You must be a loged user to know your affinity with Michael Myers Jr
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
18 de marzo de 2015
18 de marzo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me sorprendería para nada que este anime cogiera o se basara en alguna historia real (que se que no es el caso, seria el cumulo de varias), pero el mensaje que se me quedo al terminarlo fue muy claro y creo que es lo que pretende, no jugar con los sentimientos de una persona (se que la manera que Makoto utiliza a las mujeres, al comienzo yo como hombre decía, "coño que picha brava", pero con el tiempo empeze a cogerle un asco al personaje como a pocos) pues hacer y deshacer a tu antojo sin pensar en la otra persona, tarde o temprano pagaras el precio (en este caso muy alto).
Yo este anime lo vi porque tenia fama de un momento muy hardcore y atrevido (desconocía cual y como sería), total, que me puse en ello, pues 12 capítulos no son nada.
Cual es mi sorpresa cuando llevo 4 capítulos y el amor rebosa por todas partes (no soy muy de estas historias) pero seguí.
Ya por el capítulo 7 y 8 la cosa se tornaba mas al drama (eso me gusta mas) y Makoto ya no podía ni verlo.
El resto ya lo vi porque tenía curiosidad de como acabaría semejante lío y como acaba señores, totalmente merecida su fama, muy "inesperado" (creí que sería otro personaje el que daría inicio a la traca final).
Eme aquí, yo roto con un final tan contundente (llamemos lo "justicia" divina, o karma) pero que en general y mirando atrás, hace que la serie gane en seriedad hacia lo que quiere contar y que no deja indiferente a nadie, desde Campamento sangriento (se que es un símil raro, pero el que la haya visto lo entenderá) que un final no me dejaba tan en shock.
Para mi, muy recomendable, por que al terminarla, algo te queda muy claro, no jugar con los sentimientos de la gente (porque no sabes por donde te pueden saltar), el karma, solo digo eso.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Yo este anime lo vi porque tenia fama de un momento muy hardcore y atrevido (desconocía cual y como sería), total, que me puse en ello, pues 12 capítulos no son nada.
Cual es mi sorpresa cuando llevo 4 capítulos y el amor rebosa por todas partes (no soy muy de estas historias) pero seguí.
Ya por el capítulo 7 y 8 la cosa se tornaba mas al drama (eso me gusta mas) y Makoto ya no podía ni verlo.
El resto ya lo vi porque tenía curiosidad de como acabaría semejante lío y como acaba señores, totalmente merecida su fama, muy "inesperado" (creí que sería otro personaje el que daría inicio a la traca final).
Eme aquí, yo roto con un final tan contundente (llamemos lo "justicia" divina, o karma) pero que en general y mirando atrás, hace que la serie gane en seriedad hacia lo que quiere contar y que no deja indiferente a nadie, desde Campamento sangriento (se que es un símil raro, pero el que la haya visto lo entenderá) que un final no me dejaba tan en shock.
Para mi, muy recomendable, por que al terminarla, algo te queda muy claro, no jugar con los sentimientos de la gente (porque no sabes por donde te pueden saltar), el karma, solo digo eso.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
7
13 de febrero de 2021
13 de febrero de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental lo vi por una recomendación de unas amigas que a su vez me recomendaron la serie The Act.
Dijeron claramente "primero ver la serie y luego el documental" y que razón tenían, primero al ver la serie y alucinar, después ya no te creés lo bien que lo llegan a hacer los actores (que ya me parecía espectacular) y al ver este documental lo fiel que es la serie.
El documental te ataca directamente en las emociones, no sabes que pensar, te hace empatizar con una persona que de verdad, no lo merece, pero a su vez sí, es una lucha constante contra los datos que se nos dan, de una situación tan demencial, con tantos momentos realmente turbios, que se dicen sin más, pero que te paras a pensar en las situaciones y son muy jodidas.
La verdad recomiendo 100% ver ambas cosas como mis amigas dijeron, por qué se gana muchisimo así, tanto en suspense como en las sorpresas.
Dijeron claramente "primero ver la serie y luego el documental" y que razón tenían, primero al ver la serie y alucinar, después ya no te creés lo bien que lo llegan a hacer los actores (que ya me parecía espectacular) y al ver este documental lo fiel que es la serie.
El documental te ataca directamente en las emociones, no sabes que pensar, te hace empatizar con una persona que de verdad, no lo merece, pero a su vez sí, es una lucha constante contra los datos que se nos dan, de una situación tan demencial, con tantos momentos realmente turbios, que se dicen sin más, pero que te paras a pensar en las situaciones y son muy jodidas.
La verdad recomiendo 100% ver ambas cosas como mis amigas dijeron, por qué se gana muchisimo así, tanto en suspense como en las sorpresas.

3,6
894
2
18 de julio de 2013
18 de julio de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente el mundo de las secuelas, en el género de terror, funcione o no la película, casi siempre hay secula, en este caso es un milagro.
La primera Area de servicio, siendo sinceros, es mala en todos los sentidos, actores, guion, dirección, música, la unica curiosidad eran sus tintes paranormales.
La que nos ocupa, estira el tema paranormal desde el inicio, cambiando al desequilibrado de la anterior, por un fantasma que nos castiga por nuestros pecados.
La verdad es más entretenida, pero porque es un no parar de torturas, pero es más de lo mismo.
Ni tiene terror, sus momentos gore cumplen pero no impresionan (nada como la muerte del policia en la primera) y deja tantas preguntas en el aire, que la historia no tiene ni pies ni cabeza.
Resumiendo, terror cero, gore justito, malas actuaciones, lo que esperaba.
Sígueme en twitter @Michael_MyersJr
La primera Area de servicio, siendo sinceros, es mala en todos los sentidos, actores, guion, dirección, música, la unica curiosidad eran sus tintes paranormales.
La que nos ocupa, estira el tema paranormal desde el inicio, cambiando al desequilibrado de la anterior, por un fantasma que nos castiga por nuestros pecados.
La verdad es más entretenida, pero porque es un no parar de torturas, pero es más de lo mismo.
Ni tiene terror, sus momentos gore cumplen pero no impresionan (nada como la muerte del policia en la primera) y deja tantas preguntas en el aire, que la historia no tiene ni pies ni cabeza.
Resumiendo, terror cero, gore justito, malas actuaciones, lo que esperaba.
Sígueme en twitter @Michael_MyersJr
7
25 de octubre de 2015
25 de octubre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trabajo que tuvo que suponer esta película en los años cincuenta, ya hace que merezca todos mis respetos, la imaginería que tiene sus imágenes (no en crear mundos ni cosas así, por como imagina y plasma cada plano en pantalla), la historia que cuenta, que cuanto menos es sorprendente ver como se desarrolla.
El ritmo esta muy bien medido, pues la primera mitad es un drama familiar muy coherente, con trucos de plano muy logrados, con unas interacciones creíbles con el pobre hombre menguante y un diseño de producción increíble, pues tiene muchísimos detalles muy bien recreados (muebles, lapizes, teléfonos).
La otra mitad es una odisea, se convierte en un film de supervivencia puro y duro, toda esta parte es un disfrute, pues el diseño de objetos sigue igual de excelente, con escenas muy bien echas (como ese viaje a por un pedazo de pastel) y con un final bastante interesante y que no tira por el camino fácil.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
El ritmo esta muy bien medido, pues la primera mitad es un drama familiar muy coherente, con trucos de plano muy logrados, con unas interacciones creíbles con el pobre hombre menguante y un diseño de producción increíble, pues tiene muchísimos detalles muy bien recreados (muebles, lapizes, teléfonos).
La otra mitad es una odisea, se convierte en un film de supervivencia puro y duro, toda esta parte es un disfrute, pues el diseño de objetos sigue igual de excelente, con escenas muy bien echas (como ese viaje a por un pedazo de pastel) y con un final bastante interesante y que no tira por el camino fácil.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
10
30 de junio de 2015
30 de junio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El clásico entre los clásicos del cine de aventuras/acción, con un director como Spielberg, que cogió el genero y lo elevo a otro nivel, con George Lucas como guionista, creando otro icono de la cultura popular (si no era suficiente con Star Wars), Harrison Ford que estaba llamando la atención con su papel de Han Solo (en Star Wars, claro esta), con esta película se catapulto al estrellato y sin olvidar la partitura mítica de John Williams, que ella y el personaje son uno.
Si es que ya el inicio de la cinta se deja de presentación de personajes y pasa directamente a la acción, con Indi en plena faena, en busca del tesoro de turno, dejando claro el tono que tendrá la película, aventura, humor, tensión y viajes alrededor del mundo.
Pasado el inicio y con el objetivo de buscar el arca de la alianza, la película es un no parar, varios países, nazis de por medio y mucha acción (Indiana Jones, es James Bond a la
americana).
Llena de momentos memorables, sobre todo (para mi) toda la escena del camión, por como esta filmada, las situaciones que se ven en ella, es la escena que más me gusta (me sigue sorprendiendo a dia de hoy).
Es un grandisimo entretenimiento, una aventura de corte clásico, con una trama sencilla, pero que descubre y crea tantos momentos (tan copiada ahora), que se pasa en un suspiro, Spielberg sabia lo que tenia entre manos y lo exploto de una manera casi perfecta.
Lo malo para mi, que la vi bastante tarde, pues se estreno nueve años antes de que yo naciera, pero con los años mis películas de aventuras de la infancia me traerían dinosaurios (de la mano de Spielberg también) y otra de una momia bastante obstinada (que ahora veo de quien viene la inspiración en el tono de las dos primeras entregas).
Aun así, es innegable que esta cinta es un entretenimiento a la altura de su leyenda.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Si es que ya el inicio de la cinta se deja de presentación de personajes y pasa directamente a la acción, con Indi en plena faena, en busca del tesoro de turno, dejando claro el tono que tendrá la película, aventura, humor, tensión y viajes alrededor del mundo.
Pasado el inicio y con el objetivo de buscar el arca de la alianza, la película es un no parar, varios países, nazis de por medio y mucha acción (Indiana Jones, es James Bond a la
americana).
Llena de momentos memorables, sobre todo (para mi) toda la escena del camión, por como esta filmada, las situaciones que se ven en ella, es la escena que más me gusta (me sigue sorprendiendo a dia de hoy).
Es un grandisimo entretenimiento, una aventura de corte clásico, con una trama sencilla, pero que descubre y crea tantos momentos (tan copiada ahora), que se pasa en un suspiro, Spielberg sabia lo que tenia entre manos y lo exploto de una manera casi perfecta.
Lo malo para mi, que la vi bastante tarde, pues se estreno nueve años antes de que yo naciera, pero con los años mis películas de aventuras de la infancia me traerían dinosaurios (de la mano de Spielberg también) y otra de una momia bastante obstinada (que ahora veo de quien viene la inspiración en el tono de las dos primeras entregas).
Aun así, es innegable que esta cinta es un entretenimiento a la altura de su leyenda.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Más sobre Michael Myers Jr
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here