Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with liorah
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de septiembre de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos cosas me dijeron sobre esta película: 1. vas a llorar y 2. es diferente.
Y ambas cosas son realmente ciertas.
La historia inicial...es conmovedora, sencilla y hermosa, casi sin palabras narra una gran historia de amor desde la infancia, les vemos crecer, enamorarse, trabajar, vivir sus buenos y malos momentos que sin grandes explicaciones, simplemente con música e imágenes, nos llega al corazón.
La historia es simple, con las moralinas de siempre, pero con unos personajes muy actuales, diferentes a lo que Disney (sé que es Pixal, tranquilos) nos tiene acostumbrados. Son puramente fruto de esa sociedad moderna donde los niños y los ancianos, aunque protegidos están desamparados y cada vez más solos. Lo cierto es que al final, duele. Muchos detalles de esta historia dañan por su crudeza pero, nada comporable con Bambi, claro.
Me alegra saber que un niño regordete y un anciano se pueden convertir en un éxito de taquilla, algo estaremos aprendiendo todos, ¿no?
31 de octubre de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, lo mejor de la película son los paisajes y el ambiente.
Siempre disfruto viendo ese Madrid antiguo, ese pueblo con sus gentes y caballos yendo y viniendo. El tan conocido Escorial como un palacio habitable con vida e intrigas.
Pero detrás de todo eso...demasida sangre, demasiadas vueltas, creo que, quitándole media hora, o un pelín más, hubiera aumentado la intensidad de la historia y se hubiera conseguido atrapar al espectador.
Es entretenida pero la historia es lo suficientemente buena, como para haber conseguido algo mejor de ella.
19 de abril de 2008 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que sabíamos que no era buena, pero realmente... ha sido peor. Sobretodo, es una chiquillada.
Es entretenida, Kevin Spacey con sus papelones profundos y de maestro, es lo mejor de la película.
Las vistas de las Vegas y las fiestas de allí son envidiables pero creo que han querido hacer un producto tan comercial, tan para todos los públicos que han perdido la base interesante que podría tener esta historia.
Sinceramente...prescindible.
20 de febrero de 2008 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pélícula oscura, sin el humor morboso que caracteriza a los Cohen, lo q para mi es algo positivo, que muestra de una forma sencilla pero intensa, una persecución en cadena.
Buenas actuaciones y grandes actores, aunque sea para pequeñas líneas.
No es de mi estilo...pero la esperaba peor.
22 de marzo de 2009 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película valiente, sincera, basada en una novela brillante y magistral en la forma de transmitir la ceguera al público.
Entré en la sala, sin saber qué iba a ver, simplemente porque había conseguido las entradas y era una buena excusa para hacer pellas.
Antes de empezar, director, escritor y el actor chicano de la película dijeron unas palabras y este último, pidió un poco de “ironía” para con su personaje, y ahora entendemos por qué.
Te adentras en la historia, poco a poco, vas sufriendo el fenómeno de la ceguera, paso a paso, como los propios protagonistas, con un total desconocimiento de qué va a ser de ti, qué va a ser de ellos.
Los personajes son maravillosos, el montaje, la manera visual de transmitirnos el efecto de la ceguera es fascinante, pero, es demoledor ver cómo se va creando una nueva sociedad dentro del centro y que, en vez de basarse en la solidaridad, ya q todos están sufriendo el mismo problema, se vuelve la ley del más fuerte y va degenerando hasta puntos insospechados. Sinceramente, eso me pareció lo más duro de toda la película, la falta de fe en el ser humano y en la bondad de la gente.
La escena que más me dolió, fue aquella en la que la gente tiene que renunciar a sus joyas, comentándola con la amiga con la que fui, ella no lo entendía, pero para mí, estaban renunciando a artículos preciados, a sus recuerdos, a sus familias, a su gente querida. Esos objetos eran símbolos de que tenían una vida más allá de esas cuatro paredes y personas que les querían y les estaban esperando fuera. Creo que hay veces que pequeños objetos te mantienen, te sostienen y no te dejan caer en la locura.
Hay momentos de la película, en los que, es difícil saber qué papel es más duro, si el de los ciegos que no ven, o el de la mujer que ve y comprende el horror de lo que ahí está pasando.
Sólo un detalle más. Durante todo el visionado, no sabía qué iba a pasar, cómo iba a terminar semejante locura. Pero aquí, lo cierran demasiado, lo resuelven. Yo habría terminado la película en la escena en la que el grupo camina hacia la casa del Doctor. Para mí, ese final era perfecto, no hacía falta más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para