Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Local Hero
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de diciembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque esta película fundamenta su argumento en tópicos más que vistos en el cine (el bien contra el mal, el triunfo del amor por encima de todo, etc...), lo cierto es que la forma de vestirlos y adornarlos resulta sencillamente espectacular: originalidad de guión, deslumbrantes efectos visuales, profusión por doquier de inventos surrealistas y locos a más no poder, increíble calidad del dibujo animado hasta el punto de hacer estremecerte por la sensación de realismo lograda en algunas secuencias, muy buena banda sonora y oportuna en cada momento que aparece alguno de los temas...
No hay que perdérsela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Grande el momento montaña rusa acompañado por los acordes del "fun fun fun".
Y las muestras de ternura de la nena chiquita...¡Qué leches! Aunque no sea más que un dibujo animado, no me digan que no está (figuradamente hablando) como para comérsela...
18 de diciembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película más sobre los efectos de la guerra del Vietnam en las personas. Mucho más, en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- Un grupo de amigos donde se haya integrado Michael, que es el típico que es un poco más "rarito" o menos convencional que los demás, hasta incluso generar en ellos cierta desconfianza como para que uno (Stan, con el que ya ha tenido roces) vaya siempre armado con un revólver porque lo lleva hasta en situaciones donde el grupo se encuentra aislado, "por lo que pudiera pasar" (el raro maneja muy bien el rifle cazando ciervos, y la historia deja entrever que su amigo Stan no descarta que algún día pudiera utilizarlo contra las personas).
2.- Michael, junto a otros dos más del grupo, se van a la guerra de Vietnam.
3.- Tras lo que acontece durante y después de la guerra, queda demostrado cómo se desvive Michael por sus dos malogrados amigos y la gran humanidad que llevaba dentro y que no había dado a conocer hasta entonces.
4.- CONCLUSIÓN: ataque velado hacia los prejuicios sociales que califican a las personas por su apariencia o actos irrelevantes, de tal forma que su valía muchas veces no es reconocida hasta que no queda demostrado de lo que son capaces de llevar a cabo cuando se necesita su intervención en circunstancias verdaderamente problemáticas. Michael, con todas sus rarezas y manías, sí que lo demuestra al estar a las duras y a las maduras con aquellos a los que quiere cuando de verdad hace falta.
-------------------------------------
Muy buena película, aunque se me hace demasiado larga, con escenas en que con algo menos de duración se lograría transmitir el mismo mensaje (ceremonia y banquete de boda, ruleta rusa en la choza-prisión de Vietnam...). Banda sonora de tema único aunque de calidad (muy propio de los años 70).
6 de diciembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de un chico neoyorkino de clase baja que desde su niñez se cría al amparo de dos referentes bien encontrados y bien diferenciados: su padre, funcionario de vida ordenada y honrada, y un "padrino" que consigue casualmente y por el que siente auténtica fascinación: el jefe del clan de hampones del barrio.

Calogero, que así se llama el chaval, pasa de la más tierna infancia a la adolescencia bebiendo de ambas fuentes, de tal forma que va aprendiendo de su padre la vida como "debe ser" (normas) y del padrino la vida tal y como "es" (realidad pura y dura). Para más inri, ambos referentes actúan como antagonistas, pero el chaval va sabiendo quedarse con lo mejor que le va ofreciendo uno y otro.

Todo ese doble aprendizaje es aderezado con una gran dosis de algo que le sobra a Calogero: sentido común. Y fruto de ese equilibrado cóctel y con el hándicap del entorno tan difícil donde habita, va a resultar que el chico será capaz de guiarse por sus propios criterios a la hora de ver y vivir la vida, incluso hasta el punto de romper cánones como el iniciar una relación amorosa interracial en una época en USA no del todo favorable a esas circunstancias.

En definitiva, la película me parece un canto a favor de la capacidad de decidir por uno mismo, a la ruptura de tabúes sociales y, lo más importante de todo para mí, a que las buenas lecciones de vida no tienen por qué proceder siempre de todo lo que huela a políticamente correcto.

Seguro que muchos hombres de bien que en su momento fueron chicos de barrios marginales se verán perfectamente reflejados en Calogero cuando vean esta película.
15 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de un preso de un delito menor que acaba convirtiéndose en preso de larga duración y de ahí a la muerte, precisamente a causa de su carácter indomable, teniendo como principal escenario un presidio donde la disciplina y el respeto a las normas se encuentran por encima de todo y de todos, y conviviendo con un grupo de otros 50 presos donde lo que predomina es un alto grado de sumisión al orden establecido.

Película muy bien llevada a cabo y de esas que dejan mensaje, que cuento en spoiler. Por una vez, y sin que sirva de precedente, creo que el título en español es bastante más acertado que el del inglés original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luke, el "indomable", se nos muestra como un preso que va alcanzando popularidad entre sus dóciles compañeros a medida que va quebrantando las estrictas normas de la "prisión de carreteras" en la que está encerrado. Él mismo se vanagloria de ser un alma libre, que no sigue dictado ninguno, ni siquiera el de Dios, y por eso se fuga varias veces a pesar de que los castigos son cada vez más duros.

Pero llega un momento en que a Luke le surgen dudas sobre si debe seguir su propio destino o si debe recurrir a Dios para que le marque el camino a seguir: así, de manera aparentemente inconsciente nos brinda con una posición del "crucificado" tras quedar medio muerto por haber ingerido los famosos 50 huevos, o tras conocer la muerte de su madre nos sorprende cantando un tema donde se nombra la figura de Jesucristo (que no deja de ser un rezo encubierto por la pérdida de su ser querido) o, después de su última fuga, aparece refugiado en una iglesia abandonada donde a viva voz reclama a Dios.

Finalmente, morirá dentro de un coche oficial que le traslada de vuelta al penal; paradójicamente, las ruedas de este coche aplastan las gafas de sol del guardia cuyo disparo es el que ha ocasionado que Luke ya esté moribundo, detalle el de las gafas que podría pasar como desapercibido de no ser porque se advierte que la cámara intenta decirnos algo importante al acercarse para mostrarnos justo el momento en que el coche las aplasta.

La muerte de Luke, junto a la leyenda que se ha forjado y al hecho simbólico de las gafas aplastadas del guardia, forman un cóctel cuyo resultado es que se le acaba confiriendo al protagonista un aura de mártir y de guía que ha dejado marcado el camino a sus compañeros para que su actitud no sea tan sumisa (ya uno de ellos se anima a acompañarle en la última fuga) e igualmente dejando la puerta abierta e invitando a los guardias y dirigentes del penal a que dén un giro a una mayor tolerancia en pos de una mejor convivencia entre todos. Se podría deducir que al final es precisamente ése es el papel que Dios ha marcado a Luke pues, para más inri, el disparo lo recibió en la misma iglesia donde segundos antes clamaba por el Todopoderoso.

Las constantes referencias religiosas también quedan plasmadas con la cruz cristiana que se vislumbra al recomponer una foto rota en 4 pedazos donde sale Luke con dos chicas, y en el cruce de caminos donde se encuentra el grupo de presos en el mismo momento en que la película llega a su fin.
10 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crónica de como cualquier persona puede ser alcanzada por los alargados tentáculos de la guerra, esa guerra ciega que no hace distingos entre todo lo que se mueve a su alrededor, lleve o no uniforme militar.
Dicha crónica sirve de vehículo a una velada y voraz crítica contra la política exterior norteamericana y contra las hipócritas estratagemas de las empresas contratadas para rehabilitar la devastación ocasionada en un país ("vienes a reconstruir lo que antes has destruído"). Por no hablar de la traición en forma de mayúsculo embuste de quien confiabas en que viniera a rescatarte de una muerte segura.
En suma, la película supone una grandiosa bofetada al mito que desde siempre nos han vendido sobre quiénes son los buenos y quiénes son los malos, pues aquí no hay distinciones y las miserias de uno y otro bando quedan al descubierto y en carne viva de forma demoledora, y todo ello revelado magistralmente a partir de las cuatro oscuras y sórdidas paredes de un humilde ataúd.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para