You must be a loged user to know your affinity with GabrielDimas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
23.431
5
21 de julio de 2010
21 de julio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por alguna razón que no llego a comprender el director James Mangold nunca ha contado con el beneplácito de la crítica, a pesar de que sus obras eran, como poco, estimables y en algunos casos notables.
Noche y día es sin lugar a dudas su peor película hasta la fecha. Un filme comercial, Blockbuster del verano para los devoradores de palomitas que buscan entretenimiento inmediato y efímero. La película tiene un comienzo realmente bueno, con una presentación de personajes bastante ingeniosa, gracias a unos diálogos chispeantes entre la pareja protagonista. Sin embargo, pasados los primeros 25-30 minutos la historia se torna en decepción, una sucesión de secuencias de acción aderezadas con diálogos facilones, no tan conseguidos como los que tenían lugar en la primera parte de la cinta.
Las interpretaciones son ajustadas y correctas, aunque el guión lastra gran parte de la personalidad de los mismos. Tom Cruise intenta autoparodiar su célebre personaje de Misión Imposible (Ethan Hunt) llegando a conseguirlo solamente a medias y Cameron Díaz vuelve al género donde mejor se desenvuelve, tras su intranscendente interpretación en “The Box”, y claramente se nota. La mejor interpretación de la película viene de la mano de la actriz afroamericana Viola Davis, básicamente porque es la única que parece tomarse en serio su papel y eso en una película como ésta tiene su mérito.
Ignoro cuales eran exactamente las intenciones de Mangold a la hora de realizar la película, ya que ésta cae por momentos en parodia pero no tengo la sensación de que fuera realmente premeditado. Habrá que preguntar a cualquiera de los 5, sí 5, guionistas por ello y de paso explicarles que los San Fermínes no se celebran en Sevilla, aunque sinceramente no creo que les importe lo más mínimo.
Técnicamente no está mal, aunque las escenas de acción, en su mayoría, resultan totalmente increíbles.
Existen películas del mismo género más coherentes como la entretenidísima “Mentiras Arriesgadas” de James Cameron
Noche y día es sin lugar a dudas su peor película hasta la fecha. Un filme comercial, Blockbuster del verano para los devoradores de palomitas que buscan entretenimiento inmediato y efímero. La película tiene un comienzo realmente bueno, con una presentación de personajes bastante ingeniosa, gracias a unos diálogos chispeantes entre la pareja protagonista. Sin embargo, pasados los primeros 25-30 minutos la historia se torna en decepción, una sucesión de secuencias de acción aderezadas con diálogos facilones, no tan conseguidos como los que tenían lugar en la primera parte de la cinta.
Las interpretaciones son ajustadas y correctas, aunque el guión lastra gran parte de la personalidad de los mismos. Tom Cruise intenta autoparodiar su célebre personaje de Misión Imposible (Ethan Hunt) llegando a conseguirlo solamente a medias y Cameron Díaz vuelve al género donde mejor se desenvuelve, tras su intranscendente interpretación en “The Box”, y claramente se nota. La mejor interpretación de la película viene de la mano de la actriz afroamericana Viola Davis, básicamente porque es la única que parece tomarse en serio su papel y eso en una película como ésta tiene su mérito.
Ignoro cuales eran exactamente las intenciones de Mangold a la hora de realizar la película, ya que ésta cae por momentos en parodia pero no tengo la sensación de que fuera realmente premeditado. Habrá que preguntar a cualquiera de los 5, sí 5, guionistas por ello y de paso explicarles que los San Fermínes no se celebran en Sevilla, aunque sinceramente no creo que les importe lo más mínimo.
Técnicamente no está mal, aunque las escenas de acción, en su mayoría, resultan totalmente increíbles.
Existen películas del mismo género más coherentes como la entretenidísima “Mentiras Arriesgadas” de James Cameron
5
15 de marzo de 2010
15 de marzo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante pero, a la postre, descafeinada película protagonizada por el guaperas Ashton Kutcher, aquí más serio y sobrio que de costumbre. El director británico David Mackenzie (autor de la estimable “Young Adam”) intenta hacer una radiografía del sueño americano que persiguen cientos de jóvenes que llegan cada día a la ciudad de Los Ángeles . Unos sueñan con entrar a formar parte de la industria del cine, otros abrirse camino en los negocios y por último existen los que quieren vivir del cuento, aquellos que se sustentan en el colchón económico de los demás independientemente del precio que haya que pagar. En este último grupo se encuentra el protagonista del filme, un joven que vive al día, sin pensar en el futuro, cuya vida no es tan idílica como intenta vender a sus padres y familiares desde la distancia.
El mayor lastre de la película es su narrativa errática y dispersa, logrando momentos esporádicos de buena factura pero resultando todo en conjunto bastante deficiente. El final, eso sí, es valiente y honesto, algo que sinceramente no me esperaba viendo como la película pasaba de crítica social a historia romántica convencional. Aspectos técnicos como el montaje tampoco ayudan en exceso, pues a pesar de que su duración es bastante corta (87 minutos) se hace pesada y repetitiva en algunos momentos. Los actores cumplen pero el espectador jamás llega a conectar con los personajes y sinceramente cualquier cosa que les ocurra provoca bastante indiferencia. Ni siquiera su omnipresente morbo, con escenas de sexo explícitas, consigue que levante el vuelo.
Duró poquísimo tiempo en la cartelera.
El mayor lastre de la película es su narrativa errática y dispersa, logrando momentos esporádicos de buena factura pero resultando todo en conjunto bastante deficiente. El final, eso sí, es valiente y honesto, algo que sinceramente no me esperaba viendo como la película pasaba de crítica social a historia romántica convencional. Aspectos técnicos como el montaje tampoco ayudan en exceso, pues a pesar de que su duración es bastante corta (87 minutos) se hace pesada y repetitiva en algunos momentos. Los actores cumplen pero el espectador jamás llega a conectar con los personajes y sinceramente cualquier cosa que les ocurra provoca bastante indiferencia. Ni siquiera su omnipresente morbo, con escenas de sexo explícitas, consigue que levante el vuelo.
Duró poquísimo tiempo en la cartelera.

5,5
42.704
5
2 de enero de 2010
2 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película de Ben Stiller como director, un proyecto ambicioso reuniendo a un reparto de primera categoría. Ignoro como le pagaría a cada uno de los actores que aparecen en el filme, pues gran parte tienen un caché que se antoja inalcanzable para este tipo de películas.
Conjeturas aparte, la película es un extraño intento por combinar parodia, humor negro y comedia gamberra bastante errática. Resulta divertida a ratos y se nota que el diseño de producción está bastante trabajado, reuniendo excelentes diálogos en ocasiones, mordaces y directos, en forma de crítica, hacia la industria de Hollywood. Sin embargo, al analizar la película en su totalidad, ésta deja un sabor agridulce, la sensación de que se trata de un producto mejorable, donde su potencial no se ha exprimido del todo.
Es, por tanto, una obra irregular en su desarrollo, con un buen arranque (magníficos los falsos trailers de los protagonistas) pero que no sabe mantener la misma intensidad durante todo el metraje.
Las interpretaciones, eso sí, son bastante buenas, destacando claramente al gran Robert Downey Jr. ( alias “soy el tío que interpreta a un tío disfrazado de otro tío”) en su papel de sargento ¿negro?, sí como lo oyen, no es ninguna broma. También aparece un irreconocible Tom Cruise cuya interpretación le valió una inesperada nominación a los Globos de Oro. Bajo mi opinión lo encuentro algo pasado de rosca y sobreactuado, lejos de sus mejores papeles en Magnolia o Nacido el 4 de Julio.
Quizás si Stiller hubiese dejado la dirección en manos de alguien mas “experto” en estas lides, quizás hubiese salido algo mejor, pues se nota claramente quién es el director. Me refiero a que chupa más cámara que sus compañeros, en un intento estéril de erigirse como protagonista emblemático de la cinta.
Conjeturas aparte, la película es un extraño intento por combinar parodia, humor negro y comedia gamberra bastante errática. Resulta divertida a ratos y se nota que el diseño de producción está bastante trabajado, reuniendo excelentes diálogos en ocasiones, mordaces y directos, en forma de crítica, hacia la industria de Hollywood. Sin embargo, al analizar la película en su totalidad, ésta deja un sabor agridulce, la sensación de que se trata de un producto mejorable, donde su potencial no se ha exprimido del todo.
Es, por tanto, una obra irregular en su desarrollo, con un buen arranque (magníficos los falsos trailers de los protagonistas) pero que no sabe mantener la misma intensidad durante todo el metraje.
Las interpretaciones, eso sí, son bastante buenas, destacando claramente al gran Robert Downey Jr. ( alias “soy el tío que interpreta a un tío disfrazado de otro tío”) en su papel de sargento ¿negro?, sí como lo oyen, no es ninguna broma. También aparece un irreconocible Tom Cruise cuya interpretación le valió una inesperada nominación a los Globos de Oro. Bajo mi opinión lo encuentro algo pasado de rosca y sobreactuado, lejos de sus mejores papeles en Magnolia o Nacido el 4 de Julio.
Quizás si Stiller hubiese dejado la dirección en manos de alguien mas “experto” en estas lides, quizás hubiese salido algo mejor, pues se nota claramente quién es el director. Me refiero a que chupa más cámara que sus compañeros, en un intento estéril de erigirse como protagonista emblemático de la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El trailer del principio con Tobey Maguire y Robert Downey Jr. es una auténtica maravilla, así como la escena donde el personaje de Downey Jr. le explica a Ben Stiller como ha de interpretarse a un retrasado para ganar un Oscar. ¿Sean Penn? ....... Se fue de vacío

6,9
46.333
7
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de acción, rodada con un gran sentido del ritmo, cuyos 93 minutos se desvanecen como si fuesen 10. Como su propio nombre indica se trata de una “venganza”, la cual reza el dicho que se sirve mejor en plato frío. Su director, el francés Pierre Morel, adapta un frenético guión del reputado Luc Besson donde la acción se torna violenta y Liam Nesson intenta recuperar el tiempo perdido para con su hija.
El comienzo es pausado, sereno, haciendo hincapié en la presentación de personajes y como éstos habían llegado a la situación actual de sus vidas. Y es en este tipo de fragmentos donde se aprecia la calidad del actor protagonista, lejos de inexpresivos rostros como Steven Seagal o Jean Claude Van Damme, ambos abonados a este tipo de género pero que en las escenas dramáticas producían vergüenza ajena, restando calidad al trabajo final. Aquí el actor irlandés da una lección de contención y expresividad en las escenas que así lo demandan. Destaca también la preciosa actriz holandesa Famke Janssen en el papel de ex-esposa de Nesson.
Tras ese periodo de introducción empieza la acción, siendo el detonante el secuestro de la hija del protagonista, augurando un final nada complaciente si no es encontrada en un periodo estimable de 96 horas. Escenas de extrema violencia y un personaje que recuerda a las mejores películas con la venganza como telón principal como la excelente “Payback” donde Mel Gibson daba rienda a su ego justiciero.
Muy entretenida.
El comienzo es pausado, sereno, haciendo hincapié en la presentación de personajes y como éstos habían llegado a la situación actual de sus vidas. Y es en este tipo de fragmentos donde se aprecia la calidad del actor protagonista, lejos de inexpresivos rostros como Steven Seagal o Jean Claude Van Damme, ambos abonados a este tipo de género pero que en las escenas dramáticas producían vergüenza ajena, restando calidad al trabajo final. Aquí el actor irlandés da una lección de contención y expresividad en las escenas que así lo demandan. Destaca también la preciosa actriz holandesa Famke Janssen en el papel de ex-esposa de Nesson.
Tras ese periodo de introducción empieza la acción, siendo el detonante el secuestro de la hija del protagonista, augurando un final nada complaciente si no es encontrada en un periodo estimable de 96 horas. Escenas de extrema violencia y un personaje que recuerda a las mejores películas con la venganza como telón principal como la excelente “Payback” donde Mel Gibson daba rienda a su ego justiciero.
Muy entretenida.

6,6
24.670
7
22 de septiembre de 2009
22 de septiembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película dirigida por el inefable realizador chino Wong Kar-Wai. Quien haya seguido la filmografía de Wai sabe perfectamente que no es un director para todos los gustos, ya que su cine es prácticamente “cine de autor”, muy personal en su concepción y desarrollo. Podríamos decir que “My blueberry Nights” es su película mas comercial hasta la fecha, especialmente porque cuenta con actores reconocidos del circuito de Hollywood. Aun así se trata de una película extraña en su desarrollo y más cercana al cine independiente que a la meca hollywoodiense.
El filme nos muestra las peripecias a lo largo y ancho de USA de una joven cuyo corazón acaba de ser destrozado, por lo que decide emprender una nueva vida nómada recorriendo varias ciudades de los Estados Unidos. Todo ello en contraposición del protagonista masculino, un Jude Law cuya vida sedentaria es diametralmente proporcional a sus deseos de juventud, unos deseos que acaban traicionando su subconsciente y atrapándolo de por vida.
Excelente fotografía, buen montaje de imágenes y unas interpretaciones irregulares pero fantásticas en algunos casos (Rachel Weisz y David Strathairn están magníficos) echan el resto para convertirla en una obra estimable y recomendable para los amantes del cine de autor.
Al final todos tenemos un manojo de llaves en nuestro corazón, aunque quizás no haya abierto las puertas adecuadas............... aún.
El filme nos muestra las peripecias a lo largo y ancho de USA de una joven cuyo corazón acaba de ser destrozado, por lo que decide emprender una nueva vida nómada recorriendo varias ciudades de los Estados Unidos. Todo ello en contraposición del protagonista masculino, un Jude Law cuya vida sedentaria es diametralmente proporcional a sus deseos de juventud, unos deseos que acaban traicionando su subconsciente y atrapándolo de por vida.
Excelente fotografía, buen montaje de imágenes y unas interpretaciones irregulares pero fantásticas en algunos casos (Rachel Weisz y David Strathairn están magníficos) echan el resto para convertirla en una obra estimable y recomendable para los amantes del cine de autor.
Al final todos tenemos un manojo de llaves en nuestro corazón, aunque quizás no haya abierto las puertas adecuadas............... aún.
Más sobre GabrielDimas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here