Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
You must be a loged user to know your affinity with Walrus Real
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de mayo de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que en el cine hay muchas películas olvidadas, ya sea porque la gente no pude tener acceso a ellas, o porque el gobierno las prohíba o porque la suerte les ha jugado una mala pasada. Sea como fuere, "El Apando" es una de esas películas, yo la conocí hasta hace muy poco y eso por casualidad, leyendo cosas de José Revueltas y de José Agustín, ambos escritores mexicanos.
Este film tiene todo el tipo de una "película de culto", desde su comienzo hasta su final, la película es agría, dura desesperanzadora, oscura. "El Apando" es como el Trainspotting mexicano pero antes de que existiera Trainspotting y aún más perturbadora que aquella por su tono en extremo realista.
Basado en un relato corto de José Revueltas después de sus experiencias en la cárcel por aquellos años de represión mexicana en la dictadura del "mandril" Gustavo Díaz Ordaz, podemos ver en su máxima expresión el régimen priísta que padeció México, tortuoso y muy jodido. Todo esto "oculto" a la luz pública y sólo sufrido por los mexicanos que menos culpa tenían.
Ojalá se le pueda dar una oportunidad a esta película y redescubrirla, en una orgía de drogas, locura, sexo, enfermedad, represión y encierro. No apta para personas sensibles, claro esta, como casi toda película de culto fuerte y a lo que va.
20 de abril de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosísima película sobre Jesús de Nazaret. A mi parecer la versión definitiva sobre la vida del Maestro de Galilea basada en la biblia hasta la fecha. Está extraordinariamente filmada con todo lujo de detalles, como los paisajes, los personajes, las vestiduras, las maneras judías y romanas de la época, etc.
A destacar, claro está por la actuación de Robert Powell como el mejor Jesús en la historia del cine; soberbio, inmaculado, humano, poético, sensible y conmovedor. Cada palabra basada en los evangelios bíblicos aquí toma un mayor sentido, el Jesús de Nazaret de Robert Powell es elocuente con su mensaje y obra. Notad que casi nunca parpadea cuando la cámara está con él dotándolo de un aire místico.
El reparto es espectacular, encontramos a Fernando Rey, a Anthony Quin, James Earl Jones, entre muchos otros datos de un gran realismo en sus papeles. La atmósfera es de una gran espiritualidad en casi todas las escenas.
Pese a que considero que la vida del verdadero Jesús no está relatada fielmente en los evangelios, creo que en lo básico la película toma lo que tiene (los evangelios) y lo hace lo mejor que puede y eso basta.

Visionado obligado para creyentes y no creyentes sobre la vida del hombre más importante en la historia de la humanidad. Si se quiere saber más sobre Él y su verdadera vida y obra hay otras fuentes más fidedignas que la Biblia, claro está, pero aún no en el cine... A su tiempo.
16 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno... pues aquí tenemos un film totalmente improvisado, un guión que al parecer se escribía según se iba rodando y que sus tantos giros argumentales se deben a eso, a una total desorganización.
Me parece destacable Morgan Freeman, es un gran actor y logra sobresalir aún antes las fallas.
Desafortunadamente los personajes que pudieron ser atractivos terminan por no serlo en lo absoluto y algunos caen en lo ridículo.
Algo que en principio prometía más, se va cayendo a pedazos.

Se puede ver en una tarde que no tengas nada que hacer, pero sólo eso, es una película completamente OLVIDABLE.
6 de diciembre de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que una obra maestra como esta no tenga una sola reseña.
Este film da una lección dura y contundente sobre lo que es la doble moral en la sociedad mexicana, donde el catolicismo es un dogma aún vigente.
Arturo Ripstein nos demuestra toda una maestría a la hora de exponer a todas esas gentes que uno ve por la calle y que se jactan de tener una reputación intachable, que van a misa todos los domingos, se confiesan, toma su “comunión”, se sientan y en plena misa se la pasan criticando a cuanta persona se les ponga encima.
Esa clase de personas me da asco, es lo escoria de la sociedad y la manifestación más vil del género humano. Ocultarse bajo el velo de ser “católicos”, como si eso significase ser “santo” o “puro”, cuando en realidad son una basura.
Así pues, esta película barre con toda esa hipocresía, recorre cada centímetro de la moral de esos sujetos y los muestra como son realmente: como bestias.

El film, creado desde una perspectiva elegante y poética conjuga todas las piezas del ajedrez; lo prohibido y lo público, lo amoral y lo moral, el deseo con la represión.
¿Es que acaso un hombre tiene prohibido enamorarse sólo por ser sacerdote? ¿Acaso una mujer no puede enamorase de otra persona sólo porque una profesión (absurda) dice que es pecado? ¿Acaso tú y yo somos alguien para juzgar las vidas ajenas? ¿Cómo puede una adultera reclamar fidelidad? ¿Cómo puede una ninfómana pedir recato? ¿Cómo o por qué razón un enfermo sexual pederasta demanda respeto? ¿Con qué bases un cerdo explotador puede exigir justica?

Lo dicho al principio; una obra maestra de incio al fin, valiente y dura como pocas en México, que claro, sufrió la censura en su momento, por algo sería….
Y tú, ¿De qué lado vives?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mateo 7:5 "¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás con claridad para sacar la mota del ojo de tu hermano."
Recuerdos del Futuro
Documental
Alemania del Oeste (RFA)1970
6,7
150
Documental
10
16 de junio de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental, conocido bajo varios nombres tales como: “La Nave de los Dioses” o “Recuerdos del Futuro y de Regreso a las Estrellas” es muy posiblemente el más impresionante de la historia. Creado a partir de los libros homónimos de Erich Von Daniken.
Hablar sobre este documental es hablar sobre la polémica que desató la persona de Von Daniken a finales de los años 60 e inicios de los 70 con una teoría revolucionaria que trataba por primera vez en la historia de una forma contundente el tema de los “alienígenas en la antigüedad”. Como cabe esperar, hubo respuestas de todo tipo, tanto positivas como negativas y a partir desde su primer libro, el nombre de Erich Von Daniken ha sido centro de polémica sin fin (y lo seguirá siendo después de su muerte).
Después de presentar su tesis, cientos de científicos se sintieron lastimados en sus más profundos egos, ¿Cómo era posible que un tipo salido de la nada hablara sobre temas que la ciencia históricamente ha evitado? Sí, como era de esperar se le consideró un peligro y por consiguiente fue ridiculizado, señalándolo como un farsante y demás lindos adjetivos.

Entrando de lleno en el documental y su temática, éste nos presente antes que nada evidencias, nada que el espectador no pueda comprobar por sí mismo, cosa crucial durante todo el metraje.
Se nos presenta una evaluación de la Vía Láctea y la cantidad de estrellas posibles en las cuales la vida es viable. Y yo abro una pregunta… ¿La ciencia sigue afirmando en pleno siglo XXI que “no tiene pruebas contundentes” de la vida fuera de este planeta? ¿No tiene pruebas o no quiere enseñarlas? Desde aquí nos empezamos a dar una idea, nos están ocultando cosas a propósitos ciertas organizaciones importantes en la Tierra.
Después de comprender lo inmenso que es el Cosmos y lo pequeños que somos en el mismo, se nos presenta la idea e imagen del ser humano primitivo. ¿Cómo reaccionaría el hombre de la edad de piedra ante indumentarias técnicas modernas? Lo más posible es que lo relacionaría con situaciones de índole divino.
Así pues, se abre la puerta a los textos antiguos, ¿Qué nos dicen sobre los “dioses”? La mayoría de ellos se describen viniendo siempre a la tierra volando en vehículos incandescentes y con unos poderosos estruendos, pero está claro que eso no es importante para la ciencia puesto que son solo “religiones”, “inventos de la mente humana adecuados a sus necesidades de sobrevivencia”.
¿Comete un error Von Daniken al querer analizar textos religiosos como documentos históricos? Por supuesto que no. Lo que él está realizando es una investigación para encontrar pistar que lo lleven de lo supuesto fantasioso a lo coherente, como lo hiciera el arqueólogo Heinrich Schliemann al descubrir la antigua Troya basándose en los textos homéricos que los científicos de su época habían calificado como “poesía, vuelos de la imaginación”.

El documental nos va abriendo los ojos desde diferentes prismas, y repito, todo bajo la estricta visión de las evidencias a la vista de cualquiera. Numerosos textos sagrados, todos ellos contando historias de hijos del cielo. Sagas y leyendas como la epopeya del héroe legendario babilónico “Gilgamesh”.
De los textos sagrados (son demasiados ejemplos y todos con un común denominador) vamos a las pinturas rupestres extrañas. Si se supone que lo que pintaban nuestros antepasados eran cosas que veían, ¿Por qué entonces en cuevas hay pinturas que se asemejan a astronautas actuales, a seres extraterrenos o seres que levitan en el cielo? Claro, de nuevo la grandiosa ciencia nos dice que eran ídolos de una religión remota. ¡Vaya forma de deshacerse del problema!
Por otro lado, se muestran la evidencia de algo curiosísimo “Los mapas de Piri Reis”, ¿Qué son? Pues son mapas del siglo I d.C. aproximadamente, encontrados más tarde por el almirante turco Piri Reis, donde se nos muestra perfectamente bien trazado el planeta tierra, incluso las Tierras Antárticas. Sólo desde el Siglo XIX sabemos de la existencia de las Tierras Antárticas como continente y este mapa es de 1532, si uno quiere encontrar explicación a este mapa habrá de afirmar que fue trazado desde el espacio.
Seguimos con las pirámides, por todo el mundo, construcciones imposibles. ¿Qué dice la ciencia? No mucho, que nuestros antepasados eran hábiles, pero jamás ha llevado a cabo un estudio serio respecto a ellas. ¿Miedo? Y todo aquel que hable más allá de los límites racionales será ridiculizado, ¿Verdad Erich?
CONTINÚA EN EL SPOILER POR FALTA DE ESPACIO....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El documental nos pone unos ejemplos con la Pirámide de Keops:
- Si se multiplica por 1,000 millones la altura de la Pirámide de Keops nos da exactamente la distancia en kilómetros de la Tierra al Sol (¡Qué casualidad!)
- El meridiano que atraviesa la Pirámide de Keops divide los continentes y los mares en 2 partes iguales (¡Otra casualidad!)
- El matemático holandés Ludolph calculó a finales del Siglo XVI el número Pi como medida de la circunferencia, pues bien, si se divide el perímetro de la base de la Pirámide de Keops por el doble de su altura, el resultado exacto es ¡El Número Pi! El mismo calculado por Ludolph nada menos que 4,000 años más tarde (¿Una casualidad más?)
No, no es lícito desvalorizar los datos astronómicos y matemáticos que la construcción de las pirámides entraña y confirma diciendo que son producto de la casualidad.
La película / documental nos va a llevar de la mano por muchas zonas, eventos y misterios puestos desde un punto de vista más comprensible. Una última toma, como recapitulando todo es la vista aérea de Nazca en el Perú, ahí solitaria con un hondo mensaje que sólo puede ser intuido por las personas más audaces, aquellas alejadas de prejuicios.
Cierro esta larga reseña diciendo que si eres una persona a la cual le gusta ir más allá de lo establecido y ser crítico por ti mismo, este documental es para ti, puesto que la historia quizá no es como te la contaron.
Perfectamente bien realizado, Harald Reinl se sacó un 10 absoluto. El mejor documental jamas realizado.
Nota sobresaliente también a su soundtrack, De los mejores y más bellos para un documental creado por The Peter Thomas Sound Orchestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para