Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · capital federal
You must be a loged user to know your affinity with gonzafer85
Críticas 353
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de diciembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film mexicano, con mucho suspenso, buenos efectos especiales y una historia que tranquilamente pudiera estar basada en hechos reales. Surgido como adaptación de una novela, “Bajo la Sal” tiene como mejor virtud la paciencia a la hora de construir la historia, dotándola de misterio hasta casi el final del film. La construcción de los personajes y las analogías realizadas durante el montaje son precisas y bien pensadas a la hora de confundir al espectador sobre cual será el desenlace. Los encuadres son estéticamente muy buenos y admirables, como obras de arte que juegan con paisajes, iluminación y personas. La música es muy interesante. El punto bajo es la interpretación, si bien es aceptable, un reparto de mayor jerarquía le hubiese dado un salto de calidad importante.
25 de marzo de 2012
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta combinación de actores mediocres termina siendo un film que se inicia interesante, pero que se va volviendo cada vez más previsible y obvio hasta terminar en un sinsentido total.
www.criticasdecine2010.blogspot.com
Una trama a la que evidentemente hubo que llenarla de parches porque no cuadraba por ningún lado, esa es la impresión que deja “Columbus Cricle”, una película medianamente ayudada por sus actores, pero destruida por un guión mal planteado y unos personajes aburridos y repetidos de los films yankees.
Todo queda a mitad de camino. El drama que se basa en el pasado de abuso del personaje principal femenino nunca llega a explotarse lo suficiente para que el espectador pueda identificarse o sentir algo. Este drama queda en un segundo plano cuando el film empieza a dar rienda suelta a la investigación policial, la cual tiene un personaje fuerte e interesante, pero que tampoco llega a captar del todo la atención porque el enfoque vuelve a volantear. Aparece en la trama una estafa y una seguidilla de acontecimientos que intentan poner en juego una especie de situación descontrolada, y lo logra, la película se les sale de control a sus creadores, quienes terminaron de cerrarla como pudieron. Una parte final que saltea toda coherencia posible y nos deja preguntándonos para qué elegimos verla…
23 de marzo de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y un día volvió Soderbergh. ‘Efectos colaterales’ no es una obra mayor ni su mejor película, pero al menos te deja satisfecho y pensando en lo que acabas de ver.

Se podría pensar en ‘Side Effects’ como un díptico, como un film compuesto por dos partes bien marcadas y diferenciadas. Una “primera parte” dramática, encarada desde el punto de vista de una persona depresiva, Emily (Rooney Mara), donde Soderbergh parece hablar sobre el estilo de vida americano (específicamente americano, notar que el Dr. Banks es ingles pero ejerce la psiquiatría en USA porque “en UK uno va al psiquiatra porque está enfermo, en USA porque quiere estar mejor”) como sociedad de consumo en general y, en particular, sobre el consumo de antidepresivos y el papel de los laboratorios y psiquiatras. En esta primera parte, el director construye al menos tres cuestiones de una manera sumamente interesante: el inconsciente, el triangulo amoroso y la culpa. La primera cuestión, muy freudiana (y lyncheana, sobre todo en lo que tiene que ver con la falta de control del cuerpo), se pone en escena a través del sonambulismo de Emily como efecto secundario del antidepresivo, el cual será clave a la hora del devenir de los acontecimientos y los puntos de giro de la trama. El triangulo amoroso es, al principio, aparente, una sensación, una semilla cuyos frutos se recogen -sorprendentemente- más cerca del final del film. Lo más interesante se produce con la cuestión de la culpa, figura que Soderbergh transfiere, junto con otras cuestiones (problemas matrimoniales, depresión y hasta el consumo de antidepresivos) desde Emily al Dr. Banks (Jude Law) a la vez que cambia el punto de vista (empezamos a ver la historia desde el psiquiatra) antes de que termine la “primera parte”.

Una vez que Banks empieza a sospechar de todo -producto de ser un personaje ambiguo que no quiere aceptar ninguna responsabilidad ante lo sucedido- el film entra en su “segunda parte”, el del thriller policial cargado de vueltas de tuerca donde se pone en duda todo lo que vimos hasta el momento. Y esto no es malo en sí mismo, pero hay algo que no termina de funcionar en ‘Side Effects’, algo raro, un poco decepcionante, tal vez producto de ser más creíble la actuación de Rooney Mara como sonámbula que como simuladora o tal vez producto de que hay una suerte de banalización (en simplemente una cuestión de dinero) de los temas planteados hasta el momento. La trama se empieza a volver muy confusa, y el director lo sabe, porque la confesión de Emily a Banks no es otra cosa que una explicación para el espectador.

LEE LA CRITICA COMPLETA EN http://www.quecinemirar.blogspot.com.ar/2013/03/efectos-colaterales-2013-usa.html
26 de mayo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena adaptación de una obra compleja y extensa, comprimida en aproximadamente dos horas. Esta producción británica resulta ser, además, la ópera prima como director del gran actor Ralph Fiennes, quien además es el protagonista del film.
www.criticasdecine2010.blogspot.com
Así como la obra de Shakespeare, el film pone el acento en la condición de tragedia de la historia. Típico en Shakespeare y tomados de la misma manera por Fiennes, los personajes aparecen como simbolizando valores y condiciones de la naturaleza humana (valentía, odio, venganza, despecho, etc.).

En los primeros minutos del film da la impresión que veremos una cinta de acción entre Fiennes y Butler, pero después una especie de drama filosófico moral va tomando fuerza y prácticamente se apodera de todo el desarrollo.

Así como la película de Baz Luhrmann, “Romeo + Juliet” (1996), el atractivo principal (o más bien, rareza) reside en esta extraña combinación entre contemporaneidad (década del noventa aproximadamente) temporal y espacial y el lenguaje “original” del siglo XVII (con algunos los valores y creencias transportados). Esta versión “moderna” juega con la mediatización de la vida política y social del mundo occidental, a la vez que profundiza en los aspectos morales de la historia. Interesante.
9 de mayo de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trece asesinos es una muestra, por un lado, del trabajo minucioso que tanto caracteriza a la cultura japonesa y, por el otro, al esfuerzo exagerado de este cine por impresionar a sus espectadores.
En el primer caso, todo parece estar elaborado con un nivel de detalle importante: la puesta en escena que nos remite al siglo XIX, la “coreografía” de la lucha samurai y la caracterización, sobre todo física, de los personajes.
Cada tanto (bastante seguido en realidad), Takashi Miike se esfuerza por impactar algunos planos directamente en la pupila del público, imágenes que siempre están relacionadas con la violencia extrema sobre el cuerpo humano, tal como un cuerpo desnudo de una mujer, que parece estar de rodillas, a la que le faltan las extremidades de los brazos y piernas y debe escribir con la boca para comunicarse, ya que también le cortaron la lengua. Algunos primeros planos recuerda mucho al cine japonés de terror.
El film, desde un punto de vista plástico, presenta una gran variedad de tamaños de planos que van desde los mas generales, para paisajes (hay muchos de estos) y batallas, hasta los primeros planos (menos corrientes). Tanto la escenografía como la gama de colores dominantes ayudan a despertar en la mente, rápidamente, una idea de tiempo lejano y cultura samurai, aún si no sabemos bien qué es todo esto.
El aspecto narrativo descansa sobre la idea de una película de acción y de choque de sables, en todo momento sabemos cómo va a terminar el film y que la idea será, más allá de algunas otras lecturas que podríamos sacar a la fuerza, el puro entretenimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para