You must be a loged user to know your affinity with Vaklav
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
72.115
6
24 de agosto de 2011
24 de agosto de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio es francamente prometedor. El operario cambiando el cartel, la pandilla de críos, el niño en el columpio... ya estamos todos en el cine con la media sonrisa puesta imaginando un nuevo "E.T." remozado. Seamos honestos: a quién le importa si la fórmula no es nueva; yo no soy crítico de cine, soy espectador, y no tengo que rendir cuentas a nadie. Hemos venido a ver una de Spielberg.
Aparece la chica, la malota atractiva-pero-no-demasiado que marcan los cánones. Bien, todo bien. Tan bien que casi molesta la aparición del tren que supuestamente da inicio a la película. El problema es que ese tren no marca el principio, sino el final, y apenas debemos llevar 15 minutos de metraje.
A partir de ahí todo empieza a perder sentido, y los temores se acrecientan. Se acaba el homenaje a Spielberg y entramos en el terreno de Abrahms y su "Lost", donde el ocultismo ejercido por el director abusa de la buena fe del espectador para camuflar la ausencia de propuesta, mientras la (ausencia de) historia va convirtiendo las promesas en decepciones, desperdiciando minuto a minuto las posibilidades hasta que la mamarrachada queda en evidencia en los últimos, atropellados y terriblemente decepcionantes 5 minutos.
-Oye Abrahms, que llevas ya casi dos horas haciendo el titiritero, termina ya.-
-De acuerdo Steven. Dame 5 minutos y nos vamos a cenar-
-Acuérdate de lo que te comenté del colgante, que queda mu bonito como final-
-Ah, sí, claro. Aquí lo encasqueto-
-Hale, pues que te paguen y nos vamos-
Debí imaginármelo al ver al Abrahms, pero me deslumbró la presencia de Spielberg. Poco del maestro y demasiado del estafador. Una auténtica lástima de oportunidad perdida. Aun así, se deja ver una vez, alentado por la esperanza de que pase algo, aunque nunca llegue a pasar.
Aparece la chica, la malota atractiva-pero-no-demasiado que marcan los cánones. Bien, todo bien. Tan bien que casi molesta la aparición del tren que supuestamente da inicio a la película. El problema es que ese tren no marca el principio, sino el final, y apenas debemos llevar 15 minutos de metraje.
A partir de ahí todo empieza a perder sentido, y los temores se acrecientan. Se acaba el homenaje a Spielberg y entramos en el terreno de Abrahms y su "Lost", donde el ocultismo ejercido por el director abusa de la buena fe del espectador para camuflar la ausencia de propuesta, mientras la (ausencia de) historia va convirtiendo las promesas en decepciones, desperdiciando minuto a minuto las posibilidades hasta que la mamarrachada queda en evidencia en los últimos, atropellados y terriblemente decepcionantes 5 minutos.
-Oye Abrahms, que llevas ya casi dos horas haciendo el titiritero, termina ya.-
-De acuerdo Steven. Dame 5 minutos y nos vamos a cenar-
-Acuérdate de lo que te comenté del colgante, que queda mu bonito como final-
-Ah, sí, claro. Aquí lo encasqueto-
-Hale, pues que te paguen y nos vamos-
Debí imaginármelo al ver al Abrahms, pero me deslumbró la presencia de Spielberg. Poco del maestro y demasiado del estafador. Una auténtica lástima de oportunidad perdida. Aun así, se deja ver una vez, alentado por la esperanza de que pase algo, aunque nunca llegue a pasar.

5,6
27.904
4
9 de enero de 2018
9 de enero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no es Alien. Es una película bien ejecutada, con buena dirección artística, Fassbender muy bien y tal... pero no es Alien. No voy a perder mucho más tiempo; directo al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Huy, mira, unos polvitos... ah, espera, que no son polvitos. Que se mueven. Tendrán alitas, o una hélice, o algo. Oh, pero espera, que además son inteligentes. Que se coordinan, y distinguen a las personas, y saben por dónde entrar. Ah, mira, y tienen un taladro para entrar, o rayos láser o algo. Bueno, pues vale. Ah, ah, pero espérate, que de ahí sale un alien. ¿Ah sí, no salían de un huevo? Pues no, de polvitos. En quince minutos engendran un alien del tamaño de un gato. Pero ojo, uno indestructible. Vamos, que si sueltas a éste en la Nostromo, no te da el metraje ni para hacer un corto. Y espera, espera, que mira que se echa a correr por el trigal y en pocos segundos regresa con el tamaño de un humano. Será que ha comido mucho trigo, o... bah, a la mierda.
29 de diciembre de 2010
29 de diciembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desastrosa.
W. S. Anderson convierte la -hasta ahora razonablemente entretenida- saga en una ridícula caricatura. Las novedades añadidas son un grosero calco de Matrix que, una década después, no producen más que vergüenza ajena. Y no es que esté en contra de los refritos, pero una cosa es que me gusten las palomitas, y otra que me gusten las palomitas rancias. Penoso declive de la saga, que se encamina a toda velocidad desde la producción de cine hacia la producción de videoclub.
W. S. Anderson convierte la -hasta ahora razonablemente entretenida- saga en una ridícula caricatura. Las novedades añadidas son un grosero calco de Matrix que, una década después, no producen más que vergüenza ajena. Y no es que esté en contra de los refritos, pero una cosa es que me gusten las palomitas, y otra que me gusten las palomitas rancias. Penoso declive de la saga, que se encamina a toda velocidad desde la producción de cine hacia la producción de videoclub.

7,2
72.659
7
10 de julio de 2007
10 de julio de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena, y me fastidia que lo sea.
Tiene un ritmo estupendo, una ambientación fantástica, y te mantiene en vilo de principio a fin, por no hablar del final de la persecución, que para mí, por sí mismo, ya justifica la película completa.
¿Por qué me fastidia entonces?
A mí el rigor histórico me trae sin cuidado en una película de acción (el desprecio a la física en el eclipse me molesta más, pero es una licencia de guión que perdono). Lo que me saca de quicio es el sadismo que demuestra Gibson en todas sus películas.; porque el realismo es otra cosa.
Este hombre, este magnífico narrador, está de psiquiatra.
Realismo es, como su propio nombre indica, mostrar la realidad, pero lo que hace Gibson es regocijarse en una orgía de sangre y de vileza innecesaria y gratuita que no me aporta nada más que asco.
Con la cantidad de cosas que suceden en un asalto a una aldea, realismo no es llevar la cámara una y otra vez al rebote de una cabeza cortada o al mazado en el cráneo: eso no es profundidad ni sinceridad ni nada, es brutalidad pura y dura.
Pero qué se le va a hacer, es el precio a pagar por disfrutar del resto, que está francamente bien.
Tiene un ritmo estupendo, una ambientación fantástica, y te mantiene en vilo de principio a fin, por no hablar del final de la persecución, que para mí, por sí mismo, ya justifica la película completa.
¿Por qué me fastidia entonces?
A mí el rigor histórico me trae sin cuidado en una película de acción (el desprecio a la física en el eclipse me molesta más, pero es una licencia de guión que perdono). Lo que me saca de quicio es el sadismo que demuestra Gibson en todas sus películas.; porque el realismo es otra cosa.
Este hombre, este magnífico narrador, está de psiquiatra.
Realismo es, como su propio nombre indica, mostrar la realidad, pero lo que hace Gibson es regocijarse en una orgía de sangre y de vileza innecesaria y gratuita que no me aporta nada más que asco.
Con la cantidad de cosas que suceden en un asalto a una aldea, realismo no es llevar la cámara una y otra vez al rebote de una cabeza cortada o al mazado en el cráneo: eso no es profundidad ni sinceridad ni nada, es brutalidad pura y dura.
Pero qué se le va a hacer, es el precio a pagar por disfrutar del resto, que está francamente bien.

6,5
7.990
3
16 de julio de 2007
16 de julio de 2007
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo es que no me haya reído: es que la película es insoportablemente aburrida.
¿Pero qué coño pasa? ¿es que por ser una película de Von Trier la puntuación mínima está en siete?
Tengo que decir que he pasado mejores ratos con la basura de Uwe Boll que con esta nueva "genialidad" de Trier, con su pocholavisión y sus gaitas. La película es sosa, aburrida, y sin chispa, y además pretenciosa, porque pocas cosas hay peores que ir de gracioso y de megachachi y soltar una parida sin gracia, y eso es esta cinta.
Rompiendo las olas podrá ser la releche, pero esto es una tomadura de pelo.
Y un desperdicio, porque el argumento ofrecía muchísimas posibilidades.
¿Pero qué coño pasa? ¿es que por ser una película de Von Trier la puntuación mínima está en siete?
Tengo que decir que he pasado mejores ratos con la basura de Uwe Boll que con esta nueva "genialidad" de Trier, con su pocholavisión y sus gaitas. La película es sosa, aburrida, y sin chispa, y además pretenciosa, porque pocas cosas hay peores que ir de gracioso y de megachachi y soltar una parida sin gracia, y eso es esta cinta.
Rompiendo las olas podrá ser la releche, pero esto es una tomadura de pelo.
Y un desperdicio, porque el argumento ofrecía muchísimas posibilidades.
Más sobre Vaklav
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here