Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pachi67
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
4 de agosto de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin he podido ver esta película que en su momento tanto barullo, expectativas y alabanzas había generado. También decir que uno ya tiene una edad y el culo pelado sobre tantos y tantos anuncios de la próxima obra maestra y del nuevo espectáculo nunca visto. Ante todo mucha calma.

Y así empieza el tema, sin demasiadas explicaciones ni contexto y con una calma que ya rebaja las expectativas nada más despegar de la nueva gran película que me habían intentado vender. Una especie de road movie pero en plan tranqui, con sus porritos y todo, insulsa y descafeinada mientras nos presentan a nuestros curtidos héroes de la fotografía periodística entre charla y filosofía más bien insustancial. También nos cuelan a un personaje a calzador, al típico pardillo, pardilla en este caso, en su viaje iniciático al lado de su heroína.

Una aburrida hora de reloj tarda en arrancar o despertarnos del sopor la película hasta que aparece en escena el bueno de Jesse Plemons. Poco dura ese espasmo de energía aderezada con la sentimental partida al Valhalla de los periodistas de guerra de uno de los curtidos héroes. A partir de ahí y en cuesta bajo nos vemos inmersos en la típica y tópica americanada bélica, donde nuestros héroes sobreviven de manera de lo más inverosímil a todo lo que les echen, todos los ven en el berenjenal de la primera línea como si fuera lo más normal del mundo, rectos y sin dudas en su misión al lado de unos militares paternales y protectores, libres de todo mal como si estuvieran tocados con el poder de la invulnerabilidad, encaminados a la típica y tópica muerte heroica, previsible y estúpida y dejando unas bonitas fotos por el camino, de manera literal. Esta parte casi me pareció cómica y todo. Son testigos de primera línea también inverosímiles de la gran imagen final de la guerra civil, sacan otras fotos y se acabó lo que se daba. Mucha pirotecnia, mucho ruido y muy poca historia.

En resumen, una bonita colección de imágenes variadas, entre lo bélico, el viaje iniciático y lo melancólico, con una muy buena factura técnica que no esconden y apenas maquillan una historia sin profundidad, ni contexto, simple, endeble, forzada y llena de conveniencias y agujeros del guion para llegar a un supuesto final apoteósico que a mi me ha dejado completamente indiferente. Lo dicho, mucho efectismo poco efectivo, demasiado barullo para tan poca película.
1 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha encantado el género western, desde pequeño y además de buen actor, Viggo Mortensen siempre me ha caído de puta madre y eso que no lo conozco. Y a Vicky Krieps la conocía de la serie Das Boot y me pareció una buena actriz, muy solvente. Así que ahí me lancé sin dudarlo a disfrutar de una buena película de vaqueros a la vieja usanza y con Viggo de protagonista. Esto pintaba muy bien.

Pero una vez se levanta el telón, el director y guionista Viggo nos empieza a contar una historia que va por caminos inesperados. Parece que quieres sentirte defraudado pero lo que te están contando te va poco a poco conquistando. Ingredientes y bonitos paisajes de ese género western para vestir una pequeña historia de amor, modesta, evocadora, dura y triste. Dos personas peculiares y extrañas en ese mundo clásico del oeste, duro e inhóspito como mandan los cánones, que se enamoran y se embarcan en un viaje también peculiar que acaba entre los árboles y las flores que rodean su historia. Viggo nos va contando su historia con saltos temporales que nos van dibujando la personalidad de nuestros protagonistas, su forma de ser y de afrontar la vida.

Pero lo idílico no tarda en truncarse por los ideales, las ausencias o la violencia. Soledad y ausencia se hacen dueños del recorrido, la lucha por seguir adelante y mantenerse firme ante lo casi imposible. El romance no llega muy lejos pero nos deja qué pensar cuando el ausente regresa. Muchas cosas han cambiado y va a ser duro aceptarlas. Aceptación, amor incondicional, venganza, tristeza, tragedia hasta un final de perdón y de seguir mirando hacia adelante. De resurgir de las cenizas. Un final tan inesperado como el resto de la película y lleno de filosófica poesía. Cuando te quieres dar cuenta esta modesta, imperfecta, poética y triste historia ya te ha conquistado. Pocos tiros, pocas galopadas por la llanura, pocos duelos al ponerse el sol y una historia que quizás nunca hubieras esperado pero que te ha gustado. Por mi bien, Viggo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Digo lo de imperfecta porque en los aspectos técnicos Viggo se mueve con soltura, sabe lo que hace, mucha experiencia en este mundillo y también tiene talento para dirigir. Pero como guionista no está del todo a la altura. Si no fuera porque el fondo de la historia es sincero, fuerte y tiene toda esa poesía modesta que le dan los dos protagonistas, las bases se tambalearían. Esa manera de enamorarse y como ella se va a dormir con él a las horas de conocerse, como al día siguiente se lía el petate y se va con él sin pensarlo a no sabe dónde, bueno cuesta digerirlo de la manera que nos lo presenta. Y los villanos, los malos de la película no son más que una caricatura, tan planos como una tabla. Menos mal que no son lo importante de la historia pero algo más de profundidad se hubiera agradecido.
27 de septiembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído algunas novelas de Philip K. Dick pero no en la que está basada esta serie. Tampoco es que sea uno de mis escritores de cabecera precisamente. En realidad llegué a este The Man in the High Castle siguiendo la pista de Rufus Sewell, actor que siempre me ha caído bien, para saber que andaba haciendo últimamente. Y la premisa o la sinopsis de la serie me resultó atractiva. Uno de esos "Y si...". Y si el Eje hubiera ganado la Segunda Guerra Mundial. Y como nunca había escuchado nada sobre la serie, no me sonaba de nada y me era totalmente desconocida hasta ese momento pese a estar siempre atento y rebuscando entre series y películas, pues automáticamente en mi mente se activo el botón de "muy buena no debe de ser", poniendo la serie bajo sospecha y las expectativas bajas y controladas. Vamos a ver una temporada y ya veremos.

Pues las expectativas fueron superadas y volaron en pedazos. La serie me ha encantado. Sobre todo porque ante una premisa con miles de posibilidades se han decantado por mantenerse bastante pegados al realismo, a la credibilidad y a darle consistencia a la trama. Nada de fuegos artificiales, ni giros imposibles o piruetas descontroladas. Evidentemente estamos hablando de una serie de ciencia ficción, también toca lo fantástico pero como digo, siempre con los pies en el suelo. Ni idea de si la guía es la novela en la que está basada o es una decisión de los creadores pero se agradece que en ese juego de géneros no acaben insultando tu inteligencia y todo se mantenga en unos márgenes mesurados de credibilidad. Eso me ha gustado mucho.

Al final y al principio tienen más peso las líneas argumentales dedicadas al espionaje, la política, los juegos de poder, las premisas de los regímenes totalitarios, la resistencia a esos regímenes e incluso las aventuras sobre la propia ciencia ficción o el género fantástico. Estos están ahí y dan juego pero no son los ingredientes principales como había pensado en un principio. Aún así, el tema de las cintas y los mundos paralelos también es potente e intrigante.

Todo ello sazonado con una muy buena factura técnica, muy superior a lo esperado, la verdad. Buena fotografía, fantástica ambientación y vestuario, buen casting, quizás mejorable en la protagonista para mi gusto, dirigida con buen gusto y elegancia, con un tempo pausado pero que no me pareció lento.

También decir que el amigo Rufus hace si no el mejor, uno de los mejores papeles de su vida con el Obernosequefurer Smith. De los que yo he visto, claro. No me arrepiento de haberle seguido la pista. Un personaje complejo que lucha consigo mismo y su destino. Hay otros muchos buenos personajes como el ministro Tagomi o el inspector jefe Kido, entre otros. Vemos situaciones paradójicas que dan que pensar, momentos impactantes de personajes reales y una casa de líos y luchas que me mantuvo totalmente enganchado las cuatro temporadas.

Quizás no le he puesto el diez porque la última temporada parece como si se hubiera acelerado todo hacia un final que no me ha acabado de convencer, demasiado simplón para el estilo que llevaba la serie, que dejó muchas cosas pendientes y abiertas además de una escena final cuyo significado no acabé de entender demasiado bien.

Por mi parte ha superado todas las expectativas y me parece una serie muy recomendable para los amantes de eso del "Y si...".
18 de agosto de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de esas películas que parten de una idea con aparente potencial, que consigue interesarte, te intriga y logra eso tan difícil hoy en día, captar tu atención, pero que conforme avanza se va difuminando y perdiendo fuerza hasta costarte terminarla. Una pena.

No se si es por falta de presupuesto, por falta de ingenio o de atrevimiento o de ir un paso más allá o que es lo que les ha faltado a los creadores para elevarla al nivel de su inicio y eso que ya arranca al ralentí. Pero como el tema es intrigante te mantienes interesado. Quizás sea que intentan tocar demasiados palos y se quedan a medias en todos. O que tampoco quieren destilar mucho ácido y su crítica entre el racismo, el animalismo y la denuncia social se queda en un susurro que apenas se oye, blandito y para todos los públicos. O que al no tener una dirección clara desde el principio les haga ir dando tumbos por el bosque, perdiendo esa energía y algo más de nervio que pedía la película. Todo se desarrolla de manera suave, sin sobresaltos, sin picos que te saquen un poco de la planicie que nos vamos encontrando. No se toma ningún riesgo. No se ve un objetivo ni un mensaje claro, pasan muchas cosas pero te lo cuentan de una manera que te deja más bien indiferente.

Los personajes que parecían sólidos se van difuminando, toman decisiones contradictorias, quedan indefinidos y la atención se va apagando con el paso de los minutos. Todo va a trompicones, no fluye pese a que hay chispazos de ingenio en lo visual. No lo acompaña la narración demasiado dispersa y desdibujada. Lo que intentaba abarcar ese reino termina en quedarse en un pequeño pueblo, en una pequeña historia que no va a ningún lado. Abarcar mucho y apretar poco, dicen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda esa tibieza en el recorrido tiene la guinda del pastel en un final feliz y totalmente predecible que se ve venir de lejos.
10 de agosto de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía bastante tiempo que tenía esta película en la lista de espera y nunca me decidía ni me apetecía ni me parecía buen momento. A pesar de que tiene buenas críticas no me notaba muy convencido. De más joven, hace años de eso, me comía todo lo que sacaba el amigo Stephen King. Este Eclipse total y Dolores Claiborne se que también lo he leído pero no debió de ser de los que más me marcaron de King pues apenas me acordaba de nada del argumento. No me parecía buena señal, de ahí mi reticencia supongo.

Bueno ,hoy me la he visto, me apeteció por fin algo del maestro del terror y tengo que decir que ha sido una agradable sorpresa y creo que merece el título de adaptación de Stephen King de las buenas junto a cintas como Cadena perpetua, El resplandor, Misery, La milla verde y algunas más que he visto.

Poco a poco, según pasaban los minutos, me iba acordando del argumento, me iban sonando cosas y me iba situando en la historia del libro que hace tantos años había leído. Supongo que leer tantos del autor en esa época hace complicado destacar esta historia tan oscura y opresiva pero a la vez tan terrenal, sin ese halo de terror fantasmagórico, más pegada a la vida cotidiana, sin nada sobrenatural.

A pesar de que se le nota un pelín el acartone del paso de los años me ha parecido una película notable, sobria, bien dirigida, con buen pulso y sin piruetas ni fuegos artificiales. Clásica, de la vieja escuela para bien. La historia está bien adaptada y se muestra poco a poco como lo que es. Un retrato crudo, oscuro y duro de unas personas anónimas, normales y corrientes en algún lugar anónimo, vulgar y corriente enfrentadas a unos sucesos duros, crueles y a la vez muy creíbles y verosímiles y que pasaron, pasan y pasarán en muchos lugares a lo largo de nuestro planeta. El relato de la historia de estas mujeres no me ha parecido de ficción, ni sobrenatural, ni inverosímil, ni de otro mundo aunque sea triste decirlo. Me ha parecido que podría estar pasando ahora mismo en mi propia ciudad. Sigue siendo noticia en el telediario a pesar de los años. Una historia sombría y opresiva pero que deja un pequeño rayo de esperanza en su final.

Todo ello elevado a lo notable por unas buenas actuaciones y destacando a una impresionante Kathy Bates que nos da una clase magistral de interpretación otra vez. Una de esas actrices con presencia, que llena la pantalla, que tiene carisma o como se le quiere llamar, además de ser una gran actriz. Siempre suma y merece la pena recrearse en su trabajo en esta película. Lo dicho, agradable sorpresa y una de las buenas de King.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para