You must be a loged user to know your affinity with devilman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
19 de enero de 2023
19 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descaradamente autoindulgente, narra la supuesta historia real de Michaela Mc Collum, una irlandesa que -cansada de la chatura de su pueblo natal- se muda a Ibiza a vivir la vida loca. Así, toda la primer parte del metraje nos la muestra de fiesta en fiesta y colocándose con todo lo que se le pone a tiro, hasta que acepta el encargo de un narco del tres al cuatro para introducir droga de contrabando a la comunidad europea. Como es obvio, la atrapan y a partir de ahí todo se reduce a los vanos intentos de auto exculpación de la protagonista -que no se cree ni ella- con un marcado tono despectivo hacia los peruanos. Un meh. Ni para guardar ni para tirar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nadie puede creer seriamente que la prota sea tan ignorante para no saber que Lima queda en Perú, ni que los peruanos ya no son indígenas.
Tampoco es creíble que una extranjera que no conoce el idioma (ni le interesa conocerlo) se convierta en una especie de líder de las pobrecitas indígenas peruanas que no saben qué hacer con sus vidas si ella no se los enseña.
Muchísimo más absurdo es que pretenda que, estando presa en Perù, colaboró con la policía para desmantelar una red narco sin que le ocurriera nada.
Como eso hay montones de incongruencias.
Tampoco es creíble que una extranjera que no conoce el idioma (ni le interesa conocerlo) se convierta en una especie de líder de las pobrecitas indígenas peruanas que no saben qué hacer con sus vidas si ella no se los enseña.
Muchísimo más absurdo es que pretenda que, estando presa en Perù, colaboró con la policía para desmantelar una red narco sin que le ocurriera nada.
Como eso hay montones de incongruencias.
7 de agosto de 2022
7 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso afirmaba en una entrevista respecto a sus gustos cinéfilos el director, productor, guionista y actor Valentín Diment. Y en esta película hay bastante de ambas, aunque el guion sea remanido y elemental como los slashers de los ochenta. No entiendo como la crítica "especializada" se deshizo en elogios hacia esta paparruchada que tiene un ritmo lentiiiisimo (de hecho todas las muertes se suceden en los últimos 15 minutos) con unos personajes entre absurdos y decididamente desagradables, actores con un dicción pésima a los que no se les entiende la mitad de lo que dicen, salvo Ziembrowski que, paradójicamente, personifica a un débil mental al que sería lógico que no se le entienda. La acción se sitúa en un supuesto pueblo bonaerense (o mejor dicho, en lo que los porteños piensan que es un pueblo bonaerense) donde todos los habitantes hablan y se comportan como si estuvieran en una reunión de consorcio y hay un dúo musical omnipresente que, curiosamente, toca música litoraleña. La fotografía es correcta y poco más se puede rescatar.

4,1
333
3
2 de agosto de 2022
2 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre 2012 y 2016 la ex periodista Florencia Echeves publicó tres novelas sobre las andanzas de la agente Manuela "Pipa" Pelari, La virgen de sus ojos (adaptada a la pantalla como "La corazonada"), La hija del campeón (sobre la muerte de Alicia Muñiz) y Cornelia (adaptada a la pantalla como "Perdida"). Por alguna razón que no acierto a comprender, la última de la trilogía fue adaptada en primer lugar donde se modifica el final de la novela convirtiendo al inspector Francisco Juanez, interés amoroso de Pipa durante toda la trilogía, en el villano de turno y matándolo. Por otra razón misteriosa la novela que da origen a la trilogía fue adaptada en segundo lugar y ahora se cierra la historia pero no con la tercer novela sino con una historia genérica ad hoc escrita especialmente para la ocasión tal vez porque en La hija del campeón Echeves defendía una hipótesis del caso Monzón que luego ella misma rebatió cuando se estrenó la miniserie Monzón. Acá nos presentan una Pipa alejada de la policía viviendo en un pueblito de la quebrada de Humahuaca, con un hijo preadolescente que vaya uno a saber de donde salió porque nunca se vio que tuviera ningún interés romántico salvo Juanez que hace años está muerto y nunca se hablo de que ella estuviera embarazada. La historia que se cuenta durante 150 interminables minutos no ofrece atractivo alguno ya que es una historia que vimos antes un millón de veces y se dispersa en una miríada de subtramas que no llegan a ningún lado (esto al parecer es una carencia de Echeves como escritora ya que lo mismo sucede con su cuarto opus Errantes donde todo se resuelve casi mágicamente en los últimos diez minutos igual que en este caso). El único atractivo que ofrece la visión de Pipa es la belleza de los paisajes jujeños excelentemente fotografiados.
2
25 de marzo de 2022
25 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a mirar esta serie porque se vendía como una descripción irónica del ascenso de distintos dictadores pero me encontré con una nauseabunda colección de propaganda pro yanqui lo que hizo que no pudiera seguir más allá del tercer capítulo. Curiosamente enumeran como herramientas de los tiranos las mismas cosas que los propios yanquis utilizan desde siempre (inventarse un enemigo externo, generar guerras en cualquier parte del mundo, manipular la información, aplicar medidas de control social, etc.) lo cual recuerda aquella frase de "Unglorious bastards": "hacemos lo mismo que ustedes, pero nosotros somos los buenos". Además ocultan que algunos de esos tiranos (Idi Amin, Saddam Hussein) contaron con el beneplácito y el apoyo explicito de Washington enviando incluso "asesores" (las torturas que detallan son las que aplicaron ellos mismos en Vietnam y se enseñaban en la Escuela de las americas) para convertirse en tiranos cuando empezaron a afectar sus intereses.
3
26 de diciembre de 2021
26 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rutinaria biopìc sobre Roy Halston un autoproclamado gurú de la moda más famoso por ser amigo de Liza MInelli y Andy Warhol o sus excesos en Studio 54 que por su obra. A pesar de su pretensión de estar a la altura de Saint Laurent, Balenciaga o Pierre Balmain lo cierto es que, a pesar de que en la serie se la pasan alabando su creatividad, lo único que hizo fue poner su firma a las creaciones de sus empleados. De hecho, cuando lo abandonaron hartos de sus ataques de divismo, su empresa se fue a pique. No obstante, en la serie lo referido a Studio 54 es apenas un montaje musical de pocos minutos y Warhol ni siquiera aparece a pesar de que si lo nombran. Ewan Mc Gregor aparece incapaz de generar emoción alguna como no sea hastío. La que si sobresale dentro de tanta mediocridad es Krysta Rodríguez en el papel de Liza Minelli. El ritmo resulta lentísimo en algunos segmentos innecesarios como el proceso de creación de perfume y demasiado veloz que deberían haber tenido más desarrollo en otros como la mencionada referencia a Studio 54. O escenas que carecen de verosimilitud como aquella en que le comunican la muerte de su madre que parece afectarlo muchísimo a pesar de que en toda la serie no se ve que siquiera le haga un llamado telefónico para saber como está. Por otra parte se incluyen muchísimas escenas de sexo homosexual totalmente innecesarias e incluso desagradables hasta para los propios actores y eso se nota. El trabajo de maquillaje es espantoso. Desde el principio de la serie hasta su fin se supone que transcurren 20 años pero todos siguen exactamente iguales que el primer día. Incluso cuando se supone que se está muriendo de sida la única diferencia es el uso de un bastón. Una pérdida de tiempo.
Más sobre devilman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here