You must be a loged user to know your affinity with Cinefalos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
10 Cloverfield Lane (2016), sorprendió a todo el mundo cuando se anunció ya que nadie sabía de su existencia hasta que ese día en que presentaron el trailer . Ambientada en el universo de Cloverfield (2008), titulada Monstruoso en España, la película ha sido un gran éxito en Estado Unidos.
A los que ya sepan por dónde van los tiros igualmente los cogerá por sorpresa, así que, imaginaos a los que desconozcan la existencia de la primera Cloverfield. Todo esto simplemente es un excelente movimiento de marketing de la mano de J.J. Abrams, está película se podría haber realizado sin estar ambientada en ese universo, no os preocupéis si no habéis visto la otra, se disfruta más desde el desconocimiento.
La película empieza con un accidente que sufre Mary Elizabeth Winstead (The Thing, Scott Pilgrim vs The World) que al despertar está encadenada en un sótano por John Goodman (Argo, The Big Lebowski), un extraño hombre que dice haberla salvado del juicio final.
Rodada prácticamente en interiores pequeños, nunca sabes por dónde va a ir la historia. Genial trío protagonista, dónde destacan el motor de la película Winstead y Goodman, alejado de sus registros habituales. Quedan algunas preguntas sin resolver, que te dejan con ganas de saber porque han pasado ciertas cosas, pero se le perdona.
Pocas películas son tan tensas y asfixiantes como esta. Sucesión un giro argumental tras otro, donde la tensión no decae y va en aumento desde el primer minuto hasta el último, hasta un final que es una auténtica pasada, no dejará indiferente a nadie. De lo mejor que ha habido en lo que llevamos de año.
https://cinefalos.com/2016/04/18/10-cloverfield-lane-critica/
A los que ya sepan por dónde van los tiros igualmente los cogerá por sorpresa, así que, imaginaos a los que desconozcan la existencia de la primera Cloverfield. Todo esto simplemente es un excelente movimiento de marketing de la mano de J.J. Abrams, está película se podría haber realizado sin estar ambientada en ese universo, no os preocupéis si no habéis visto la otra, se disfruta más desde el desconocimiento.
La película empieza con un accidente que sufre Mary Elizabeth Winstead (The Thing, Scott Pilgrim vs The World) que al despertar está encadenada en un sótano por John Goodman (Argo, The Big Lebowski), un extraño hombre que dice haberla salvado del juicio final.
Rodada prácticamente en interiores pequeños, nunca sabes por dónde va a ir la historia. Genial trío protagonista, dónde destacan el motor de la película Winstead y Goodman, alejado de sus registros habituales. Quedan algunas preguntas sin resolver, que te dejan con ganas de saber porque han pasado ciertas cosas, pero se le perdona.
Pocas películas son tan tensas y asfixiantes como esta. Sucesión un giro argumental tras otro, donde la tensión no decae y va en aumento desde el primer minuto hasta el último, hasta un final que es una auténtica pasada, no dejará indiferente a nadie. De lo mejor que ha habido en lo que llevamos de año.
https://cinefalos.com/2016/04/18/10-cloverfield-lane-critica/
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Swiss Army Man, dirigida y escrita por Dan Kwan y Daniel Scheinert, se estrenó en Junio en Estados Unidos y aun no ha sido distribuida en España, la productora detrás de este proyecto es A24 que ya se ha convertido en el refugio de algunas películas que no encontrarían salida en empresas más grandes como Universal, Fox, etc. Solo eso ya es un indicativo de esta película con una historia poco convencional incapaz de dejar indiferente a nadie ya que os adelanto que la peli o bien os encantará o os parecerá una chorrada monumental pero dudo mucho que alguien se encuentre en el medio debido a su peculiaridad.
Los dos actores protagonistas son prácticamente los únicos personajes y sus interpretaciones sostienen la película sin problemas, no son ninguna genialidad pero Paul Dano (Little Miss Sunshine, Prisioners) y Daniel Radcliffe (Harry Potter y ya está) demuestran que son actores jóvenes que apuestan por películas más arriesgadas que las que normalmente nos ofrece Hollywood y se desenvuelven sin problemas en esta historia de amistad.
La comedia es algo tremendamente subjetivo y para mí resulta especialmente difícil de valorar pero me reí más de lo que esperaba y aunque la película es un poco moñas siempre está acompañada de situaciones extrañas, ridículas y locas que terminan por hacerte reír.
¿Como saber entonces si esta película es para ti? Pues sinceramente os aconsejo algo que no suelo recomendar. Mirad el trailer. Si que revela algún momento chulo de la peli pero casi nada de la trama y consigue transmitir a la perfección el tono de la película así que si os gusta os animo a que la veáis pero si os parece una gilipollez podéis ahorraros la hora y media que dura Swiss Army Man porque es más de lo mismo.
Esta es una de las pocas quejas que tengo, la peli es bastante plana a nivel de ritmo y se mantiene en un mismo tono pudiendo llegar a aburrir. Las revelaciones que se producen no son excesivamente impactantes y creo que en parte es debido a la forma en la que están narradas o porque tiene bastantes elementos de fantasía que afectan a esos momentos de verdad haciéndolos menos efectivos.
Como he dicho esta película no es para todo el mundo y puede que más de uno vuelva aquí a recriminarme que porque recomiendo estas mierdas (aunque se que es improbable ya que los que nos leéis sois pocos y majos) pero creo que se debe apostar por películas como esta con ideas originales que pese a ser americanas no forman parte del Hollywood que reside en nuestro imaginario colectivo.
https://cinefalos.com/2016/10/06/swiss-army-man-critica/
Los dos actores protagonistas son prácticamente los únicos personajes y sus interpretaciones sostienen la película sin problemas, no son ninguna genialidad pero Paul Dano (Little Miss Sunshine, Prisioners) y Daniel Radcliffe (Harry Potter y ya está) demuestran que son actores jóvenes que apuestan por películas más arriesgadas que las que normalmente nos ofrece Hollywood y se desenvuelven sin problemas en esta historia de amistad.
La comedia es algo tremendamente subjetivo y para mí resulta especialmente difícil de valorar pero me reí más de lo que esperaba y aunque la película es un poco moñas siempre está acompañada de situaciones extrañas, ridículas y locas que terminan por hacerte reír.
¿Como saber entonces si esta película es para ti? Pues sinceramente os aconsejo algo que no suelo recomendar. Mirad el trailer. Si que revela algún momento chulo de la peli pero casi nada de la trama y consigue transmitir a la perfección el tono de la película así que si os gusta os animo a que la veáis pero si os parece una gilipollez podéis ahorraros la hora y media que dura Swiss Army Man porque es más de lo mismo.
Esta es una de las pocas quejas que tengo, la peli es bastante plana a nivel de ritmo y se mantiene en un mismo tono pudiendo llegar a aburrir. Las revelaciones que se producen no son excesivamente impactantes y creo que en parte es debido a la forma en la que están narradas o porque tiene bastantes elementos de fantasía que afectan a esos momentos de verdad haciéndolos menos efectivos.
Como he dicho esta película no es para todo el mundo y puede que más de uno vuelva aquí a recriminarme que porque recomiendo estas mierdas (aunque se que es improbable ya que los que nos leéis sois pocos y majos) pero creo que se debe apostar por películas como esta con ideas originales que pese a ser americanas no forman parte del Hollywood que reside en nuestro imaginario colectivo.
https://cinefalos.com/2016/10/06/swiss-army-man-critica/

5,2
21.052
7
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un principio, no iba muy ilusionado a la proyección de la película, veía que iba a ser un humor demasiado estúpido, iban a soltar muchas palabrotas y que la duración fuera de apenas 85 minutos no me animaba a comprar la entrada de cine. No me arrepiento para nada de haberla visto.
Aparte de poseer grandes cantidades de humor absurdo, referencias sexuales cada dos por tres y gore a mansalva. Es inteligente y sobretodo es una crítica al racismo, la xenofobia, la religión… Critica a todo sin limitaciones. Sin preguntarse si se han pasado de la raya.
l final, cuando piensas que la película no puede ir más allá, va y lo hace. Con una escena en la que todo el cine se hecha a reír y queda grabada en la memoria.
Una salvajada y gamberrada para adultos. Entiendo que no sea del gusto de todos, una pareja tubo que abandonar la sala pasados los primeros 20 minutos. Pero una vez puestos en situación sobre lo que os vais a encontrar, si os sigue llamando la atención, id con vuestros amigos y disfrutadla. Porque pocas películas hay como esta.
https://cinefalos.com/2016/10/08/sausage-party-critica/
Aparte de poseer grandes cantidades de humor absurdo, referencias sexuales cada dos por tres y gore a mansalva. Es inteligente y sobretodo es una crítica al racismo, la xenofobia, la religión… Critica a todo sin limitaciones. Sin preguntarse si se han pasado de la raya.
l final, cuando piensas que la película no puede ir más allá, va y lo hace. Con una escena en la que todo el cine se hecha a reír y queda grabada en la memoria.
Una salvajada y gamberrada para adultos. Entiendo que no sea del gusto de todos, una pareja tubo que abandonar la sala pasados los primeros 20 minutos. Pero una vez puestos en situación sobre lo que os vais a encontrar, si os sigue llamando la atención, id con vuestros amigos y disfrutadla. Porque pocas películas hay como esta.
https://cinefalos.com/2016/10/08/sausage-party-critica/

5,0
9.538
6
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película anterior me dejó un buenísimo sabor de boca, con una historia muy sólida, una trama muy bien construida, sentido del humor siempre presente, muy buenas coreografías de acción y perfectamente respaldada por sus secundarios.
En esta, la trama es más convencional, metiendo la relación padre-hija rebelde vista mil veces y que sobra bastante. Las escenas de acción siguen estando bien y aunque en esta aparezcan más, no son tan potentes como en la primera, el humor está presente y sigue funcionando muy bien al igual que el protagonista (que debería dejar de enseñar el torso desnudo tanto) y su compañera de viaje Cobie Smulders (The Avengers, How I meet your mother). El resto de secundarios no tanto, en lo musical también pierde, a pesar de ser también del compositor Henry Jackman (Uncharted).
No es que sea mala, sino que ha sido una pequeña decepción debido las expectativas que tenía si tenemos en cuenta el director que tiene Edward Zwick (The Last Samurai, Blood Diamond). La esperaba como uno de los mejores estrenos del año en cine de acción y no lo es, aunque siga siendo muy entretenida y esté por encima de la media.
Los comparaciones son muy malas, esta engrandece a su predecesora al mismo tiempo que se perjudica a si misma. Igualmente, estoy deseando ver una tercera entrega.
https://cinefalos.com/2016/11/18/jack-reacher-critica/
En esta, la trama es más convencional, metiendo la relación padre-hija rebelde vista mil veces y que sobra bastante. Las escenas de acción siguen estando bien y aunque en esta aparezcan más, no son tan potentes como en la primera, el humor está presente y sigue funcionando muy bien al igual que el protagonista (que debería dejar de enseñar el torso desnudo tanto) y su compañera de viaje Cobie Smulders (The Avengers, How I meet your mother). El resto de secundarios no tanto, en lo musical también pierde, a pesar de ser también del compositor Henry Jackman (Uncharted).
No es que sea mala, sino que ha sido una pequeña decepción debido las expectativas que tenía si tenemos en cuenta el director que tiene Edward Zwick (The Last Samurai, Blood Diamond). La esperaba como uno de los mejores estrenos del año en cine de acción y no lo es, aunque siga siendo muy entretenida y esté por encima de la media.
Los comparaciones son muy malas, esta engrandece a su predecesora al mismo tiempo que se perjudica a si misma. Igualmente, estoy deseando ver una tercera entrega.
https://cinefalos.com/2016/11/18/jack-reacher-critica/

7,1
41.298
7
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El diseñador Tom Ford presenta su segunda película después de sorprender con la notable A Single Man (2009). Y la verdad es que si Tom Ford deja la moda y estas cosas de ricos para dedicar más tiempo haciendo cine para el populacho, estaremos encantados.
Nocturnal Animals trata sobre una artista infeliz que inesperadamente recibe una copia de un libro escrito por su ex-marido. A partir de aquí la peli cuenta tres historias diferentes: La vida actual de la protagonista, la relación pasada con su ex, y la propia narración del libro, un thriller oscuro.
om Ford sabe como dirigir, y la belleza y potencia visual de la película están presentes desde los créditos iniciales. La cámara acompaña perfectamente toda la historia siendo sofocante, depresiva y cruda.
Además, le ayudan las interpretaciones de los siempre magníficos Jake Gyllenhaal (Nightcrawler, Brokeback Mountain) y Amy Adams (Arrival, Big Eyes) pero sobretodo la de Michael Shannon (Midnight Special, Man of Steel), que destaca siendo la mejor interpretación de la peli seguido de Aaron Taylor-Johnson (Kick Ass, Godzilla) que consigue crear un personaje terrorificamente deleznable.
Personalmente, me ha costado empatizar e involucrarme en la historia de la artista y me he sentido mucho más interesado por la narración del libro que recuerda, en un principio, a la tensión de pelis como Straw Dogs (1971) y que más tarde se convierte en una historia de venganza.
La película da de que hablar y una vez finalizada es imposible no intentar buscar los puntos de conexión entre las historias y montarse cada uno sus teorías. Casi siempre me parece una buena señal que me quede reflexionando sobre la peli cuando ha terminado pero en este caso la relación entre los relatos no es una metáfora perfecta sino simplemente simbólica, y en ocasiones me da la sensación de que la película presume de tener más secretos e intriga de los que en realidad contiene.
Justamente por este último motivo creo que Nocturnal Animals no es una peli redonda al 100% pero si un precioso thriller interesante y atrevido incapaz de dejar indiferente a nadie.
https://cinefalos.com/2016/12/18/nocturnal-animals-critica/
Nocturnal Animals trata sobre una artista infeliz que inesperadamente recibe una copia de un libro escrito por su ex-marido. A partir de aquí la peli cuenta tres historias diferentes: La vida actual de la protagonista, la relación pasada con su ex, y la propia narración del libro, un thriller oscuro.
om Ford sabe como dirigir, y la belleza y potencia visual de la película están presentes desde los créditos iniciales. La cámara acompaña perfectamente toda la historia siendo sofocante, depresiva y cruda.
Además, le ayudan las interpretaciones de los siempre magníficos Jake Gyllenhaal (Nightcrawler, Brokeback Mountain) y Amy Adams (Arrival, Big Eyes) pero sobretodo la de Michael Shannon (Midnight Special, Man of Steel), que destaca siendo la mejor interpretación de la peli seguido de Aaron Taylor-Johnson (Kick Ass, Godzilla) que consigue crear un personaje terrorificamente deleznable.
Personalmente, me ha costado empatizar e involucrarme en la historia de la artista y me he sentido mucho más interesado por la narración del libro que recuerda, en un principio, a la tensión de pelis como Straw Dogs (1971) y que más tarde se convierte en una historia de venganza.
La película da de que hablar y una vez finalizada es imposible no intentar buscar los puntos de conexión entre las historias y montarse cada uno sus teorías. Casi siempre me parece una buena señal que me quede reflexionando sobre la peli cuando ha terminado pero en este caso la relación entre los relatos no es una metáfora perfecta sino simplemente simbólica, y en ocasiones me da la sensación de que la película presume de tener más secretos e intriga de los que en realidad contiene.
Justamente por este último motivo creo que Nocturnal Animals no es una peli redonda al 100% pero si un precioso thriller interesante y atrevido incapaz de dejar indiferente a nadie.
https://cinefalos.com/2016/12/18/nocturnal-animals-critica/
Más sobre Cinefalos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here