You must be a loged user to know your affinity with REPO MAN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
13 de octubre de 2014
13 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver de lo que fueron capaces en su debut en "A´l Interieur" mis expectativas son muy altas con cada nuevo trabajo de Bustillo y Maury pero con "Aux Yeux dex Vivants" es la segunda decepción que sufro de estos directores tras la poética y floja "Livide".
Si bien con este tercer trabajo me esperaba un grado de salvajismo y terror similar al de su debut tan solo lo encuentro en su correcto y violento prologo ya que lo que viene a continuación es un batiburrillo de conceptos que pudieron funcionar pero que se quedan a medio gas.
La película tras el alentador prologo se intenta convertir en una especie de "Goonies" a la Europea pero que derivará en un festival de terror pero todo se queda en agua de borrajas al utilizar el recurso off en los asesinatos. Y no entiendo ese cambio de tono amable tras un brutal inicio. Tampoco entiendo algunas partes del guión (ver spoiler) y cuando la historia decide retomar su tono violento inicial lo hace con unas muertes estéticamente absurda como aquella en la que matan a la victima introduciéndole el pié desnudo en la boca.
No dejamos de estar ante un productillo de terror que si bien entretiene más que su anterior "Livide"no consigue colmar las expectativas del fanático del cine de terror.
Si realmente queréis recuperar el espíritu de estos dos directores echadle un ojo al episodio que dirigen en la entretenida y con más de un momento de lucidez "Abc´s of Death 2".
Si bien con este tercer trabajo me esperaba un grado de salvajismo y terror similar al de su debut tan solo lo encuentro en su correcto y violento prologo ya que lo que viene a continuación es un batiburrillo de conceptos que pudieron funcionar pero que se quedan a medio gas.
La película tras el alentador prologo se intenta convertir en una especie de "Goonies" a la Europea pero que derivará en un festival de terror pero todo se queda en agua de borrajas al utilizar el recurso off en los asesinatos. Y no entiendo ese cambio de tono amable tras un brutal inicio. Tampoco entiendo algunas partes del guión (ver spoiler) y cuando la historia decide retomar su tono violento inicial lo hace con unas muertes estéticamente absurda como aquella en la que matan a la victima introduciéndole el pié desnudo en la boca.
No dejamos de estar ante un productillo de terror que si bien entretiene más que su anterior "Livide"no consigue colmar las expectativas del fanático del cine de terror.
Si realmente queréis recuperar el espíritu de estos dos directores echadle un ojo al episodio que dirigen en la entretenida y con más de un momento de lucidez "Abc´s of Death 2".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de la película descubrimos que el asesino no deja de ser un niño de seis años con una fuerza y tamaño descomunal. Si esto es así, ¿Cómo es posible que una mente de seis años pueda localizar el paradero y las direcciones de los tres niños a los que únicamente ha podido ver de lejos durante unos segundos?

4,2
4.887
6
30 de enero de 2011
30 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Herencia Valdemar" es al cine de terror lo que fueron al cine de ciencia-ficción aquellas adaptaciones de Julio Verne hechas por Juan Piquer Simón, o cercana también a esas pelis de terror de Paul Naschy o Narciso Ibañez Serrador. Pero sobre todas las cosas, lo que en realidad sería es PULP puro y duro, de ese que en literatura es capaz de juntar en una misma novela a Sherlock Holmes, Superman y Hitler.
Fijándose mas en una estructura clásica que en la nueva narrativa del terror, esta película tan solo es la primera parte de dos películas que siguiendo el estilo de rodaje continuo y estreno separado al igual que en Piratas del Caribe 2 y 3 o El Señor de los Anillos. Y para ser una primera parte solo se preocupa de introducirnos levemente en la trama y ceñirse mas en contar un prólogo de época.
Pero es que este prólogo épico suda PULP por cada poro, son capaces de juntar en un mismo relato al maestro de lo oculto Aliester Crowley, a la Psycho Killer Lizzie Borden y al escritor de novelas Bram Stoker. Y todo ello para contarnos una historia digna del mejor "Cuarto Milenio" con la aparición póstuma y estelar de Paul Naschy y con unos efectos más que aceptables.
Aún no he visto la segunda parte pero esta primera me ha resultado de lo mas simpatica aunque no me haya percatado mucho del espíritu Lovecraft al que rinden tributo.
Fijándose mas en una estructura clásica que en la nueva narrativa del terror, esta película tan solo es la primera parte de dos películas que siguiendo el estilo de rodaje continuo y estreno separado al igual que en Piratas del Caribe 2 y 3 o El Señor de los Anillos. Y para ser una primera parte solo se preocupa de introducirnos levemente en la trama y ceñirse mas en contar un prólogo de época.
Pero es que este prólogo épico suda PULP por cada poro, son capaces de juntar en un mismo relato al maestro de lo oculto Aliester Crowley, a la Psycho Killer Lizzie Borden y al escritor de novelas Bram Stoker. Y todo ello para contarnos una historia digna del mejor "Cuarto Milenio" con la aparición póstuma y estelar de Paul Naschy y con unos efectos más que aceptables.
Aún no he visto la segunda parte pero esta primera me ha resultado de lo mas simpatica aunque no me haya percatado mucho del espíritu Lovecraft al que rinden tributo.
Miniserie

4,6
843
4
17 de febrero de 2010
17 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las tres TV Movies dirigidas por Daniel Calparsoro, quizás esta sea la más floja de las tres. Y el problema deriva en que la historia de la que parte es quizás la menos atractiva a pesar de estar basada en un hecho real.
Tanto “El Castigo” como “Inocentes” tocan temas de la España Negra y quizás estén menos trillados que el de los asesinos en serie. Tanto el crimen de las niñas de Alcaser y la trata de blancas (“Inocentes”) como el de una escuela de reinserción en el que maltrataban como animales a sus pacientes (“El Castigo”) son temas tabú y para nada trillados dentro de lo que es nuestra ficción e incluso en la de fuera, pero el tema de los psycho-killers ya huele.
Durante su visionado pensé que el giro seria más sorprendente y que nos acercaríamos al estilo de “Survelliance” o “Sospechosos Habituales” ya que al igual que estas, basa su estructura en un interrogatorio. Además para tratar el tema de los asesinos en serie se tendría que haber indagado mas en la psicología de sus personajes y es aquí donde realmente Calparsoro esta verde de verdad ya que pasa de soslayo por la del chico pero en cuanto a la de la chica nunca nos llega a explicar nada consistente.
El director se recrea reiteradamente en el asesinato y acaba siendo reiterativo, pesado y hay un momento en el que el interés decrece de forma absoluta.
No me creo que este sea el mejor trabajo de Calparsoro ya que en TV le supera con creces “Inocentes” e incluso salvo ese patético final la llega a superar “El Castigo”.
Tanto “El Castigo” como “Inocentes” tocan temas de la España Negra y quizás estén menos trillados que el de los asesinos en serie. Tanto el crimen de las niñas de Alcaser y la trata de blancas (“Inocentes”) como el de una escuela de reinserción en el que maltrataban como animales a sus pacientes (“El Castigo”) son temas tabú y para nada trillados dentro de lo que es nuestra ficción e incluso en la de fuera, pero el tema de los psycho-killers ya huele.
Durante su visionado pensé que el giro seria más sorprendente y que nos acercaríamos al estilo de “Survelliance” o “Sospechosos Habituales” ya que al igual que estas, basa su estructura en un interrogatorio. Además para tratar el tema de los asesinos en serie se tendría que haber indagado mas en la psicología de sus personajes y es aquí donde realmente Calparsoro esta verde de verdad ya que pasa de soslayo por la del chico pero en cuanto a la de la chica nunca nos llega a explicar nada consistente.
El director se recrea reiteradamente en el asesinato y acaba siendo reiterativo, pesado y hay un momento en el que el interés decrece de forma absoluta.
No me creo que este sea el mejor trabajo de Calparsoro ya que en TV le supera con creces “Inocentes” e incluso salvo ese patético final la llega a superar “El Castigo”.

6,9
33.199
8
22 de enero de 2009
22 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y que menos que quitarse el sombrero ante un tipo al que le han llovido aluviones de criticas ante sus interpretaciones y duetos con Sandra Bullock y Bruce Willis pero que siempre se ha sabido reir de si mismo o saber tener buenos amigos cómo Kevin Smith o Gus Van Sant (que le detesto pero del que dicen que es buen cineasta) y que siempre ha arriesgado en cine.
Y es que esta pequeña obra maestra que aquí nos deja el Sr. Affleck, no tiene nada que envidiar al Mystic River de Eastwood (ambos se basan en un relato del mismo escritor) y
aúnque paso desapercibido incluso la supera.
No solo lo consigue con un puñado de actores de renombre cómo Ed Harris, Morgan Freeman o el excelente Casey Affleck sino que tiene un guión que no se resuelve hasta el último segundo y que no para de dar giros sorprendentes sino que además te deja un poso pesimista y misántropo que te deja clavado.
Algunas escenas están rodadas con absoluta pericia cómo la detención de los pederastas en el caserón y el ambiente malsano recorre todos planos.
Si tuvieramos que dejar alguna formula pero superando todas las expectativas sería: COPLAND+ MYSTIC RIVER pero el Sr Affleck sin querer parecerse demaiado a nadie ha echo una pequeña obra maestra.
Y es que esta pequeña obra maestra que aquí nos deja el Sr. Affleck, no tiene nada que envidiar al Mystic River de Eastwood (ambos se basan en un relato del mismo escritor) y
aúnque paso desapercibido incluso la supera.
No solo lo consigue con un puñado de actores de renombre cómo Ed Harris, Morgan Freeman o el excelente Casey Affleck sino que tiene un guión que no se resuelve hasta el último segundo y que no para de dar giros sorprendentes sino que además te deja un poso pesimista y misántropo que te deja clavado.
Algunas escenas están rodadas con absoluta pericia cómo la detención de los pederastas en el caserón y el ambiente malsano recorre todos planos.
Si tuvieramos que dejar alguna formula pero superando todas las expectativas sería: COPLAND+ MYSTIC RIVER pero el Sr Affleck sin querer parecerse demaiado a nadie ha echo una pequeña obra maestra.

5,1
13.993
4
1 de octubre de 2008
1 de octubre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen dos tipos de fans del cine de terror: aquellos que se derriten ante un flim de los 70-80, curtidos en cuanto a materia oscura y gore se refiere y que combina el suspense extremo, el pesimismo, la sangre y el humor en el mismo pack y por otro lado aquel fan que tolera los títulos actuales aunque sean flojetes, prefiere el suspense y el susto al estilo terror neo-japonés.
Aunque esta película intenta dirigirse al primer tipo de fan en realidad se queda claramente con el segundo. ¿Y por qué? Porque los Extraños pretende quedar truculenta y llena de suspense real pero se queda en el simple recurso del susto/falso susto facilón, las vocecitas amenazadoras y la música inquietante. Porque pretende ser radical al estilo "La Última Casa a la Izquierda" de Wes Craven pero se queda a medio camino con uos personajes que a los que te da igual que les rebanen el pescuezo o que les viole una tribu Africana.
Gracias a esta película he podido comprobar la magnitud de "Funny Games" en sus dos versiones ya que Haneke sabe crear autentica atmósfera sin musica adicional y utilizando un recurso básico para la creación de autentico terror en el espectador: un niño pequeño que puede sufrir.
Algunos la saludarán cómo una notable película de terror que remite a los 70 pero en mi opinión la absoluta ganadora en este terreno es "La Niebla" de Frank Darabont o si me apretais la estupenda película española "El Rey de la Montaña".
Aunque esta película intenta dirigirse al primer tipo de fan en realidad se queda claramente con el segundo. ¿Y por qué? Porque los Extraños pretende quedar truculenta y llena de suspense real pero se queda en el simple recurso del susto/falso susto facilón, las vocecitas amenazadoras y la música inquietante. Porque pretende ser radical al estilo "La Última Casa a la Izquierda" de Wes Craven pero se queda a medio camino con uos personajes que a los que te da igual que les rebanen el pescuezo o que les viole una tribu Africana.
Gracias a esta película he podido comprobar la magnitud de "Funny Games" en sus dos versiones ya que Haneke sabe crear autentica atmósfera sin musica adicional y utilizando un recurso básico para la creación de autentico terror en el espectador: un niño pequeño que puede sufrir.
Algunos la saludarán cómo una notable película de terror que remite a los 70 pero en mi opinión la absoluta ganadora en este terreno es "La Niebla" de Frank Darabont o si me apretais la estupenda película española "El Rey de la Montaña".
Más sobre REPO MAN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here