Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with carlos bosch benitez
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de mayo de 2018
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que realmente me llama la atención de esta película no es tanto lo mala que es, sino que a bastantes críticos profesionales les haya gustado, y mucho. Por supuesto, como se suele decir, a cada uno lo suyo. Por mi parte, por mucho que me esfuerzo no consigo recordar nada ni remotamente similar en cuanto a cursilería. Y conste que me suelen gustar las historias románticas. Pero entre "Los puentes de Madison", pongo por caso, y esta cosa, media un abismo. De Gloria Grahame solo conocía su nombre y los títulos de algunas de sus películas, así que ignoro por completo si la historia de amor desigual que se nos cuenta aquí es fidedigna o no. Ni tampoco me importaría lo más mínimo de estar bien contada, pero me resulta absolutamente increíble que alguien pueda sentirse, no ya conmovido, sino siquiera mínimamente implicado emocionalmente en esta historia, que es un puro empalago de principio a fin.
Lo único pasable en esta película es, por un lado la ambientación --el barrio de Liverpool donde transcurre parcialmente la acción no puede ser más deprimente-- y, por otro, la interpretación de Jamie Bell que, en un alarde de sobriedad interpretativa, consigue capear el temporal de forma relativamente airosa. A diferencia, todo hay que decirlo, de Annette Bening, que de tan fingida da auténtica grima.
Capítulo aparte merece el tema del doblaje al castellano, que parece estar en caída libre a juzgar por las últimas películas que he visto. Y, lo más lamentable, es que no hace tantos años éramos de los países que mejor doblaban. ¿Tan difícil es exigir una dicción un poco armónica, y que no parezca que los actores tienen una castaña en la boca? Da la impresión de que el "shesheo" de Rajoy se ha convertido en epidemia...
Por cierto, el empapelado de las paredes de las casas me ha hecho recordar la frase atribuida a Oscar Wilde en su lecho de muerte:
"¡O se va ese papel, o me voy yo!"
7 de enero de 2018
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que sostengo la absurda teoría de que España es un tipo de país cuyas mujeres suelen ser de mucha mejor calidad que los hombres. En otros países, como Alemania, ocurre justo lo contrario. Y en otros las cosas están más o menos equilibradas como en Inglaterra.
Después de soltar esta chorrada para rellenar un poco, solo decir que disfruté como un enano con las peripecias de la vida de esta señora, tan inclasificable como divertida. Y eso que entré en el cine con todo tipo de prevenciones: por un momento temí haber caído en las garras de una señora bien, aficionada a los chascarrillos y amiga de no cerrar nunca la boca.
Tengo poco más que decir. Para mí esta obra, que no tiene desperdicio, es en el fondo y casi sin que se note, una meditación sobre la vida, la decadencia y la muerte, sobre los sueños y su final, sobre el amor a las pequeñas cosas y a las grandes y, en general, sobre todo lo humano y lo divino. Pero lo que más destaca en esta película es la frescura de doña Julia, que no deja títere con cabeza.
27 de febrero de 2013
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que me salí del cine antes de que terminara esta cosa indescriptible. Como me he quedado casi sin palabras voy a ser breve. Estamos ante una digna muestra del más casposo cine francés: sin maldita gracia, pueblerino, zafio y subnormal. Por supuesto, esto es sólo mi modesta opinión: algunos espectadores se morían de risa...
8 de febrero de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una gran película y seguramente es cierto que a quien conozca en profundidad la figura de Hitchcock- no es mi caso-, no le aportará nada nuevo. Sin embargo, se deja ver con suma facilidad y sé de lo que hablo, pues la he visto dos veces y las dos con el mismo placer. No soy ningún fan del director, cuyo nombre ni siquiera me suena, pero la forma de presentar al "mago del suspense" utilizando como telón de fondo el rodaje de "Psicosis" me ha parecido muy interesante.
También es un acierto haber contrapuesto al personaje principal el de su mujer, el genio en la sombra, como ha dicho alguien. El duelo interpretativo- repleto de pinceladas de humor un tanto amargo- que surge de ahí es tal vez el principal atractivo de esta obra.
Es cierto que la cinta tal vez peque de cierta superficialidad, pero tampoco me parece que la intención del director haya sido profundizar demasiado. Los genios como Hitchcock son a menudo un enigma- incluso para sí mismos- y ya es bastante conseguir llevarlos a la pantalla sin caer en el ridículo.
Anthony Hopkins en mi opinión hace una vez más un gran trabajo. Podríamos decir que representa al personaje de un personaje, ya que Hitchcock se pasó media vida interpretándose a sí mismo. Tal vez debido a esto tuve la impresión de que sus momentos más brillantes y llenos de matices eran los silencios.
Por último- last but not least- Helen Mirren en el papel de eminencia gris está tan soberbia que uno llega a olvidar que está haciendo un papel.
28 de octubre de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que sigue no pretende ser una crítica objetiva sino sólo una opinión personal. No voy a decir que ésta sea una mala película, simplemente a mí me resultó extremadamente cansina. Por alguna razón me cuesta mucho entrar en historias de desencuentros amorosos y desgarros sentimentales. Me suele ocurrir que al cabo de un rato de sufrimiento histérico y de tirarse los platos a la cabeza ya no me creo una palabra: las situaciones y los diálogos me parecen traídos por los pelos. Algo en mí no consigue entender por qué razón, si tan mal se lo pasan el uno con la otra, por qué diablos no lo dejan de una vez. Supongo que alguno me dirá lo de la dependencia y todo eso, pero eso en mi caso no arregla gran cosa, el asunto me sigue importando un rábano... Salvo que el director consiga darle al asunto algún giro inesperado, que me evite consultar el reloj cada cierto tiempo.
De modo que a partir de determinado momento simplemente me desentendí de la historia.
Además de que las paredes empapeladas, el ambiente de posguerra en Inglaterra, las luces mortecinas y la tristeza ambiental me hicieron dar más de una cabezada e incluso echar de menos a Gracita Morales.
Los actores y la realización están bien, pero yo no usaría tampoco ningún tipo de superlativos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para