You must be a loged user to know your affinity with miramelindo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
17 de mayo de 2022
17 de mayo de 2022
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama va serpenteando por los canales del lago como las historias. Da infinitos saltitos para llegar al listón de "Breaking Bad" "Narcos", etc., Y otras primas lejanas. Pero nunca llega a superarlo. Se copia y recopia a sí misma hasta el agotamiento, valga como ejemplo los malos. Todos, absolutamente, tienden a contarle al pobre protagonista -un pulido Jason Bateman- las historias de sus vidas, y a darle la barrila con innumerables historietas, hasta creer que el pobre va a morir más por la paliza verbal que por un balazo en la cabeza. El cliché del malo "filósofo" ya está pero que muy visto, señores. Se respira en exceso el "Deliverance" de John Boorman, con el analfabetismo y homosexualidad paletos, cosa que deja a ese sector a la altura del betún. Las vidas de la familia penden constantemente de un hilo -lo cual a veces es de agradecer- pero las soluciones adoptadas por estos son en su mayor parte increíbles. Poco encaja con una realidad cotidiana. Muchos personajes rocambolescos que se enrocan a sí mismo hasta metamorfosearse en otros.
Aún así es un éxito. Establece muy bien la dicotomía entre "hombre rico, hombre pobre" y está rodada de forma eficiente.
Estoy acabando la primera temporada. Y por ende la serie. Yo me bajo en la próxima.
Aún así es un éxito. Establece muy bien la dicotomía entre "hombre rico, hombre pobre" y está rodada de forma eficiente.
Estoy acabando la primera temporada. Y por ende la serie. Yo me bajo en la próxima.
10
14 de junio de 2013
14 de junio de 2013
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Autentico tratado de comunicación audiovisual. Sugiere más lo que no se ve que lo que se ve.
Aldrich traza un interesante plan de fuga para unos personajes definidos y contrastados. Antagonismos unidos para un mismo fín. Proposición psicológico-bélica de lo más interesante.
Bebe de las fuentes de la tambien incomparable "Objetivo Birmania" en cuanto a propuesta de trama y ofrece un desenlace y climax final de los mejores de la historia, al menos del cine bélico.
Una gran obra.
Aldrich traza un interesante plan de fuga para unos personajes definidos y contrastados. Antagonismos unidos para un mismo fín. Proposición psicológico-bélica de lo más interesante.
Bebe de las fuentes de la tambien incomparable "Objetivo Birmania" en cuanto a propuesta de trama y ofrece un desenlace y climax final de los mejores de la historia, al menos del cine bélico.
Una gran obra.
28 de mayo de 2010
28 de mayo de 2010
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, pero mala con avaricia. El film solo se sustenta (antes de caerse) por la presencia del par de entrañables protagonista, Bronson y Warden, y la aparición de la siempre bella Kim Novak. Junto a ellos Stuart Whitman, Ed Lauter y John Carradine otrora estrellas pasean tipito como el que no quiere la cosa, con mucha más pena que glória.
La historia, totalmente ridicula, los efectos más que efectos parecen "defectos" especiales. Mucho cartón piedra y acción de risa (el índio le pega más de cuarenta puñaladas al pobre búfalo sin hacerle nada). Y unas escenas que no ligan con las otras con diálogos de actuación infantil. En resumen como si fuéramos a la feria.
La historia, totalmente ridicula, los efectos más que efectos parecen "defectos" especiales. Mucho cartón piedra y acción de risa (el índio le pega más de cuarenta puñaladas al pobre búfalo sin hacerle nada). Y unas escenas que no ligan con las otras con diálogos de actuación infantil. En resumen como si fuéramos a la feria.
Miniserie

7,3
2.482
8
15 de octubre de 2018
15 de octubre de 2018
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada de ver toda la primera temporada -veremos si hay más- y aunque el título suene a sorna hay aspectos a tener en cuenta en esta miniserie. Cosas buenas y cosas malas. Pero lo más interesante quizás sea el que -y eso es mucho-se deje ver sin demasiadas exigencias.
El tratamiento feísta de la imagen la convierte en un producto a valorar, la música és más que correcta y el diseño de producción, aunque en ocasiones limitado, parece rendir a nivel aceptable. Pero la serie no surgió de la nada. Vive a refufo de algunos éxitos actuales. Así, se nutre mucho del tratamiento de personajes dado en series como juego de tronos e incluye una -por cierto magnífica y lo mejor de la serie- voz en off que, al igual que en Narcos, narra y da una visión totalmente personal en modo sarcástico de los acontecimientos. Por lo demás, se muestra bastante difusa sino caótica en algunos de los lances que más allá de ser contrastados o no, crea en el espectador un sentimiento de coitus interruptus en muchas de las subtramas. El tema de los indígenas también cojea algo, presentándonos a todos absolutamente iguales. Además, muchos de los actores no dan la talla, sobreactuando y no adaptándose su voz y narrativa al personaje.
Pero en su defensa diremos que comparado con otras series de época tipo "Los Tudor" o películas de similar época como "Apocalipto", donde mezclaban dos razas separadas más de trescientos años entre ellas, su ambientación y documentación son, a mi entender muchísimo más fidedignas.
El tratamiento feísta de la imagen la convierte en un producto a valorar, la música és más que correcta y el diseño de producción, aunque en ocasiones limitado, parece rendir a nivel aceptable. Pero la serie no surgió de la nada. Vive a refufo de algunos éxitos actuales. Así, se nutre mucho del tratamiento de personajes dado en series como juego de tronos e incluye una -por cierto magnífica y lo mejor de la serie- voz en off que, al igual que en Narcos, narra y da una visión totalmente personal en modo sarcástico de los acontecimientos. Por lo demás, se muestra bastante difusa sino caótica en algunos de los lances que más allá de ser contrastados o no, crea en el espectador un sentimiento de coitus interruptus en muchas de las subtramas. El tema de los indígenas también cojea algo, presentándonos a todos absolutamente iguales. Además, muchos de los actores no dan la talla, sobreactuando y no adaptándose su voz y narrativa al personaje.
Pero en su defensa diremos que comparado con otras series de época tipo "Los Tudor" o películas de similar época como "Apocalipto", donde mezclaban dos razas separadas más de trescientos años entre ellas, su ambientación y documentación son, a mi entender muchísimo más fidedignas.
Más sobre miramelindo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here