You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
4.907
6
4 de noviembre de 2023
4 de noviembre de 2023
47 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagen de una generación joven tremendamente dura, primera película de Molly Manning Walker en la que solo con el título irónico de "Como tener sexo" adivinamos por donde van a ir los tiros.
En la película seguimos a tres chicas menores de edad, dos hermanas y una amiga, que pasan unos días de vacaciones en la isla de Creta. El objetivo lo tienen claro, beber como si no hubiera un mañana, bañarse en la playa y la piscina, tomar el sol y acostarse con el primero que les guste. Una de ellas es virgen, por lo que quiere a toda costa tener relaciones para no ser menos que las otras...
Durante el metraje del film iremos viendo como se mueven durante las vacaciones, pero Tara, la protagonista busca algo más que un revolcón en la playa borracha con un idiota...
Estremece ver a estas descerebradas en su periplo de desfase total, donde parece que la diversión radica en cometer toda clase de estupideces mientras estás borracha, ilusionadas por pasar unas vacaciones inolvidables.
Filmada con bastante realismo, la película, con unas interpretaciones de las tres chicas muy buenas, muestran una adolescencia patética, donde no puedes ser puta pero tampoco virgen.
Las relaciones poco satisfactorias, el concepto de violación, el complacer a alguien sexualmente para caerle bien o temas similares se abordan con bastante crudeza. Aunque hay que advertir que causa algo de repelús, ver como se actúa en estas noches locas de juerga y diversión.
Presentada en la Seminci, ha ganado el primer premio en el Festival de cine por mujeres de Madrid.
Destino Arrakis.com
En la película seguimos a tres chicas menores de edad, dos hermanas y una amiga, que pasan unos días de vacaciones en la isla de Creta. El objetivo lo tienen claro, beber como si no hubiera un mañana, bañarse en la playa y la piscina, tomar el sol y acostarse con el primero que les guste. Una de ellas es virgen, por lo que quiere a toda costa tener relaciones para no ser menos que las otras...
Durante el metraje del film iremos viendo como se mueven durante las vacaciones, pero Tara, la protagonista busca algo más que un revolcón en la playa borracha con un idiota...
Estremece ver a estas descerebradas en su periplo de desfase total, donde parece que la diversión radica en cometer toda clase de estupideces mientras estás borracha, ilusionadas por pasar unas vacaciones inolvidables.
Filmada con bastante realismo, la película, con unas interpretaciones de las tres chicas muy buenas, muestran una adolescencia patética, donde no puedes ser puta pero tampoco virgen.
Las relaciones poco satisfactorias, el concepto de violación, el complacer a alguien sexualmente para caerle bien o temas similares se abordan con bastante crudeza. Aunque hay que advertir que causa algo de repelús, ver como se actúa en estas noches locas de juerga y diversión.
Presentada en la Seminci, ha ganado el primer premio en el Festival de cine por mujeres de Madrid.
Destino Arrakis.com

6,7
3.125
8
7 de noviembre de 2023
7 de noviembre de 2023
34 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viejo roble viene del nombre de un pub ficticio, ubicado en un pueblo minero olvidado del condado de Durham, sirve como punto de encuentro para tomar unas pintas y charlar de los problemas financieros por los que está pasando el pueblo. La tensión racial subirá el termómetro cuando aparecen unas familias sirias escapando de la guerra.
Tommy Joe Ballantyne ha intentado suicidarse tras la muerte de su esposa, la aparición de un perro vagabundo le ha salvado la vida. Dirige un Pub que se cae a cachos. Vive encima del local, pasear al perro y atender a los pocos clientes es su día a día. Toda cambiará al conocer a una familia Siria que acaban de alojar en un piso vacío, la solidaridad de los lugareños empobrecidos chocara con los que piensan que ellos son los culpables de sus problemas. Ballantyne se vuelca en ayudar ofreciendo su bar para dar comidas solidarias...
Podría decirse que este pub es un fiel reflejo metafórico de la pobreza que asola a estos barrios que en su día fueron prósperos y que ahora han caído en desgracia. Muy buen papel de Dave Turner como TJ una persona admirable que te llega al corazón.
Ken Loach junto a su escritor favorito Paul Laverty componen una historia similar a la estupenda "Yo Daniel Blake" donde un viudo ayudaba a una madre con un niño en situación precaria. Aquí ocurre lo mismo, el viejo Tom se encariña como si fuera su hija de una fotógrafa siria, que después de tener un incidente con un descerebrado comienza a ayudarla a ella y a su familia desinteresadamente.
El mensaje de la película es claro, fomentar la empatía con el que lo ha perdido todo, la bondad incondicional, la idea de compartir solidariamente lo poco que se tiene en comunidad de esta gente corriente que también lo está pasando mal y así dar un poco de esperanza para volver a salir adelante otra vez.
Puede ser que el film tenga un exceso de sentimentalismo, yo particularmente solté alguna lágrima, siendo la primera vez que lo hago en una película de Loach, aunque siempre se caracterice por tratar problemas que afectan a la sociedad con bastante realismo.
Destino Arrakis.com
Tommy Joe Ballantyne ha intentado suicidarse tras la muerte de su esposa, la aparición de un perro vagabundo le ha salvado la vida. Dirige un Pub que se cae a cachos. Vive encima del local, pasear al perro y atender a los pocos clientes es su día a día. Toda cambiará al conocer a una familia Siria que acaban de alojar en un piso vacío, la solidaridad de los lugareños empobrecidos chocara con los que piensan que ellos son los culpables de sus problemas. Ballantyne se vuelca en ayudar ofreciendo su bar para dar comidas solidarias...
Podría decirse que este pub es un fiel reflejo metafórico de la pobreza que asola a estos barrios que en su día fueron prósperos y que ahora han caído en desgracia. Muy buen papel de Dave Turner como TJ una persona admirable que te llega al corazón.
Ken Loach junto a su escritor favorito Paul Laverty componen una historia similar a la estupenda "Yo Daniel Blake" donde un viudo ayudaba a una madre con un niño en situación precaria. Aquí ocurre lo mismo, el viejo Tom se encariña como si fuera su hija de una fotógrafa siria, que después de tener un incidente con un descerebrado comienza a ayudarla a ella y a su familia desinteresadamente.
El mensaje de la película es claro, fomentar la empatía con el que lo ha perdido todo, la bondad incondicional, la idea de compartir solidariamente lo poco que se tiene en comunidad de esta gente corriente que también lo está pasando mal y así dar un poco de esperanza para volver a salir adelante otra vez.
Puede ser que el film tenga un exceso de sentimentalismo, yo particularmente solté alguna lágrima, siendo la primera vez que lo hago en una película de Loach, aunque siempre se caracterice por tratar problemas que afectan a la sociedad con bastante realismo.
Destino Arrakis.com

6,4
3.270
8
3 de noviembre de 2024
3 de noviembre de 2024
46 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dejo trastocado esta dura película de la directora catalana Mar Coll tras la proyección en la Seminci, una historia retorcida y oscura sobre la depresión postparto, algo poco representado en el mundo del cine con tanta crudeza.
Maria es una escritora de éxito, que acaba de convertirse en madre, todo se derrumba en su vida ante este pequeño ser que acapara la atención durante las 24 horas del día, algo que comienza a hacer mella provocándole una grave crisis psicológica, abatida por la angustia su vida se vuelve perturbadora y confusa y comienza a tener obsesión con un caso de una madre que mato a su hijo...
Adaptación de la novela de Katixa Agirre "Amek ez dute" algo así como "Las madres no" (traducción del euskera) con guion de la directora Mar Coll y Valentina Viso, las dos nos sumergen en los problemas mentales por los que está pasando a la protagonista ante la llegada de este nuevo miembro a la familia. También a modo de thriller, con algo de suspense e incluso terror, se desarrolla esta impresionante historia, una situación emocional de Maria que consigue inquietarte mucho.
Es difícil captar esas sensaciones y para ello está Laura Weissmahr, con un merecido premio a la mejor actriz en el Festival de Valladolid, un papelón difícil e increíblemente resuelto por esta sensacional mujer. Todo un acierto al que acompaña como su marido algo despistado, el gran Oriol Pla, que permanece algo ajeno a lo que está pasando embutido en su trabajo.
Una película sensacional y mi más sincera admiración por Mar Coll, que valientemente nos trae este incómodo y duro relato que es necesario visionar.
Destino Arrakis.com
Maria es una escritora de éxito, que acaba de convertirse en madre, todo se derrumba en su vida ante este pequeño ser que acapara la atención durante las 24 horas del día, algo que comienza a hacer mella provocándole una grave crisis psicológica, abatida por la angustia su vida se vuelve perturbadora y confusa y comienza a tener obsesión con un caso de una madre que mato a su hijo...
Adaptación de la novela de Katixa Agirre "Amek ez dute" algo así como "Las madres no" (traducción del euskera) con guion de la directora Mar Coll y Valentina Viso, las dos nos sumergen en los problemas mentales por los que está pasando a la protagonista ante la llegada de este nuevo miembro a la familia. También a modo de thriller, con algo de suspense e incluso terror, se desarrolla esta impresionante historia, una situación emocional de Maria que consigue inquietarte mucho.
Es difícil captar esas sensaciones y para ello está Laura Weissmahr, con un merecido premio a la mejor actriz en el Festival de Valladolid, un papelón difícil e increíblemente resuelto por esta sensacional mujer. Todo un acierto al que acompaña como su marido algo despistado, el gran Oriol Pla, que permanece algo ajeno a lo que está pasando embutido en su trabajo.
Una película sensacional y mi más sincera admiración por Mar Coll, que valientemente nos trae este incómodo y duro relato que es necesario visionar.
Destino Arrakis.com
1 de octubre de 2018
1 de octubre de 2018
44 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de clausura del Festival de San Sebastián en la que unos personajes se reúnen en un antiguo y misterioso hotel del que es mejor no desvelar ninguna trama ya que tiene muy buenos giros el magnífico guión de Drew Goddard, siendo esta su segunda película como director después de “La Cabaña del Bosque”.
Goddard que tiene una larga trayectoria como guionista con títulos tan importantes como “Marte” “Guerra mundial Z” o series como “Alias”,”Daredevil”,”Perdidos”o “Buffy” nos cuenta diversas historias como si fuera una obra teatral (como hizo Tarantino en “Los odiosos 8”) donde con mucho suspense y curiosidad vamos descubriendo a diversos personajes que no son quien dicen ser y que todos tienen algo que ocultar.
Se nota mucho amor por la cultura pop, con numerosas canciones y una buena banda sonora de Michael Giacchino, así como un espléndido decorado del hotel basado parece ser en el Cal Neva Resort and Casino que fue propiedad de Frank Sinatra.
Diferentes perspectivas de los personajes en diversos flashbacks dan muchos matices a los puntos de vista, lo que la convierten en un entretenimiento totalmente impredecible que a pesar de sus 140 minutos no se me hizo larga en ningún momento.
También ayuda el gran reparto un impresionante Jeff Bridges como siempre, Dakota Johnson, Cynthia Erivo, Jon Hamm y un Chris Hemsworth haciendo un papel de una especie de Charles Manson que por cierto estuvo en San Sebastián junto al director presentando la película.
Un gran film con muchas influencias al cine de los hermanos Coen que no le falta de nada.
Destino Arrakis.com
Goddard que tiene una larga trayectoria como guionista con títulos tan importantes como “Marte” “Guerra mundial Z” o series como “Alias”,”Daredevil”,”Perdidos”o “Buffy” nos cuenta diversas historias como si fuera una obra teatral (como hizo Tarantino en “Los odiosos 8”) donde con mucho suspense y curiosidad vamos descubriendo a diversos personajes que no son quien dicen ser y que todos tienen algo que ocultar.
Se nota mucho amor por la cultura pop, con numerosas canciones y una buena banda sonora de Michael Giacchino, así como un espléndido decorado del hotel basado parece ser en el Cal Neva Resort and Casino que fue propiedad de Frank Sinatra.
Diferentes perspectivas de los personajes en diversos flashbacks dan muchos matices a los puntos de vista, lo que la convierten en un entretenimiento totalmente impredecible que a pesar de sus 140 minutos no se me hizo larga en ningún momento.
También ayuda el gran reparto un impresionante Jeff Bridges como siempre, Dakota Johnson, Cynthia Erivo, Jon Hamm y un Chris Hemsworth haciendo un papel de una especie de Charles Manson que por cierto estuvo en San Sebastián junto al director presentando la película.
Un gran film con muchas influencias al cine de los hermanos Coen que no le falta de nada.
Destino Arrakis.com

7,4
5.331
8
23 de abril de 2021
23 de abril de 2021
38 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
1995, el ejército serbio toma el control de la pequeña ciudad de Srebrenica en Bosnia, allí vive Aida con su esposo y sus dos hijos. Antes de la guerra fue maestra y ahora ejerce de traductora para la ONU, casi todos los habitantes han huido de la ciudad ante las matanzas que están realizando sistemáticamente el ejército serbio. La gente se agolpa cerca del campamento de los cascos azules pidiendo su ayuda. Aida intentará utilizar sus privilegios de cooperante para intentar salvar a su familia...
Aunque es un personaje es de ficción, su historia fácilmente podría haberle sucedido a cualquiera en aquel entorno bélico tan terrible con la mirada hacia otro lado de Naciones Unidas. Los intentos de negociaciones fracasan y la desesperación de los civiles aumenta...
Nos sumergimos rápidamente en el caos y seguimos a una abrumada Aida ayudando a traducir a los soldados holandeses de la Onu y su preocupación familiar en medio de un océano de gente que sufre ante la magnitud de la tragedia y la ineptitud de los responsables que pudieron detener este genocidio.
La interpretación de Jasna Djuricic como Aida es desgarradora, con su carácter fuerte consigue fascinarte en su lucha en este dramático suceso. La escritora y directora Jasmila Zbanic consigue equilibrar esta historia tan íntima de esta familia unida, junto al sufrimiento general de alrededor de 30.000 personas que se vieron en la necesidad de huir desesperadamente. Todo un ejemplo de resistencia del espíritu humano ante las atrocidades de la guerra.
El film está nominada al Oscar por Bosnia como mejor película internacional y se estrena en España el 7 de mayo de 2021.
Destino Arrakis.com
Aunque es un personaje es de ficción, su historia fácilmente podría haberle sucedido a cualquiera en aquel entorno bélico tan terrible con la mirada hacia otro lado de Naciones Unidas. Los intentos de negociaciones fracasan y la desesperación de los civiles aumenta...
Nos sumergimos rápidamente en el caos y seguimos a una abrumada Aida ayudando a traducir a los soldados holandeses de la Onu y su preocupación familiar en medio de un océano de gente que sufre ante la magnitud de la tragedia y la ineptitud de los responsables que pudieron detener este genocidio.
La interpretación de Jasna Djuricic como Aida es desgarradora, con su carácter fuerte consigue fascinarte en su lucha en este dramático suceso. La escritora y directora Jasmila Zbanic consigue equilibrar esta historia tan íntima de esta familia unida, junto al sufrimiento general de alrededor de 30.000 personas que se vieron en la necesidad de huir desesperadamente. Todo un ejemplo de resistencia del espíritu humano ante las atrocidades de la guerra.
El film está nominada al Oscar por Bosnia como mejor película internacional y se estrena en España el 7 de mayo de 2021.
Destino Arrakis.com
Más sobre videorecord
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here