You must be a loged user to know your affinity with icaro_81
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
59.329
7
29 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué aptitud tomaría uno frente a la vida si un día te dijeran que te quedan apenas dos meses de vida?
Esta es la pregunta que Isabel Coixet plantea en esta película, en la que su joven protagonista recibe la peor noticia del mundo.
Esta joven que no ha tenido nunca suerte en la vida, se conforma únicamente con ver sonreir a su marido cada día, y jugar con sus dos hijas por la noche antes de mandarlas a la cama. Su vida dentro de una gran pobreza; incluso tiene que vivir en una caravana en el jardín su madre; no quiere que desaparezca. Es su vida. La vida que le ha tocado vivir, y con la que vive. ¿Qué va a ser de su vida sin ella? ¿Qué va a ser de sus hijas y su joven marido? ¿Qué va a ser de su madre y de sus amigos? ¿Y qué pensará su padre en la cárcel?
Estas preguntas intenta responderlas durante la película. Preguntas que solo podrá responder ella sola, ya que a nadie le ha dicho que se está muriendo. Nadie lo sabe. Por eso ella intentará buscarle una futura esposa a su marido sin que él lo sepa. Intentará demostrar lo mucho que quiere a sus hijas, para que su recuerdo esté latente por siempre.
Nos encontramos ante una película cargada de una enorme tristeza. Una tristeza que se vive en soledad. Una tristeza que impacta al ver la mirada de muerte de su protagonista, mientras su familia derrocha felicidad. Una felicidad caduca.
Solo su protagonista encontrará un refugio en un joven que conoce. Un joven que le lanzará un salvavidas emocional en ese mar de incertidumbre y pena que sufre su corazón. Un joven perdido que encontrará su camino en una joven que lo ha encontrado en la muerte.
En fin, película durísima que lanza un mensaje sobre el valor de una joven que intenta que su mundo y el de su familia no se derrumbe. Una joven que luchará para que su familia tenga un futuro mejor tras su muerte.
Esta es la pregunta que Isabel Coixet plantea en esta película, en la que su joven protagonista recibe la peor noticia del mundo.
Esta joven que no ha tenido nunca suerte en la vida, se conforma únicamente con ver sonreir a su marido cada día, y jugar con sus dos hijas por la noche antes de mandarlas a la cama. Su vida dentro de una gran pobreza; incluso tiene que vivir en una caravana en el jardín su madre; no quiere que desaparezca. Es su vida. La vida que le ha tocado vivir, y con la que vive. ¿Qué va a ser de su vida sin ella? ¿Qué va a ser de sus hijas y su joven marido? ¿Qué va a ser de su madre y de sus amigos? ¿Y qué pensará su padre en la cárcel?
Estas preguntas intenta responderlas durante la película. Preguntas que solo podrá responder ella sola, ya que a nadie le ha dicho que se está muriendo. Nadie lo sabe. Por eso ella intentará buscarle una futura esposa a su marido sin que él lo sepa. Intentará demostrar lo mucho que quiere a sus hijas, para que su recuerdo esté latente por siempre.
Nos encontramos ante una película cargada de una enorme tristeza. Una tristeza que se vive en soledad. Una tristeza que impacta al ver la mirada de muerte de su protagonista, mientras su familia derrocha felicidad. Una felicidad caduca.
Solo su protagonista encontrará un refugio en un joven que conoce. Un joven que le lanzará un salvavidas emocional en ese mar de incertidumbre y pena que sufre su corazón. Un joven perdido que encontrará su camino en una joven que lo ha encontrado en la muerte.
En fin, película durísima que lanza un mensaje sobre el valor de una joven que intenta que su mundo y el de su familia no se derrumbe. Una joven que luchará para que su familia tenga un futuro mejor tras su muerte.

7,1
12.423
3
13 de octubre de 2011
13 de octubre de 2011
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roman Ponlanski nos adentra en su mundo erótico y sexual de la mano de Peter Coyote y Emmanuelle Seigner. Un mundo que a mí ni me parece erótico, ni me atrae sexualmente.
Con esto que estoy diciendo seguramente vaya en contra de todas las opiniones de la gente, pero sinceramente la película me pareció un auténtico plomo.
La historia no me atrajo nada, y conforme la estaba viendo no entendía ni la relación sexual de la pareja protagonista, ni la actitud del oyente que no puede parar de escuchar la historia, mientras ve que su mujer no soporta a esa pareja.
Además, la gente habla de que los protagonistas realizan escenas muy sensuales. Pues la verdad es que ninguno de los dos cuerpos me despiertan ninguna sensualidad, y tampoco me lo despierta ver a uno haciendo de cerdo y ver a la otra con esos trajes extra ajustados de licra. Solamente la escena de la leche es la única que pienso que está llena de sensualidad.
Con respecto a las interpretaciones pues poco que decir. Hugh Grant está igual que siempre; soso. Emmanuelle Seigner me pareció horrible. Solo Peter Coyote y Kristin Scott Thomas realizan un buen trabajo.
Lo otro destacable es la impresionante banda sonora llevada a cabo por los siempre formidables Vangelis.
En fin, una película aburrida salvo por alguna que otra escena que puede llamar la atención. La historia en general me pareció estúpida, y lo único que se busca es el morbo del espectador. Un morbo que sinceramente a mí no me cautivó, ya que los protagonistas y sus escenas no me lo producían (a excepción de la escena de la leche).
Con esto que estoy diciendo seguramente vaya en contra de todas las opiniones de la gente, pero sinceramente la película me pareció un auténtico plomo.
La historia no me atrajo nada, y conforme la estaba viendo no entendía ni la relación sexual de la pareja protagonista, ni la actitud del oyente que no puede parar de escuchar la historia, mientras ve que su mujer no soporta a esa pareja.
Además, la gente habla de que los protagonistas realizan escenas muy sensuales. Pues la verdad es que ninguno de los dos cuerpos me despiertan ninguna sensualidad, y tampoco me lo despierta ver a uno haciendo de cerdo y ver a la otra con esos trajes extra ajustados de licra. Solamente la escena de la leche es la única que pienso que está llena de sensualidad.
Con respecto a las interpretaciones pues poco que decir. Hugh Grant está igual que siempre; soso. Emmanuelle Seigner me pareció horrible. Solo Peter Coyote y Kristin Scott Thomas realizan un buen trabajo.
Lo otro destacable es la impresionante banda sonora llevada a cabo por los siempre formidables Vangelis.
En fin, una película aburrida salvo por alguna que otra escena que puede llamar la atención. La historia en general me pareció estúpida, y lo único que se busca es el morbo del espectador. Un morbo que sinceramente a mí no me cautivó, ya que los protagonistas y sus escenas no me lo producían (a excepción de la escena de la leche).
7
9 de junio de 2014
9 de junio de 2014
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las series más esperadas aterriza en España con un enorme éxito de audiencia. Una serie que trata un tema un poco escabroso moralmente, ya que narra la situación de diferentes personas fallecidas que vuelven a la vida sin ningún motivo.
La historia se centra en un pequeño pueblo estadounidense llamado Arcadia. Un pueblo tranquilo que vivirá un giro inesperado en su plácida vida al aparecer un niño fallecido 30 años atrás. Ese hecho es el disparo de salida de un número de resurrecciones que despertaran unos fantasmas del pasado. Hechos y situaciones olvidadas por el paso del tiempo vuelven con fuerza, al retornar sus protagonistas fallecidos.
La serie entretiene y te mantiene enganchado en cada capítulo. Uno intenta averiguar quienes son esas personas que vuelven, y cual es el motivo. ¿Realmente vienen por algo bueno o todo lo contrario?
La lucha moral que viven los personajes también es traspasada de la pantalla hasta el espectador. Un tema como el que trata no deja indiferente a nadie. Uno se plantea diversas cuestiones y creencias. ¿Es algo religioso o científico? ¿Existe el más allá, los muertos vivientes o los extraterrestres?
Diversas cuestiones son planteadas y uno intenta averiguar sus respuestas en cada capítulo. Capítulos que van dejando sus huellas y pistas para que cada uno se haga su propias opiniones. Hechos extraños que revolucionan a una pequeña ciudad y pone en alarma a un país entero.
Las actuaciones de sus actores resultan buenas, aunque reconozco que hay personajes que cuentan con actitudes un poco forzadas. Comportamientos de algunos de ellos que no resultan en algunas ocasiones creíbles, ya que uno observa que están creados para que encajen en la historia y sobre todo en alguna escena puntual.
En fin, es una serie que ha tenido un enorme éxito de audiencia y que ha creado diversas discrepancias. Es una serie que engancha y te deja siempre la incertidumbre del que pasará, aunque uno observe cosas que se fuerzan un poco. ¿Cuántos son los que faltan por venir? ¿Y porqué vuelven?
La historia se centra en un pequeño pueblo estadounidense llamado Arcadia. Un pueblo tranquilo que vivirá un giro inesperado en su plácida vida al aparecer un niño fallecido 30 años atrás. Ese hecho es el disparo de salida de un número de resurrecciones que despertaran unos fantasmas del pasado. Hechos y situaciones olvidadas por el paso del tiempo vuelven con fuerza, al retornar sus protagonistas fallecidos.
La serie entretiene y te mantiene enganchado en cada capítulo. Uno intenta averiguar quienes son esas personas que vuelven, y cual es el motivo. ¿Realmente vienen por algo bueno o todo lo contrario?
La lucha moral que viven los personajes también es traspasada de la pantalla hasta el espectador. Un tema como el que trata no deja indiferente a nadie. Uno se plantea diversas cuestiones y creencias. ¿Es algo religioso o científico? ¿Existe el más allá, los muertos vivientes o los extraterrestres?
Diversas cuestiones son planteadas y uno intenta averiguar sus respuestas en cada capítulo. Capítulos que van dejando sus huellas y pistas para que cada uno se haga su propias opiniones. Hechos extraños que revolucionan a una pequeña ciudad y pone en alarma a un país entero.
Las actuaciones de sus actores resultan buenas, aunque reconozco que hay personajes que cuentan con actitudes un poco forzadas. Comportamientos de algunos de ellos que no resultan en algunas ocasiones creíbles, ya que uno observa que están creados para que encajen en la historia y sobre todo en alguna escena puntual.
En fin, es una serie que ha tenido un enorme éxito de audiencia y que ha creado diversas discrepancias. Es una serie que engancha y te deja siempre la incertidumbre del que pasará, aunque uno observe cosas que se fuerzan un poco. ¿Cuántos son los que faltan por venir? ¿Y porqué vuelven?
Serie

5,1
3.200
9
11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
De estas casualidades de la vida que no había nada en la televisión un día; dejé Telecinco puesto por puro azar. De repente ante mis ojos aparece una nueva serie que se titula "La pecera de Eva". La primera reacción fue "¿qué es esto?". Pero ante la curiosidad decidí seguir adelante y ver que me ofrecía la cadena.
Con lo que me encontré fue con una serie que me sorprendió y me enganchó. Lo que más me llamó la atención fue el formato con el que estaba rodada. Todo es bastante intimista, y se separa claramente las diversas situaciones que se viven dentro de la consulta, con la que viven los estudiantes fuera. A ello ayuda una fotografía que marca muy bien las diferencias.
Por otro lado me interesó mucho el guión. Se tratan problemas que viven los estudiantes, pero enfocándolo desde un punto mucho más adulto y sobre todo con este toque psicológico de reflexión y eliminación de la autoculpa. En cada capítulo se pueden escuchar frases fantásticas.
Otra cosa que me ha gustado mucho son las actuaciones. No sé de donde habrán sacado a los actores, pero todos ellos actúan muy bien. En ciertos momentos pienso incluso que no existe guión y que son todo improvisaciones. De todos modos, sea como sea todos ellos sin excepción realizan un trabajo impresionante.
En fin, una serie que sorprende enormemente y que no se hace en ningún momento pesada, ya que cada cierto tiempo van variando los personajes de la consulta; para así capítulos después volver a aparecer con su historia y su evolución. De ese modo la serie no se estanca en unos pocos casos, y además te deja siempre la sensación de querer saber más de la vida de estos adolescentes.
Con lo que me encontré fue con una serie que me sorprendió y me enganchó. Lo que más me llamó la atención fue el formato con el que estaba rodada. Todo es bastante intimista, y se separa claramente las diversas situaciones que se viven dentro de la consulta, con la que viven los estudiantes fuera. A ello ayuda una fotografía que marca muy bien las diferencias.
Por otro lado me interesó mucho el guión. Se tratan problemas que viven los estudiantes, pero enfocándolo desde un punto mucho más adulto y sobre todo con este toque psicológico de reflexión y eliminación de la autoculpa. En cada capítulo se pueden escuchar frases fantásticas.
Otra cosa que me ha gustado mucho son las actuaciones. No sé de donde habrán sacado a los actores, pero todos ellos actúan muy bien. En ciertos momentos pienso incluso que no existe guión y que son todo improvisaciones. De todos modos, sea como sea todos ellos sin excepción realizan un trabajo impresionante.
En fin, una serie que sorprende enormemente y que no se hace en ningún momento pesada, ya que cada cierto tiempo van variando los personajes de la consulta; para así capítulos después volver a aparecer con su historia y su evolución. De ese modo la serie no se estanca en unos pocos casos, y además te deja siempre la sensación de querer saber más de la vida de estos adolescentes.

5,2
2.564
2
26 de marzo de 2018
26 de marzo de 2018
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película al cine sin saber muy bien porque. Fue una época en la que ir al cine era pagable, y yo veía todo lo que estrenaban; aunque a veces no supiera ni de que iba la historia.
Recuerdo salir del cine pensando que había visto una verdadera porquería de película; y me planteaba si realmente merecía la pena ver cualquier tipo de película. Años después he decidido verla nuevamente ya que no recordaba de que iba; y he descubierto que mi memoria sensitiva era cierta; y he comprobado que es una película horrible que no únicamente aburre; también decepciona.
La historia es insoportable. El director Paco Plaza nos quiere presentar una trama de terror donde una joven tiene idolatrado a su padre; pero al suicidarse éste empieza a descubrir que ese hombre no era lo que ella pensaba. Empieza a darse cuenta que su vida tenía un lado oculto y conforme va enterándose de ella, va siendo consciente del peligroso mundo en el que ha vivido.
Pero en realidad lo único peligroso aquí es ver esta película. De verdad, que puede producir una somnolencia importante, o unos daños neuronales que solo desencadenan en un enorme cabreo por haber desperdiciado dos horas de tu vida viéndola. En mi caso cuatro horas porque la he visto dos veces.
No hay prácticamente nada interesante o destacable en esta película. Solamente el trabajo de esa fotografía oscura puede llamar la atención. Pero sería esto únicamente; y solo por nombrar algo y no decir que todo es una auténtica porquería.
Interpretativamente la película tampoco funciona. No conozco a ninguno de los actores, pero ninguno transmite absolutamente nada. Tal vez el problema sean esos personajes mal creados, y un guión que decepciona en su totalidad debido a una historia que aburre desde el minuto uno.
Y es que aunque Paco Plaza consiguiera un gran éxito en el festival de Sitges, y obtuviera un reclamo de público por su reparto extranjero (fue de las primeras películas españolas que era rodada en inglés), a mí nunca me ha convencido por numerosos motivos.
En fin, "El segundo nombre" no convence en prácticamente nada. Es un film nada recomendable y que seguro no volveré a ver, ya que no quiero perder otras dos horas de mi vida.
Recuerdo salir del cine pensando que había visto una verdadera porquería de película; y me planteaba si realmente merecía la pena ver cualquier tipo de película. Años después he decidido verla nuevamente ya que no recordaba de que iba; y he descubierto que mi memoria sensitiva era cierta; y he comprobado que es una película horrible que no únicamente aburre; también decepciona.
La historia es insoportable. El director Paco Plaza nos quiere presentar una trama de terror donde una joven tiene idolatrado a su padre; pero al suicidarse éste empieza a descubrir que ese hombre no era lo que ella pensaba. Empieza a darse cuenta que su vida tenía un lado oculto y conforme va enterándose de ella, va siendo consciente del peligroso mundo en el que ha vivido.
Pero en realidad lo único peligroso aquí es ver esta película. De verdad, que puede producir una somnolencia importante, o unos daños neuronales que solo desencadenan en un enorme cabreo por haber desperdiciado dos horas de tu vida viéndola. En mi caso cuatro horas porque la he visto dos veces.
No hay prácticamente nada interesante o destacable en esta película. Solamente el trabajo de esa fotografía oscura puede llamar la atención. Pero sería esto únicamente; y solo por nombrar algo y no decir que todo es una auténtica porquería.
Interpretativamente la película tampoco funciona. No conozco a ninguno de los actores, pero ninguno transmite absolutamente nada. Tal vez el problema sean esos personajes mal creados, y un guión que decepciona en su totalidad debido a una historia que aburre desde el minuto uno.
Y es que aunque Paco Plaza consiguiera un gran éxito en el festival de Sitges, y obtuviera un reclamo de público por su reparto extranjero (fue de las primeras películas españolas que era rodada en inglés), a mí nunca me ha convencido por numerosos motivos.
En fin, "El segundo nombre" no convence en prácticamente nada. Es un film nada recomendable y que seguro no volveré a ver, ya que no quiero perder otras dos horas de mi vida.
Más sobre icaro_81
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here