Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Kris
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de abril de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cierta polémica sobre si los llamados "telefilmes", hoy redefinidos como películas en streaming, deben competir en certámenes orientados a la proyección en salas. Una de las últimas en contribuir ha sido esta Good Time, película de Netflix que ha cosechado buenas críticas y no pocas nominaciones a diversos premios "indie". Además es el enésimo intento de reconocer a Robert Pattison como actor de verdad, apuesta de no pocos directores que ciertamente me intriga. Sn embargo probablemente Good Time, cortada a su medida, es la mejor actuación que le haya visto. También es de lo mejor de esta peli eléctrica y de estética narcótica, que en mi opinión quizás se pasa un pelín de voltaje. Una peli de ladrones a la carrera, pero que también habla de redención y conflictos morales. Una pareja de hermanos, de los cuales uno tiene una manifiesta discapacidad intelectual, son sorprendidos al perpetrar un atraco. El más vulnerable es detenido y el otro intentará por todos medios rescatarlo, pero a la vez insistir en una trama delictiva. No es la intención contar una historia de sofisticados hampones, sino de individuos apartados de la realidad del sistema, sumamente torpes y privados social y culturalmente. Este aspecto de denuncia es el que mayor valor que se puede extraer a una peli falta de redondear
28 de marzo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si realmente fue verdad que aquel "Monstruoso" de Matt Reeves (2008) supuso en cierta forma una óptica alternativa respecto a los códigos de las pelis de bichos, a fecha de hoy -convertida aquella en una especie de peli de culto- era poco previsible que un spin-off quisiera otra cosa aparte de explotar un título afortunado. Y aunque este nuevo pariente, más o menos lejano, dista de ser un revulsivo si que ha arriesgado con un tono esquivo que pese a todo parece que se ha ganado un hueco entre los fans y no tan fans del cine de género. Desarrollada por Damien Chazelle finalmente debe ser rodada por el debutante Trachtenberg cuando el primero decide centrarse en Whiplash, un proyecto más personal que a la postre le llevaría a la alfombra roja de los Oscar, Sundance y los Golden Globes. 10 Cloverfield Lane destaca por evadir el bulto continuamente creando una peli equívoca que puede recordar a los primeros tiempos de M. Night Shayamalan. Asimismo se basa en la intepretación de sus actores, cosa muy poco común en este tipo de cine, y la evolución de personajes. Al menos en el hueso del filme, con un leitmotiv seductor como es la tensión entre convivencia y superviviencia en un bunker que es refugio, o condena, frente a un peligro siempre ambiguo. Incluso cierra con tramo final fuera de tono que supone una extravagante ironía y parodia al género.
24 de marzo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmensa peli del género samurais rodada en un elegantísimo blanco y negro, estilo caracterísitico de Kobayashi. Se podría dvidir en dos sectores, aunque es una de esas peli que funcionan mediante la escalada de acontecimientos hasta un climax incendiario. Durante el primer tramo nos cuenta una historia de tiranía y humillación, en la que una pequeña familia samurai es socavada continuamente en su dignidad y una segunda, con un aroma más de "western" que haría los ojos chiribitas a los acérrimos de Tarantino. Ritmo e intensidad, con un Mifune pletórico en su salsa que haría llorar al propio Chuck Norris.
24 de marzo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación de la valiente novela de Patricia Highsmith ofrece una alternativa a la afamada "La vida de Adèle" aunque en esta ocasión bajo el prisma de la delicadeza y el clasicismo. El esquema de partida es similar, mujer ya curtida en términos lésbicos seduce a otra, inocente y confiadamente hetero. A partir de ahí el encuadrar la acción en los cincuenta despliega un contexto hostil que añade ese aroma de lo prohibido y sociedad castradora. El que la peli sea llevaba por dos diosas como Blanchett y Mara es un plus, pero que además sus interpretaciones sean extraordinarias es de pleno. Haynes las perfila de forma sutil mientras se abren paso entre una sencilla pero gran banda sonora y las envuelve en una poética huida hacia adelante. Esperemos que el tiempo regale a Carol una mayor dimensión de la que ha gozado en el año de su estreno
24 de marzo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coproducción de la BBC y la HBO para televisión basada en el libro de Alexander Masters y sus vivencias con Stuart, un vagabundo con discapacidad, presidiario irredento, alcohólico, maltratador, drogadicto, de "mecha" muy corta pero que conserva un enigmático punto de ternura. Una buena pieza en la que Alexander descubre conflictos y matices suculentos a la hora de novelar una buena historia. Cuenta como protagonistas con dos jóvenes por aquel entonces prácitcamente irrelevantes y hoy grandes promesas del star system, Cumberbatch y Hardy. La película está muy bien resuelta y se mueve entre el drama y el sarcasmo, todo muy a la inglesa. Imprescindible para fans de Tom Hardy, que está sencillamente brutal como ese complejo "escombro" humano y que de estar en un filme americano de altos vuelos no hubiera escapado de la nominación al Oscar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para