Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
...
You must be a loged user to know your affinity with NeoJ
Críticas 2.589
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de junio de 2008
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico entre clásicos del género de catástrofes con un experimentado reparto que es siempre baza segura de cara al resultado final. La película ofrece unos planos magníficos y muy bellos del gran avión así como de todo el despliegue marítimo siendo éste uno de sus puntos fuertes. Sin embargo el espectador tardará en entrar en la película y no lo hará hasta el propio despegue del avión, existiendo por tanto una cantidad de metraje que puede pecar de prescindible durante el inicio.
Todo lo narrado y mostrado se hace muy detalladamente, con varios planos y secuencias de larga duración que muestran con milimétrica precisión los procedimientos seguidos durante toda la película.
El argumento es bueno, salvo algún que otro desafío a las leyes de la física, e incluye tramas secundarias que no se terminan de desarrollar durante la película, siendo la trama principal la única en la que se acaba centrando la misma olvidándose de profundizar en esas pinceladas mostradas durante la primera parte de la película.
Una buena película que sobre todo ha envejecido muy bien, con unos planos del avión magistrales a la par que espectaculares pero que quizá peque de falta de ritmo durante algunos minutos, a pesar de contar con un buen elenco de actores experimentados
8 de diciembre de 2011
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta situación inverosímil se pudiera dar en algún lado del planeta Tierra, queda claro que solo podía ser en España. Nacho Vigalondo mezcla dos géneros muy opuestos, como la ciencia ficción (extraterrestres en este caso) con la comedia más castiza, y lo hace con especial gracia, nada forzado ni repetitivo.

Es cierto que más allá de eso no tiene nada más. Parece más un sketch que un cortometraje. No tiene ni mensaje ni efectos mágicos ni interpretaciones intergalácticas, ni siquiera alienígenas luminosos o pequeños cabezones. Domingo es como un chiste contado en imágenes, un "te imaginas que los alienígenas deciden presentarse al mundo y eligen España?".

Por eso, la conclusión es bien sencilla. Si te hace gracia, te gustará, y si no te hace gracia, probablemente no consigas encontrar en él nada más que le pueda salvar.
18 de agosto de 2008
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante complicado realizar una crítica de una película que en realidad son cuatro capítulos o mini-películas, es por ello que la puntuación final no es más que una especie de media aproximada de la misma.
La película es una pura demostración de cine de los ‘80 con grandes directores de aquel entonces y conviene hablar de ella separando los cuatro capítulos de los que consta la cinta.

El primero de ellos dirigido por John Landis (al igual que el prólogo), es una reflexión sobre el racismo acertada, de intenso ritmo pero poco más en el fondo que entretiene pero no llega a apasionar.
Steven Spielberg se encarga del segundo fragmento, mucho más familiar e infantil en una historia que emana cine del director por todos sitios transmitiendo un mensaje acertadamente pero que tampoco llega a entusiasmar del todo. Es la más cercana de las cuatro historias y la más amena por su condición de cuento solo que no infantil, más bien para la tercera edad.
El tercero de ellos es el más extraño de todos y el mejor en cuanto a diseño, pero acaba siendo un poco aburrido no se sabe muy bien porqué. La ambientación es fantástica y la casa en la que discurre parece de dibujos animados. Todo lleno de televisores y pasillos eternos con miles de puertas con unos colores escogidos muy sabiamente. Joe Dante es ideal para este tipo de películas o historias, con personajes totalmente extraños y excéntricos que podría haber creado el mejor Tim Burton y con unos efectos característicos del cine de Joe Dante en forma de criaturas extremadamente fantásticas en su sentido más literal de la palabra.
El último de todos ellos está muy por encima del resto, y si alguien vuelve a ver la película probablemente desee que llegue este último mientras que ve los anteriores (que sin embargo no son malos, pero que no alcanzan la genialidad de este último). Es rápido, trepidante y terrorífico así como oscuro. Una de las mejores criaturas de los años ’80 a pesar de la corta duración en pantalla (aunque el bicho en sí perdía bastante en los planos cortos, pero los lejanos en el ala del avión son memorables) en uno de los mejores (por no decir el mejor) fragmentos contado en películas de este tipo (véase creepshow o cuentos asombrosos). Todo se desarrolla en nada de tiempo y da lo suficiente como para que los personajes tengan hasta profundidad, no solo el principal si no los tripulantes que le rodean. George Miller simplemente se salió.

En general la película es muy entretenida ya que al ser relatos su duración no es grande y la variedad es tanta que por mucho que alguno no acabe de gustar otros si lo harán. Merece la pena su visionado solo por llegar al último de los capítulos aunque los otros para nada son malos.
Más allá del jardín (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2014
8,0
7.108
Katie Krentz (Creadora), Patrick McHale (Creador) ...
Animación, Voz: Elijah Wood, Collin Dean, Melanie Lynskey ...
6
27 de mayo de 2015
35 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patrick McHale se mete en terrenos más adultos para darnos una experiencia peculiar que para mí estuvo algo descafeinada por la cantidad de críticas y cosas buenas que había leído sobre ella previamente. Sí, Over The Garden Wall es algo diferente, pero no acabó de gustarme tanto como esperaba.

Necesitaba que se explotara mucho más a sí misma. Necesitaba que todo adquiriera un tono todavía más oscuro, y no lo encontré hasta sus capítulos finales. Me hubiera gustado mucha más explotación del folclore y esa sensación de estar presenciando más un cuento de terror que una serie para niños.

Personajes bien depurados y carismáticos para una obra que se disfruta más cuanto más se conoce sobre el mencionado folclore. Por ello, no es una experiencia tan recomendable como cabría esperar, y es que si le quitas todo ese componente la serie tampoco gana muchos enteros. Es, para que nos entendamos, casi una serie dedicada a referencias y alimentada por muchas teorías y muchos detalles que pasan desapercibidos. Normalmente adoro ese tipo de cosas, pero tengo la sensación de que la serie vive demasiado de ello.

Con todo y con eso, su calidad es innegable, y quizá si se oscurece todavía un pelín más pueda reinar en mi corazón.
20 de abril de 2015
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy me toca hacer una de esas críticas impopulares que probablemente hará que la masa lectora de FilmAffinity se me eche encima como los pájaros de Hitchcock sobre los pobres ciudadanos de Bodega Bay. No, no me ha gustado casi nada Los Pájaros de Hitchcock. ¿Qué le voy a hacer? Podría simular una realidad paralela en la que sus cualidades técnicas o sus misterios estuvieran por encima de la propia satisfacción de estar viéndola, pero no es así -y gracias a Dios-.

No sé cómo me pueden gustar tanto otras películas del director y sentir verdadera indiferencia hacia esta película. Puede que esté mejor hecha que sus compañeras de género, pero la realidad es que no veo tantas diferencias con respecto a otras películas de ataques de animales que a día de hoy se consideran pura basura del cine. ¿Por qué atacan los pájaros? La pregunta que nunca tiene respuesta y que es la verdadera virtud de esta película, una pena que no fuera suficiente para mis exigencias.

Porque más allá de que me aburriera muchísimo durante su primera hora, cuando todo se desencadena no acaba de aportarme nada. No sentí miedo y ni siquiera me sentí vulnerable y desprotegido en esta invasión aérea que nos propone Hitchcock. Más allá del -por otra parte estupendo- plano final con tintes apocalípticos no sentí en ningún momento que estuviera viendo algo que realmente mereciera la pena, y más trayendo a cuenta otras excelsas películas del director. Comparar esto con Psicosis es como comparar Street Racer con Matrix de los hermanos Wachowski.

Yo lo siento mucho, pero no puedo dejar de pensar que si la película llevara otro nombre en la dirección se mantendría en un discreto aprobado por vuestra parte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para