Haz click aquí para copiar la URL
España España · Móstoles
You must be a loged user to know your affinity with Samizdat
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
11 de diciembre de 2010
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia costumbrista sobre la vivienda en Cuba. Amable y nada mordaz, sin sombra de crítica. Qué lejos estamos de "El pisito" de Ferreri y Azcona. Con bizarros recursos pop, en mi opinión bastante poco apropiados, bromas metafílmicas y subrayados visuales que casi ofenden de tan obvios. Su único posible interés es la información que aporta sobre la sociedad cubana en los 80. Por lo demás, completamente prescindible.
13 de mayo de 2011
10 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato tópico, tendencioso y algo cargante sobre un episodio poco conocido de la invasión alemana de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial: la resistencia tenaz de un puñado de soldados en la fortaleza de Brest, en lo que entonces era el extremo occidental del imperio soviético y hoy forma parte de la supuestamente independiente Bielorrusia (o sea, el extremo occidental del actual imperio ruso de Vladimir Putin). Un episodio que sólo se recuperó para la historia soviética después de la muerte de Stalin (no convenía pregonar que el padrecito Stalin había abandonado miserablemente a su pueblo en las primeras semanas de la invasión), y fue convenientemente exagerado con fines propagandísticos en la era de Jruschov, con rehabilitación de sus protagonistas incluida. En la era de Putin, por lo que se ve, esta especie de "Los últimos de Filipinas" al soviético modo todavía puede dar juego. De fronteras adentro, me imagino. Porque la veo poco exportable, la verdad.

"La fortaleza de Brest" es una película de masas en movimiento, contada según mandan los cánones de los filmes bélicos, aunque terminan cansando los enfrentamientos cuerpo a cuerpo presentados a cámara lenta y los planos cenitales de multitudes masacradas (muchísimos). El desarrollo del argumento resulta bastante previsible: historias de asedios heroicos, de El Alamo al Alcázar de Toledo, hemos visto a docenas en la pantalla grande. Como era de esperar, los alemanes destacan por su crueldad, mientras que los soviéticos tienen un comportamiento impecable y un formidable espíritu de sacrificio, incompatible con el más elemental sentido común. En fin, nada nuevo. Por el hecho de que la película enarbole la exótica bandera bielorrusa no hay que esperar ninguna aportación novedosa al género bélico.

(sigue abajo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se procura, sin conseguirlo, darle a la historia un enfoque más humano mediante el personaje de un superviviente, un niño por entonces, que supuestamente relata la historia, o partes de la historia, en primera persona. Sin embargo, a pesar de esta y otras apelaciones sentimentales arteramente dispuestas a lo largo de la trama, las historias individuales quedan notablemente diluidas, y lo que a uno le queda en los oídos es más bien el eco interminable de los bombardeos. Luego, como viene siendo costumbre, se nos coloca un epílogo explicando el destino ulterior de los protagonistas, para que no nos despistemos, no sea que se nos pase que la historia está basada en hechos reales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para