You must be a loged user to know your affinity with charles
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
CortometrajeAnimación

5,9
148
Animación
10
19 de febrero de 2013
19 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corto animado de Walt Disney en la que podemos ver a todos y cada uno de los personajes característicos del universo Disney como Mickey, Donald o Goofy.
En ella se nos presentan a los diferentes personajes actuando en una gala benéfica en favor de los huérfanos. Mickey es el presentador y los demás personajes actúan demostrando sus habilidades. Especialmente hilarante los momentos en que aparece Donald al que los huérfanos una y otra vez el pelo. Además fue el primer corto en la que el pato Donald aparecía junto a Mickey Mouse.
Lo mejor: ver a todos los personajes Disney del momento no tiene precio.
Lo peor: nada.
En ella se nos presentan a los diferentes personajes actuando en una gala benéfica en favor de los huérfanos. Mickey es el presentador y los demás personajes actúan demostrando sus habilidades. Especialmente hilarante los momentos en que aparece Donald al que los huérfanos una y otra vez el pelo. Además fue el primer corto en la que el pato Donald aparecía junto a Mickey Mouse.
Lo mejor: ver a todos los personajes Disney del momento no tiene precio.
Lo peor: nada.

8,4
35.313
10
18 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película cumbre del cine negro, dirigida por Billy Wilder. El guion es una adaptación de la novela Pacto de sangre (cuyo título original era Double Indemnity, el título de la película en inglés) del escritor James M. Cain, escrita en 1935 y basada en una historia real ocurrida en 1927. Obtuvó siete nominaciones a los Oscar, incluyendo el de mejor película.
En ella podemos ver como Walter Neff (Fred MacMurray), en connivencia con Phyllis Dietrichson (Barbara Stanwyck) va a intentar que el marido de ella firme un seguro de vida y que posteriormente este tenga un "accidente" en un tren en el que tiene que viajar por motivos de trabajo, de esta forma su mujer cobraría del seguro.
Al principio, la intención de Neff es intentar conseguir que Dietrichson firme el seguro de automovil, pero éste queda prendado de Phyllis y a partir de un matrimonio sin amor todo se va gestando.
Tras su muerte, Barton Keyes (Edward G. Robinson), encargado de investigar los fraudes en las reclamaciones del seguro, se pone manos a la obra, llegando a la conclusión de que la señora Dietrichson puede ser complice de asesinato junto al novio de la hija del señor Dietrichson. Durante este tiempo Neff se entreta de que Phyllis fue enfermera de la primera mujer de Dietrichson, de la cual sospecha su hijastra fue culpable de su muerte.
Todos los echos se nos cuentan a modo de flashback donde un Neff herido, tras una trifulca con Phyllis, a la que el mismo asesina, le cuenta mediante la grabación de su voz al propio Keyes lo sucedido y el porque del asesinato.
Lo mejor: gran historia y muy creíbles intepretaciones. Barbara Stanwyck borda a la perfección el papel de mujer que fatal que lleva a matar a un hombre, el cual se encuentra enamorado de ella. Edward G. Robinson, impresionante en su papel de "sabueso", dispuesto a acabar con cualquier fraude a la compañía.
Lo peor: nada.
En ella podemos ver como Walter Neff (Fred MacMurray), en connivencia con Phyllis Dietrichson (Barbara Stanwyck) va a intentar que el marido de ella firme un seguro de vida y que posteriormente este tenga un "accidente" en un tren en el que tiene que viajar por motivos de trabajo, de esta forma su mujer cobraría del seguro.
Al principio, la intención de Neff es intentar conseguir que Dietrichson firme el seguro de automovil, pero éste queda prendado de Phyllis y a partir de un matrimonio sin amor todo se va gestando.
Tras su muerte, Barton Keyes (Edward G. Robinson), encargado de investigar los fraudes en las reclamaciones del seguro, se pone manos a la obra, llegando a la conclusión de que la señora Dietrichson puede ser complice de asesinato junto al novio de la hija del señor Dietrichson. Durante este tiempo Neff se entreta de que Phyllis fue enfermera de la primera mujer de Dietrichson, de la cual sospecha su hijastra fue culpable de su muerte.
Todos los echos se nos cuentan a modo de flashback donde un Neff herido, tras una trifulca con Phyllis, a la que el mismo asesina, le cuenta mediante la grabación de su voz al propio Keyes lo sucedido y el porque del asesinato.
Lo mejor: gran historia y muy creíbles intepretaciones. Barbara Stanwyck borda a la perfección el papel de mujer que fatal que lleva a matar a un hombre, el cual se encuentra enamorado de ella. Edward G. Robinson, impresionante en su papel de "sabueso", dispuesto a acabar con cualquier fraude a la compañía.
Lo peor: nada.

7,5
50.885
8
15 de febrero de 2013
15 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día, el graduado nos puede parecer una película simplona en cuanto al argumento, sin embargo en su época supusó un boom en cuanto lo que se exponía: las relaciones extramaritales de la señora Robinson (Anne Bancroft) con el recientemente graduado Benjamin Braddock (Dustin Hoffman).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película representa, a mi modo de ver, una crítica, a la sociedad hipócrita y a los matrimonios de convenciencia (la señora Robinson le cuenta a Benjamin que se casó con su marido porque estaba embarazada, aunque ella no lo quería). Son muchos los encuentros entre él y ella, sin embargo, ella le prohibe que salga con su hija, Elaine (Katharine Ross) de la que se enamora. Finalmente, prevía confesión de Benjamin a Elaine, se sabe toda la verdad, posibilitando una separación entre la familia Robinson y él, aunque se confiesa enamorado de Elaine y no para hasta poder estar juntos. Los celos de la madre hacía la hija, por el amor de Benjamin, son evidentes desde el principio (antes, incluso, de su primera cita).
Lo mejor: gran historia, la cual, en su momento, tuvó gran repercusión. Mencion aparte merece la banda sonora de dúo Simon y Garfunkel (las cuales fueron compuestas por Paul Simon), entre las más destacadas 'The Sound of Silence' y 'Mrs. Robinson' (compuesta para la película).
Lo peor: Dustin Hoffman tenía 30 años, Katharine Ross tenía 27 y Anne Bancroft, 36. Una diferencia de edad mínima para los papeles que interpretaban.
Lo mejor: gran historia, la cual, en su momento, tuvó gran repercusión. Mencion aparte merece la banda sonora de dúo Simon y Garfunkel (las cuales fueron compuestas por Paul Simon), entre las más destacadas 'The Sound of Silence' y 'Mrs. Robinson' (compuesta para la película).
Lo peor: Dustin Hoffman tenía 30 años, Katharine Ross tenía 27 y Anne Bancroft, 36. Una diferencia de edad mínima para los papeles que interpretaban.
8 de febrero de 2013
8 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeras y, sin lugar a dudas, la mejor de todas las películas que se hicieron sobre el tipo de la cara quemada: Freddy Krueger.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ella podemos ver como un tipo con la cara quemada y unas afiladas cuchillas persigue y asesina a unos jovenes. Sólo una joven, Nancy Thompson (Heather Langenkamp), le hará frente al tipo de la cuchilla, Freddy Krueger (Robert Englund) después de que éste asesinara a todos sus amigos. Resulta que el tal Freddy fue un asesino de niños al que absolvieron en un juicio hace tiempo y dado que nos padres no se quedaron contentos con la resolución del caso, decidieron tomarse la justicia por su mano prendiendo con fuego el sitio donde estaba Krueger, de ahí lo de que en los sueños apareciera con la cara quemada.
Lo mejor: el hecho de que un tipo muerto se aparezca en sueños a los vivos y éstos no puedan hacer nada resulta interesante y le da otra vuelta de tuerca al cine de terror.
Lo peor: el tiempo en cierta medida le ha pasado cierta factura y quizá no ofrezca el grado de terror de otras películas posteriores del género.
Lo mejor: el hecho de que un tipo muerto se aparezca en sueños a los vivos y éstos no puedan hacer nada resulta interesante y le da otra vuelta de tuerca al cine de terror.
Lo peor: el tiempo en cierta medida le ha pasado cierta factura y quizá no ofrezca el grado de terror de otras películas posteriores del género.

7,3
116.817
10
18 de enero de 2013
18 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de Disney y de animación de la historia, hasta el punto de ser la primera película animada que entraba dentro de las candidatas a mejor película. Además ganó el Oscar a la mejor banda sonora y a la mejor canción por "bella y bestia", una de las mejores canciones de la factoría Disney.
En ella se nos presenta lo importante que son las personas no por su aspecto físico, sino por lo que hay en el interior.
En ella se nos presenta lo importante que son las personas no por su aspecto físico, sino por lo que hay en el interior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para ello se nos contraponen dos personajes: uno, Gaston, guapo, presumido y admirado por todas las mujeres y que desea que Bella, la protagonista, se case con el, por otro lado la Bestia, un ser de apariencia repulsiva merced a un encantamiento y que tiene encontrar el amor verdadero hasta que caiga el último petalo de una rosa encantada, si no será una bestia para siempre. Además, se nos presenta a Bella como una protagonista en busca de su propio fúturo, amante de los libros y con ideas propias, algo que parece ser objeto de escarnio por parte del pueblo donde vive, por lo tanto muy alejado del concepto de princesa Disney de épocas pasadas y que se inicio con Ariel en la Sirenita y que prosiguió con Jasmín en Aladdin.
Lo mejor: el concepto de que la belleza esta en el interior. Una de las mejores películas románticas de la historia. Personajes secundarios muy buenos.
Lo peor: se aleja bastante del cuento original, aunque se podría decir que en cierta medida lo enriquece.
Lo mejor: el concepto de que la belleza esta en el interior. Una de las mejores películas románticas de la historia. Personajes secundarios muy buenos.
Lo peor: se aleja bastante del cuento original, aunque se podría decir que en cierta medida lo enriquece.
Más sobre charles
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here