You must be a loged user to know your affinity with Gepeto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
82.947
6
1 de diciembre de 2011
1 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí este es un buen ejemplo de cómo los efectos especiales se pueden cargar una película que no los necesitaba para nada. Con un guión elaborado como este donde primaba la narración sin ningún efectismo, porque cuando hay talento e imaginación hay que centrase en eso y no en añadidos que como en este caso merman la intensidad de la historia, resulta que de repente es como si les sobrara dinero y tendrían que pulirlo antes de que se lo quedara alguien.
En la RKO y la Universal, en los cincuenta se hacían películas de ciencia ficción donde los precarios efectos visuales realmente acompañaban a la trama imaginativa e inocente, historias realmente deliciosas en su ingenuidad y su sentido puro de la fantasía y la magia del cine. Y creo que esa película tiene ese espíritu libre pero al teñirla de efectismo morderno ese frágil espíritu se viene abajo apabullado por tiroteos y explosiones intimidantes. Los efectos especiales se cuelan aquí como un elefante en una cacharrería.
En mi opinión una pena, salí del cine cabreado, con la sensación de que habían atracado la película sin ningún respeto.
En la RKO y la Universal, en los cincuenta se hacían películas de ciencia ficción donde los precarios efectos visuales realmente acompañaban a la trama imaginativa e inocente, historias realmente deliciosas en su ingenuidad y su sentido puro de la fantasía y la magia del cine. Y creo que esa película tiene ese espíritu libre pero al teñirla de efectismo morderno ese frágil espíritu se viene abajo apabullado por tiroteos y explosiones intimidantes. Los efectos especiales se cuelan aquí como un elefante en una cacharrería.
En mi opinión una pena, salí del cine cabreado, con la sensación de que habían atracado la película sin ningún respeto.

6,4
72.115
7
7 de septiembre de 2011
7 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más, siempre espero más en esto de las pelis de aventuras, supongo que sigo clavado en cosas como "Tiburón" o "El puente sobre el río Kwai" y así no hay manera.
Pero después de la decepción de "El origen del planeta de los simios" esta me ha gustado bastante. Tiene parte del espíritu de la verdadera aventura y mantiene la emoción pero le falta un pelín para ser súper. Lo del bicho extraterrestre está un poco cogido por los pelos y eso de que imante todo tipo de electrodomésticos y maquinitas diversas, para transformarlos sin más miramientos en componentes para la nave espacial no es precisamente un derroche de curro. Supongo que como J.J. Abrams y los guionistas de "Perdidos" hacían con el guión de esa serie lo que les venía en gana pues aquí también, y así atajamos un poco.
Los actores adolescentes están estupendos, supongo que ahí es donde más se nota la mano de Spielberg. Servidor agradece el guiño a George A. Romero y su mundo único de zombies aunque no tengo muy claro que a Spielberg le gusten esas películas. Los actores mayores no es que estén mal pero lo del sheriff bueno de pueblo y el mal padre borracho que se redime es un poco cliché. A Spielberg le encanta que los mayores aprendamos de los niños.
Así que por mi parte bien. Un rato agradable.
Pero después de la decepción de "El origen del planeta de los simios" esta me ha gustado bastante. Tiene parte del espíritu de la verdadera aventura y mantiene la emoción pero le falta un pelín para ser súper. Lo del bicho extraterrestre está un poco cogido por los pelos y eso de que imante todo tipo de electrodomésticos y maquinitas diversas, para transformarlos sin más miramientos en componentes para la nave espacial no es precisamente un derroche de curro. Supongo que como J.J. Abrams y los guionistas de "Perdidos" hacían con el guión de esa serie lo que les venía en gana pues aquí también, y así atajamos un poco.
Los actores adolescentes están estupendos, supongo que ahí es donde más se nota la mano de Spielberg. Servidor agradece el guiño a George A. Romero y su mundo único de zombies aunque no tengo muy claro que a Spielberg le gusten esas películas. Los actores mayores no es que estén mal pero lo del sheriff bueno de pueblo y el mal padre borracho que se redime es un poco cliché. A Spielberg le encanta que los mayores aprendamos de los niños.
Así que por mi parte bien. Un rato agradable.

7,2
103.342
6
8 de junio de 2011
8 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a entretener demasiado en una película de la que creo que ya se ha escrito casi todo lo que se tenía que escribir. Todo el mundo la ha elogiado y creo que con razón.
Pero desde aquí mi solidaridad y mi cariño para todas esas personas que estando en la misma situación tienen la valentía, todavía superior en mi opinión a la del personaje de la película, de seguir queriendo vivir así, de seguir agarrándose a su vida para ver la sonrisa de un ser querido o lo que sea. Me da la impresión de que no muchos se han acordado de ellos después de ver esta película, y cuidado con nuestras afirmaciones porque podemos herir y bien la sensibilidad de algunas personas, que la tienen aunque no se puedan mover de la cama. Desde aquí, repito, mi solidaridad y mi cariño para todas ellos.
Pero desde aquí mi solidaridad y mi cariño para todas esas personas que estando en la misma situación tienen la valentía, todavía superior en mi opinión a la del personaje de la película, de seguir queriendo vivir así, de seguir agarrándose a su vida para ver la sonrisa de un ser querido o lo que sea. Me da la impresión de que no muchos se han acordado de ellos después de ver esta película, y cuidado con nuestras afirmaciones porque podemos herir y bien la sensibilidad de algunas personas, que la tienen aunque no se puedan mover de la cama. Desde aquí, repito, mi solidaridad y mi cariño para todas ellos.

7,8
15.288
10
17 de septiembre de 2013
17 de septiembre de 2013
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como Bunuel, Tarkovsky tiene un lenguaje único. A ver quien me dice un tercero. Petición.
No tengo claro que esto sea una película. Lo digo porque la sensación que he tenido no ha sido la de una experiencia audiovisual, ha sido mas bien algo así como leer imágenes. Otra cosa es lo que haya podido entender. Cuidado, en algunos casos esa no es la pregunta adecuada. No creo que Tarkovsky trate de explicar algo. Me da que no van por ahí los tiros. De hecho creo que ni siquiera se propone contar algo.
Para mi esto no es cine. Es prosa. El paisaje es prosa, las paredes son prosa, las personas son prosa. Eso no son imágenes, es otra cosa que se ve leyendo. Y tampoco es un gerogrífico. No significa nada. Nada salvo leer vacío.
Eso de las decisiones, el libre albedrio, la determinación, la aceptación, la mortalidad y tantas cosas más son un vacío total. Están ahí como niebla, borrosas. No cuentan. El aprendizaje de la vida es nulo. El poder otorga la nulidad. Mejor dicho, el hipotético poder implica la nulidad total del mismo, por eso es hipotético. Toda la ¿película? tiende a lo trascendente pero se escapa justo antes de formarse. Leemos un bucle. Puede que Tarkovsky trate de hacer desaparecer lo filmado, y casi lo consigue. Casi consigue hacer la película que desaparece cuando la ves. O sin casi. Con lo cual para disfrutar esta cosa no quede más remedio que no verla. Yo ya no puedo. Antes de verla existía mogollón, la tenía pendiente, tenía forma y objetivo. Ahora ya no puedo hacer nada. Y si intentas verla otro par de veces como yo te va a dar igual.
Pero habemus que decir que en blanco y negro sí existe. La mujer existe. Mientras nosotros vamos de excursión haciendo el capullo la mujer existe. La mujer siempre existe. Eso no lo quiere hacer desaparecer porque sabe que eso sí existe. Bravo Andrei. Ahí, en blanco y negro aparece la carne y el hueso. Lo que somos de verdad. Mejor dicho, l@s que son de verdad.
No tengo claro que esto sea una película. Lo digo porque la sensación que he tenido no ha sido la de una experiencia audiovisual, ha sido mas bien algo así como leer imágenes. Otra cosa es lo que haya podido entender. Cuidado, en algunos casos esa no es la pregunta adecuada. No creo que Tarkovsky trate de explicar algo. Me da que no van por ahí los tiros. De hecho creo que ni siquiera se propone contar algo.
Para mi esto no es cine. Es prosa. El paisaje es prosa, las paredes son prosa, las personas son prosa. Eso no son imágenes, es otra cosa que se ve leyendo. Y tampoco es un gerogrífico. No significa nada. Nada salvo leer vacío.
Eso de las decisiones, el libre albedrio, la determinación, la aceptación, la mortalidad y tantas cosas más son un vacío total. Están ahí como niebla, borrosas. No cuentan. El aprendizaje de la vida es nulo. El poder otorga la nulidad. Mejor dicho, el hipotético poder implica la nulidad total del mismo, por eso es hipotético. Toda la ¿película? tiende a lo trascendente pero se escapa justo antes de formarse. Leemos un bucle. Puede que Tarkovsky trate de hacer desaparecer lo filmado, y casi lo consigue. Casi consigue hacer la película que desaparece cuando la ves. O sin casi. Con lo cual para disfrutar esta cosa no quede más remedio que no verla. Yo ya no puedo. Antes de verla existía mogollón, la tenía pendiente, tenía forma y objetivo. Ahora ya no puedo hacer nada. Y si intentas verla otro par de veces como yo te va a dar igual.
Pero habemus que decir que en blanco y negro sí existe. La mujer existe. Mientras nosotros vamos de excursión haciendo el capullo la mujer existe. La mujer siempre existe. Eso no lo quiere hacer desaparecer porque sabe que eso sí existe. Bravo Andrei. Ahí, en blanco y negro aparece la carne y el hueso. Lo que somos de verdad. Mejor dicho, l@s que son de verdad.

5,5
3.122
3
1 de diciembre de 2011
1 de diciembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un excitante que no veas, casi necesito un valium diez para frenar semejante carrusel de emociones.
De esta majaronada sin sentido alguno destaco el hecho de que una vez visto el resultado antes de su estreno, alguien diera el visto bueno para pasarla al circuito comercial. Es la que menos me ha gustado de todas las de institutos. El sentimiento continuo viendo esto ha sido el de desazón total y perplejidad. Y esta película es referencial en muchos ambientes de cine y crítica. Pues no fenómenos, ya lo siento pero esta vez os vais a qedar con otro.
Lo único que me pica es saber si la actuación de Sean Penn, viendo en la que se estaba metiendo, era pretendidamente chorrona a más no poder, como queriéndonos decir que en realidad esa historia no va con él pero la pela es la pela, y por entonces en su juventud más. Así que si acudió a todos los rodajes fumado como creo que hizo pues francamente me parece muy bien. Yo al menos esta actuación alucinada es lo único que recuerdo, lo demás lo doblo, lo meto en un sobrecito acolchado y con mis mejores deseos se lo devuelvo a la crítica para que lo vuelvan a desdoblar, que seguro que pillan algo nuevo y verás lo bien que vuelven a dormir.
De esta majaronada sin sentido alguno destaco el hecho de que una vez visto el resultado antes de su estreno, alguien diera el visto bueno para pasarla al circuito comercial. Es la que menos me ha gustado de todas las de institutos. El sentimiento continuo viendo esto ha sido el de desazón total y perplejidad. Y esta película es referencial en muchos ambientes de cine y crítica. Pues no fenómenos, ya lo siento pero esta vez os vais a qedar con otro.
Lo único que me pica es saber si la actuación de Sean Penn, viendo en la que se estaba metiendo, era pretendidamente chorrona a más no poder, como queriéndonos decir que en realidad esa historia no va con él pero la pela es la pela, y por entonces en su juventud más. Así que si acudió a todos los rodajes fumado como creo que hizo pues francamente me parece muy bien. Yo al menos esta actuación alucinada es lo único que recuerdo, lo demás lo doblo, lo meto en un sobrecito acolchado y con mis mejores deseos se lo devuelvo a la crítica para que lo vuelvan a desdoblar, que seguro que pillan algo nuevo y verás lo bien que vuelven a dormir.
Más sobre Gepeto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here