Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Stanley Elite
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de marzo de 2023
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente, el ganador del Oscar por la grandiosa película "El padre" ha sacado su nueva cinta protagonizada por un conocido elenco de estrellas de los cuáles protagoniza Hugh Jackman (conocido por ser Wolverine).

Al contrario que el filme anterior de Zeller, la trama no conmueve, aburre. La historia no engancha, es muy lenta y no llegas a sentir algo por algún personaje, ya que la mayoría no destacan, y no es solo por las actuaciones, sino que su escritura np ayuda, cabe decir que también el retrato de la depresión en el personaje de Nicholas (al contrario que el alzheimer en El padre), no sientes la empatía que es necesaria para entenderla, ya que como dije, la historia está mal escrita.

Uno de los mayores puntos negativos es la actuación del debutante Zen McGrath, estoy consciente que es de sus primeros papeles pero para el personaje que hay que interpretar hace algo terrible, no nos muestra la tristeza que esconde el personaje y cuando la muestra explotando, solo muestra una cara seria que intenta llorar y que suelta gritos y ya, lo hace muy mal y este personaje no iba para él; las demás actuaciones no tienen nada a destacar salvo Hugh Jackman, este actor lleva toda la película en su espalda, aunque su actuación no sea perfecta, es lo mejor de toda la cinta, conmoviendo en el final tan malo que tiene la cinta.

Aparte del gran Hugh Jackman, Hans Zimmer lleva también la cinta con su soundtrack, añadiendo la melancolía necesaria que lamentablemente nunca llega a estar a la altura de toda la película, pero que le añade puntos positivos a un filme tan decepcionante como este.

En conclusión, Florian Zeller ha hecho una película que decepciona a los que esperan algo tan bueno como su cinta antecesora y muy insatisfactoria en casi todo aspecto del que se tiene expectativa que puede salir bien.
21 de octubre de 2022
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente ha salido en Amazon Prime Argentina, 1985. Película que cuenta la historia del juicio hacía la dictadura militar de Argentina, la película obtuvo un gran recibimiento en el Festival de Venecia y hay probabilidades muy grandes de que vaya a ser nominada a los Oscars ¿Es tan buena cómo sé dice?

Afortunadamente si, es más, diría que es la mejor película del año (a mi opinión personal). No sabría empezar con que me gustó más, ya que en su mayoría, todo me fascino.

Todo el reparto se luce, en especial las estrellas de la película, Ricardo Darín y Peter Lanzani, te consiguen transmitir toda la emoción necesaria para que estés al borde del asiento por lo que pueda pasar.
Hablando de emoción, el guión es increíblemente emocionante, tenso e impactante, te saben dejar con una gran tensión y nerviosismo por lo que les pueda pasar no solo a los protagonistas, sino que a cada personaje que haya decidido ir contra los antagonistas de esta historia, los juicios son sin duda las mejores escenas de toda la película.
Y el aspecto técnico es una delicia, un soundtrack buenísimo que ayuda a sentir más la película, una fotografía tan hermosa que no puedes parar de ver la película por lo bello que se ve todo.

Argentina, 1985 es de lo mejor que ha salido no solo en el cine en español sino que en el cine en general en todo el año, que recomendaría ver si o si (en especial si eres argentino).
27 de enero de 2023
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg es mi director favorito, de niño las películas de Spielberg me indujeron al amor que siento por este arte, no se bien que hubiera sido de mi si no hubiera visto Jurassic Park, Tiburón o Indiana Jones. Acaba de salir su nueva cinta, y no es cualquier cinta, esto cuenta sobre su infancia y sus inicios en el cine.

La nueva historia que acaba de crear es emocionante, te hace llorar, reír, sorprenderte, toda la emoción posible. Es totalmente conmovedora y preciosa, no me acuerdo desde hace cuanto tiempo no veía una historia tan potente, una historia que toca tantos temas como el amor al arte, la familia, el amor, el dolor, los sueños que podemos tener, la religión, la discriminación y podría seguir así, cuenta tantas cosas de una forma tan buena que me maravilla de una forma sorprendente, te consigue contagiar el amor por el cine que siente nuestra protagonista.

No solo la historia es lo que lo hace maravilloso, sino que las actuaciones también. En Gabriel LaBelle veo un grandioso futuro, ha dado a su joven edad una actuación de diez y de las más infravaloradas, ya que no he visto a nadie destacando su gran papel; Michelle Williams hace una interpretación espectacular, es la actuación mas emocionante y fuerte de todas, robándose el show cada que tiene oportunidad; Paul Dano esta en su punto, haciendo una buena actuación, no la mejor, pero se disfruta cada escena en la que aparece; Seth Rogen ha dado lo que podría decir que es su mejor interpretación hasta la fecha, Judd Hirsch en un papel tan pequeño da una interpretación gigantesca, etc.

Pero más allá del reparto y la historia, los aspectos técnicos son sobresalientes, John Williams como siempre haciendo una banda sonora sorprendente como siempre hace este gran compositor, la fotografía es hermosa y hacé el filme bello de ver, los fondos destacan bastante, ya sea en las escenas en el desierto de Arizona o las playas de Phoenix es increíble.

En conclusión, Spielberg ha vuelto a hacerlo, una película que debes de ver ya sea si eres fan del cine o de Spielberg, es espectacular, esperemos su próxima cinta (The Kidnapping of Edgardo Mortara) sea algo tremendo de nuevo y no algo poco memorable.
5 de febrero de 2023
9 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente, el divisorio director M. Night Shyamalan ha sacado una nueva película junto con el tan destacado actor Dave Bautista (conocido por Guardianes de la galaxia y que hace poco ha salido en Glass Onion), Rupert Grint (muy recordado por Harry Potter), entre otros no tan destacables. No soy el mayor fan de este director ya que es muy versátil en cuanto sacar excelentes u horribles películas, pero esta nueva historia ha estado bien y he salido satisfecho de verla.

La historia es muy interesante, en especial porque durante la película te preguntas si es un engaño o realidad todo lo que está sucediendo (cosa que decidirás tras ver el final), esa pregunta te mantiene enganchado a la historia y estar atento a los detalles, cosa que me hizo disfrutar esto. Mi mayor problema con la trama es que contiene varios huecos en el guion que por un momento te saca de la experiencia, pero no va más allá de eso.

Las actuaciones me han gustado, pero si tengo que destacar a alguien es a Dave Bautista, hace la actuación mejor de toda la cinta siendo el actor que más emoción consigue transmitir. Los demás están en su mayoría correctos, hay alguna que otra interpretación que no me ha convencido, pero en general en el apartado interpretativo esta bien.

Los apartados técnicos no los puedo destacar mucho salvo la fotografía, que no ha estado nada mal y me ha gustado más de lo que pensaba. Todo lo demás en cuanto a producción esta en su punto, no es malo pero no destaca mucho.

En conclusión, Knock at the Cabin me parece una película que funciona sin mayor inconveniente, aparte que ha sido un reciente acierto para M. Night Shyamalan, lo cual le da un valor añadido a esto.
16 de diciembre de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente, Alejandro González Iñárritu ha sacado su película mas personal hasta la fecha. Este filme tiene muchas opiniones en contra por parte de los críticos y se han dicho muchas cosas respecto a ella, si el ego de Iñárritu, que si no conecta con el publico estadounidense o el mexicano etc. Yo tengo que decir que esta cinta a mi opinión es de los mejores trabajos en el ámbito del cine este año y le ha costado encajar a muchas personas, pero es porque es muy complicada y personal.

La trama de si tras vivir un largo tiempo fuera de su país natal y al volver a el te puede surgir la duda de Silverio Gama (magistralmente interpretado por Daniel Giménez Cacho), ¿me siento mas del lugar que me crio o en el que tanto tiempo he vivido? ¿Cambie yo o cambio el país? Un montón de preguntas existenciales que se juntan con otros conflictos de nuestro protagonista que se muestran metafóricamente de una forma única.

Las interpretaciones no se quedan atrás, Daniel Giménez Cacho es maravilloso aquí y debería tener mas reconocimiento del que tiene porque es increíble, otra cosa muy buena es la fotografía, es bellísima de ver y los paisajes, el movimiento de cámara son dignos de admirar.

El mayor problema que posee el filme es que se puede llegar a hacer un poco pesado, hay escenas que podrían no estar y la película casi apenas tendría un gran cambio, esa es la razón por la que la considero tan divisiva.

En conclusión, Bardo esta entre lo mejor del año, no es algo que el cine hispanohablante este acostumbrado, disfrutémoslo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lufia: The Legend Returns
    2001
    Masahide Miyata
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para