You must be a loged user to know your affinity with AlienRockstar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
135.712
7
5 de abril de 2020
5 de abril de 2020
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las mejores comedias del cine relativamente reciente. Es ingeniosa, entretenida, y tiene algo que me parece muy importante; posee un momento de crítica social muy logrado sin necesidad de herir sensibilidades (Ver spoiler). Que conste que yo no estoy a favor de las ideas retrógradas del personaje que interpreta aquí Jack Nicholson, pero con todo y con eso me sigue pareciendo increíble la vitalidad que derrocha este gran actor en todas sus películas. Si bien los personajes que él interpreta suelen ser intencionadamente "desagradables", acabas cogiéndoles cariño gracias a su incansable carisma y expresividad. Las interpretaciones de los otros personajes de esta película, la mayoría de los cuales aguantan cual Santo Job las ofensivas rarezas del prota, no están mal. Sin embargo, Nicholson como siempre es el alma de la fiesta, con toda su actitud irreverente y simpática a la vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, puede verse perfectamente el problema que sufre la población norteamericana de clase obrera para acceder a una sanidad de calidad, que desgraciadamente la administración pública les niega (Si esto pasaba a finales de los 90, no me lo quiero imaginar ahora...). Es ahí cuando el protagonista de la película decide realizar su mejor obra (a pesar de ser para su propio interés, por supuesto), la de pagar un médico privado (interpretado por un magnífico y cariñoso Harold Ramis, el mismo ex-Cazafantasmas) para el hijo enfermo de su camarera favorita.
Lo único que no entendí de la película es la reacción del estúpido cazatalentos del vecino artista. Todo el mundo sabe que los modelos se buscan en una agencia especializada, y no en la puñetera calle.
Lo único que no entendí de la película es la reacción del estúpido cazatalentos del vecino artista. Todo el mundo sabe que los modelos se buscan en una agencia especializada, y no en la puñetera calle.

4,9
1.358
3
14 de marzo de 2020
14 de marzo de 2020
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber visto en su día esta película, cuando se estrenó en el cine. Por aquel entonces yo era muy, demasiado pequeña como para juzgar si algo, realmente, era bueno o no. De hecho, llegué a tener el libro de la película y la banda sonora en casa. Sí, sí, muy a mi pesar, pero así fue como mitifiqué algo que no valía nada. Creo que exclusivamente fue por la animación, la cual, a pesar de ser muy sencilla, no es que sea desagradable a la vista, y las canciones son más o menos pegadizas para una mente muy infantil.
Sin embargo, aquí lo que falla, y mucho, es la excesivamente incongruente historia, así como la falta de calidad del film. Y no es que los dibujos sean horribles, tan solo son demasiado facilones en la técnica, muy planos. Volviendo a la historia, permítanme decir que en general no me parece NADA educativa (Ver spoiler). En conclusión, creo que hubiera sido más inteligente lanzar la película como telefilm o directa a vídeo en lugar de estrenarla en el cine. Y realmente con menos merchandising.
Sin embargo, aquí lo que falla, y mucho, es la excesivamente incongruente historia, así como la falta de calidad del film. Y no es que los dibujos sean horribles, tan solo son demasiado facilones en la técnica, muy planos. Volviendo a la historia, permítanme decir que en general no me parece NADA educativa (Ver spoiler). En conclusión, creo que hubiera sido más inteligente lanzar la película como telefilm o directa a vídeo en lugar de estrenarla en el cine. Y realmente con menos merchandising.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué fácil es cruzar el océano (¡En un globo de feria!) con lo puesto y que al llegar a un país extraño te contraten en algo por tu cara bonita, sin tan siquiera pedirte el pasaporte. No creo que sea esto un mensaje instructivo para los niños...

6,8
6.085
3
12 de noviembre de 2022
12 de noviembre de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la Edad Media, y siendo realistas hasta mediados del siglo XX, estaba generalizada la idea de que en la imaginería cristiana el cielo era absolutamente blanco como la leche; desde la luz que inundaba cada uno de sus rincones hasta los propios ángeles, todos "perfectamente" rubios y de ojos azules. Allí los problemas eran mínimos, y todos vivían satisfechos. Absolutamente nada que ver con el infierno, que según se decía se encontraba bajo tierra y era un lugar donde reinaba la violencia y el caos, siempre representado siendo asolado por un enorme incendio permanente y cuyos habitantes, los demonios, eran vistos como desagradables criaturas de piel oscura (más tarde serían rojos, pero la época medieval era así) y que eran los grandes causantes de todos los males del mundo. Así pues, el color blanco era asociado al bien absoluto y su complementario negro al mal.
Pero a lo que íbamos. En primer lugar, podría decirse que esta película es un perfecto retrato de los contrastes cielo - infierno de la tradicional imaginería cristiana. Desgraciadamente no es la única, ya que una vez más se ve representada Europa como el lugar blanco e ideal (el "cielo" para los cristianos) en contraste con una África violenta e infernal cuyos habitantes son retratados como simples estafadores que buscan el provecho a costa de los "blanquitos ricos de arriba". Un evidente tópico colonial que no tiene ningún sentido en esta época que nos ocupa.
Y es que realmente es absurdo demonizar a otra cultura distinta del Sur cuando los europeos en la actualidad no somos precisamente unos perfectos angelitos de Dios. Luego no me extraña que la visión occidental sobre el continente negro no evolucione para bien.
Pero a lo que íbamos. En primer lugar, podría decirse que esta película es un perfecto retrato de los contrastes cielo - infierno de la tradicional imaginería cristiana. Desgraciadamente no es la única, ya que una vez más se ve representada Europa como el lugar blanco e ideal (el "cielo" para los cristianos) en contraste con una África violenta e infernal cuyos habitantes son retratados como simples estafadores que buscan el provecho a costa de los "blanquitos ricos de arriba". Un evidente tópico colonial que no tiene ningún sentido en esta época que nos ocupa.
Y es que realmente es absurdo demonizar a otra cultura distinta del Sur cuando los europeos en la actualidad no somos precisamente unos perfectos angelitos de Dios. Luego no me extraña que la visión occidental sobre el continente negro no evolucione para bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión deberían haber contado exclusivamente las historias de la mujer desaparecida y los granjeros con desórdenes afectivos en la Francia profunda y la trama de los negros estafadores haberla tirado directamente a la basura. De ser así, la película hubiera sido más que pasable y me estaría ahorrando estas líneas.
Cortometraje

7,0
450
3
1 de agosto de 2020
1 de agosto de 2020
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que en el 2012, cuando se efectuó el rodaje de este segmento, la realidad peruana no fuera tan perfecta como lo es ahora. Precisamente por eso el cortometraje resulta superficial, manipulador y sobretodo, anticuado. Las plataformas españolas de educación online cometen un grave error incluyéndola en su programación, pues da una imagen falsa del país andino. Sin haber estado allí, he leído numerosas noticias de medios peruanos actuales y desde luego estoy segura de que lo que aparece en el vídeo a día de hoy no lo encontrarás en ese país.
Las plataformas educativas bien podrían poner un corto documental sobre la instalación de Internet en un pueblo de la España vaciada.
Las plataformas educativas bien podrían poner un corto documental sobre la instalación de Internet en un pueblo de la España vaciada.

7,9
163.746
4
24 de mayo de 2020
24 de mayo de 2020
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que mucha gente alabe y adore esta película. En su día pudo ser un hito del cine familiar, ya que su ritmo es sencillo a la vez que trepidante, la animación tiene un estilo entrañable y hay que reconocer que la banda sonora no está mal (Eso sí, en mi opinión las canciones dobladas pierden mucho).
Pero vamos a ser sinceros. Ha envejecido fatal, al igual que todas las películas del estudio. Se nota esto principalmente en el mensaje del film, "Tu camino está en las estrellas", clasista a más no poder e incluso incomprensiblemente medieval para ser de finales del siglo XX. A la vez, se intenta disfrazar el asunto de una moralina supuestamente ecologista y positiva llevando así a la contradicción.
Igualmente se hace explícito en el personaje del villano el tópico del "hermano mayor celoso" (Príncipe Destronado, para ser exactos) que es un claro elemento de la mentalidad occidental. Otra prueba de este "gringocentrismo" tan propio de la Disney es el claro rechazo a la rebelión socialista, representada como algo autoritario y negativo. Sin embargo, se respeta y apoya la dictadura capitalista con todos los defectos que eso conlleva y que a pesar de aparecer como algo muy positivo en la película, en el fondo no deja de ser monarquía absoluta y cuasi-medieval.
En resumen, hoy en día hubiera tenido más polémica que otra cosa.
Pero vamos a ser sinceros. Ha envejecido fatal, al igual que todas las películas del estudio. Se nota esto principalmente en el mensaje del film, "Tu camino está en las estrellas", clasista a más no poder e incluso incomprensiblemente medieval para ser de finales del siglo XX. A la vez, se intenta disfrazar el asunto de una moralina supuestamente ecologista y positiva llevando así a la contradicción.
Igualmente se hace explícito en el personaje del villano el tópico del "hermano mayor celoso" (Príncipe Destronado, para ser exactos) que es un claro elemento de la mentalidad occidental. Otra prueba de este "gringocentrismo" tan propio de la Disney es el claro rechazo a la rebelión socialista, representada como algo autoritario y negativo. Sin embargo, se respeta y apoya la dictadura capitalista con todos los defectos que eso conlleva y que a pesar de aparecer como algo muy positivo en la película, en el fondo no deja de ser monarquía absoluta y cuasi-medieval.
En resumen, hoy en día hubiera tenido más polémica que otra cosa.
Más sobre AlienRockstar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here