Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with fortran
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de septiembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años vivía en Austin, Texas y pensaba en coger un día el coche e ir a París, por la coña. Lo único que sabía de ese pueblo es que tienen una réplica en miniatura de la Torre Eiffel con un sombrero de Cowboy encima y que daba título a esta película que no había visto.

Nunca llegué a ir, pero tampoco pasa nada porque la película no se desarrolla allí. Sí que hice muchos otros road trips por Texas (incluyendo ir hasta California, como en la película) y quizá por eso esta película me caló tan hondo cuando la vi.

La música de Ry Cooder es simplemente perfecta. Si algún día tenéis la oportunidad de hacer un viaje por el American Southwest, llevadla sin falta en vuestra lista de reproducción. Y visitad Big Bend, que es el parque nacional donde empieza la película... El trail de Emory Peak + South Rim es duro de hacer, pero como recompensa tenemos una de las vistas más criminalmente infravaloradas de EEUU. Terlingua es un pueblo fantasma hoy en día, pero se puede visitar. Cerca tenemos Marfa y la instalación de Prada (que realmente está junto al pueblo de Valentine) y no querréis dejar pasar la ocasión de haceros una foto junto al escaparate. También está cerca el observatorio McDonald, ya que es una de las zonas con menos contaminación lumínica del mundo. Por desgracia cuando yo fui estaba nublado :(

Vamos a hablar un poquito sobre la peli en sí, que supongo que os interesará más que mi guía turística de pacotilla. Seguimos en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
París, Texas es una historia sobre el dolor y sobre la curación. Está contada de un modo muy intimista, con multitud de silencios en los que son las expresiones de los actores las que llevan el peso de la narración; y lo consigue de una forma magistral.

La trama es bastante sencilla, no hay alardes innecesarios y todo fluye de una forma muy natural.

El ritmo está muy bien llevado. Tiene un tono pesimista y deprimente al comienzo, pero va haciéndose más ligero según Travis va reconectando con su hijo.

La película termina en una nota agridulce. Nos dice que podemos arreglar los errores del pasado, pero no podemos huir de quién somos.
4 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que muchas críticas hacen referencia a Chucky "El Muñeco Diabólico" y creo que se quedan en la más vanal de las superficialidades.

M3GAN es el relato de Frankenstein, adaptado a los tiempos modernos.

Pasamos a la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante el visionado de la película me pregunté varias veces ¿Quién es realmente el monstruo? Obviamente Megan es un robot psicópata asesino, pero no es más que la creación de Gemma, que no se paró a pensar sobre las implicaciones éticas de su trabajo. Tener a una niña inestable por la aflición de haber perdido a sus padres como influencia mientras Megan ajusta sus algoritmos de aprendizaje tampoco fue una ideaca.

Parafraseando a Jessica Rabbit: Megan no es malvada, simplemente la crearon así.

La película no pretende ser una obra de culto para intelectuales (e.g. Blade Runner, IA, Ex Machina, The Creator), pero el material para darte que pensar está ahí, si sabes verlo.

Visualmente está muy conseguida y la interpretación de Megan por Amy Donald me parece alucinante, teniendo en cuenta que tenía unos 11 o 12 años durante el rodaje. La escena del baile es sublime, por la desconexión entre la jovialidad infantil que muestra y lo que sabemos que va a pasar a continuación
19 de febrero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la civilización colapsada, un grupo de antiguos amigos se reune en la casa de uno de ellos; para descubrir que el mayor problema no es la supervivencia sino la coexistencia entre ellos.

Si la película se sostiene es en su mayor gracias a las interpretaciones, ya que todo el reparto actúa de forma muy competente y consiguen dar vida a unos personajes bastante creíbles (excepto en que se lo toman todo con demasiada calma y filosofía, si el mundo se va a la mierda seguro que la gente pierde más los nervios).

La parte mala es que la historia no es especialmente intensa. Es un fin de la civilización bastante light, tanto, que podría ser simplemente una especie de retiro espiritual sin usar el móvil durante un mes.

Mi recomendación para una película de dinámicas de supervivientes sería "This is the End", vale que es una comedia, pero está muy bien llevada; y si quieres ver una película donde las pasan canutas de verdad, "The Road".
19 de febrero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del padre distante que tiene que aprender a cuidar a los niños y conciliar su vida laboral con la familiar creo que ya hemos visto mil veces (y usualmente ejecutada con más habilidad). A estas alturas de la historia del cine creo que podemos decir que es una película completamente innecesaria, que no aporta nada nuevo y en la cuál la risa y el entretenimiento van dosificados con cuentagotas.

Santiago Segura tiene un don especial para el humor gamberro, irreverente, grotesco y en general chocante; que aquí desaprovecha completamente.

Supongo que esto es el equivalente a la fase de Arnold Schwarzenegger (lo he escrito de memoria y creo que lo he clavado), en la que seguramente motivado por su nueva vida familiar le dio por hacer comedias para todos los públicos (Los Gemelos Golpean Dos Veces, Poli de Guardería, Un Padre en Apuros, etc.).

Esperemos que esta fase termine pronto y retorne al género de comedia que se le da mejor, aunque si hay otra cosa que el mundo tampoco necesita es otra película más de Torrente...
7 de febrero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unbrakable Kimmy Schmidt es una de las series con más gags por minuto que he visto nunca, si dejas de prestar atención aunque sea por 10 segundos casi seguro que te vas a perder algo gracioso.

Es un bombardeo constante de humor por todos los frentes: hay malentendidos, situaciones absurdas, juegos de palabras ingeniosos (importante verla en versión original, no creo que todos se puedan traducir correctamente), comedia física, detalles hilarantes en los decorados, chistes largos con detalles de continuidad que perduran de episodio a episodio...

Todo el reparto principal hace un trabajo de primera:
- Ellie Kemper tiene una expresividad que es de otro mundo, y es imposible no caer rendido al encanto y optimismo de Kimmy.
- Titus es... Pues eso, Titus. Larger than life. No sabes si odiarle o adorarle. Secuencias como Pinot Noir o Lemonading son fácilmente de los mejores momentos de la serie.
- Carol Kane, interpretando a Lillian; un contrapunto cínico a la ingenuidad de Kimmy. Idealista a su modo, cada vez que abre la boca sorprende con algún dato truculento y chocante sobre su pasado.
- Jane Krakowski como Jacqueline quizá sea el personaje menos histriónico del reparto principal, y teniendo en cuenta que es una nativa americana reconvertida a pija de la jet set ya es decir muchísimo. Los momentos en los que intenta reconectar con sus raíces son lo mejor de su arco.

Tampoco falta talento en el reparto secundario, con Tina Fey, Jon Hamm, David Cross, Lisa Kudrow...

En resumen, es una serie totalmente recomendable para hacer "binge watching".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más flojo de la serie seguramente sea la relación de Kimmy con Dong, a la que afortunadamente pegan carpetazo al final de la segunda temporada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para