Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mariano Bayona Estradera
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de agosto de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando aparte las nostalgias y los gustos particulares de cada uno, los dos únicos actores que han interpretado a Tarzan hablando normalmente, han sido Herman Brix, Gordon Scott (esté último en tres películas y dando la explicación de que le enseñaron a hablar unos misioneros, absurdo y vulgar si comparamos la maravilla de cómo se culturiza Tarzan según la novela de Edgar Rice Burroughs) y también el último Casper Van Dien. De Lambert mejor no hablar porque es lamentable, siendo Herman Brix el más cercano a la concepción original de Burroughs.

Pero hablando de “The New Adventures of Tarzan”, hay que decir que originalmente fue un serial de 12 capítulos protagonizados por Bruce Bennet, cuyo verdadero nombre es Herman Brix. El serial es de 1935 producido por Burroughs Tarzan Enterprises y en esta ocasión Tarzan va a Guatemala en busca de su amigo el teniente D'Arnot que se estrelló con su avión y está prisionero de una antigua tribu de Mayas que conservan fervorosamente una reliquia: La Diosa Verde. Un explorador llamado Raglan, ha venido a buscar la reliquia en cuyo interior se oculta un gran tesoro. Pero hay dos exploraciones más en busca de lo mismo y una de ellas con Tarzan, Lord Greystoke que está buscando a su amigo D'Arnot.

Como decía antes, el Tarzan de Herman Brix es el más parecido al de las novelas, al original creado por Edgar Rice Burroughs, es decir, se trata de un noble inglés, de un personaje culto que no habla con monosílabos y verbos en infinitivo como se popularizó en las películas de Johnny Weissmuller, seguido por Lex Barker y un par de Gordon Scott y que cuando se ha leído la novela original, da un poco de vergüenza ajena oírlos hablar así.

Con partes del metraje del serial se hicieron dos películas: "Las nuevas aventuras de Tarzan" en 1935 de 70 minutos de duración y "Tarzan y la Diosa Verde" en 1938 de 67 minutos, lógicamente con los mismos protagonistas cortando únicamente los numerosos fragmentos neutros de escenas selváticas. A pesar de todo, el montaje de la segunda es peor que el de la primera y hay incongruencias.

En muchos lugares, cuando se habla de "Las nuevas aventuras de Tarzan", habría que especificar si se refieren al serial o si se refieren a la primera película que se hizo con partes del serial y que lleva el mismo título. Porque se habla en general de que dentro de la Diosa Verde hay tesoros y una fórmula de un explosivo muy potente que valdría mucho dinero tenerla y peligroso que cayera en malas manos, pero en la primera película cuando abren el ídolo o totem sólo hay joyas. La gran incongruencia es que en la segunda de 1938 van todo el rato con el totem robado a cuestas y lo vuelven a abrir al final encontrando entonces las joyas y la fórmula.

No hay que olvidar pues que ambas películas se hicieron a partir del serial de 1935 en un esfuerzo de Burroughs de presentar mejor su personaje de Tarzan que en el cine lo estaban maltratando presentándolo como un ignorante que no sabe hablar, cuando en realidad el verdadero Tarzan es un Lord y es muy culto. Sin embargo para 1935 ya se habían estrenado en cine las dos primeras películas de Johnny Weissmuller, “Tarzan de los monos” y la segunda con mucho mayor presupuesto ”Tarzan y su compañera” y a pesar de que el Tarzan de Herman Brix es mucho más cercano al Tarzan original, no pudo competir ante los gustos de las masas que acudían al cine a ver a Weissmuller que lo único que tenía mucho mejor entonces, ahora y siempre, fue y sigue siendo, el grito de Tarzan que la Metro creó para él artificialmente y que casi logró imitarlo con su propia garganta..
22 de agosto de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tarzan en Manhattan" es una película de 1989 creada para la televisión, sobre el famoso personaje de Edgar Rice Burroughs. En esta ocasión es Joe Lara, actor de 1.90 de estatura, al igual que Gordon Scott, que da vida al personaje incorporando, en base a diálogos suyos o incluso a "Flash Backs", parte de la mitología original, es decir, que se llama John Clayton III, Lord Greystoke, pero el origen está deformado cogiendo el típico de otras películas de cine en las que Lord y Lady Greystoke no naufragan en la selva africana por el motín del "Fwalda" (los que han leído la novela de Burroughs conocen perfectamente este nombre), sino que se estrellan en el avión en que iban, quedando vivo únicamente el niño pequeño, pero que tiene aún reminiscencias en su memoria de las grandes fiestas que se daban en su casa paterna y que ya aprendió a leer y escribir antes del accidente de avión.

Se trata pues de una película con un Tarzan agradable, muy fuerte, más que el de Gordon Scott, que aunque parece más voluminoso, en todas sus peleas con enemigos le cuesta vencerlos mientras que el Tarzan de Joe Lara es más como en las novelas originales, no tarda nada en enfrentarse y vencer a los hombres que le presentan lucha aunque vayan armados porque con la velocidad de sus movimientos y su enorme fuerza los vence enseguida, aunque no se libra de recibir un balazo y es en los momentos de fiebre cuando hay "flash backs" de su infancia en la selva.

Tony Curtis interpreta el papel de Arquímedes Porter con sobreactuación y tono de comedia y Kim Crosby es la actriz, pero principalmente cantante americana, que da vida a Jane, teniendo una cara dulce y agradable y que lógicamente se enamora de Tarzan pero como hija de expolicía es autosuficiente y le puede ayudar en sus pesquisas para encontrar a Cheeta. Como vemos los nombres de Arquímedes y Jane Porter se respetan de la novela original pero no así sus origenes y trabajos. En definitiva, es una película que para los amantes de las aventuras del "Hombre Mono", se puede ver y disfrutar más que otras más conocidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recogido por una mona que no se llama Kala, la aventura que aquí se cuenta es una en la que una gran empresa neoyorkina que trafica con animales para hacer experimentos biológicos, mata a la madre-mona de Tarzan y se llevan a Cheeta y eso provoca que Tarzan, que descubre una caja de cerillas en la que pone New York se dirija a la ciudad y allí se desarrollan toda una serie de aventuras derivadas de su asombro y desconocimiento de la cultura y más la particular de la ciudad de los rascacielos. Poco a poco el padre de Jane, que quiere proteger a su hija del Hombre Mono, como él lo llama, va descubriendo sus enormes valores e inteligencia y decide ayudarle a buscar a Cheeta y luego a desentrañar la maraña que hay montada en torno al tráfico de animales. Siendo descubierto por las cámaras de vigilancia de la mansión donde viven los criminales, le ponen una trampa de gas en su despacho y sólo Tarzan consigue salvarle del incendio aunque de momento queda en coma.

Tarzan conserva en una bolsa las joyas de su madre y con ello no sólo puede costearse gastos de sobra sino que con la ayuda de Jane y su padre consiguen encontrar un libro donde se habla de Lord Greystoke y aparece una fotografía de Lord y Lady Greystoke que Jane le muestra a Tarzan. La película está protagonizada, desde la llegada de Tarzan a New York, por él, su amiga taxista Jane Porter y su padre expolicía, además de la presencia de Cheeta desde que es rescatada por Tarzan.

En la parte final de la película, mientras el padre de Jane está en coma en un hospital, Tarzan y Jane se introducen por separado en la mansión del villano de turno que es el millonario que realiza los experimentos genéticos con monos y que ahora ha decidido, después de conocer a Tarzan a quien se han enfrentado sus hombres pero no han podido con él y a Jane, decide capturarlos y usar sus cerebros humanos en los experimentos. Dos enormes perros y un hombre armado con Jane atada, mantiene seguro al criminal que se da el lujo de explicarle sus planes a Tarzan, pero Jane que ha aprendido de Tarzan cómo comunicarse con los animales y el propio Tarzan dan órdenes que los humanos no se enteran pero que hace que los perros liberen a Jane y rápidamente Tarzan se adueña de la situación mientras Jane libera de sus jaulas a todos los chimpancés cautivos.

En la batalla final Tarzan y Jane huyen por el bosque que rodea la mansión del multimillonario que los está persiguiendo en un jeep con sus hombres bien armados y con un helicóptero, pero Tarzan pone trampas a los hombres y Jane con las armas arrebatadas dispara al foco del helicóptero que huye. Tarzan quiere enfrentarse sin armas con el jefe de la banda que intenta dispararle traicioneramente varias veces pero al final Tarzan lo reduce y la llegada de la policía hace que acabe en prisión pues se han conseguido datos de sus trabajos ilícitos.

Cuando vuelven al hospital la cama de Arquímedes Porter está vacía y Jane se echa a llorar creyendo que su padre ha muerto, pero no es así, va con la cabeza vendada y en silla de ruedas pero se ha recuperado. Tarzan ha sacado los billetes para él y Cheeta para regresar a la selva y se despide de Jane regalándole el collar de perlas de su madre y se besan, pero al final Arquímedes Porter le ofrece trabajo en su oficina a él y cacahuetes para Cheeta y lo convence para que se quede a vivir en New York y Tarzan accede con la condición de que el padre de Jane deje de llamar "Chiquita" a "Cheeta" con lo que la película tiene un feliz feliz y Tarzan no vuelve a la jungla.
8 de abril de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Emergencia" o también "Ciudad en llamas" que se corresponde con la traducción literal del título original "City On fire", es una película de 1979 dirigida por Alvin Rakkoff en una coproducción Canadá-USA que se hizo a raíz del éxto de "El coloso en llamas" con un presupuesto mucho menor y con una calidad en la realización notablemente inferior. Aunque también aparecían artistas conocidos del mundo del cine, fue un fracaso comercial y se ha visto más por la televisión. En las carátulas de los DVDs vemos como anuncian a los actores empezando por Henry Fonda, seguido de Ava Gardner, James Franciscus, Shelley Winters, Barry Newman, Susan Clark y Leslie Nielsen, cuando los auténticos protagonistas fueron Susan Clark y Barry Newman y eso se ve reflejado en los títulos de crédito del final que van en el siguiente orden: Barry Newman, Susan Clark, Shelley Winters, Leslie Nielsen, James Franciscus, Ava Gardner y Henry Fonda.

Ava Gardner interpreta el papel de una exitosa presentadora de la pequeña pantalla llamada Maggie Grayson que bebe demasiado para olvidar que está envejeciendo, reflejo de una época de la vida real de la actriz. Teniendo que ser quien de las noticias del gran incendio que cubre toda la ciudad, hay un momento en que está muy bebida y Jibon (James Franciscus) la mete a la fuerza en la ducha y consigue que retransmita muy bien las noticias y en ningún momento se ha notado que estaba borracha. La película es francamente mediocre en todos los sentidos y únicamente se puede ver por seguir la trayectoria ciematográfica de Ava Gardner. Ni siquiera tiene buenos efectos especiales y al ser más corta que "El coloso en llamas" la presentación de los personajes no tiene el efecto suficiento para que te identifiques con ninguno de ellos.

Resulta curioso que el día anterior a ver la película, lo pasara entero ingresado en las urgencias de un hospital en una camilla con la entrada contínua de nuevos enfermos y el hospital sin personal suficiente para atender a tanta gente. Como la película se desarrolla principalmente en el interior de un hospital que se ve afectado por el gran incendio y casi todos los protagonistas se hallan por una causa u otra en el mismo y en urgencias, te hace estar más sensible con este tema y se ve con otros ojos, pero a pesar de ello, no deja de ser un film olvidable. Las escenas en las que aparece Ava Gardner pertenecen a los estudios de televisión. Sale de manera interrumpida, en ocasiones únicamente se ve su rostro a través de la pantalla de la televisión pero con cierta frecuencia a lo largo de la película aunque ella sólo estuvo tres días para grabar todo el material en el que aparecía en escena. Esta sería la tercera película que haría dentro del género de catástrofes tras "Terremoto" en 1974 y "El puente de Casandra" en 1976.
15 de julio de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película española en color de 1974 de 81 minutos de duración, dirigida por Pedro Lazaga con Sara Montiel, Craig Hill, Manuel Zarzo, Rafael Arcos, Ricardo Merino, Tota Alba, Manuel Tejada, Víctor Alcázar ...

La película es algo floja pero se deja ver si lo que se pretende es "ver el mayor número posible de películas de Sara Montiel". Es curioso que de las 47 que hizo sólo he encontrado a la venta 26 por ello no deja de ser notable ver películas de Sara Montiel que por un motivo que desconozco no se hallan en el mercado. Con Ava Gardner que realizó 42, pude conseguirlas todas en poco tiempo, pero con Sara Montiel es difícil, claro, ello es debido a que su fama saltó a raíz de "El último cuplé" que era la número 33 y que venía tras la trilogía norteamericana "Veracruz", "Serenata" y "Yuma", si bien hay unas cuantas de la primera época que sí se pueden conseguir como "Mariona Rebull", "Don Quiojote de la Mancha", Locura de amor", "La mies es mucha", "Pequeñeces", "Ahí viene Martin Corona". "El enamorado"...

Siendo la última película que hizo Sara Montiel, todavía tiene una belleza y fotogenia en la cara impecables. Ella hubiera querido actuar más y demostrar que podía ser buena actriz pero los productores querían seguir explotando el filón de los musicales y eso le impidió conseguir ese deseo que ella siempre tenía. Tuvo el gran acierto de decidir que ésta sería su última película y aunque la crítica no la recibió muy bien, lo cierto es que ha quedado como una película interesante porque Sara Montiel todavía seguía siendo muy bella.
14 de septiembre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de televisión "El largo y cálido verano" filmada en 1985 ya había estado premiada en cine en 1958 con el mismo título y argumento pero protagonizada por Paul Newman en el papel de Ben Quick y el resto con actores de gran prestigio como Joanne Woodward, Orson Welles, Lee Remick, Angela Lansbury, Richard Anderson y Anthony Franciosa. De 115 minutos que duraba la película se pasó a 250 que dura la serie y en ella se pueden seguir mejor las pasiones que en parte potencia el calor del verano aparte de las ambiciones personales y diferentes de cada personaje. Si la película estuvo nominada a distintos premios, también la serie de TV estuvo nominada a los premios Emmys.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ben Quick, un extraño que ha llegado a la ciudad con fama de incendiario, conoce a la persona más influyente de la zona, el hacendado Will Varner (Jason Robards) quien enseguida congenia con Ben y se las arregla para introducirlo en su casa dándole un empleo en paralelo con el de su hijo Jody Varner (William Russ) que siempre ha temido a su padre y se ha sentido menospreciado por él. Jody está casado con Eula Varner (Cybill Shepherd) aunque ésta tiene un amante Wilson Mahood (Wings Hauser). También tiene una hija llamada Noel Varner (Judith Ivey) que no consigue tener hijos con su amante y supuesto futuro marido. Como Will está desesperado por tener descendencia ofrece en secreto mucho dinero a Ben para que seduzca a su hija Noel y le pueda dar un nieto.

Las cosas se complican porque sigue habiendo incendios que se le atribuyen a Ben, cuando el incendiario es su propio padre y por otro lado la muerte de Wilson Mahood es achacada a Ben a causa de una acusación de un "testigo" directo, el tonto del pueblo, Isaac (William Forsythe) que es en realidad el que ha matado a Wilson porque vio como maltrataba a Eula de la que está enamorado. Toda la población quiere linchar a Ben, pero al final Eula, que es la única persona que influye en la mentalidad de Isaac, consigue que cuente lo que pasó en realidad y se descubre que Ben no fue el asesino ni el incendiario y aunque Noel y Ben se han enamorado, al menos ella de él, al final, Ben rechaza la inmensa cantidad de dinero que le ha ofrecido Will Varner y se va del pueblo.

Ava Gardner sale muy pocas veces a lo largo de la película rodada para la televisión interpretando el papel de Minnie Littlejon, amiga y amante de Will Varner.
Más sobre Mariano Bayona Estradera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para