Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jaime Flores
Críticas 762
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de abril de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada que ver con "Cuando Harry encontró a Sally" ni "Tienes un email". Aquí no hay comedia, ni encanto, ni ingenio. Aquí no hay nada que recordar, a excepción de la decepción que me ha provocado. Nunca imaginé que una película con los nombres de Nora Ephron, Tom Hanks y Meg Ryan en sus créditos pudiese ser tan mala.

"Algo para recordar" es desesperante en su lentitud y sonrojante en su cursilería, con unos protagonistas impostados en gestos y modos hasta límites insultantes y una trama aburrida, inverosímil y encallada en la nada. Y el problema no es que ha envejecido mal, porque bien estupendas que siguen siendo las otras mencionadas. El problema de esta película es congénito, completamente suyo y de nadie más.

Un rollo patatero.
24 de noviembre de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que sólo valen en su contexto y, fuera del mismo, se convierten en productos desfasados, al menos para alguien como yo, perteneciente a la generación más inmunizada de la historia. A nuestros ventipico ya lo hemos visto casi todo. Ya no sólo en el cine, sino en la televisión o en Internet. Hemos escuchado tantas historias rocambolescas, algunas en lares informativos y otras en ámbitos más frívolos, hemos visto tantas desgracias, somos conscientes de tantas cosas y lo hemos tenido todo tan al alcance que poco nos puede sorprender.

El humor de "Tootsie" no hace gracia si te sabes de memoria todos los capítulos de "Aquí no hay quien viva". El argumento de "Atracción fatal" no te alucina si ya has visto decenas de telefilmes de después de comer. Lo mismo ocurre con "Vértigo". El único mérito de todas ellas es haber sido pioneras. Luego están las grandes películas, como "El padrino", que la vi después de haber visto decenas de películas de mafiosos y todavía tiemblo cuando pienso en ella, o "Agárralo como puedas", con la que me tronché y ya me sabía de memoria los diálogos de la serie de Antena 3, o "Instinto básico", que me alucinó a pesar de haberme tragado todos los "Multicines". Así que no, quizás no estemos tan inmunizados y el problema sea de las películas que no han sabido envejecer.

Dicho todo esto, quiero dejar claro que "Vértigo" me parece una buena película. Estuve atento durante todo el metraje, casi sin parpadear, pendiente de todo incluso cuando no ocurría nada (el seguimiento de Stewart a Novak por media California). El problema llega con su parte final, que se hace pesada y es exagerada en demasía, y si en una película como esta el final no te dice nada, pues todo se viene abajo, aún teniendo cosas tan buenas como su desarrollo, su fotografía o su banda sonora. En otro orden de cosas, James Stewart no me dijo nada y Kim Novak, a excepción de cuando aparece de morena, no es nada del otro mundo.

Ver "Vértigo" es como ver un dinosaurio. Impresionante pero extinto.
30 de mayo de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La viuda" es una película que trata sobre la enfermedad mental. También toca la soledad, la pérdida y la amistad, pero fundamentalmente el trastorno, en este caso, que padece Greta. Y lo recalco porque el director no ha querido entrar en el drama que puede haber sufrido el personaje interpretado por Isabelle Huppert, si no que ha optado por el camino más fácil, o al menos el más rentable, que es de la persecucción y, en general, las maldades de Greta. Hubiese sido interesante conocerla más, pero esto es lo que tenemos y sobre esto escribiré.

No cabe duda que estamos ante un buen producto, aunque se da un aire con los telefilmes de Antena 3, está mucho mejor hecho. Es tremendamente entretenido, tiene buen ritmo y las escenas son bastante creíbles, en cuanto a la progresión del acoso. No ocurre todo a los diez minutos, si no que se cuece a fuego lento. Como apuntaba antes, su mayor error es que no profundiza casi nada, simplemente nos muestra un monstruo y cómo la víctima tiene que sobrevivir a él.

Isabelle Huppert es muy buena, eso lo sabemos todos, pero tengo que reconocer que su interpretación me desconcertó en algunos momentos. Y no sé si es eso lo que buscaba el director o directamente iban algo perdidos, no obstante, he disfrutado mucho con ella. Sus escenas más grotescas las clava, esas en las que muestra el monstruo que es. No confiaba demasiado en Chloë Grace Moretz ni tampoco de Maika Monroe, de la que esperaba una chica insoportable y esperpéntica, pero ambas me han sorprendido para bien. La primera muestra el pánico y la tensión que sufre su personaje con mucha solvencia mientras que la segunda no sólo no molesta si no que aporta comicidad y también corazón, en lo que a su relación de amistad respecta.

Si te gusta el suspense, mírala. Las hay mejores, pero cumple lo prometido con creces.

PD: he tenido que irme a unos cines de barrio, en los que, por cierto, la entrada es más cara, para poder verla, ya que no la dan en casi ninguno de los multicines a los que suelo ir. Es de vergüenza que las carteleras estén atestadas de Vengadores, Pikachus y demás birrias y películas como ésta tengan que ser relegadas a cines, preciosos y necesarios, pero menos accesibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos cosillas que quiero comentar:

- No se aclara del todo, pero creo que Greta mata al perro, o al menos, le droga. Vamos a ver, puedes ser una psicópata secuestradora de niñas pero no por eso tienes que matar a un perro a sangre fría. De hecho, no tiene sentido, porque no creo que Greta sea mala, simplemente es una enferma. Eso de pintarla como mala malísima en todos los aspectos le resta seriedad a la cinta.
- El momento persecución a Erika al salir de la discoteca es ridículo. O sea Greta, una mujer de sesenta años, es capaz de seguir a una chavala de veinte por un callejón y entrar y salir del metro haciéndole fotos, mandárselas a Frances y todo esto sin que la vea. Y espérate, que luego se sube al mismo autobús que Erika y tampoco la ve.
24 de enero de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pesadilla pero de las gordas, de esas tediosas e inentendibles en las que lo único que sacas en claro es que has perdido el tiempo. La tal Alice Waddington, que en su casa la conocerán, se refugia de forma tosca y tramposa en un tiempo pasado y en un emplazamiento aislado para, junto con la lentitud en su ritmo, conformar una historieta pretendidamente mística.

Y sólo es aburrida, terriblemente aburrida, inexplicable e indecente, porque lo de su lobreguez constante no tiene ni pizca de gracia. Pasad de largo.
27 de febrero de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese par de policías, dos parias cuyo principal objetivo es hacer de este mundo un lugar mejor, son de lo más real que te puedas echar a la cara, lejos de los superhombres que intentan vendernos en ficciones de esta índole. Son malos padres, malos maridos y peores amigos, pero magnánimos detectives. En ese "magnánimos" va incluido la imperfección, por supuesto. En ellos no hay inspiraciones divinas, ni casualidades inconcebibles. Sólo trabajo, trabajo y trabajo, y algún que otro atajo fuera de la ley para llegar antes a la meta. Y aún así tardan lo que tardan... Y por el camino ven tantas brutalidades*(1) que terminan por dejar la policía. ¿Hay alguien que no lo comprenda?

Ambos están envueltos en un ambiente que les atosiga, situados en unas localizaciones que agudizan el tormento y rodeados por unas gentes que hacen de "True Detective" (y esa banda sonora atronadora) una serie con un nivel de malrollismo inaguantable. Es un retrato de la América profunda, decadente y pobre, económica y culturalmente, en el que dan ganas de salir corriendo. Suerte de Rust y Cole, cuya relación es incatalogable. No son amigos pero tampoco conocidos, y lo de compañeros de trabajo se les queda corto... Quizás la definición más aproximada sería la de familia mal avenida. Cuando están juntos no se soportan, nunca cenan juntos, ni van al cine o de viaje, pero la obligatoriedad de verse todos los días por trabajo les proporciona seguridad. Pero eso sólo lo sabrán cuando sus caminos se separen. Aquello de no valorar las cosas hasta que las pierdes está presente.

El guión a veces se regodea en exceso en las pajas mentales del personaje de Matthew McConaughey, un ser nihilista porque el mundo lo ha hecho así*(2), pero el resto es genuino, impecable, memorable. El culmen son las actuaciones de ambos actores, en especial la de McConaughey, uno de los seres más torturados que se han visto. Pero hay que ser muy bueno para dar réplica a un personaje de tal magnitud sin quedarse por debajo, ni pasarse de vueltas. Hablo de Harrelson, cuyo papel es menos agradecido pero igual de necesario. Tirón de orejas para el equipo de casting que seleccionó a Michelle Monaghan siendo ostensiblemente menor que su "marido", sin pretexto alguno. Alerta machista.

"True Detective" se refugia en un argumento aparentemente manido en este tipo de menesteres (chicas jóvenes desaparecidas) para convertirse en una serie única. Todo es distinto a lo anterior. Peor, de hecho. Es una serie que dejará exhaustos a los espectadores y, a la vez, les enamorará. Es un gozo para los sentidos y un suplicio para el alma, un pozo sin fondo en el que hay que bajar hasta lo más oscuro para poder regresar a la luz. Suerte que es ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*(1) Pedófilos, Medeas, niños en microondas y otras lindezas.
*(2) La muerte de su hija lo mató en vida, y que todo su odio, resentimiento e infelicidad se reduzca a eso convierte al personaje en perfectamente verosímil. La serie no intenta sumarle dramas innecesarios, no, todo nace de ahí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para