerdo... o lo que, no voy a fingir falsa humildad, en realidad pienso, que son pseudo-intelectuales los que defienden la increíble calidad de este producto que no pasa de la mera corrección.

Llevando todas esas interpretaciones a un mínimo común denominador, extrayendo su esencia, y empleando desde luego peores palabras, me quedo con lo siguiente: toda la película es una fantasía sexual del tío, lo que se imagina mientras se hace una paja.

Y vuelvo a preguntar: ¿y?

¿Qué hace de esta película, supuestamente, la mejor película de la historia? Sigo, a día de hoy, sin leer ningún argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me explico un poquito: ciertas imágenes, como las de la chica de perfil, su silueta y el aparente molde que genera para la vista perversa o pervertida del protagonista, ciertas referencias el continuo cíclico, al eterno retorno en bucles (sin ir más lejos las tres caídas de personajes en la película), la composición repetida en las dos tramas con la chica, que son la misma… El complejo casi edípico del tío por una mujer que ya murió...

Como en la citada "Recuerda", me parece que hay que saber muy poco de teorías como ésas (Dios mío, cuánto daño ha hecho Nietzsche… o los que le han leído mal, como a cualquier filósofo); y que en la presente obra, que tanto "ensanchece" las entendederas de los que afirman su absoluta maestría, no dan como resultado sino una bagatela, ligerita e infantil.

La "sublime" interpretación de Kim Novak me parece muy similar a la de una maciza de la época que no sabía actuar, lo que es hoy Megan Fox.

Si los Beatles son la banda más sobrevalorada de la historia, aquí podríamos estar ante la obra fílmica más sobreinterpretada de la historia, cuando estamos en realidad ante un jueguecito del gordo inglés, que imagino que en seguida pasaría a otra cosa quedándose con el personal.

Para que una obra sea un 10 debe tener calidad en casi todos o todos sus aspectos, y lo de que "la trama da igual que sea ridícula" a mí no me vale. "Es que la gran ironía está en que todo lo que ocurre da igual, lo relevante es la relación del idiota del protagonista con su objeto de deseo". A otro con esas.

Si en la película surgiera una doble historia, paralela, muy David Lynch, de modo que no se supiera qué fue real y qué no, vale… pero la propia tía cuenta todo el tema del engaño al espectador, devolviendo a éste a la trama pueril que motiva todo y haciendo que la obra sea una absoluta chufla. Yo no puedo ver maestría aquí, como no la veo en la dirección que otros ven tan preciosista, y que, muy lejos de Kubrick, veo una más de Hitchcock.

Sin enrollarme más (que la he vuelto a ver!) sólo puedo decir que no es siquiera una película disfrutable, y que si de lo que se trata es de quedarse con el espectador, o de que "presentar basurilla es precisamente lo que la hace genial", conmigo que no cuenten.

¿ES ÉSTA LA MAYOR OBRA FÍLMICA JAMÁS REALIZADA? ROTUNDAMENTE NO.
DPD
8 de febrero de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que he visto esta peli tardíamente y ya hay muchas críticas, así que bueno, seré muy breve.

Todas y cada una de las escenas están, como en las películas del Hobbit, alargadas hasta la extenuación sin motivo alguno, y sólo consiguen ser todas juntas un conglomerado de película larguísima y aburridísima. No se engañen amigos, que aquí no hay genialidad alguna, ni en los diálogos ni en ningún sitio. No aporta nada, ni nadie hace o dice nada particularmente interesante. A cada minuto piensas que para qué te está mostrando lo que sea que en ese momento te está mostrando.

¿Que tiene mil y un homenajes a cientos de películas de sus directores favoritos? Pues qué bien, oiga. Yo vengo a ver ESTA peli, lo de los homenajes y cómo encontrar a Wally me da igual.

Las escenas de violencia, que al final las hay, por supuesto, son desmesuradamente ridículas, grotescas. Ningún revolver hace que una cabeza estalle como un tarro de cristal.

Vamos, que se ve ya claro que me ha parecido un truño y una pérdida de tiempo sin puntos a favor reseñables.

Ahora, un paréntesis: desde Pulp Fiction están Jackie Brown, Kill Bill, Death Proof, Bastardos, Django y ésta. Repasemos. Pero repasemos bien. ¿Qué genialidad ni qué mierdas tiene este tío?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hacia el final hay una escena no muy larga (pero ya desmesuradamente larga) en que te cuenta qué pasó con los dueños del lugar, que desde el principio (o sea, a los 45 minutos de metraje) sabemos que han muerto. Pues vale, vemos aquí no sólo una escena completamente innecesaria (= mal, pero mal guionista) sino que le mete una innecesaria cantidad de violencia que hace a la escena desagradable de ver.

Otra cosa: están todo el rato con los negros, los negros, los negros... Que vale, que él no será racista... Pero es que es MUUUY cansino coño.
DPD
26 de abril de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria combinación de los cuentos de Frankenstein y Pinocho, además de otras historias y el ambiente del cine clásico de terror de Hollywood. Burton logra crear un cuento moderno muy definitorio tanto del cine actual como de su propia cinematografía, que nunca ha superado, salvo quizás con Ed Wood, o igualado posiblemente con Big Fish. Sin embargo dentro de décadas se seguirá recordando a Burton por esta película.

Con un guión extraordinariamente simple y una dirección bastante sobria (una vez más es elocuente lo que hace un presupuesto limitado a los grandes directores, que la cagan cuando les dan presupuesto "ilimitado"), la fábula que narra describe a la perfección la miseria de la sociedad media y a la vez el ambiente gótico del castillo y la criatura, el propio Eduardo. Lo que consigue Burton en sus mejores obras es reflejar la vida y sentimientos de los seres inadaptados. Su creación, como en las películas de Pesadilla antes de Navidad y otras, es el monstruo que sin embargo posee una honda bondad. El monstruito tierno.

Es increíble como espectadores de todo el mundo se identifican o identificamos con semejates personajes, cuando luego en el mundo real "los monstruitos" son marginados y condenados, tal y como muestra el film.

Al margen del mensaje, la presentación de la película es maravillosa, y la banda sonora de Danny Elfman, que hace media película, es sencillamente insuperable en la unión con las imágenes, en la trasmisión de la melancolía que aporta esta película.

Tampoco es que sea tan buena, como para darle más de un ocho....

...no, pero sí. ¿No estaría entre las películas más representativas de la historia del cine? En mi videoteca sí.
Indispensable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si al final no se emociona, si no suelta alguna lagrimilla, es que es el monstruo aquí es usted...
DPD
7 de junio de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver: esta peli está bien, incluso diría que en algunas cosas está bastante bien. Pero no es ni de lejos la joya que se prometía.

Esta saga empezó mal, y luego tuvo que seguir por derroteros irregulares que la han conducido por malos caminos. No eran los x-men de verdad, y el personaje de Lobezno cayó tan bien que ya todo ha girado en torno a él: Cíclope era el más prota en los cómics, y Hombre de hielo, y Ángel...

Vale, reiniciamos con Primera Generación. Vale, ahora requete-reiniciamos con ésta otra y la trampa del viaje en el tiempo. Ok... yo me trago lo que sea.

La película es tan coral, que no soporta las claves de toda obra literaria y se pierde un poco entre tanto acto individual. Resulta así un metraje muy entretenido pero quizá carente de alma, con un Magneto además que básicamente puede hacer lo que quiera, sin restricción, y con una acumulación de "malosidades" que al final acaban en nada. Vamos, acaban con la salvación y la felicidad del mundo, pero la historia, con tanto mutante, la gran epopeya, para mí no es sino otra más de la saga (aunque como la uno es tan cutre, la tres tan mala, y de las de Lobezno en solitario mejor ni hablamos, pues claro, ésta es "de las mejores"). Quizá fuera mejor narrativamente Primera Generación, y con mayores rasgos de dirección. Aunque con tanto rollo setentero se hacía difícil de tragar.

En resumen: que está bien, pero no es para tirar cohetes. Dicen que es tan buena como Los Vengadores. Me lo creo, porque aquélla también está muy sobrevalorada. Dicen que es tan buena como las de Nolan. No: cinematográficamente no están en la misma liga.

Yo no veo tampoco esas interpretaciones tan legendarias, pero es cierto que con tan poco material por cabeza, tampoco es que pudieran hacer mucho. Los centinelas son realmente espectaculares, dan miedo. Son quizá demasiado invencibles, pero bueno, si da igual.

Vale, que ahorita seguimos como si nada hubiera pasado, con la parejita cachonda y los viejos camaradas... Por mí perfecto, porque acababa tan mal esa saga que es mejor que todos olvidemos que la vimos.

Qué irregular es todo.
Le doy un 6... pero no es que me parezca "interesante"!!!


PD: estimo que, de las como mucho tres personas que leerán esta crítica, quizá con suerte una me dará un voto positivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedé los 10 o 15 minutos de rigor para ver la escena post-créditos, que desde luego no merece tanta espera. Pues nada, que hay un ser andrógino ahí que construye pirámides EN CUESTIÓN DE SEGUNDOS.

Casi nada......
DPD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para