Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Gazuar
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
30 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Pocas expectativas tenía viendo la nota que tenía. Básicamente es una película ubicada en un mundo post apocalíptico en el cual el oxígeno es moneda de cambio y las corporaciones de O2 son las que controlan la única ciudad que queda en la tierra.
La premisa es simple, un joven que quiere triunfar desde abajo en un mundo horrible pero que tiene problemas, como la enfermedad de su mujer y un pasado traumático que poco a poco se va contando. En ese momento introducen los viajes en el tiempo y ya comenzamos a ver todo con el ojo analítico con las que se analiza este tipo de películas.
A partir de ahí la película se convierte en otra cosa. Viajes en el tiempo, intentar cambiar el pasado, reglas de cómo funcionan los viajes, revelaciones del pasado y algún que otro cambio de bando de algún personaje. Siendo este último punto el más bajo de todos, la película es entretenida, fácil de seguir y aunque en gran parte de ella tenemos solo a dos personajes sin carisma en pantalla, no está mal del todo.
Creo que la nota que tiene no se justifica con lo que se obtiene al final. No es ni una maravilla y tiene algún agujero de guion, pero entre que visualmente tiene variedad de escenarios y un CGI aceptable, merece la pena verla si quieres ver otra aventura de viajes temporales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cambio del futuro del villano no tiene sentido y que la otra vez hubiera un cadáver y que luego desaparezca tampoco. No lo tiene tampoco que en el futuro se ubique allí esa otra máquina del tiempo, ni lo de la pulsera del chaval... Por todos esos fallos le pongo un 5 y por las razones que he dicho en el apartado anterior la apruebo.

La resolución de que las plantas que manda por accidente el protagonista al pasado me hicieron mucha gracia, pero más me hicieron cuando eran lo que necesitaba la humanidad para salir del paso y de comenzar una evolución que en 400 años llega a ser perfecta. Es una salida muy simple y poco desarrollada, pero me hizo gracia. No hay que tomarse muy en serio la película, creo que por eso tiene un 4 de media...
Gen V (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2023
6,6
5.220
Evan Goldberg (Creador), Eric Kripke (Creador) ...
7
1 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Como un sipnof cumple y como serie puede que también. Durante toda la serie no cuesta ver que estas en el mundo de The boys sin que apenas ni un personaje salga directamente. Los cameos funcionan cuanto más secundarios son de la serie principal. Eso sí, se nota que es parte de la otra serie, pero como serie independiente puede llegar a funcionar.

La trama, algo más simple, gira entorno a la vida universitaria, con sus problemas y sus virtudes. Que los protagonistas sean universitarios puede ser rechazado por cierto público de la serie troncal, pero viéndolo sin prejuicios, no es algo desfavorable en la serie. Sí que es algo menos brutal que The boys, la cual a veces s epata de brutalidad solo por dar la nota.

El punto de vista del que se abordan los poderes de los protagonistas es curiosamente autodestructivo. Todos y cada uno de ellos, haciéndose daño son capaces de usar sus poderes: vomitando, hiriéndose, problemas mentales, dolor al propio hermano… es un punto de vista no abordado en The boys y que funciona muy bien.

La parte mala viene del análisis de lo que ocurre en la propia serie. Comienza muy bien, pero alguna trama se desinfla según avanza. Algunos personajes pierden el rumbo y parece que no saben a dónde quieren llegar. Pasos atrás incluso en algunos personajes. Aun así, algunos personajes siguen dando la talla y pueden llegar a sostener la serie, sobre todo hacia el final.

Además, como universo de The boys, juega un papel importante y puede llegar a cojear en algún momento sino la ves y salgas entre la temporada 3 y 4 de la serie.
15 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Corría el 1963 y una nueva serie daba su salida en la televisión publica inglesa. Una nueva serie de ciencia ficción que nos traía a dos profesores de escuela, una alumna un tanto extraña y a un anciano que tiene una nave espacio-temporal. Lo más sorprendente es que los elementos reconocibles de Doctor Who tras tantos años están desde el inicio de la serie. La tardis con su sonido reconocible de materialización y desmaterialización, los acompañantes, la banda sonora de introducción...

Los 4 capítulos admito que entretienen bastante y aunque muchas escenas de las cuevas se ven realmente mal y muy pobres de puesta de cámara, son disfrutables. Los neandertales llegan a ser reconocibles y la relación que tienen en cuanto a los lideres y el fuego esta bien llevada.

En cuanto a lo malo diría que son los personajes protagonistas. Puede que sea el cambio de tantos años pero he de decir que por ahora el doctor me ha parecido lo peor del serial. Entiendo que tras tantos años de historias su escritura de personaje ha cambiado y aquí tratan de no humanizarlo para resaltar que es un alien, o eso he querido entender. Me ha parecido mejor doctor el profesor de Susan que el propio Hartnel.

En cuanto al trato que sufren los personajes femeninos... la serie las convierte en inútiles y no sirven de nada. La profesora de Susan se pasa el serial de grito en grito y no le dan ningún protagonismo o nada para destacar. Todo el rato como un acompañamiento del doctor. Por otro lado la propia Susan si que se ve como el ángel sensato del doctor, pero se por momentos se comporta como una niña sin ningún atisbo de raciocinio.

Los hombres en cambio siempre con razón, protagonistas y meritorios de todo. Es algo que ya avisaba el capitulo de Twice upon a time, pero viéndolo me parece más destacable.

Dejando a un lado esto, costará evitarlo en futuras tramas, es un inicio prometedor pero con mucho que mejorar.
15 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Injusto es juzgar estos inicios de la serie teniendo en cuenta los capítulos del vistos en el siglo XXI. Teniendo en cuenta que es el tercer serial de la serie no es tan malo. Su mayor virtud es ser corto. Todo el serial ocurre en los interiores de una Tardis que da mensajes extraños a los protagonistas. Pecan de presentar demasiadas dudas y ninguna solución en el primer capitulo. Ya en el segundo todo parece más claro y se entiende todo mejor.

La justificación del capitulo es pobre pero ya sienta precedentes en como funciona la Tardis y la dinámica de este primer equipo Tardis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Demasiado flojo un muelle sea el causante de todo. Lo mejor el discurso del doctor explicando el como se genera un sistema solar.
2 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Alguien dijo alguna vez que las segundas partes eran malas. Llevo la cuenta y ya es demasiado larga como para que eso sea cierto. Puede que pierdan la novedad y que se sientan como un intento de estirar el chicle. Pero también amplían el universo y presentan tramas que no nos esperábamos, nuevos y extraños mundos, nuevas civilizaciones y llegar con audacia a donde nadie ha llegado anteriormente...

Después de esta introducción algo “Trekie” comenzaré diciendo que es una buena película que está a la altura de la anterior y muy por encima de su secuela. Mezcla conceptos de la antigua saga, modernizándolos y dándoles una vuelta mientras que continua con los personajes “alterados” que presentó 4 años antes.

Después de lo que supuso en el 2009 el reboot de la saga muchos eran los que querían ver las nuevas aventuras de la Entreprise con una calidad actualizada al 2000 y con un aire algo más pegado a Star Wars que a los seriales de Star Trek de los 60. Muchos otros reclamaban una cancelación de esta continuidad y de una re dirección de la saga.

Mi opinión personal es que fue un buen giro de volante y junto a una buena elección de actores, fue un buen reinicio de Star Trek, actualizada a los años 2000. En el 2013 se ideó adaptar otra vez la idea del enemigo de la antigua serie, que ya fue rescatado en las películas de los 80, Khan. Esta vez, algo más físico y con otra idea general creo que es una buena adaptación y que sea en solitario y con un buen actor, como lo es Cumberbatch, es un gran villano y se presenta como un gran rival para los protagonistas.

Todo explicado y aclarando su diferencia respecto al antiguo Khan, creo que no tiene fallas la idea general de la película. Comenzando en una misión a medias, una buena manera de comenzar una secuela, nos metemos de lleno en la trama, siempre movilizada por el villano. Esta vez el equipo ya está unido, exceptuando por parte de la película de Scoty, no son necesarias las presentaciones que tanto tiempo le llevaba a la anterior y hay más tiempo para la trama.

Algunas, escenas de acción y de batallas son incluso mejores que en la primera y aunque no se note mucho el salto de 4 años en los efectos, debido en parte a lo buena que era la anterior, es una película perfecta en el apartado técnico.

El único punto que me flojea algo, podría ser el final. No es un final malo, pero no lo veo a la altura del resto de la película. Es un buen enfrentamiento entre ambos bandos, pero personalmente prefiero el desenlace de la primera película de JJ Abrams. Aun así, revisitando las películas de los 70-80 fui consciente de lo interesante que era el final de En la oscuridad y de cómo conectaba ambas épocas.

Y, por último, hablar del director. Fue un buen cartel de presentación de lo que podía hacer en Star Wars, tan solo 2 años después, pero, creo que consiguió un resultado más completo en la saga de Star Trek. Seguramente sea porque soy más fan de Star Wars que de Star Trek y opinen justo lo opuesto los fans de Star Trek, pero es mi impresión, intentando ser objetivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para