You must be a loged user to know your affinity with ultimate_rondador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
20.885
8
12 de julio de 2021
12 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hutch Mansell es un hombre corriente, que vive una vida rutinaria: su trabajo le aburre, hace tiempo que su matrimonio está estancado, su hijo adolescente pasa de él,... Unos ladrones entran a su casa y él los deja escapar, para evitar problemas, lo cual decepciona a su familia. Cuando descubre que los ladrones se han llevado algo de su hija pequeña, su lado oscuro emerge, y decide ir a por ellos.
"Nadie" es un alocado thriller cargado de diversión escrito por Derek Kolstad ("John Wick"). El director y músico ruso Ilya Naishuller ("Hardcore Henry") dirige esta genial película de acción. La historia me ha encantado, y Naishuller hace un buen trabajo. La trama es una completa locura, una macarrada muy divertida, no hay que tomársela demasiado en serio.
Lo que la hace grande es, sin duda, su protagonista. Hutch Mansell es un gran personaje que hace palidecer al resto. Cumplen su papel, que consiste en darle carta blanca a Hutch para liarla.
Si a esto le sumamos un buen actor como protagonista, la cosa mejora todavía más. Bob Odenkirk se hizo famoso gracias a su papel de Saul Goodman en "Breaking Bad" y, ya como protagonista, "Better Call Saul". En esta segunda serie pudimos apreciar que Odenkirk es un gran actor, y en "Nadie" vuelve a demostrarlo.
El resto del reparto también es muy bueno, destacando Aleksei Serebryakov como el mafioso Yulian Kuznetsov, y Connie Nielsen y Christopher Lloyd como la mujer y el padre de Hutch, respectivamente.
Una buena banda sonora, buena fotografía, geniales efectos especiales,... Todo al servicio de la historia.
"Nadie" es una buena película, con la que os echaréis unas buenas risas. Muy disfrutable en pantalla grande. No os la perdáis.
https://cdcmgzine.blogspot.com/2021/07/resena-cine-nadie-nobody-con-bob.html
"Nadie" es un alocado thriller cargado de diversión escrito por Derek Kolstad ("John Wick"). El director y músico ruso Ilya Naishuller ("Hardcore Henry") dirige esta genial película de acción. La historia me ha encantado, y Naishuller hace un buen trabajo. La trama es una completa locura, una macarrada muy divertida, no hay que tomársela demasiado en serio.
Lo que la hace grande es, sin duda, su protagonista. Hutch Mansell es un gran personaje que hace palidecer al resto. Cumplen su papel, que consiste en darle carta blanca a Hutch para liarla.
Si a esto le sumamos un buen actor como protagonista, la cosa mejora todavía más. Bob Odenkirk se hizo famoso gracias a su papel de Saul Goodman en "Breaking Bad" y, ya como protagonista, "Better Call Saul". En esta segunda serie pudimos apreciar que Odenkirk es un gran actor, y en "Nadie" vuelve a demostrarlo.
El resto del reparto también es muy bueno, destacando Aleksei Serebryakov como el mafioso Yulian Kuznetsov, y Connie Nielsen y Christopher Lloyd como la mujer y el padre de Hutch, respectivamente.
Una buena banda sonora, buena fotografía, geniales efectos especiales,... Todo al servicio de la historia.
"Nadie" es una buena película, con la que os echaréis unas buenas risas. Muy disfrutable en pantalla grande. No os la perdáis.
https://cdcmgzine.blogspot.com/2021/07/resena-cine-nadie-nobody-con-bob.html
20 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un futuro no muy lejano, la humanidad se enfrenta a un enemigo que nunca descansa, que jamás se rinde, que no tiene piedad… que ha regresado de la muerte. Cuatro soldados inician una misión que afectará a sus vidas y a las de todas las personas que sobreviven al apocalipsis zombi.
Con esta sinopsis, y la presentación de sus directores, Francisco Santana y Jorge Álvarez, antes de su proyección en B-Retina, supe que me encontraba ante una película cutre pero con mucho trabajo y muchas ganas detrás. Y no me equivocaba.
La trama es bastante simple durante la primera media hora, pero de repente te sorprende con un gran golpe de efecto. Lo mejor de todo es que, cuando crees que la película va a acabar, otro giro de guión te hace mantener el interés. Muy sorprendente. Buen trabajo de guión y dirección.
Respecto a las actuaciones, no nos engañemos, sólamente un actor secundario es profesional, y eso se nota. Teniendo esto en cuenta, los protagonistas lo hacen bastante bien.
Los directores tuvieron la posibilidad de grabar parte de la cinta en un parque temático canario que recrea escenas de pelis de western, donde hace años se rodaban los famosos spaghetti western. Esta ubicación y la de la parte final de la historia hacen que el desarrollo sea mucho más interesante.
El resultado es una peli de serie B muy disfrutable. Esperemos que la suban a alguna plataforma de pago por visión para que podáis echarle un vistazo
https://concdecultura.com/2019/09/19/resena-perimetro-cero-serie-b-made-in-canarias-en-b-retina/
Con esta sinopsis, y la presentación de sus directores, Francisco Santana y Jorge Álvarez, antes de su proyección en B-Retina, supe que me encontraba ante una película cutre pero con mucho trabajo y muchas ganas detrás. Y no me equivocaba.
La trama es bastante simple durante la primera media hora, pero de repente te sorprende con un gran golpe de efecto. Lo mejor de todo es que, cuando crees que la película va a acabar, otro giro de guión te hace mantener el interés. Muy sorprendente. Buen trabajo de guión y dirección.
Respecto a las actuaciones, no nos engañemos, sólamente un actor secundario es profesional, y eso se nota. Teniendo esto en cuenta, los protagonistas lo hacen bastante bien.
Los directores tuvieron la posibilidad de grabar parte de la cinta en un parque temático canario que recrea escenas de pelis de western, donde hace años se rodaban los famosos spaghetti western. Esta ubicación y la de la parte final de la historia hacen que el desarrollo sea mucho más interesante.
El resultado es una peli de serie B muy disfrutable. Esperemos que la suban a alguna plataforma de pago por visión para que podáis echarle un vistazo
https://concdecultura.com/2019/09/19/resena-perimetro-cero-serie-b-made-in-canarias-en-b-retina/

2,0
76
1
20 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd Sheets («Goblin«) dirige esta horrible película. Decir que es mala es quedarse corto. La trama es ridícula y aburrida, no consigue enganchar. Muchos saltos y elipsis temporales sin sentido, personajes anódinos, escenas gore muy repetitivas para hacer ver que los payasos son muy malos,… El final es directamente ridículo. Las escenas de acción no están mal, la banda sonora es adecuada, los efectos especiales son resultones, pero no salvan la película.
A todo ello se unen unas interpretaciones muy flojas en la mayoría de los casos, y horribles en otros. Sólamente alguna de las actrices secundarias son «profesionales» (Linnea Quigley), los protagonistas deben ser amigos del director o del productor.
Lo más gracioso es que el cartel no tiene nada que ver con la cinta. No esperéis vacas volando en un tornado, ni casas destrozadas. No os sintáis decepcionados.
Siendo serios, puede que la película no llegue al nivel de malignidad de «Disaster Movie«, «La bestia de Yucca Flats» o «Noche en el museo 2«, pero es una de las peores películas que he visto en mucho tiempo.
https://concdecultura.com/2019/09/17/resena-cine-clownado-premiere-nacional-en-b-retina/
A todo ello se unen unas interpretaciones muy flojas en la mayoría de los casos, y horribles en otros. Sólamente alguna de las actrices secundarias son «profesionales» (Linnea Quigley), los protagonistas deben ser amigos del director o del productor.
Lo más gracioso es que el cartel no tiene nada que ver con la cinta. No esperéis vacas volando en un tornado, ni casas destrozadas. No os sintáis decepcionados.
Siendo serios, puede que la película no llegue al nivel de malignidad de «Disaster Movie«, «La bestia de Yucca Flats» o «Noche en el museo 2«, pero es una de las peores películas que he visto en mucho tiempo.
https://concdecultura.com/2019/09/17/resena-cine-clownado-premiere-nacional-en-b-retina/

5,6
1.525
6
31 de mayo de 2019
31 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hugh Jackman protagoniza la última película de Jason Reitman, el director de Juno. En ella, da vida al político Gary Hart, candidato a representar al partido demócrata para las elecciones a la presidencia de EE.UU. en 1989.
La película tiene dos grandes cualidades. La primera es la verosimilitud de la historia. Los hechos son completamente ciertos, las acusaciones que Hart recibió por parte de la prensa, sus decisiones, su forma de resolver la situación. El espectador se sentirá como debieron sentirse los estadounidenses durante la campaña de 1988, con la decisión de creer la historia de Hart o no.
Aunque cuente la vida de un político, la historia está centrada en la prensa y su evolución. A finales de los 80, los grandes medios querían seguir haciendo un trabajo serio y respetuoso, pero la prensa sensacionalista avanzaba a grandes pasos, haciendo que una aventura extramatrimonial importase más que las propuestas políticas de un candidato. La película sirve para darse cuenta de cómo han cambiado los medios de información desde los años 70 hasta la actualidad, y de que los personajes públicos ya no pueden tener vida privada.
La otra gran cualidad de la cinta es el propio Jackman, que borda su papel. No hay ningún momento en el que no te creas al personaje. Jackman capta el sentido del humor de Hart y lo desarrolla de forma natural.
A pesar de la presencia protagonista de Jackman, se trata de una película muy coral, donde algunos actores destacan (J. K. Simmons, Steve Zissis, Molly Ephraim, Mamoudou Athie) y la mayoría cumple sobradamente con su papel.
¿Cuál es el problema? Que, a pesar de tener una buena dirección y grandes actores, la historia no es muy emocionante. Tal vez en Estados Unidos la figura de Gary Hart sea más conocida y una película sobre su vida tenga mucho sentido, pero me temo que fuera del país no es el caso. Por mucha veracidad que contengan sus fotogramas, no es una historia demasiado interesante para el público español.
https://concdecultura.com/2019/02/11/el-candidato-the-front-runner-la-historia-de-gary-hart/
La película tiene dos grandes cualidades. La primera es la verosimilitud de la historia. Los hechos son completamente ciertos, las acusaciones que Hart recibió por parte de la prensa, sus decisiones, su forma de resolver la situación. El espectador se sentirá como debieron sentirse los estadounidenses durante la campaña de 1988, con la decisión de creer la historia de Hart o no.
Aunque cuente la vida de un político, la historia está centrada en la prensa y su evolución. A finales de los 80, los grandes medios querían seguir haciendo un trabajo serio y respetuoso, pero la prensa sensacionalista avanzaba a grandes pasos, haciendo que una aventura extramatrimonial importase más que las propuestas políticas de un candidato. La película sirve para darse cuenta de cómo han cambiado los medios de información desde los años 70 hasta la actualidad, y de que los personajes públicos ya no pueden tener vida privada.
La otra gran cualidad de la cinta es el propio Jackman, que borda su papel. No hay ningún momento en el que no te creas al personaje. Jackman capta el sentido del humor de Hart y lo desarrolla de forma natural.
A pesar de la presencia protagonista de Jackman, se trata de una película muy coral, donde algunos actores destacan (J. K. Simmons, Steve Zissis, Molly Ephraim, Mamoudou Athie) y la mayoría cumple sobradamente con su papel.
¿Cuál es el problema? Que, a pesar de tener una buena dirección y grandes actores, la historia no es muy emocionante. Tal vez en Estados Unidos la figura de Gary Hart sea más conocida y una película sobre su vida tenga mucho sentido, pero me temo que fuera del país no es el caso. Por mucha veracidad que contengan sus fotogramas, no es una historia demasiado interesante para el público español.
https://concdecultura.com/2019/02/11/el-candidato-the-front-runner-la-historia-de-gary-hart/

5,8
1.445
6
31 de mayo de 2019
31 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La protagonista de la nueva película de Charles Martin Smith es Bella, una perrita cruce de pitbull, que nos cuenta en primera persona cómo es su vida. Bella debe ir a vivir temporalmente con unos familiares mientras sus dueños se cambian de casa. Suena un poco raro, pero tiene su explicación. En la ciudad de Denver (Colorado) están prohibidos los perros de esta raza. Los dueños son avisados de que no pueden tener a Bella, y estos deciden buscar otro domicilio en una ciudad vecina.
Puede parecer una invención para empezar la historia, pero esa ley es real. En España, los perros de «raza peligrosa» deben estar registrados, salir a la calle con bozal y su dueño debe tener una licencia especial. En Denver directamente los prohiben. La realidad supera a la ficción.
El problema está en que Bella se escapa de su casa temporal en Nuevo México para volver a su hogar, que se encuentra a 600 km, a través de un camino lleno de peligros como montañas, ríos y, lo peor de todo, autopistas.
La película es divertida y emocionante, con muchas situaciones de tensión y tristeza. Tiene un público objetivo tremendamente claro: familias con niños, y amantes de los perros. Todos los personajes son claramente buenos o malos, sin tonos de gris, con alguna mínima excepción. Esto hará que los niños pequeños puedan seguir la película sin demasiadas explicaciones de los adultos.
Está llena de deus ex machina en forma de casualidades, encuentros y reencuentros, que nuevamente harán disfrutar a los más pequeños, pero que a los adultos nos harán darnos cuenta de la irrealidad de la historia.
Los actores protagonistas son animales, los actores humanos son secundarios durante la mayor parte de la historia. Ningún actor destaca especialmente, cumplen con su personaje y dejan el protagonismo a Bella (con la voz de Bryce Dallas Howard). Sólamente nombrar el papel secundario de Chris Bauer, mítico sheriff Andy Bellefleur en la serie True Blood, al que siempre es un placer ver en la pantalla grande.
Los efectos especiales cumplen, aunque no deslumbran. Pero es mucho mejor un puma de CGI que se nota que no es real, que un puma real «actuando». Los amantes de los animales, más allá de los perros, estarán contentos con esta decisión, aunque no tanto como la aparición de unos coyotes. Uno de los mayores fallos de la cinta es ver como estos animales atacan a la perrita, algo que rara vez sucede en la naturaleza.
La banda sonora se adapta bien a los diferentes paisajes de la cinta. Fotografía, decorados, aspectos técnicos, todo aprobado.
En resumen, una película sencilla y sin demasiadas pretensiones, que da lo que promete.
En España tenemos uno de esos títulos inventados que no tienen nada que ver con el original. A Dog’s Way Home se convierte en Uno más de la familia. No es tan imaginativo como La jungla de cristal, pero tiene lo suyo. Y que sea «uno» siendo una perrita, hace que sea una decisión completamente desarcetada.
Esperemos que la película ayude a informar a los espectadores en varios temas animales, como la importancia de las protectoras y refugios, los abusos que sufren los animales gracias a leyes absurdas, y la amistad que puede surgir entre diferentes especies, algo que siempre sorprende, pero que cada día es más habitual.
Recordad, antes de ver la película: si amáis a los perros, tened a mano algo para secaros las lágrimas.
https://concdecultura.com/2019/01/17/uno-mas-de-la-familia-a-dogs-way-home/
Puede parecer una invención para empezar la historia, pero esa ley es real. En España, los perros de «raza peligrosa» deben estar registrados, salir a la calle con bozal y su dueño debe tener una licencia especial. En Denver directamente los prohiben. La realidad supera a la ficción.
El problema está en que Bella se escapa de su casa temporal en Nuevo México para volver a su hogar, que se encuentra a 600 km, a través de un camino lleno de peligros como montañas, ríos y, lo peor de todo, autopistas.
La película es divertida y emocionante, con muchas situaciones de tensión y tristeza. Tiene un público objetivo tremendamente claro: familias con niños, y amantes de los perros. Todos los personajes son claramente buenos o malos, sin tonos de gris, con alguna mínima excepción. Esto hará que los niños pequeños puedan seguir la película sin demasiadas explicaciones de los adultos.
Está llena de deus ex machina en forma de casualidades, encuentros y reencuentros, que nuevamente harán disfrutar a los más pequeños, pero que a los adultos nos harán darnos cuenta de la irrealidad de la historia.
Los actores protagonistas son animales, los actores humanos son secundarios durante la mayor parte de la historia. Ningún actor destaca especialmente, cumplen con su personaje y dejan el protagonismo a Bella (con la voz de Bryce Dallas Howard). Sólamente nombrar el papel secundario de Chris Bauer, mítico sheriff Andy Bellefleur en la serie True Blood, al que siempre es un placer ver en la pantalla grande.
Los efectos especiales cumplen, aunque no deslumbran. Pero es mucho mejor un puma de CGI que se nota que no es real, que un puma real «actuando». Los amantes de los animales, más allá de los perros, estarán contentos con esta decisión, aunque no tanto como la aparición de unos coyotes. Uno de los mayores fallos de la cinta es ver como estos animales atacan a la perrita, algo que rara vez sucede en la naturaleza.
La banda sonora se adapta bien a los diferentes paisajes de la cinta. Fotografía, decorados, aspectos técnicos, todo aprobado.
En resumen, una película sencilla y sin demasiadas pretensiones, que da lo que promete.
En España tenemos uno de esos títulos inventados que no tienen nada que ver con el original. A Dog’s Way Home se convierte en Uno más de la familia. No es tan imaginativo como La jungla de cristal, pero tiene lo suyo. Y que sea «uno» siendo una perrita, hace que sea una decisión completamente desarcetada.
Esperemos que la película ayude a informar a los espectadores en varios temas animales, como la importancia de las protectoras y refugios, los abusos que sufren los animales gracias a leyes absurdas, y la amistad que puede surgir entre diferentes especies, algo que siempre sorprende, pero que cada día es más habitual.
Recordad, antes de ver la película: si amáis a los perros, tened a mano algo para secaros las lágrimas.
https://concdecultura.com/2019/01/17/uno-mas-de-la-familia-a-dogs-way-home/
Más sobre ultimate_rondador
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here