You must be a loged user to know your affinity with DUVAN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
1.104
7
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El Páramo es la historia de unos soldados que llegan a una base militar que ha sido atacada, ellos llegan a resolver el misterio pero son atacados por la misma fuerza que acabo con sus compañeros.
El guion y las actuaciones son aceptables, el sonido y la fotografía favorecen de buena manera el ambiente terrorífico en la producción, la pase pegado a la pantalla en algunas escenas.
Es de resaltar la calidad en esta película a comparación de otras del cine nacional, logró llegar hasta el Festival de Sitges y eso ya es mucho que decir.
El guion y las actuaciones son aceptables, el sonido y la fotografía favorecen de buena manera el ambiente terrorífico en la producción, la pase pegado a la pantalla en algunas escenas.
Es de resaltar la calidad en esta película a comparación de otras del cine nacional, logró llegar hasta el Festival de Sitges y eso ya es mucho que decir.
26 de diciembre de 2017
26 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy charro de Levita es una historia más del recordado actor Tin Tan, en esta oportunidad es contratado por una empresa de espectáculos junto a su amigo alcohólico y su amiga que es madre soltera para presentar su show de canto y baile por diferentes pueblos, entre esos uno en el cual hay unas personas muy poderosas que tiene múltiples problemas con Tin Tan y sus amigos.
El guion es demasiado regular, la historia comienza de un modo prometedor y se desvía por muchos caminos que a la final parecen estar conectados pero realmente son muy distantes uno del otro ademas de ser lenta en algunas escenas.
Tin Tan tiene muy buenas producciones que han marcado la historia del cine latinoamericano, sin embargo ésta es bastante regular en comparación con otras.
Me pareció interesante la aparición de Ramon Valdes, es la segunda película en la que actúa el que luego seria recordado por su aparicion en El Chavo del Ocho.
El guion es demasiado regular, la historia comienza de un modo prometedor y se desvía por muchos caminos que a la final parecen estar conectados pero realmente son muy distantes uno del otro ademas de ser lenta en algunas escenas.
Tin Tan tiene muy buenas producciones que han marcado la historia del cine latinoamericano, sin embargo ésta es bastante regular en comparación con otras.
Me pareció interesante la aparición de Ramon Valdes, es la segunda película en la que actúa el que luego seria recordado por su aparicion en El Chavo del Ocho.
4
22 de diciembre de 2017
22 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Drake & Josh vuelven a la acción después de mucho tiempo de haber terminado la serie. En esta ocasión tienen que cumplir el deseo de una pequeña niña, ella quiere la mejor navidad del mundo y ellos lo tienen que hacer ya que sino lo hacen irán a la cárcel a pagar unos delitos pendientes.
La película es muy diferente a lo que uno esta acostumbrado en la serie, el guión tiene muchos errores, es ridículo por momentos al igual que las actuaciones sin sentido que las preceden.
Es agradable volver a ver a este par de hermanastros en la pantalla pero tengo que decir que es muy regular su encuentro, decepcionante, una producción de televisión más para estas fechas de fiestas tan hermosas que no tienen la culpa.
La película es muy diferente a lo que uno esta acostumbrado en la serie, el guión tiene muchos errores, es ridículo por momentos al igual que las actuaciones sin sentido que las preceden.
Es agradable volver a ver a este par de hermanastros en la pantalla pero tengo que decir que es muy regular su encuentro, decepcionante, una producción de televisión más para estas fechas de fiestas tan hermosas que no tienen la culpa.

5,2
17.787
2
6 de diciembre de 2017
6 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Len Wiseman es el director de la nueva adaptación cinematográfica del cuento de Philip K. Dick, Total Recall o el vengador del futuro en Latinoamerica, a mi parecer esta totalmente separada de la historia original, el director trata de recrear una nueva historia desligando el escenario principal que era marte y en su lugar inventa una resistencia que lucha desde el otro lado del mundo para que no sea invadido su territorio.
Me gusta mucho el cuento de Dick y esta producción es mas bien una adaptación libre la cual no me ha gustado nada, cambian muchas cosas, los efectos especiales y esa luz que resplandece a cada rato cansan mucho, nada parecidos a los que se usaron en la aclamada versión de Paul Verhoeven en 1990.
No la recomiendo, si quieren tener un buen recuerdo de la historia quédense solo con la versión de los noventa y el agente Schwarzenegger.
Me gusta mucho el cuento de Dick y esta producción es mas bien una adaptación libre la cual no me ha gustado nada, cambian muchas cosas, los efectos especiales y esa luz que resplandece a cada rato cansan mucho, nada parecidos a los que se usaron en la aclamada versión de Paul Verhoeven en 1990.
No la recomiendo, si quieren tener un buen recuerdo de la historia quédense solo con la versión de los noventa y el agente Schwarzenegger.
Cortometraje

6,2
55
7
10 de noviembre de 2017
10 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Buen cortometraje del director colombiano Rubén Mendoza, muestra a un Francisco que de joven vio constantemente por parte de su padre los terribles crímenes perpetrados en la guerra bipartidista.
Su padre era uno de los "chulavitas" (grupos armados de origen conservador), que tuvieron una guerra ideológica prolongada contra las personas de origen liberal durante la historia reciente de Colombia y se hace constantemente en el cortometraje referencia a las formas de tortura que perpetraban estos grupos.
Me parece un buen corto para entender un poco la historia de Colombia, el problema de la violencia, el uso de las tierras y las consecuencias en las personas representado a través de una cerca.
Su padre era uno de los "chulavitas" (grupos armados de origen conservador), que tuvieron una guerra ideológica prolongada contra las personas de origen liberal durante la historia reciente de Colombia y se hace constantemente en el cortometraje referencia a las formas de tortura que perpetraban estos grupos.
Me parece un buen corto para entender un poco la historia de Colombia, el problema de la violencia, el uso de las tierras y las consecuencias en las personas representado a través de una cerca.
Más sobre DUVAN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here