You must be a loged user to know your affinity with Massachusetts_Te_Seduce
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
10 de septiembre de 2020
10 de septiembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película, la seguí desde que se conocieron los primeros detalles en forma de imágenes desde el set. Por no mencionar que los nombres del trio masculino que sostenta el cartel de la película resultan de lo más atractivo a priori.
Creo que no ha tenido la distribución que merecía, pues es una película de ritmo muy lento (no tiene que significar que sea aburrida ni carente de ritmo) y carece del artificio y fuegos artificiales propios del cine Hollywoodiense. La historia es un drama sencillo con el totalitarismo y el imperialismo de de telón de fondo, y no admite sutilizas, pues tanto el guion como la cámara se ensañan al mostrar esa crueldad por parte del imperio.
La dirección es correcta, tal vez algo más de ritmo le hubiera venido bien. Por otro lado, la puesta en escena y la fotografía es de lo que más me ha gustado, mostrando una variedad de tonos marrones, amarillos y ocres que le dan mucha personalidad. La banda sonora...una de cal y otra de arena. La mayor parte del metraje las partituras carecen de garra dramática y pasan desapercibas, pues solo en las tomas en el desierto he percibido que las melodías se vuelven más imponentes, acordes con semejantes paisajes.
En el plano actoral, la película es de Mark Rylance (el magistrado) realizando una muy buena interpretación como eso hombre bondadoso y atormentado por la culpa de ser parte de un exterminio. Por otro lado, no puedo dejar pasar de lado a Johnny Depp, ofreciendo una de las interpretaciones más sólidas desde antes de que entrara en declive ( para mi, en 2011 con 'el llanero solitario') Aquí vemos a un hombre callado, pero imponente. Aparentemente inexpresivo, pero que bajo las gafas esconde una sonrisa de satisfacción sádica. Luego está Robert Pattinson, que sin comprender muy bien el por qué (no se explica) tiene un carácter violento y descontrolado que hace que pienses que en cualquier momento puede saltar (¡qué lejos ha quedado 'Crespusculo!)
En líneas generales, una película muy interesante, pero que fácilmente puede ser frustrante por su ritmo para públicos más masivos.
-Lo mejor: la fotografía, las interpretaciones...
-Lo peor: se siente que las actuaciones podrían haberse explotado algo más (zona spoiler), se siente que hubiera sido más entretenido leer la novela que verla (a veces no es bueno adaptar al pie de la letra)
Creo que no ha tenido la distribución que merecía, pues es una película de ritmo muy lento (no tiene que significar que sea aburrida ni carente de ritmo) y carece del artificio y fuegos artificiales propios del cine Hollywoodiense. La historia es un drama sencillo con el totalitarismo y el imperialismo de de telón de fondo, y no admite sutilizas, pues tanto el guion como la cámara se ensañan al mostrar esa crueldad por parte del imperio.
La dirección es correcta, tal vez algo más de ritmo le hubiera venido bien. Por otro lado, la puesta en escena y la fotografía es de lo que más me ha gustado, mostrando una variedad de tonos marrones, amarillos y ocres que le dan mucha personalidad. La banda sonora...una de cal y otra de arena. La mayor parte del metraje las partituras carecen de garra dramática y pasan desapercibas, pues solo en las tomas en el desierto he percibido que las melodías se vuelven más imponentes, acordes con semejantes paisajes.
En el plano actoral, la película es de Mark Rylance (el magistrado) realizando una muy buena interpretación como eso hombre bondadoso y atormentado por la culpa de ser parte de un exterminio. Por otro lado, no puedo dejar pasar de lado a Johnny Depp, ofreciendo una de las interpretaciones más sólidas desde antes de que entrara en declive ( para mi, en 2011 con 'el llanero solitario') Aquí vemos a un hombre callado, pero imponente. Aparentemente inexpresivo, pero que bajo las gafas esconde una sonrisa de satisfacción sádica. Luego está Robert Pattinson, que sin comprender muy bien el por qué (no se explica) tiene un carácter violento y descontrolado que hace que pienses que en cualquier momento puede saltar (¡qué lejos ha quedado 'Crespusculo!)
En líneas generales, una película muy interesante, pero que fácilmente puede ser frustrante por su ritmo para públicos más masivos.
-Lo mejor: la fotografía, las interpretaciones...
-Lo peor: se siente que las actuaciones podrían haberse explotado algo más (zona spoiler), se siente que hubiera sido más entretenido leer la novela que verla (a veces no es bueno adaptar al pie de la letra)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varios apuntes:
Sabes que estás ante un actorazo que ha sido injustamente apartado de Hollywood cuando tras la partida y regreso del personaje de Depp (Joll) este vuelve horrorizado y perturbado de ver el horror (cuando los gestos lo dicen todo)
El final, es verdaderamente desolador. El magistrado sabe que las acciones del imperio han acabado con la paz que él había instaurado. La venganza se torna justicia y tras la derrota del imperio debido a su arrogancia y ansia más de controlar que de conquistar, terminan escaldados al provocar que los bárbaros decidan tomar represalias y atacar la base (eso si, habiendo abandonado el lugar que supuestamente estaba bajo su control y protección) , dejando a nuestro protagonista y algunos niños (pues el resto del pueblo huye, o eso interpreto) solos ante la tormenta inminente en forma de bárbaros.
Sabes que estás ante un actorazo que ha sido injustamente apartado de Hollywood cuando tras la partida y regreso del personaje de Depp (Joll) este vuelve horrorizado y perturbado de ver el horror (cuando los gestos lo dicen todo)
El final, es verdaderamente desolador. El magistrado sabe que las acciones del imperio han acabado con la paz que él había instaurado. La venganza se torna justicia y tras la derrota del imperio debido a su arrogancia y ansia más de controlar que de conquistar, terminan escaldados al provocar que los bárbaros decidan tomar represalias y atacar la base (eso si, habiendo abandonado el lugar que supuestamente estaba bajo su control y protección) , dejando a nuestro protagonista y algunos niños (pues el resto del pueblo huye, o eso interpreto) solos ante la tormenta inminente en forma de bárbaros.

4,2
3.084
3
16 de marzo de 2020
16 de marzo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el caso de una historia que con una buena atmósfera y fotografía, aunado el sello Sam Raimi en la producción no es garantía de calidad. Sin duda, una decepción para los que esperábamos grandes cosas del sello que nos dio gratas sorpresas como 'No respires' o el propio remake de 'Posesión infernal' y para los fans de la obra original (de la cual, no soy acérrimo)
Como una historia puede no solo NO asustar, sino ser aburrida para la escasa duración que tiene. Los sustos los predices sin fallar, la banda sonora es casi inexistente y al terminar tienes la sensación de que has perdido tiempo de tu vida, porque no cuenta NADA que no se haya visto ya.
Lo peor es que partía de una premisa interesante que no se ha sabido llevar. La narración sigue el hilo de una investigación de un crimen que se perpetua a lo largo de los años 2004 y 2005 en una misma casa. La trama salta de flashbacks largos sin ton ni son que podrían haber funcionado si el guion estuviera mejor hilado, creando una conexión en el guion de historias cruzadas que hubiera dado mucho juego.
Y que decir de su reparto: unos actores competentes en personajes clichés. que no les deja sacar su potencial. John Cho no tiene tiempo en pantalla y Lin Shaye parece la única que intenta transmitir "algo" con su personaje, siendo lo más escalofriante de la película con diferencia en cada intervención (¿veis como ni hacen falta abusar de los 'jumspcares'?)
Andrea Riseborough me pareció la actriz más floja de la película. Poniendo cara de amargada toda la película sin cambiar apenas registro. Demian Bichir (Los odiosos ocho) no puede hacer nada más con su estereotipado personaje.
El último tramo trata de rascar un poco, y termina algo así como 'arrástrame al infierno' pero versión descafeinada. Y es que la película tiene intentos de golpes de humor negro, pero falla estrepitosamente en el intento.
En resumen: no la veáis. Desde los dos primeros minutos sabes que va a ser un truño, pero algo te dice que puede mejorar. Eso es tu ego golpeándote. Te dolerá más si te quedas.
Como una historia puede no solo NO asustar, sino ser aburrida para la escasa duración que tiene. Los sustos los predices sin fallar, la banda sonora es casi inexistente y al terminar tienes la sensación de que has perdido tiempo de tu vida, porque no cuenta NADA que no se haya visto ya.
Lo peor es que partía de una premisa interesante que no se ha sabido llevar. La narración sigue el hilo de una investigación de un crimen que se perpetua a lo largo de los años 2004 y 2005 en una misma casa. La trama salta de flashbacks largos sin ton ni son que podrían haber funcionado si el guion estuviera mejor hilado, creando una conexión en el guion de historias cruzadas que hubiera dado mucho juego.
Y que decir de su reparto: unos actores competentes en personajes clichés. que no les deja sacar su potencial. John Cho no tiene tiempo en pantalla y Lin Shaye parece la única que intenta transmitir "algo" con su personaje, siendo lo más escalofriante de la película con diferencia en cada intervención (¿veis como ni hacen falta abusar de los 'jumspcares'?)
Andrea Riseborough me pareció la actriz más floja de la película. Poniendo cara de amargada toda la película sin cambiar apenas registro. Demian Bichir (Los odiosos ocho) no puede hacer nada más con su estereotipado personaje.
El último tramo trata de rascar un poco, y termina algo así como 'arrástrame al infierno' pero versión descafeinada. Y es que la película tiene intentos de golpes de humor negro, pero falla estrepitosamente en el intento.
En resumen: no la veáis. Desde los dos primeros minutos sabes que va a ser un truño, pero algo te dice que puede mejorar. Eso es tu ego golpeándote. Te dolerá más si te quedas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lin Shaye sin estar sobresaliente logra perturbar con la escena de los caretos con la niña invisible. Pero quitando eso, tiene poca participación y el guion no deja desarrollar ningún personaje.
La escena donde la detective quema la casa parecía que iba a parecer un festival gore donde convergen todas las muertes trágicas de la casa a través de las visiones (una idea muy interesante, pero mal desarrollada) Sucede rápido y para nada es todo lo escandalosa y gamberra que pudo ser (porque lo pedía a gritos con esa música metalera de fondo)
El final se suponía que debía ser un LOL y arrancarnos una risa, pero sencillamente está mal planteada y no me transmitió nada. Un desperdicio total.
La escena donde la detective quema la casa parecía que iba a parecer un festival gore donde convergen todas las muertes trágicas de la casa a través de las visiones (una idea muy interesante, pero mal desarrollada) Sucede rápido y para nada es todo lo escandalosa y gamberra que pudo ser (porque lo pedía a gritos con esa música metalera de fondo)
El final se suponía que debía ser un LOL y arrancarnos una risa, pero sencillamente está mal planteada y no me transmitió nada. Un desperdicio total.

5,7
23.084
6
10 de agosto de 2016
10 de agosto de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine a verla con escasas expectativas. Por suerte, puedo decir que sin ser un peliculón de la factoría Pixar, no insultan la inteligencia del espectador(aprende, Hotel Transylvania 2) y se hace francamente entretenida
Una película tanto para niños, como para aquellos adultos que sienten empatia hacia estos seres a los que tanto aprecio se les tiene ( ( a veces, incluso más que a las personas), pues muchas veces demuestran tener mucha mayor empatia que los humanos. Al fin y al cabo, esa es una de las dos reflexiones que podemos sacar de la cinta(a parte del tema del abandono animal)
6/10
Una película tanto para niños, como para aquellos adultos que sienten empatia hacia estos seres a los que tanto aprecio se les tiene ( ( a veces, incluso más que a las personas), pues muchas veces demuestran tener mucha mayor empatia que los humanos. Al fin y al cabo, esa es una de las dos reflexiones que podemos sacar de la cinta(a parte del tema del abandono animal)
6/10

5,6
3.942
4
23 de mayo de 2021
23 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, si es película de culto, no lo niego (y no lo digo con sarcasmo).Pero en mi caso concreto, creo que el concepto estaba muy bien sobre el papel, pero es llevado a la pantalla de forma bastante irregular a mi gusto.
Aclaro para empezar que me he visto la versión del director. Ni cabal, ni la supuestamente mutilada. Así que puedo valorar la película en base al material original. Debo empezar diciendo que es toda una sorpresa ver a David Cronenberg, director de de obras de culto como 'Videodrome', 'almuerzo al desnudo' o 'la mosca' en el papel antagonista. Tanto su interpretación, como timburtoniana caracterización del frío y psicópata terapeuta del protagonista resulta extrañamente lo más acertado de la película.
El problema es que el mundo de Midian no solo no es explorado de manera correcta, sino que el estrambótico diseño de sus criaturas resulta grotesco sin más, sin encanto alguno. Por otro lado, como los personajes no son desarrollados de manera correcta, te importan poco lo que les pueda pasar. De hecho, es en la escenas con tintes más thriller (como el tramo final o todo lo relacionado con la investigación) donde la película parece funcionar mejor.
Realmente me parece una oportunidad desaprovechada. Pudo ser una rareza con carisma, muy del palo de 'Beetlejuice' (cuyo concepto es similar en forma y está mucho mejor llevado), pero hay que comprender que Clive Baker es principalmente escritor, y que está a mucha distancia del Burton de sus mejores años. Una pena que no haya atinado aquí de la misma forma, como en su obra más reconocida, 'Hellraiser'.
-Lo mejor: David Cronenberg, con o sin máscara. Algunas partes muy interesantes junto al diseño artístico.
-Lo peor: Es una propuesta desaprovechada y un tanto fallida. Pudo ser realmente mucho mejor. Encima el final es abierto.
Aclaro para empezar que me he visto la versión del director. Ni cabal, ni la supuestamente mutilada. Así que puedo valorar la película en base al material original. Debo empezar diciendo que es toda una sorpresa ver a David Cronenberg, director de de obras de culto como 'Videodrome', 'almuerzo al desnudo' o 'la mosca' en el papel antagonista. Tanto su interpretación, como timburtoniana caracterización del frío y psicópata terapeuta del protagonista resulta extrañamente lo más acertado de la película.
El problema es que el mundo de Midian no solo no es explorado de manera correcta, sino que el estrambótico diseño de sus criaturas resulta grotesco sin más, sin encanto alguno. Por otro lado, como los personajes no son desarrollados de manera correcta, te importan poco lo que les pueda pasar. De hecho, es en la escenas con tintes más thriller (como el tramo final o todo lo relacionado con la investigación) donde la película parece funcionar mejor.
Realmente me parece una oportunidad desaprovechada. Pudo ser una rareza con carisma, muy del palo de 'Beetlejuice' (cuyo concepto es similar en forma y está mucho mejor llevado), pero hay que comprender que Clive Baker es principalmente escritor, y que está a mucha distancia del Burton de sus mejores años. Una pena que no haya atinado aquí de la misma forma, como en su obra más reconocida, 'Hellraiser'.
-Lo mejor: David Cronenberg, con o sin máscara. Algunas partes muy interesantes junto al diseño artístico.
-Lo peor: Es una propuesta desaprovechada y un tanto fallida. Pudo ser realmente mucho mejor. Encima el final es abierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aclaro mi problema con Midian aquí. Por un lado, se supone que todas las razas de la luna se rigen por una serie de normas inquebrantables para mantener vivos. Normas que quebrantan cada vez que pueden desde el minuto en el que aparecen. Lo raro es que no los hayan matado mucho antes. Encima, el que maneja el cotarro es un viejo chocho que no mueve un dedo para salvar la comunidad cuando realmente hace falta en el tramo final (no reconocí a Doug Bradley tras todo ese maquillaje). Vaya guardián de pacotilla, pues tanto el prota como la novia se desplazan por lugares prohibidos a su antojo.
6 de enero de 2021
6 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema REAL (como si solo tuviera uno...) es que esta película ya está vista. Es la guerra de las galaxias, pero sustituyendo a Darth Vader por una copia del Emperador Ming de Hacendado. Los efectos son cutres, la música por mucho que la quieran reivindicar, termina siendo machacona (tiene dos putos temas la película). Las actuaciones son para dar de comer a parte.
En lo que respecta a este último apartado, aunque Caroline Munro está patética como heroína, lo compensa con un par de tetas bien puestas. Pero ya es para dar de comer a parte al co-protagonista, Marjoe Gortner. Su personaje es desconcertante tanto por la indefinición de su papel dentro de la película como a la estridente actuación de preescolar (hace que Hasselhoff parezca un actor serio al lado) Además, este personaje cumple una extraña función de Deus ex machina que le quita todo el poco sentido a la trama. Lo único que me gustó fue el robot Elle, que pese a parecer en principio un copia mala de C-3PO, resulta que pega tiros....Y hasta es útil. Christopher Plummer está ahí para vender la película. Con su sola presencia en piloto automático se come al resto del reparto (y también debió comerse "algo" del presupuesto por lo que he leído)
En fin, creo que solo será acta para niños que no hayan visto Star Wars. Es una historia simple en una película mala. Ojo, no me desagradan las pelis malas (de hecho, lo buscaba) pero no compensan sus dos o tres extravagancias un guion tan pobre...
En lo que respecta a este último apartado, aunque Caroline Munro está patética como heroína, lo compensa con un par de tetas bien puestas. Pero ya es para dar de comer a parte al co-protagonista, Marjoe Gortner. Su personaje es desconcertante tanto por la indefinición de su papel dentro de la película como a la estridente actuación de preescolar (hace que Hasselhoff parezca un actor serio al lado) Además, este personaje cumple una extraña función de Deus ex machina que le quita todo el poco sentido a la trama. Lo único que me gustó fue el robot Elle, que pese a parecer en principio un copia mala de C-3PO, resulta que pega tiros....Y hasta es útil. Christopher Plummer está ahí para vender la película. Con su sola presencia en piloto automático se come al resto del reparto (y también debió comerse "algo" del presupuesto por lo que he leído)
En fin, creo que solo será acta para niños que no hayan visto Star Wars. Es una historia simple en una película mala. Ojo, no me desagradan las pelis malas (de hecho, lo buscaba) pero no compensan sus dos o tres extravagancias un guion tan pobre...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detalles que me llamaron la atención:
-El coprotagonista que puede ver el futuro no quiere ser rescatado porque ha cumplido con su misión. Caroline Munro se empeña en que venga con ellos. Aún así se empeña en hacer la de Obi Wan Kenobi y desaparece con un efecto cutre de la hostia. Poco después, entra Plummer (ya no es un holograma) y les dice que puede para el tiempo unos minutos. Si podía ver el futuro y sabía que iba a irrumpir el emperador...¿por qué sencillamente no esperó para ser asistido y rescatado? NO SENSE.
-La parte de las amazonas me recordó a una peli porno antes de que empiece el despelote. No se juega así con la imaginación de uno.
-En la batalla final se pueden ver los hilos de las maquetas de las naves enemigas (bueno, que coño, desde el minuto 1 parece que alguien está grabando una maqueta de lego mientras otro la mueve con la mano) Sé que no había presupuesto y que los efectos son cutres, pero...¿no era mejor recortar esa escena?
-Cuando irrumpen las naves-misil del emperador en la nave del conde y salen de estos los soldados imperiales...como es que el agujero no se los traga a ninguno ¿No hay aire en esta escena, pero luego al estrellar Estrella y Elle la ciudadela estos si pueden escapar saltando a la atmósfera? Como pueden ver, si alguna vez ven eso en una película, lo hizo un mago.
-El coprotagonista que puede ver el futuro no quiere ser rescatado porque ha cumplido con su misión. Caroline Munro se empeña en que venga con ellos. Aún así se empeña en hacer la de Obi Wan Kenobi y desaparece con un efecto cutre de la hostia. Poco después, entra Plummer (ya no es un holograma) y les dice que puede para el tiempo unos minutos. Si podía ver el futuro y sabía que iba a irrumpir el emperador...¿por qué sencillamente no esperó para ser asistido y rescatado? NO SENSE.
-La parte de las amazonas me recordó a una peli porno antes de que empiece el despelote. No se juega así con la imaginación de uno.
-En la batalla final se pueden ver los hilos de las maquetas de las naves enemigas (bueno, que coño, desde el minuto 1 parece que alguien está grabando una maqueta de lego mientras otro la mueve con la mano) Sé que no había presupuesto y que los efectos son cutres, pero...¿no era mejor recortar esa escena?
-Cuando irrumpen las naves-misil del emperador en la nave del conde y salen de estos los soldados imperiales...como es que el agujero no se los traga a ninguno ¿No hay aire en esta escena, pero luego al estrellar Estrella y Elle la ciudadela estos si pueden escapar saltando a la atmósfera? Como pueden ver, si alguna vez ven eso en una película, lo hizo un mago.
Más sobre Massachusetts_Te_Seduce
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here