Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotà
You must be a loged user to know your affinity with Hetrigan
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2007
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antiguamente la lluvia se consideraba como una bendición; era la directa responsable de la prosperidad en las cosechas y por tanto era también señal de una temporada donde sobreabundaría. El futuro; por lo menos como lo imagina el cine (Blade Runner; principalmente) encuentra a una sociedad corrupta, decadente y mojada; donde la lluvia atestigua y simboliza el ahogado y diluido estado de la condición humana en aquellos tiempos venideros. Sin City la entendí y disfruté mucho dentro de esta dualidad; por un lado la riqueza visual; histriónica y narrativa como la lluvia; es sobreabundante; sin perder por supuesto nunca; la elegancia y sutileza. De otro lado esa atmósfera noir atemporal que enclaustra a esos personajes degenerados; acabados y salvajes; es decir tan humanos! En la incesante llovizna de la oscura ciudad; demuestran una prolijidad talvez marginalmente comparable con las páginas de un tebeo de Edvard Munch.

Sin City es una invitación abierta a empaparte en sangre maloliente; a recorrer esas desoladas avenidas; visitar la mercancía de Pueblo Viejo y con unos drinks al lado disfrutar del flagrante Show del declive humano, cómica y sádica a la vez; curiosamente justa (o Ajusticiadora?) y enormemente entretenida.

Una experiencia única; entre menos la vean mejor.
13 de junio de 2009
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento; pero obviamente mi época necesariamente influye (para bien o para mal) en mi percepción de las películas de antes; lo cual no debería impedir que las disfrutara plenamente, como realmente ha sucedido con muchas, pero no Hoy, no con Harry. El problema es que ese tipo de personaje ya está muy trillado y esto a causa de su propia Arquetipicidad (¡perdón por inventar esa palabra!) y como se han visto tantas películas de detectives rebeldes con la institucionalidad y/o desencantados de la ley; el final y parte del desarrollo ya se adivinan desde los primeros minutos de la película; además el guión tiene algunas fallas en lo tocante a la persecución del asesino (que no le llega ni a los talones de su contraparte policial, otro error!); dichos problemas contribuyen – análogamente a esta crítica – a alargar ridícula e injustificadamente la película y aunque por ejemplo McClein se podría considerar dentro de la línea descendiente de Harry, lo prefiero un millón de veces… Pensándolo bien las fallas del guión (que señalaré en el Spoiler) podrían contribuir con el cuestionamiento que la obra pretende transmitir a la Ley y a la Justicia o más bien son producto de la búsqueda de pretextos o subterfugios para hacer avanzar la película (mmh! como que me quedo mejor con esto último). Concluyendo: ya no precisaré buscar detectivescas de hace más de 30 años a excepción de las de H. Bogart por supuesto!

Ahh! Olvidaba otro aspecto que no me gustó, la ausencia de mujeres o su sola presencia como carnada, aunque supongo que en los Machistas 70´s a nadie le importaba eso!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallas: Como es posible que suelten al asesino despues de encontrar por su presumible confesión - pues no se ve en la película - el cadáver de la chica muerta y violada, además si Harry antes ya lo había detectado en la azotea de un edificio (era un francotirador) porque no llama refuerzos que rodeen el edificio en vez de empezar la estúpida balacera entre edificios; que aprovecha el asesino para huir ahh???
22 de septiembre de 2007 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente más que drama aterrizado en un triángulo amoroso; Match Point ha sido concebida creo yo, para confrontar especialmente al género masculino menoscabando su inherente hipocresía y mostrando las fatídicas consecuencias de su orgullo, falta de principios y sus incontrolables ansias de poder y poseer. Se que el mensaje de la película y las contingencias de los personajes pueden interpretarse más claramente desde la panorámica del azar; lo cual considero un grave error; en virtud de que tal cosa no existe e igualmente señalo bastante peligrosa esa invitación abierta a cobijarse en la susodicha suerte o probabilidad para salir airoso de situaciones de culpabilidad, proponiendo de paso; el desmoronamiento de la justicia en favor de la proverbial casualidad. Pero los fuertes cuestionamientos éticos que se plantean de fondo embonan el desarrollo de una trama; si bien convencional, bastante distanciada de otras de tema similar gracias a las acertadas actuaciones de todo el elenco; destacando principalmente J.R Meyers balanceándose entre un inescrupuloso depredador (en más de un sentido) y un angustiado y zozobroso arribista E igualmente Brian Cox representando con aplomo la arrogancia y serenidad de un típico suegro Británico.

Aunque no comparta las ideas que fundamentan el argumento; e incluso me afronten, la película mantiene un tono realista y dinámico y el guión es bastante consistente y relativamente sorpresivo resultando en una obra intelectualmente provocadora y muy relevante.

Auque de Woody, muy recomendable.
31 de julio de 2007 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secretos íntimos es sin lugar a dudas una obra interesante, llena de metáforas, muchos dirán elementales pero que enriquecen enormemente una impredecible trama de doble adulterio. Obras como ésta (Match Point; es otra) me dejan ciertamente contrariado. Por un lado muestran con ojo clínico una salida - no se que tan válida - a la frustración, el fracaso personal y la rutina; de personas que aparentemente lo tienen todo. Y por otro se congracia con la posibilidad de reivindicación personal perforando los cimientos de la ética occidental. No obstante el pulido guión al final se las arregla para mostrarnos un desenlace casi inconsecuente y bastante tímido, que en mi mente traiciona ese objetivo subversivo que se venía gestando en el desarrollo de la cinta. Sin embargo los cuestionamientos a la unidad familiar son sugestivos y apropiados; quizás no tanto como para proponer la refundación bajo otros valores de la sacralizada unidad familiar (como llegue a esperar, aich!). Pero si preparan el foro que muestra la ostensible convulsión bajo esa engañosa calma de la vida de altura de la Norteamérica íntima.

Hubiera preferido que el guión fuera más arriesgado; pero en cambio se agradece el tratamiento humano y realista dado a los personajes principales y la magnífica cinematografía casi tan opulenta como contrastante con la situación emocional de los mismos.

El apropiado Título (en inglés) y la coyuntura de los principales personajes demuestran una vez más que la adultez solo es una fase más de la niñez eterna.
10 de julio de 2009 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tomara esta obra como referente visual o siquiera; aproximada interpretación de “Ensayo sobre la ceguera” entonces no estaría muy animado a buscar la novela. Si bien, la distópica premisa puede considerarse original (aunque una idea relativamente similar fue mejor desarrollada en “Children of Men”) no alcanza para disculpar el vehículo que toma la trama hasta su insubstancial final. Es decir que aunque F. Meirelles hace un uso magistral y muy Alegórico de la cinematografía usando colores borrosos vistos a través como de aire espeso, lente difuso y constante uso de telones lechosos, se le acaba la gasolina por la carencia de diálogos interesantes, endebles actuaciones (a excepción Obvio; de Julianne Moore; que era la más ciega de todos!), inexplicable agotamiento del suspenso y un tema central: la naturaleza humana provoca situaciones tan críticas que evidencian lo muy malo y lo bueno de su misma condición, mejor abordado en otras obras; particularmente de ciencia ficción. Aunque curiosamente sea “El Señor de las Moscas” la que “Ceguera” más me recuerda.

Como punto positivo y en línea con la misión de la película, remarcaría el esperanzador detalle que muestra al primer hombre en enceguecer; siendo también el primero en recobrar la vista solo después de traspasar sus muros de egoísmo y aceptando su interdependencia, no obstante debo manifestar que me sumo a la ceguera parcial de algunos (muy pocos, supongo) al no percibir ni un atisbo de explicación sobre el origen y la selectividad de la enfermedad.

En fin, rollo medianamente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para