Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palm mar
You must be a loged user to know your affinity with Del Mar
Críticas 795
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de julio de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema que recorre toda la película es la insatisfacción sexual, insatisfacción que tienen cada uno y todos los personajes de este film. Un gran hallazgo es haber centrado el tema en la insatisfacción sexual que sufre el comandante Penderton (Marlon Brando) cuyo deseo sexual, insatisfecho, hacia un soldado, le impide satisfacer a su mujer Leonora (Elizabth Taylor). A partir del personaje magníficamente interpretado por Brando vamos descubriendo la sutil cadena que se ha creado en esa escuela militar, pero sin entrar en las intimidades de los personajes, solo como reflejos que pasan ante los ojos del espectador, el cual tendrá que ir descubriendo, desde sus propios sentimientos, lo que ocurre. Huston, en una muestra de su maestría, nos va contando lo que ocurre en un lugar determinado y en un tiempo concreto, con imágenes que son las frases de las cuales el espectador va sacando su conocimiento de la historia. Quizás una de las mejores secuencias sea la del caballo desbocado que monta Marlon Brando y la reacción de este con el caballo con continuidad de la reacción de su mujer con la fusta. La fotografía es especialmente apta para la historia entre militares y en algunos momentos se permite subrayar la poesía con tonos dorados y naranja en una estación de tren. Y la música, y la escenografía, y los vestuarios, y los maquillajes (ojo con Brando), y la peluquería, todo muy controlado para esta historia y no otra.
20 de mayo de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy complejo el mundo de la adolescencia y si esa adolescencia va acompañada de homosexualidad cualquier cosa puede pasar. Hay que situarse en los años 90 en Estados Unidos, en Hollywood, donde se supone que ya se había alcanzado una cierta libertad del individuo en todos los aspectos, y también en el sexual. Uno ve esta película y se imagina lo difícil que tiene que ser ahora esa misma adolescencia en países como los islámicos, por ejemplo. Y uno mira atrás y entiende lo difícil que tuvo que ser para una generación en los 50, y en España, para superar todas las dificultades de ser homosexual. Al principio la película no atrae porque la realización es caótica aparentemente y las disquisiciones de los seis adolescentes parecen incongruentes. Pero poco a poco Araki, que sabe llevar las riendas de la imagen, nos va atrapando en ese mundo adolescente y nos introduce, suavemente, en sus sufrimientos. Y no se trata de adolescentes homosexuales atípicos, se trata de gente normal y corriente, con una familia “normal” y corriente en un ambiente de lo más normal. El deseo de ser madre de la pareja de lesbianas es todo un punto que marca el deseo de cualquiera de ellos de ser feliz. ¿Pero cómo se consigue eso en la adolescencia?
24 de octubre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una sorpresa, no se si buena o mala, con esta película de Bruce La Bruce, porque se aleja bastante de la forma de hacer cine de este director y de la forma de tratar el tema del amor en sus anteriores películas. Aquí lo he visto más cineasta, como si ya hubiera aprendido a hacer cine, pero al mismo tiempo tan comedido que me ha parecido estar viendo una de esas películas románticas tan del gusto general, pero sin mayor profundidad. Y mira que el tema da para una mayor introspección en los personajes, tanto del joven como del anciano. Se queda solo en la superficialidad, en la anécdota de la historia y le falta mayor calado psicológico en el análisis de esa relación. No bastan cuatro declaraciones de amor, además del sexo, para que entandamos lo que ocurre, pero le falta una mayor proyección humana, con más fuerza en la relación. De imagen está muy bien y ahí es donde se ve que Bruce La Bruce entiende de cine y sabe utilizar varios recursos para que su película no quede en una simple telenovela de primera hora de la tarde. La música juega bien en la diferencia de edad de los dos protagonistas principales y es de agradecer que no sea en absoluto protagonista. Y, por último, destacaría la buena dirección de actores con la que consigue que ninguno de los dos protagonistas absorba al otro, uno por su juventud y atractivo físico y el otro por su experiencia. Muy recomendable para mentes cerradas que ven el amor entre los seres humanos de una forma estereotipada.
17 de octubre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la agilidad de imagen y de interpretación lo que más me ha llamado la atención. Imágenes que ponen en evidencia un guión no demasiado elaborado pero que Michael Winterbottom ha sabido trasponer a película utilizando el lenguaje fílmico de manera original y con mucho riesgo, lo cual no le va a gustar a todos los espectadores. Creo que esta película es una declaración de intenciones por parte del director sobre lo que piensa hacer en cine y como veremos en su trayectoria posterior. Utilizar un viaje, a ninguna parte en este caso, es un recurso bastante simple y muy trillado para ofrecernos la evolución de una relación de dominio y sumisión, de bondad y de maldad, de manera exagerada, casi caricaturesca, pero efectiva para entrar en los sentimientos profundos del ser humano. El director, y coguionista, utiliza al espectador como elemento integrado en la historia, que irá juzgando a la dos mujeres y de forma muy severa pensará en el castigo que les corresponde. Pero siempre es necesario conocer toda la vida de alguien para saber como es en realidad y saber lo que merece según ha vivido. La interpretación de Amanda Plumier y de Saskia Reeves es extraordinaria y se nota como se han ceñido a las indicaciones del director para que en ningún caso sean excesivas, cosa por otra parte que hubiera sido fácil en esta película. La banda sonora ayuda mucho a seguir la trama pues utiliza una serie de canciones, nada vulgares por cierto, que no solo acompañan, sino que se hacen protagonistas relatando de alguna manera lo que va ocurriendo y lo que van sintiendo las protagonistas. Es una propuesta más que interesante para ver, si te gusta el cine para pensar.
7 de julio de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la primera parte de la película Marco Berger consigue despertar el interés del espectador mediante la mirada de los protagonistas, inquieta, variante, como buscando algo o temiendo algo. A partir del encuentro de los dos protagonistas, las miradas cambian, ahora son de interés personal y hasta de análisis físico, cada uno por el cuerpo del otro. En la novela que está escribiendo Eugenio, las miradas son clave para entender el sentido que quiere darle a su libro, y esa idea de las miradas como clave, continúa en toda la película llevándonos por el sentido que Marco Berger quiere darle a su historia. Las miradas de Eugenio a través de las gafas serán más profundas y a la vez más enigmáticas, y las de Martín serán más limpias y más tímidas. Ya en la tercera parte de la película, una música introduce lo que va a ser el drama personal de los dos jóvenes que empieza por recordar los momentos que los dos pasaron juntos cuando eran niños. Toda la sensibilidad de la película, que el director cuida tanto con sus encuadres y con sus enfoques, no se habría conseguido a no ser por la magnífica interpretación de los dos protagonistas. Con que cuidado cada uno interpreta su papel sin intención de pisarle el papel al otro. Con que cuidado se miran, se aproximan y se rozan, llenando la pantalla del deseo que experimentan, pero como dándole cada uno la importancia al otro. Entre las películas de relaciones homosexuales, esta es la que me ha ofrecido la mejor interpretación de sus protagonistas en ese papel tan difícil para ellos como es expresar una atracción física y un amor entre dos hombres jóvenes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para