Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with el chulucu
Críticas 603
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
10 de mayo de 2020
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cincuenta minutos. No he podido aguantar más semejante tostón. A mi Lubitsch me gusta mucho, pero esta película es una castaña. Y lo digo bien alto. Messi también me gusta mucho, pero hay partidos en los que juega andando y desganado. Y también lo digo.
Este dislate cinematográfico tiene un guión (si es que lo tiene) absurdo; unos diálogos, a veces cursis, a veces pretenciosos; una dirección discreta y un montaje deslavazado. Al trío actoral protagonista es 'pa' darle de comer aparte. La Dietrich -actriz mala donde las haya- se desenvuelve en la comedia... bueno, perdón, no se desenvuelve, simplemente está. Cual gato de escayola. Herbert Marshall, con esa cara de panoli que gasta, es un auténtico 'singermorning' capaz de pegarse dos horas cascando el huevo del desayuno mientras nosotros nos hemos zampado ya media docena de tostadas. Y Melvin Douglas, el pobre, poco puede hacer con el 'chorracas' de personaje con el que le toca lidiar. Fijense si el destrozo de Lubitsch es de categoría, que "Ángel" es la primera película en la que mi adorado Edward Everett Horton no me hace reír ni una sola vez.
¿El "toque Lubitsch"? Bueno, para toque el que tenía Maradona. Y antes de dibujar su obra maestra con el segundo gol a Inglaterra, marcó el primero con la mano. No hubo "toque" en esa ocasión. Hubo un sucio embuste.
12 de abril de 2011
14 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detestable producto filmado en el apogeo del 'anticine', es decir, en la decada de los 70. Ya todo valía y cuanto más soez fuese el lenguaje, más violentas las escenas y menos se exigiese a los actores, mejor que mejor. El cine quedaba 'tocado' y no 'hundido' del todo gracias a que, de vez en cuando, alguien dirige alguna película de cierta calidad y humanidad.
"Ruta suicida" narra la historia de un hosco y agresivo policía al que encomiendan la 'rara' misión de escoltar a una prostituta desde Las Vegas a Phoenix. Durante el viaje se verán atacados por mafiosos y policías, entablando, entre el rudo escolta y su prisionera, una relación primero de supervivencia y finalmente afectiva.
No hay por donde cogerla. Clint Eastwood o, mejor llamarlo, 'el afamado Clint', el director que los críticos modernos sitúan en un pedestal, da una soberana lección de NADA. Nada como director, nada como actor. El guión podría resultar interesante si las pistas cinematográficas no fueran tan evidentes. Aunque lo que realmente me parece evidente es la burla que un tostón semejante supone para el espectador.
10 de febrero de 2011
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El hombre del traje blanco" narra la historia de un joven científico que descubre un tejido irrompible, que no se mancha ni se desgasta. Cuando está a punto de llegar a un acuerdo para que se fabriquen en serie, dueños de empresas textiles, accionistas y trabajadores, se unirán para intentar evitar que el famoso tejido salga a la luz y se convierta en una ruina para ellos.
La película, cargada de humor inglés, posee un ritmo lento y aburre. Alec Guinness nos hace sentirnos indiferentes ante el personaje que representa. No transmite. No se hace verosímil. Nos resulta muy raro que la guapa y deliciosa Joan Greenwood se sienta atraída por él. Ella parece lo único que da sensación de autenticidad en la película. Y, curiosamente, también el traje blanco parece auténtico. El juego luminoso y las confusiones de sombras y colores durante la persecución final son realmente efectivos. Lo mejor de la película.
En resumen, película que gustará mucho a los incondicionales del humor puramente británico. A los demás...creo que no.
5 de febrero de 2013
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras veía la película me acordaba de aquel chiste de Eugenio en el que un hombre entra a una tienda de fotografía y empieza a contarle su vida al dependiente. Éste, asombrado, le pregunta: "Oiga ¿y para qué me cuenta esto a mí?" Y el hombre le responde: "es que en el escaparate hay un cartel que pone: Entre y revele su rollo". Pues eso amigos, que el 'simpático' de Daniel Petrie nos revela su rollo y nos mete un taladro que ni Black & Decker. De hecho, no sé como he logrado ver la película hasta el final. Sí, comprendo y respeto las grandes interpretaciones de las tres mujeres protagonistas (por cierto, la cara de Claudia McNeil me recuerda mucho a la de Brando, en negro claro) pero ni me involucro en su historia, ni entiendo sus actitudes. Mientras, el amigo Poitier, se dedica a sobreactuar con elocuentes ademanes y aspavientos seguramente muy aplaudidos en el teatro pero totalmente superfluos en la gran pantalla. Aún así, el gravísimo problema de la película es que 'no suceden cosas'. Bueno sí, alguna cosa sucede. También en la carta de ajuste iba moviéndose el segundero.
12 de abril de 2013
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bela Lugosi no me cae bien. Ni me gusta como actor ni me gusta su jeta de 'maloso'. Además, en películas de intriga como ésta, el suspense se acaba a los cinco minutos. En cuanto aparece. Arquea las cejas y ya la ha pifiado. Para darle las gracias al tipo. Si a ello le unimos la lograda pero oscurísima ambientación, la película queda reducida a un yorkshire al que acaban de pelar. Puro hueso. Por no hablar de la falta de verosimilitud que impregna la historia (¡qué bien! el doctor Orloff en la misma habitación tiene al enfermo, el cuadro de mandos para las descargas, la bañera de acero y la ventana con vistas al fango) ¡Ah! por si fuera poco, el año de la película es 1940, o sea, de pionera nada de nada. Ya llevaban años haciendo películas de suspense cien veces mejores que ésta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para