You must be a loged user to know your affinity with Güerard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
80.293
7
3 de junio de 2017
3 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo sincero, he de admitir que el cine negro nunca ha sido mi fuerte.
Pero a la evidencia hay que rendirse: “L.A. Confidential” es impecable. Una historia excelente apoyada en un perfecto un guión que funciona de las mil maravillas, personajes magníficamente escritos e interpretados, diálogos brillantes aderezados con buenas dosis de humor y momentos donde siempre cabe el suspense, el misterio, la sorpresa, la comedia y un final que cierra todo con broche de oro y de forma satisfactoria.
Película redonda casi por donde se le vea.
Un film no muy conocido que yo recomiendo ampliamente. No se arrepentirán.
Pero a la evidencia hay que rendirse: “L.A. Confidential” es impecable. Una historia excelente apoyada en un perfecto un guión que funciona de las mil maravillas, personajes magníficamente escritos e interpretados, diálogos brillantes aderezados con buenas dosis de humor y momentos donde siempre cabe el suspense, el misterio, la sorpresa, la comedia y un final que cierra todo con broche de oro y de forma satisfactoria.
Película redonda casi por donde se le vea.
Un film no muy conocido que yo recomiendo ampliamente. No se arrepentirán.
23 de abril de 2017
23 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya que si ha hecho ruido esta película, y es entendible: es visualmente estimulante, de ritmo trepidante y con un enfoque pensado para una muchachada que poco o nada ha visto del cine musical de los 50 y 60...y he aquí la cuestión ¿puede considerarse al film como una forma más accesible de acercar a las nuevas generaciones a los clásicos musicales de antaño tal como hace el protagonista de la película con su banda de jazz? Sin lugar a dudas, pero los ecos de filmes como "Cantando bajo la lluvia", "West Side Story", "Brindis al amor" y hasta "Moulin Rouge!" suenan a kilómetros y me martillan los oídos.
Ponganle el nombre que quieran: guiños, referencias, homenaje...yo lo voy a llamar copy & paste.
Eso es "La La Land" una mezcla más o menos bien entonada de los filmes citados y otros pioneros del cine musical americano, que juega sus basas en la nostalgia, arma infalible en la narrativa cinematográfica del nuevo milenio. La misma película lo acepta y no le apena decirlo.
Vale, Damien Chazelle logra imprimir en la película un sello propio y no solo filmarla como quien se pone una chamarra prestada, pero ¿es para tanto? Como dije, visualmente es impecable, la música es tan pegadiza como repetitiva (aunque se agradece inmensamente que no haya sobrecarga de canciones), los personajes y el dibujo de los mismos me resultan demasiado naif, Ryan Gosling parece envaranado, Emma Stone...a riesgo de sonar como un hater, voy a decir que me parece tan adorable como sobrevalorada ¿que quieren que les diga? para mí no es actriz. Y luego está un final que deja sensaciones encontradas, dandole una capa más de lectura y diciéndonos lo hermoso que es soñar. Muy bien, precioso mensaje, tan ingenuo como aquellos filmes de la vieja escuela a los que recuerda, pero esto es el siglo XXI.
Conclusión: "La La Land" es un ejercicio eficaz y más impersonal de lo esperado. Diría que es un film interesante no es para tanto, amigos.
Ponganle el nombre que quieran: guiños, referencias, homenaje...yo lo voy a llamar copy & paste.
Eso es "La La Land" una mezcla más o menos bien entonada de los filmes citados y otros pioneros del cine musical americano, que juega sus basas en la nostalgia, arma infalible en la narrativa cinematográfica del nuevo milenio. La misma película lo acepta y no le apena decirlo.
Vale, Damien Chazelle logra imprimir en la película un sello propio y no solo filmarla como quien se pone una chamarra prestada, pero ¿es para tanto? Como dije, visualmente es impecable, la música es tan pegadiza como repetitiva (aunque se agradece inmensamente que no haya sobrecarga de canciones), los personajes y el dibujo de los mismos me resultan demasiado naif, Ryan Gosling parece envaranado, Emma Stone...a riesgo de sonar como un hater, voy a decir que me parece tan adorable como sobrevalorada ¿que quieren que les diga? para mí no es actriz. Y luego está un final que deja sensaciones encontradas, dandole una capa más de lectura y diciéndonos lo hermoso que es soñar. Muy bien, precioso mensaje, tan ingenuo como aquellos filmes de la vieja escuela a los que recuerda, pero esto es el siglo XXI.
Conclusión: "La La Land" es un ejercicio eficaz y más impersonal de lo esperado. Diría que es un film interesante no es para tanto, amigos.

8,1
126.582
8
5 de agosto de 2016
5 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miren y alucinen, que nunca volverán a ver tanto talento trabajando junto:
Efectos especiales creados por el mismísimo Stan Winston.
Decorados y diseños perturbadores salidos de la mentes de Hans Rudolf Giger y Moebius.
Música del maestro Jerry Goldsmith.
Reparto atinadisimo, sin tonterías innecesarias y niños repelentes.
Guión poderoso de O’Bannon cuya estructura ha sido imitada hasta la saciedad.
Dirección impecable de un visionario que con dos películas cambió el panorama del cine de ciencia ficción.
Y todo ello con un presupuesto que hoy es de risa para una película de CI-FI hecha en Hollywood.
¿Que se puede decir de una película tan mítica? Momentos e imágenes que ya son iconos de la cinematografía moderna, giros narrativos sorprendentes, una atmósfera malsana magistral y una tétrica criatura salida de una pesadilla y que ya forma parte del cociente colectivo.
Un clásico incontestable al que no hay Dios que le tosa.
Efectos especiales creados por el mismísimo Stan Winston.
Decorados y diseños perturbadores salidos de la mentes de Hans Rudolf Giger y Moebius.
Música del maestro Jerry Goldsmith.
Reparto atinadisimo, sin tonterías innecesarias y niños repelentes.
Guión poderoso de O’Bannon cuya estructura ha sido imitada hasta la saciedad.
Dirección impecable de un visionario que con dos películas cambió el panorama del cine de ciencia ficción.
Y todo ello con un presupuesto que hoy es de risa para una película de CI-FI hecha en Hollywood.
¿Que se puede decir de una película tan mítica? Momentos e imágenes que ya son iconos de la cinematografía moderna, giros narrativos sorprendentes, una atmósfera malsana magistral y una tétrica criatura salida de una pesadilla y que ya forma parte del cociente colectivo.
Un clásico incontestable al que no hay Dios que le tosa.

5,2
23.113
5
28 de octubre de 2015
28 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada hay que resaltar: "Génesis" no es la feria de juguetitos y explosiones a cascoporro de "Salvación" y tampoco es el sinsentido traicionero a la esencia de la saga que fue "La Rebelión de las Maquinas".
Se podría decir que este reboot-secuela, remake o lo que sea esta cosa, en cierta forma se sale del esquema respecto a lo que se había hecho en anteriores filmes, pero eso si: respetando el material creado por James Cameron, lo cual se agradece.
Por otro lado hay detalles a destacar: Emilia Clarke saca relucir su faceta badass y da el pego como Sarah Connor (no puedo decir lo mismo de su compañero Courtney que no termina de convencer como Kyle), se retoman viejas ideas que fueron puestas en el cajón en previas entregas, y visualmente el film se abstiene de vaguerías mareantes durante las escenas de acción, lo cual no es poca cosa en esta época.
Y pese al cruel paso de los años, Arnold mantiene el tipo aunque debo admitir que me resulta mosqueante ver como envejece pese a la explicación dada. A señalar esa escena en particular donde Arnie pelea con su "versión joven"...chocante, pero endiabladamente entretenida.
Luego está la historia de un embarullado imposible de seguir: entre tanto giro argumental, dobles identidades, viajes en el tiempo...la cosa termina resultando confusa y excesiva. Pero en realidad, detrás tanta treta no es difícil darse cuenta que no todo esta tan bien hilado como pareciera a simple vista.
Lo cual no voy a reprocharle a la película. Al fin y al cabo toda la saga de Terminator gira a partir de una paradoja bastante discutible...
En conclusión: tan eficiente como poco memorable. Conformémonos con lo que hay, que pudo haber sido peor, y si no vean la tercera entrega ¡ja!
Se podría decir que este reboot-secuela, remake o lo que sea esta cosa, en cierta forma se sale del esquema respecto a lo que se había hecho en anteriores filmes, pero eso si: respetando el material creado por James Cameron, lo cual se agradece.
Por otro lado hay detalles a destacar: Emilia Clarke saca relucir su faceta badass y da el pego como Sarah Connor (no puedo decir lo mismo de su compañero Courtney que no termina de convencer como Kyle), se retoman viejas ideas que fueron puestas en el cajón en previas entregas, y visualmente el film se abstiene de vaguerías mareantes durante las escenas de acción, lo cual no es poca cosa en esta época.
Y pese al cruel paso de los años, Arnold mantiene el tipo aunque debo admitir que me resulta mosqueante ver como envejece pese a la explicación dada. A señalar esa escena en particular donde Arnie pelea con su "versión joven"...chocante, pero endiabladamente entretenida.
Luego está la historia de un embarullado imposible de seguir: entre tanto giro argumental, dobles identidades, viajes en el tiempo...la cosa termina resultando confusa y excesiva. Pero en realidad, detrás tanta treta no es difícil darse cuenta que no todo esta tan bien hilado como pareciera a simple vista.
Lo cual no voy a reprocharle a la película. Al fin y al cabo toda la saga de Terminator gira a partir de una paradoja bastante discutible...
En conclusión: tan eficiente como poco memorable. Conformémonos con lo que hay, que pudo haber sido peor, y si no vean la tercera entrega ¡ja!

6,8
17.077
6
28 de octubre de 2015
28 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda “Ghost World” resulta una buena alternativa para aquellos que buscan historias comiqueras diferentes adaptadas al cine.
La verdad es que la película está bastante conseguida: el reparto está atinadísimo, en especial Thora Birch que es un calco en apariencia y personalidad a la Enid de las viñetas. Los personajes secundarios resultan tan variopintos como auténticos y dibujados a base de detalles bien pensados, aunque también es cierto que algunos de ellos rayan en lo friki. La relación entre los protagonistas es abordada con sutileza, el soundtrack indie encaja increíble con el contexto de la historia y hay fidelidad con el material original y su mensaje:
Ser diferente no consiste en no tratar de encajar en la sociedad, sino en tratar de hacerlo y no poder lograrlo.
Lo mejor: el humor sarcástico del comic que queda intacto en la película y las replicas ingeniosas entre Enid y Rebecca.
Lo peor: el tercer acto que pierde el humor y tira más hacia lo serio. Y ese final tan ambiguo y abierto que cada quien interpreta como quiere…
Interesante film.
La verdad es que la película está bastante conseguida: el reparto está atinadísimo, en especial Thora Birch que es un calco en apariencia y personalidad a la Enid de las viñetas. Los personajes secundarios resultan tan variopintos como auténticos y dibujados a base de detalles bien pensados, aunque también es cierto que algunos de ellos rayan en lo friki. La relación entre los protagonistas es abordada con sutileza, el soundtrack indie encaja increíble con el contexto de la historia y hay fidelidad con el material original y su mensaje:
Ser diferente no consiste en no tratar de encajar en la sociedad, sino en tratar de hacerlo y no poder lograrlo.
Lo mejor: el humor sarcástico del comic que queda intacto en la película y las replicas ingeniosas entre Enid y Rebecca.
Lo peor: el tercer acto que pierde el humor y tira más hacia lo serio. Y ese final tan ambiguo y abierto que cada quien interpreta como quiere…
Interesante film.
Más sobre Güerard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here