You must be a loged user to know your affinity with The Rev
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
6 de septiembre de 2012
6 de septiembre de 2012
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba tranquilamente en mi casa cuando un amigo me dijo de hacer algo, a lo que dije que vale y quedamos. Decidimos ir al cine para hacer algo, a esa hora solo había dos sesiones, la de "Prometheus", que a pesar de que me picaba la curiosidad, sabía que no valía la pena pagar ocho euros y medio para verla, y luego estaba "El legado de Bourne", de la cual he visto su anterior triología, pero no quería defraudarme viendo solamente acción sin ninguna clase de entusiasmo, así que decidimos esperar a la siguiente sesión, donde habiendo varias opciones a elegir, mi amigo quería ir a ver "Abraham Lincoln: Cazador de vampiros" (mi amigo no es demasiado cinéfilo, que digamos), mientras que, de entre las opciones que había, yo me decantaba más bien por un discreto thriller noruego, finalmente le convencí para ir a ver "Headhunters". Sin contarnos a nosotros dos, solo había una pareja en toda la sala, sinceramente, me sentí avergonzado, avergonzado de que solo hubiera cuatro personas en esa sala mientras en "Abraham Lincoln: Cazador de vampiros" habrían por lo menos treinta personas.
No tenía expectativas muy altas, con un thriller pasable y tópico ya me comformaba, pero me sorprendió de inicio la música con un pequeño prólogo, divertido y cínico que consiguió animarme un poco, sin duda fue una sorpresa encontrar en este discreto thriller europeo no solamente entretenimiento, sino una talentosa evasiva de tópicos (en general) que te mantenía en constante tensión por la aparente sencillez de la trama, iba sorprensiéndome con chispazos de humor negro, de violencia y de desnudos, poco usuales pero sin duda potentes. También me encontré con un elenco de actores que cumplían su papel con creces (gran actuación de Aksey Hennie, con un considerable parecido a Cristopher Walken, con aires de Steve Buscemi) con un desarrollo de la trama que no puedes esperarte en un principio. Una pequeña aunque talentosa película a la altura (incluso superior) de cualquier thriller de Hollywood.
No tenía expectativas muy altas, con un thriller pasable y tópico ya me comformaba, pero me sorprendió de inicio la música con un pequeño prólogo, divertido y cínico que consiguió animarme un poco, sin duda fue una sorpresa encontrar en este discreto thriller europeo no solamente entretenimiento, sino una talentosa evasiva de tópicos (en general) que te mantenía en constante tensión por la aparente sencillez de la trama, iba sorprensiéndome con chispazos de humor negro, de violencia y de desnudos, poco usuales pero sin duda potentes. También me encontré con un elenco de actores que cumplían su papel con creces (gran actuación de Aksey Hennie, con un considerable parecido a Cristopher Walken, con aires de Steve Buscemi) con un desarrollo de la trama que no puedes esperarte en un principio. Una pequeña aunque talentosa película a la altura (incluso superior) de cualquier thriller de Hollywood.

6,5
20.379
9
5 de octubre de 2011
5 de octubre de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fallen" es una película que sin duda no te dejará indiferente. Con un planteamiento muy interesante y original, con un guión insuperable y que da su toque tenebroso y paranormal al filme. No es una película convencional, aunque no es demasiado conocida, es un filme que vale mucho la pena para ver una noche con neblina en la montaña. El final no es nada previsible por mucho que otros digan que sí lo es. En mi humilde opinión es la mejor colaboración que Denzel Washington ha hecho en mucho tiempo aunque su personaje es del mismo tipo que suele interpretar. Sin duda es de las películas mas modestas en las que Denzel ha actuado. Su actuación resulta muy creíble y ayuda mucho al estupendo guión. Es de aquellas películas desconocidas de actores famosos (En este caso Denzel Washington, John Goodman y Donald Sutherland) que son muy buenas, pero que no fueron tan comerciales y por lo tanto no albergaron tanto éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final en el que se da a entender que el narrador de toda la película no era Denzel, sinó Azazel es bastante original.

8,3
95.299
7
23 de marzo de 2012
23 de marzo de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Déjame en paz de una vez - le decía yo.
-Venga, sé que quieres verme que tengo un jugoso 8.3 de media - me respondía.
-¿Que no ves que tengo quince años? - le dije.
-¿Y qué? - me respondió.
-Pues que si te veo ahora no sabré apreciarte, además, a mi no me van los dramas románticos - insistí yo.
-¡Que no te preocupes! ¡Yo no soy un drama romántico cualquiera! - me dijo.
-¿A si? ¿Por qué no? - le contesté.
-Pues porque lo mío no es amor a un hombre o a una mujer - siguió insistiendo.
-¿Entonces por qué razón pone drama romántico como género? - seguí negándome.
-¡Pues porque es una declaración de amor al cine! - me aclaró.
Yo me quedé pasmado, reflexioné y acabé entrando en razón.
-Soy un cinéfilo, ¿no? - me pregunté a mi mismo - ¿Entonces por qué dudo? ¡Yo amo el cine!
-Así se habla - me incitó - ¡Ahora ve, siéntate al sofá y mírame como dios manda!
-Ahora mismo voy - al fina cedí.
Pasaron las dos horas de duración y yo me quedé sentado en el sofá, ella estaba encantada, al fin había visto como era en realidad.
-¿Te he gustado? - me preguntó.
-Bueno... - fingí indiferencia.
-¿Pero te he gustado o no? - insistió.
-Está bien, si, me has encantado, ¿contenta?
-Venga, sé que quieres verme que tengo un jugoso 8.3 de media - me respondía.
-¿Que no ves que tengo quince años? - le dije.
-¿Y qué? - me respondió.
-Pues que si te veo ahora no sabré apreciarte, además, a mi no me van los dramas románticos - insistí yo.
-¡Que no te preocupes! ¡Yo no soy un drama romántico cualquiera! - me dijo.
-¿A si? ¿Por qué no? - le contesté.
-Pues porque lo mío no es amor a un hombre o a una mujer - siguió insistiendo.
-¿Entonces por qué razón pone drama romántico como género? - seguí negándome.
-¡Pues porque es una declaración de amor al cine! - me aclaró.
Yo me quedé pasmado, reflexioné y acabé entrando en razón.
-Soy un cinéfilo, ¿no? - me pregunté a mi mismo - ¿Entonces por qué dudo? ¡Yo amo el cine!
-Así se habla - me incitó - ¡Ahora ve, siéntate al sofá y mírame como dios manda!
-Ahora mismo voy - al fina cedí.
Pasaron las dos horas de duración y yo me quedé sentado en el sofá, ella estaba encantada, al fin había visto como era en realidad.
-¿Te he gustado? - me preguntó.
-Bueno... - fingí indiferencia.
-¿Pero te he gustado o no? - insistió.
-Está bien, si, me has encantado, ¿contenta?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente es un final muy bello que me dejó bien pasmado al televisor.

7,8
75.213
8
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
...pero hasta ayer no había visto una sola película argentina, es más, no había visto ni una sola película de Sudamérica, aunque sinceramente, a mi edad puede ser normal que no tenga una referencia cinematográfica de cada país, pero generalmente tampoco nunca me he interesado por cine sudamericano, siempre he sido más de cine estadounidense, incluso asiático y últimamente me intereso por el cine europeo, aunque reconozco que el español nunca ha sido mi fuerte (con alguna excepción). Vamos, que ayer perdí al fin mi virginidad cinematográfica internacional a nivel de continentes (se que Sudamérica es el mismo continente que Norteamérica, no soy tan inculto, pero no podéis negar que a nivel cinematográfico se podrían separar como continentes distintos). "Nueve Reinas" destrozó el patrón que tenía para el cine Sudamericano, aunque no había visto ningún filme sudamericano con anterioridad, los prejuicios son el mayor enemigo del hombre. Reconozco que durante los primeros veinte minutos no entendía una sola palabra, pero eso no fue un obstáculo, acabé apreciando cada palabra con normalidad. Un thriller que se desarrolla de forma magistral, con un guión de lo más ágil, ingenioso y divertido, Ricardo Darín nos demuestra su gran talento con una actuación que, sinceramente, me impresionó, es un gran actor, y su compañero de reparto Gastón Pauls supo estar a la altura. Una gran película que debería ser considerada de culto, con un final de lo más inesperado y tramposo.

7,4
86.982
7
1 de octubre de 2011
1 de octubre de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una profunda película que busca tocar nuestra fibra sensiblera. Toca el tema de la discriminación respecto a la homosexualidad y respecto a las enfermedades con un ejemplo de despido por prejuicios y temor. La actuación de Tom Hanks como enfermo es muy creíble, aunque hay que reconocer que en cuanto a lo de ser gay no es de sus mejores facetas, justo al contrario que su novio, por primera vez en mi vida puedo decir que la actuación de Antonio Banderas es excelente, hay que reconocer que lo de ser gay le va. En cuanto a Denzel, mi estimado Denzel, que puedo decir, una actuación muy buena por su parte, pero no podía esperar menos de él. Si eres de los que lloran con mucha facilidad acabarás en un mar de lágrimas. Bonita, aunque tampoco es una obra maestra.
Más sobre The Rev
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here