You must be a loged user to know your affinity with Pluscuamperfecto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
23.046
8
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá donde el significado de la humanidad pierde su sentido, donde no podemos otear el horizonte de nuestra propia alma, donde la dignidad se tranforma en supervivencia, donde el poder se desvirtúa y se transforma en abuso y perversión, allá donde nadie sabe quién puede tener a su lado, la esperanza mengua y solo queda saborear la áspera sensación de frustración y sumisión. Una especie de soledad compartida.
El aísle al que es sometido un grupo de seres humanos tras quedarse ciegos a causa de una extraña epidemia muestra el escenario perfecto donde el mal en su esencia misma, a causa del miedo o bien del control, se extiende hasta límites imposibles. Esta película refleja el dolor de los desfavorecidos, el abuso del más fuerte, la superación de dificultades, la capacidad de supervivencia del ser humano, la existencia de la bondad, el lastre de la maldad. Deshecha los lujos, la higiene como elemento básico, abandona toda esperanza de cura, se remite a los acontecimientos en un universo particular donde no existen los valores clásicos ni tan siquiera de pertenencia, fidelidad o compasión.
Y, en medio de toda oscuridad, una mujer vive (sola) entre un infierno de rostros muertos, acompañada por su (ahora extraño) marido, afectado por la enfermedad. Y dicha mujer siente una mezla de miedo y profundo temor (a la vez que respeto) por todos sus acompañantes. Hasta que llega el momento de decidir, decidir por la dignidad más básica y la propia subsistencia. No de ella, sino de todos. Todos por los que merece la pena luchar.
Una oda al verdadero significado de la palabra "ver". "Ver" más allá de lo que las personas nos sugieren, aparentan, aseguran, prometen, dicen. Ver sin la mirada, limpiar el alma, para después, comenzar de nuevo, siendo otros.
El aísle al que es sometido un grupo de seres humanos tras quedarse ciegos a causa de una extraña epidemia muestra el escenario perfecto donde el mal en su esencia misma, a causa del miedo o bien del control, se extiende hasta límites imposibles. Esta película refleja el dolor de los desfavorecidos, el abuso del más fuerte, la superación de dificultades, la capacidad de supervivencia del ser humano, la existencia de la bondad, el lastre de la maldad. Deshecha los lujos, la higiene como elemento básico, abandona toda esperanza de cura, se remite a los acontecimientos en un universo particular donde no existen los valores clásicos ni tan siquiera de pertenencia, fidelidad o compasión.
Y, en medio de toda oscuridad, una mujer vive (sola) entre un infierno de rostros muertos, acompañada por su (ahora extraño) marido, afectado por la enfermedad. Y dicha mujer siente una mezla de miedo y profundo temor (a la vez que respeto) por todos sus acompañantes. Hasta que llega el momento de decidir, decidir por la dignidad más básica y la propia subsistencia. No de ella, sino de todos. Todos por los que merece la pena luchar.
Una oda al verdadero significado de la palabra "ver". "Ver" más allá de lo que las personas nos sugieren, aparentan, aseguran, prometen, dicen. Ver sin la mirada, limpiar el alma, para después, comenzar de nuevo, siendo otros.

4,8
235
5
27 de marzo de 2013
27 de marzo de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"In their skin" es un pasable thriller psicológico, bastante predecible y con una trama simplona. Destaca la bellísima fotografía paisajista que discurre solemne durante los primeros compases, resaltando la soledad que más tarde rodeará a los protagonistas y sus particulares circunstancias.
La historia comienza así: cierta familia, en la que intuimos subyace una serie de problemas psicológicos soterrados merced a sus prolongados silencios y sus miradas vacías, decide escapar un fin de semana a una casa rural propiedad de la familia. Poco tarda en irrumpir en escena una extraña familia; estos tipos se presentan (ante el excesivo celo del protagonista) dando evidentes muestras (aunque pretendan ser sutiles) de que no están muy bien de la cabeza. Finalmente quedan para cenar esa misma noche.
¿Adivináis lo que sigue? Todo cuanto imaginéis, se cumplirá. Esta película es cansinamente predecible... Para todo aquel que haya visto "Strangers", sólo decir que puede ahorrarse ésta. Es como "Strangers", pero sin la fuerza del sinsentido, principal baza de la anterior; también bebe de "Funny Games", solo que tiene mucha menos mala leche y al final todo se resume a una historia de palurdos, pobres diablos y zumbados perdidos.
Digna de sobremesa, destacan (eso sí) unas actuaciones muy conseguidas, en especial los papeles protagónicos, buenos juegos de cámara, una fotografía inicial hermosa y una banda sonora muy elaborada, que proporciona empaque y sube enteros a una producción que adolece de un guión manido y simple, de final predecible y pocos momentos angustiantes (por no decir ninguno).
La historia comienza así: cierta familia, en la que intuimos subyace una serie de problemas psicológicos soterrados merced a sus prolongados silencios y sus miradas vacías, decide escapar un fin de semana a una casa rural propiedad de la familia. Poco tarda en irrumpir en escena una extraña familia; estos tipos se presentan (ante el excesivo celo del protagonista) dando evidentes muestras (aunque pretendan ser sutiles) de que no están muy bien de la cabeza. Finalmente quedan para cenar esa misma noche.
¿Adivináis lo que sigue? Todo cuanto imaginéis, se cumplirá. Esta película es cansinamente predecible... Para todo aquel que haya visto "Strangers", sólo decir que puede ahorrarse ésta. Es como "Strangers", pero sin la fuerza del sinsentido, principal baza de la anterior; también bebe de "Funny Games", solo que tiene mucha menos mala leche y al final todo se resume a una historia de palurdos, pobres diablos y zumbados perdidos.
Digna de sobremesa, destacan (eso sí) unas actuaciones muy conseguidas, en especial los papeles protagónicos, buenos juegos de cámara, una fotografía inicial hermosa y una banda sonora muy elaborada, que proporciona empaque y sube enteros a una producción que adolece de un guión manido y simple, de final predecible y pocos momentos angustiantes (por no decir ninguno).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena introductoria, probablemente la más impactante, imaginativa y estéticamente enfermiza, presenciamos la persecución y asesinato de un hombre a sangre fría: ése tipo no es otro que el verdadero Sakowski, apellido que utilizará esta peculiar familia de tarados -suplantando la identidad, siempre como vía para obtener un futuro mejor, otro futuro distinto al que están condenados- para presentarse al matrimonio protagonista y su hijo, la familia Hughes.

6,0
58.250
7
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel ha comenzado con su saga de origins: evidentemente, de aquí a unos años nos vamos a encontrar con un montón de personajes renaciendo de sus cenizas en película propia. Considero que es una buena idea, personalmente la saga de Xmen me parece muy sobrevalorada (la primera es horrorosa, la segunda mejora, la tercera me defraudó). De Lobezno no me esperaba otra cosa: mucha acción, muchos zarpazos.
La historia decepciona por su simplicidad. Mientras todos esos efectos especiales (de lo mejorcito que he visto en años, desde luego) engañan tu mente, da la sensación de que estás presenciando algo grande... pero es como las palomitas de maíz, que abultan mucho pero luego no queda nada dentro... te quedas hinchado media hora, hasta que llegas a casa...
De "orígenes" bien poco. No explica de donde salen esas malditas zarpas, no explica nada de los mutantes. El inicio es vergonzoso. De seguido se dan los títulos de crédito, que me han resultado espectaculares, de lo mejorcito de la película. El resto os lo imagináis... garras y tiros y saltos, acojonantes, eso sí. La dirección me ha gustado, más que videoclipera la considero cercana al cómic, como viñetas rodando una tras otra. Gavin Hood hace un buen trabajo con un guión tan flojo (Marvel estaba generando unos guiones espectaculares como "Hulk", "Ironman", etc. Ha bajado el nivel aquí). Decepciona por esto último.
Se nota la pasta invertida, el acabado es muy limpio. Tan limpio tan limpio, que el pelo de Lobezno permanece impoluto. Es que ni se moja al salir de un estanque de agua...
La historia decepciona por su simplicidad. Mientras todos esos efectos especiales (de lo mejorcito que he visto en años, desde luego) engañan tu mente, da la sensación de que estás presenciando algo grande... pero es como las palomitas de maíz, que abultan mucho pero luego no queda nada dentro... te quedas hinchado media hora, hasta que llegas a casa...
De "orígenes" bien poco. No explica de donde salen esas malditas zarpas, no explica nada de los mutantes. El inicio es vergonzoso. De seguido se dan los títulos de crédito, que me han resultado espectaculares, de lo mejorcito de la película. El resto os lo imagináis... garras y tiros y saltos, acojonantes, eso sí. La dirección me ha gustado, más que videoclipera la considero cercana al cómic, como viñetas rodando una tras otra. Gavin Hood hace un buen trabajo con un guión tan flojo (Marvel estaba generando unos guiones espectaculares como "Hulk", "Ironman", etc. Ha bajado el nivel aquí). Decepciona por esto último.
Se nota la pasta invertida, el acabado es muy limpio. Tan limpio tan limpio, que el pelo de Lobezno permanece impoluto. Es que ni se moja al salir de un estanque de agua...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene millones de fallos garrafales.
- La placa donde Logan quiere que se le llame Lobezno. Se la hacen instantánea.
- Lobezno sale de un contenedor de cristal lleno de agua. Dentro está él, le están operando con unas agujas enormes. Se cabrea y sale del contenedor. En la siguiente escena ya tiene el pelo seco.
- La moto del viejo se hunde cuando se sienta Lobezno. Pero luego le lleva a todas partes, y puede hacer saltos de varios metros de altura con ella...
- Lobezno nunca se mancha ni se rompe la ropa, a excepción de 3 cuchilladas mal dadas.
Así podríamos estar horas...
- La placa donde Logan quiere que se le llame Lobezno. Se la hacen instantánea.
- Lobezno sale de un contenedor de cristal lleno de agua. Dentro está él, le están operando con unas agujas enormes. Se cabrea y sale del contenedor. En la siguiente escena ya tiene el pelo seco.
- La moto del viejo se hunde cuando se sienta Lobezno. Pero luego le lleva a todas partes, y puede hacer saltos de varios metros de altura con ella...
- Lobezno nunca se mancha ni se rompe la ropa, a excepción de 3 cuchilladas mal dadas.
Así podríamos estar horas...

7,1
54.172
10
26 de octubre de 2009
26 de octubre de 2009
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que me encuentre imbuído de esa emoción del eterno adolescente que llevo dentro, o quizá me sienta especialmente satisfecho por haber visionado, a mi juicio, una magistral lección de cine, o tal vez mi pasión por la ciencia ficción sea la causa de que califique a Moon con un soberbio 10, que si bien parece excesivo le hace absoluta justicia.
Moon es una conmovedora cinta de ciencia ficción, de las que dejan huella e inducen a una reflexión grata y melancólica. Es una historia de soledad y supervivencia, de amistad, una profunda oda a la libertad y la vida. No soy crítico, es mi humilde opinión; no puedo citaros referencias, pero puedo aseguraros que os encantará (si os gusta minimamente la temática). La interpretación de Sam Rockwell es absolutamente excepcional, abordando perspectivas fascinantes. Sus aventuras en el espacio, frescas, vitales, fantásticas, alucinantes. Su punto irreverente y agresivo endulza la excesiva rigidez del entorno.
Sé que hay muchas películas en cartelera, pero nadie debería perderse un acontecimiento como Moon, ya que pocas películas dejan una huella imborrable y esta es una de ellas. Debe ser por la falta de atmósfera... lo tiene un poco más fácil.
¡¡¡¡No se te ocurra perdértela!!!!
Moon es una conmovedora cinta de ciencia ficción, de las que dejan huella e inducen a una reflexión grata y melancólica. Es una historia de soledad y supervivencia, de amistad, una profunda oda a la libertad y la vida. No soy crítico, es mi humilde opinión; no puedo citaros referencias, pero puedo aseguraros que os encantará (si os gusta minimamente la temática). La interpretación de Sam Rockwell es absolutamente excepcional, abordando perspectivas fascinantes. Sus aventuras en el espacio, frescas, vitales, fantásticas, alucinantes. Su punto irreverente y agresivo endulza la excesiva rigidez del entorno.
Sé que hay muchas películas en cartelera, pero nadie debería perderse un acontecimiento como Moon, ya que pocas películas dejan una huella imborrable y esta es una de ellas. Debe ser por la falta de atmósfera... lo tiene un poco más fácil.
¡¡¡¡No se te ocurra perdértela!!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su banda sonora es excepcional. La mejor que he oído en años. De hecho, constantemente me percataba de su fuerza y belleza. Una banda sonora que será clásica. Una maravilla.
7 de diciembre de 2008
7 de diciembre de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bruiser" no es una película de terror. Es un relato frío y absolutamente surrealista sobre la indefensión, la impotencia ante el tiranismo, pero sobre todo, la FRUSTRACIÓN. Existe un límite en todo ser humano donde la frustración nos supera y nos hace reaccionar. En segundo plano, se refleja una feroz crítica a la supericialidad, a la "belleza a seguir" de la sociedad norteamericana. Prácticamente de cualquier sociedad.
Sin duda la crítica central sobre la que gira el argumento es la imposibilidad de alcanzar tus objetivos siendo un hombre honesto cuando el resto del mundo es brutalmente despiadado e irrespetuoso. Y así, mediante una escalofriante metáfora en forma de máscara, el protagonista construirá su nueva identidad sobre parámetros bien distintos, y se hará justicia. Cuando es un buen tipo todo se tuerce. Irónicamente, cuando emerge el mal, nada parece detenerle.
El guión es bastante obtuso, comprendo que a muchas personas esta película pueda resultarles aburrida, lenta, decepcionante (pues jamás se siente terror y la cantidad de sangre vertida es casi nula), pero se debe mirar más allá. Aviso a quienes la visionen que abran su mente y sean capaces de aceptar un discurrir de los acontecimientos bastante particular y surrealista. Es imposible que las cosas sucedan así, pero realmente no importa, lo que interesa es la sensación que nos deja el conjunto. Y la sensación es entre turbadora y positiva. La venganza como vía para solucionar el conflicto interior es algo aparentemente muy simple pero que conlleva grandes repercusiones y ciertamente nos sacia.
Bruiser contiene una historia salpicada de malas actuaciones (la del jefe es realmente odiosa, muchos secundarios son horribles y el protagonista sobreactúa), un guión flojo y exceso de surrealismo bizarro, con algunas escenas francamente de director nóvel, principiante, demasiado rápidas y forzadas. Pero también goza de una dirección cargada de elementos subjetivos (una vez más en la filmografía de Romero), objetos que insinúan, escenarios interesantes, tomas magníficas y algo más de coherencia que en otros de sus trabajos digamos menos conocidos, como puede ser "Martin" (mucho más ambigua). Su atmósfera oscura y tenebrosa va in cescendo a lo largo de los minutos, y la banda sonora, desde sus títulos de inicio, es absolutamente genial y sugestiva. Un trabajo realizado con mimo.
No la masacréis sin más, no os limitéis a seguir esta historia de locos. Es necesario un análisis más profundo. Pero tampoco es ninguna maravilla del séptimo arte. Sólo una interesante experiencia.
Sin duda la crítica central sobre la que gira el argumento es la imposibilidad de alcanzar tus objetivos siendo un hombre honesto cuando el resto del mundo es brutalmente despiadado e irrespetuoso. Y así, mediante una escalofriante metáfora en forma de máscara, el protagonista construirá su nueva identidad sobre parámetros bien distintos, y se hará justicia. Cuando es un buen tipo todo se tuerce. Irónicamente, cuando emerge el mal, nada parece detenerle.
El guión es bastante obtuso, comprendo que a muchas personas esta película pueda resultarles aburrida, lenta, decepcionante (pues jamás se siente terror y la cantidad de sangre vertida es casi nula), pero se debe mirar más allá. Aviso a quienes la visionen que abran su mente y sean capaces de aceptar un discurrir de los acontecimientos bastante particular y surrealista. Es imposible que las cosas sucedan así, pero realmente no importa, lo que interesa es la sensación que nos deja el conjunto. Y la sensación es entre turbadora y positiva. La venganza como vía para solucionar el conflicto interior es algo aparentemente muy simple pero que conlleva grandes repercusiones y ciertamente nos sacia.
Bruiser contiene una historia salpicada de malas actuaciones (la del jefe es realmente odiosa, muchos secundarios son horribles y el protagonista sobreactúa), un guión flojo y exceso de surrealismo bizarro, con algunas escenas francamente de director nóvel, principiante, demasiado rápidas y forzadas. Pero también goza de una dirección cargada de elementos subjetivos (una vez más en la filmografía de Romero), objetos que insinúan, escenarios interesantes, tomas magníficas y algo más de coherencia que en otros de sus trabajos digamos menos conocidos, como puede ser "Martin" (mucho más ambigua). Su atmósfera oscura y tenebrosa va in cescendo a lo largo de los minutos, y la banda sonora, desde sus títulos de inicio, es absolutamente genial y sugestiva. Un trabajo realizado con mimo.
No la masacréis sin más, no os limitéis a seguir esta historia de locos. Es necesario un análisis más profundo. Pero tampoco es ninguna maravilla del séptimo arte. Sólo una interesante experiencia.
Más sobre Pluscuamperfecto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here