You must be a loged user to know your affinity with iatlos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
64.264
8
4 de agosto de 2010
4 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces peca de cursi pero es de una delicadeza tocante, la musica en general acompaña bien -no siempre- realzando los sentimientos, pues de sentimientos es la cinta, que no abandona la reflexión, de hecho se puede decir que es una inteligente disección de los sentimientos de dos personas que se encuentran y se desencuentran, haciendo casi una teoría del amor, que como conclusión no concluye. Viene a decir que tenemos la manía de querer sacar conclusiones, lo cual es no sólo incierto, sino contraproducente.
Se trata de un ciclo completo, como si fuera un año con sus estaciones, del amor. Las estaciones se marcan, como el mismo titulo marca la temporada pasada juntos. Los nombres de las chicas también son estaciones.
Hay tres o cuatro escenas que son joyas, te encienden, a veces usa, además de la musica, el dibujo, tambien subrayando los sentimientos o la narración.
Se trata de un ciclo completo, como si fuera un año con sus estaciones, del amor. Las estaciones se marcan, como el mismo titulo marca la temporada pasada juntos. Los nombres de las chicas también son estaciones.
Hay tres o cuatro escenas que son joyas, te encienden, a veces usa, además de la musica, el dibujo, tambien subrayando los sentimientos o la narración.

6,4
2.026
6
13 de enero de 2022
13 de enero de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista Moretti, que me gusta como director, y he visto unas 8-10 suyas, no ha hecho una buena película, sin embargo no es aburrida. Recurre a efectos, sobre todo sentimentales, sabedor de que ahora el público quiere sobre todo entretenerse antes que nada, un público que ha perdido capacidad de criterio en lo artístico, a la par que en lo político.
Es por otro lado bastante almodovariana. Recurre a bastantes tips o tics de Almodóvar.
En cuanto al aspecto moral, inscribible en un Guediguian, etc, es algo... patético. Porque como escribí en una crítica sobre un film del marsellés -armenio de origen-. si escapas de la moral católica para construir otra igualmente mostrenca y encorsetada y encorsetante, y paralela a la católica, no me vale de nada. El modo de chupar las excrecencias de la institución familiar, me parece vomitiva. Sí, ya sé que el amor familiar es el más grande etc etc, pero hay vida más allá de la familia.
Además exhibe fórmulas que ha metido como recién sacadas del paquete, sin un verdadero trabajo formal ni de trama. Las tira ahí y ya. Como la del baile de tangos que pasa de repente, rompiendo la vida rutinaria de unos personajes con la miseria hasta el cuello, es como el unicornio de Fellini en la Strada, es decir, la "epifanía", pero en bruto y sin respeto por el espectador informado.
Un tipo que hizo cosas como "Ecce homo", surrealista y desmitificadora, aunque ahí también ya se apuntaba maneras moralistas...en fin, Moretti no es un dechado de pensamiento filosófico, que digamos. Estoy de acuerdo en su visión político social, pero la abriría más. Bastante más. Aunque ahí, precisamente ahí, se halla el quid de la cuestión: estos autores, con los que comulgo grosso modo, crean otro dogma, aunque sí son abiertos al género humano, sin querer -en principio- dejar a nadie fuera...también la Iglesia católica, pongamos, se posiciona con la caridad, por ahi, y al final la caga porque en los hechos se posiciona con los que pisotean los derechos humanos. Estos no...pero tampoco les pongas demasiado a prueba....jajaja
Es por otro lado bastante almodovariana. Recurre a bastantes tips o tics de Almodóvar.
En cuanto al aspecto moral, inscribible en un Guediguian, etc, es algo... patético. Porque como escribí en una crítica sobre un film del marsellés -armenio de origen-. si escapas de la moral católica para construir otra igualmente mostrenca y encorsetada y encorsetante, y paralela a la católica, no me vale de nada. El modo de chupar las excrecencias de la institución familiar, me parece vomitiva. Sí, ya sé que el amor familiar es el más grande etc etc, pero hay vida más allá de la familia.
Además exhibe fórmulas que ha metido como recién sacadas del paquete, sin un verdadero trabajo formal ni de trama. Las tira ahí y ya. Como la del baile de tangos que pasa de repente, rompiendo la vida rutinaria de unos personajes con la miseria hasta el cuello, es como el unicornio de Fellini en la Strada, es decir, la "epifanía", pero en bruto y sin respeto por el espectador informado.
Un tipo que hizo cosas como "Ecce homo", surrealista y desmitificadora, aunque ahí también ya se apuntaba maneras moralistas...en fin, Moretti no es un dechado de pensamiento filosófico, que digamos. Estoy de acuerdo en su visión político social, pero la abriría más. Bastante más. Aunque ahí, precisamente ahí, se halla el quid de la cuestión: estos autores, con los que comulgo grosso modo, crean otro dogma, aunque sí son abiertos al género humano, sin querer -en principio- dejar a nadie fuera...también la Iglesia católica, pongamos, se posiciona con la caridad, por ahi, y al final la caga porque en los hechos se posiciona con los que pisotean los derechos humanos. Estos no...pero tampoco les pongas demasiado a prueba....jajaja
8 de noviembre de 2010
8 de noviembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La espléndida Huppert era una adolescente casi, y la película se centra en su rostro. Ella es una mujer cuya moral no se llega a conocer nunca en la película y en todo caso, despiadada. Su rostro es impenetrable y durante toda la obra te encuentras con que lo quieres escrutar.
Esa es la base de la espléndida película ambientada en los veinte, sobriamente pero con inteligencia, y nos da fotogramas de este personaje, de gran elegancia.
La lentitud de ciertas escenas ayuda a saborear la interpretación y a entrar. El espectador quiere entrar en lo que haya.
Esa es la base de la espléndida película ambientada en los veinte, sobriamente pero con inteligencia, y nos da fotogramas de este personaje, de gran elegancia.
La lentitud de ciertas escenas ayuda a saborear la interpretación y a entrar. El espectador quiere entrar en lo que haya.

5,9
38
9
4 de junio de 2009
4 de junio de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula es una obra de ensueño, primorosa para mi...tiene la virtud de la autenticidad, de reflejar el candor. Incluso el policia malo se nos hace casi simpatico porque todo está muy ubicado en una sociedad dada, muy ella, que es al mismo tiempo un barrio de El Cairo....entonces son como animalitos teatrales.
Refleja de fondo costumbres con que pasa el tiempo la gente normal...de gente normal se trata, y creo que muchos podemos pensar en una época mas naif que hubo tambien en España...tiene algo de drama del Siglo de Oro, de Fuenteovejuna, con el pueblo de protagonista...es decir es un drama sobre todo, pero está reflejado con un tono de candor, que lo hace encantador y con un ritmo melodico que hace que se acerque al musical. La comunidad es el personaje principal, en realidad. Y dentro de ella , la familia.
Refleja de fondo costumbres con que pasa el tiempo la gente normal...de gente normal se trata, y creo que muchos podemos pensar en una época mas naif que hubo tambien en España...tiene algo de drama del Siglo de Oro, de Fuenteovejuna, con el pueblo de protagonista...es decir es un drama sobre todo, pero está reflejado con un tono de candor, que lo hace encantador y con un ritmo melodico que hace que se acerque al musical. La comunidad es el personaje principal, en realidad. Y dentro de ella , la familia.

7,5
14.911
9
5 de junio de 2008
5 de junio de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conozco algunas de Tarantino, y me parecen una mala imitación de ésta. Ésta y "Amores perros" son mejores que las de Tarantino, a las que les sobra efectismo, sensacionalismo y algo de tontería. ¿Por qué las pongo a los tres registas en relación? Porque cuentan historias paralelas que se juntan por el azar, pero esa intersección es intrascendente, a lo más anecdótica...porque en las tres películas estas historias son de diferentes tonos: algunas de tono trágico y otras ligero o semi-absurdo... porque a veces hay violencia gratuita
pero lo que pasa es que Tarantino se regodea en ella y la sangre mancha a la cámara, como los films de salas de juego. Éste film, por el contrario, es mucho más refinado, delicado y delicioso. Como el vuelo de una mariposa del que de repente no puedes quitar los ojos. Obra realmente especial.
pero lo que pasa es que Tarantino se regodea en ella y la sangre mancha a la cámara, como los films de salas de juego. Éste film, por el contrario, es mucho más refinado, delicado y delicioso. Como el vuelo de una mariposa del que de repente no puedes quitar los ojos. Obra realmente especial.
Más sobre iatlos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here