Haz click aquí para copiar la URL
España España · Neverland
You must be a loged user to know your affinity with Dragondave
Críticas 347
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de octubre de 2007
51 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de una idea inteligente y maravillosa, sobretodo de cara al final, adornada con toques de humor graciosete que a veces está bien y a veces de más. Pero no os engañeis. No vais a ver algo de los Farelly, aunque por el principio parezca eso, está más cerca de un humor a servicio de la historia, ya que nuestros dos protagonistas destacan, entre otras cosas, por su humor en común.
¿Qué pasaría si la persona a la que amas ni siquiera supiese al día siguiente de tu existencia?
Seguramente quizás después de maldecirnos, decidiéramos hacer lo que hace Adam Sadler en la peli, volcarnos y poner todo nuestro empeño en enamorarla una y otra vez, en que cada vez sea más bonito... por si acaso mañana se acuerda de ti... todo esto si la quisieras de verdad claro.
¿Y acaso no somos todos en parte unos despistados que se nos olvidan las cosas fácilmente? ¿Dónde puse ésto? ¿Cuando fue aquello? ¿Era esa fecha? Vaya, lo siento, me olvidé...
Todos somos en parte un poco como el personaje de Drew Barrymore, necesitamos que cada día nos conquisten de nuevo, nos recuerden ese amor, pues aunque sepamos que nos quieren, nuestra autoestima y nuestro corazoncito necesita momentos para el recuerdo. Necesita ese día que quedásteis lloviendo sin paraguas... necesita esa película en que casi la agarraste de la mano... ese primer intento de baile ganso en la discoteca... esa primera rosa que intentaste regalar pero que perdiste por el camino... ese primer beso... esos días de pellas vagando por la estación... y necesitan ser recordados una y otra vez para saber que existieron, pues las cosas más preciosas, si no las recuerdas constantemente, puedes pensar que son fruto de una ensoñación. Pues e aquí un película para soñar y recordar a la vez...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo llevo soñando 7 meses... maravillosos sueños que comparto con mi alma gemela. ¡¡Sigamos soñando!!
23 de octubre de 2009
47 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ponerse a ver cualquier film de Terry Gilliam hay que seguir una especie de ritual, para desintoxicar el cuerpo y mente de prejuicios. Respirar profundamente, vaciar el cerebro de cualquier pensamiento, expulsar pretensión y lógica alguna y dejarse llevar por los mundos imaginarios y extraños de este singular director. Bueno, quien dice director dice guionista, actor, animador o músico (escribe letra y música de varias canciones de la película), es decir, un artista bastante completo. Y además atípico, pues su imaginación desbordante y desvinculación a cualquier convencionalismo en cada obra suya es digna de alabanza. Vamos, que pareciese que al leer/ver la Historia Interminable le hubiera marcado y quisiera en cada película salvar el reino de Fantasía.
Y yo espero sus películas y las disfruto, unas más, unas menos, pero las disfruto porque pocos se vuelcan en sus proyectos como él, sus mundos tan personales, derrochando un onirismo que no abunda precisamente.
Y de eso trata precisamente esta película, que podríamos catalogar rápidamente y a la ligera como una versión muy libre de "Fausto", pero que en realidad es una apología del mundo de la imaginación y los sueños de cada uno. Una historia bastante trillada y confusa, que sirve para invitar al espectador a la mente del Doctor Parnassus, a soñar y seguir soñando sin parar.
Además de este extraño y sugerente mundo se puede disfrutar de una buena y última actuación de Heath Ledger, bien secundado por Depp, Farrell, Law, Plummer, Waits y la guapísima Lily Cole.
Es una pena que a todo este proyecto fantástico (en ambos sentidos) le falte una historia que eleve la película más allá de la buena imaginería visual y sensorial, quedando lejos de obras más completas como "Doce Monos" o "Brazil".
Aun con todo esto, se puede disfrutar si se gusta de este tipo de cine, se gusta una alternativa a todo lo convencional o se le da una oportunidad y se abren las miras hacia algo surrealista y extravagante.
12 de octubre de 2008
60 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humor inteligente sobre gente estúpida. O bien como hacer de la cotidianeidad, lo absurdo y la ignorancia humana una aventura divertida y desternillante.
Y es que los protagonistas Chad y Linda han visto demasiadas películas de espionaje, y los pobres se creen que hacer chantaje y sacar un dinerillo extra es como ir a comprar queso al supermercado.
A cada personaje más estrambótico aún, los Coen hacen gala, como ya demostraron en "El Gran Lebowski", "O Brother" o incluso en "Fargo"; de una comedia ágil, alocada y corrosiva donde la situación se retuerce y complica cada vez más mientras incrementa el humor y la absurdez de unos personajes totalmente carismáticos, destacando Brad Pitt, realmente divertido. La obsesiva preocupación de Linda por sus cuatro operaciones, la psicosis de Harry Pfarrer con los espias, el bobalicón de Chad chantajeando por teléfono a Osbourne Cox y la venganza de éste. Sin duda deja momentos estelares para recordar con una sonrisa.
Sin grandes pretensiones, la película se hace corta y deja un agradable sabor de boca.
Sin duda la firma de los Coen en una película es garantía de calidad.
18 de septiembre de 2009
55 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Tarantino le encanta Tarantino, esto es algo evidente, pero si su amor propio da como fruto películas como Inglorious Basterds, alabado sea.

Mucho se ha hecho esperar la película bélica de Tarantino (esperemos que no tarde tanto en sacar su particular western, pues estoy casi seguro que tarde o temprano llegará) y quizá como por bélica se suele entender disparos, bombas, trincheras y demás jerga militar, en ese aspecto puede que se lleven una ligera decepción los espectadores.
En cambio, los que van al cine buscando eso, buen cine, no creo que salgan defraudados.

El tito Quentin vuelve con las pilas recargadas, con muchos de sus toques que le han caracterizado en sus anteriores producciones, pero además, con un ligero toque ahora de experiencia sabia. Vamos, que se nota que va cogiendo tablas y lo que antes era gamberrada visual muy original ahora se torna en una equilibrada baza de impacto visual con ritmo más pausado y diálogos igual de eficientes pero no intrascendentes, sino que tienen su quehacer en el guión. No son relleno molón, sino parte de la trama.
Sigue teniendo una mano extraordinaria para seleccionar su banda sonora, que se funden perfectamente a las imágenes como el queso de un sándwich mixto.
Otras características que vuelve junto a tarantino son su gran variedad de géneros, destacando la vis cómica de la que ya hacía gala y su acción violenta estilizada; el reparto coral siempre cumplidor, esta vez destacando un Christoph Waltz que todos coinciden en elevarle a lo más alto, pero también destacando la espléndida Mélanie Laurent, el joven Daniel Brühl (que película a película se está convirtiendo en un gran actor) y Brad Pitt que conforme envejece se vuelve más interesante; y una cuidada y enormemente planificada fotografía que deja planos y secuencias que pronto pasarán a la historia, como ya pasaron anteriormente el duelo a pistola entre Keitel y Buscemi, el corte de la oreja, el discurso bíblico de Jules, el baile de Travolta y Thurman o la escapada de la Mamba Negra del ataúd enterrado.
Como característica nueva podemos encontrar un ritmo igual de atractivo (en las dos horas y media que dura casi el film jamás noté el paso del tiempo) pero esta vez deja paso a un ritmo más pausado, esperando que las acciones se cuezan a fuego lento de brasas incandescentes y no en una hoguera de leña.

No comentaré nada acerca de la ficción histórica y las licencias que se toma Tarantino al escribir la película porque ya he leído bastantes spoilers y chafadas en otras críticas como para repetirlas, sólo aclarar que a mi no me molesta en absoluto, me parece bastante original y atrevido por su parte.

(Continúo en el spoiler por sobrepasar los 3000 caracteres, pero sin desvelar nada de la trama)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su amor por el cine siempre ha sido incuestionable, desde sus homenajes a la serie B, al cine nipón, al western... aquí no es una excepción, y su amor propio como comentaba al principio tampoco, así pues podemos encontrar los créditos iniciales con la tipografía de Reservoir Dogs, los finales con la de Pulp Fiction, una dosificación de la historia por capítulos como en Kill Bill; aparte de escenas y canciones que nos hacen revivir la sensación de un spaguetti-western de Leone (de aquí mi predicción de un western tarantiniano en breves)

Como siempre recomiendo, y aquí con gran sentido además, siempre que sea posible, que la película se vea en versión original subtitulada, puesto que se hace uso de una atractiva batalla de idiomas cambiando del inglés al francés, alemán, italiano o alguna que otra palabra en español que presiento se perderá en el doblaje, sobretodo en una escena especial con un Aldo Raine hablando un chapucero italiano con marcado acento inglés, escena espléndida.
Tarantino nos ha regalado (o se ha autorregalado) una obra, para mi gusto, entre Reservoir Dogs y Pulp Fiction en cuanto a calidad.
Muy grande, en cualquier caso.
29 de septiembre de 2009
44 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien quiera ver un documental sobre Woodstock, con sus míticas actuaciones, que busque en (como no) un documental o dvd musical del festival o los innumerables discos que debe haber al respecto.
Lo que aquí Ang Lee nos presenta no trata sobre el festival en sí, sino sobre lo que había detrás, sobre sus cimientos, los ideales que lo crearon, o la fiesta alternativa que tenía a su alrededor.
Utilizando como excusa e inspirándose libremente (lo que no indica una adaptación) en las memorias de Elliot Tiber (protagonista del film) sobre los orígenes de este mítico evento, la película pretende recrear y rememorar unas sensaciones y un sentimiento ya olvidado y obsoleto por nuestra sociedad actual.
Nos sitúa en las verdes y hermosas praderas del pueblo de White Lake, jugando muy sabiamente con la pantalla partida (toma nota Rosales de cuando este recurso se usa para beneficio de la historia y lo que se quiere contar, y no como mero recurso estético/innovador) que ayuda a esparcir nuestra atención ante las múltiples visiones y emociones que se vivieron aquellos días.
Nadie puede negarle al sabio Lee que sabe donde colocar una cámara y como moverla sin que el espectador note su presencia, y es así como entramos de lleno en esos tres días de paz y música sin parangón alguno. Además, una historia sencilla al servicio de la nostalgia y el ambiente más que para contar una historia al uso, contiene una multitud de personajes y actitudes tan vivas y tan bien recreados que, si no le pedimos lo que no nos quiere ofrecer y aceptamos lo que sí nos ofrece, hacen de esta aventura una fiesta tan emocionante como la que se relata de fondo.
Quizás el personaje de Hirsch es el que tiene una presentación menos cuidada (por cierto, si este actor empieza a elegir sabiamente sus papeles como en "Milk" o "Into the Wild", puede llegar a hacer grandes cosas en el cine) pero al final se acaba haciendo con el público al igual que Goodman, Schreiber o Staunton.
No es casualidad que el protagonista jamás llegue a ver el festival, porque Ang Lee desea centrarse en su envoltorio, en sus furgonetas pintadas de colores chillones y flores estampadas, las largas colas de gente que asediaban la carretera y los lagos llenos de hippies bañándose.
Y es que ves la libertad y la ausencia de prejuicios, de esa gente danzando sin ropa con sana alegría e ingenuidad, llenos de amor por la música, ennubilados por las drogas, amando al ser humano y no al género sexual, dejándose llevar y siendo puramente uno mismo, que te dan ganas de despojarte de tus ropas, lanzarte al barro y gritar junto a ellos ¡Yo también amo este monte!
Y ése es el sentimiento que quiere que tengamos Lee, y en mi caso lo ha conseguido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para