You must be a loged user to know your affinity with Franz Beckenbauer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
14.135
7
14 de abril de 2020
14 de abril de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente producción que ofrece una propuesta que no dejará indiferente a nadie. Tal vez no le agrade a muchos de los que esperan un estilo más convencional, pero hay que reconocer que la historia que nos cuenta es muy atrevida y valiente, lo cual yo al menos valoro. Se agradece que la película apenas tarde en entrar en materia, pues el prólogo no dura más de 7 minutos. Sin embargo, la trama no se oscurece del todo a las primeras de cambio sino que lo hace poco a poco y a un ritmo pausado, pero correcto. De tal modo que podemos intuir como lo peor de todo está por venir mientras los minutos transcurren. Durante ese proceso nos meteremos en la propia piel de los sufrientes personajes al comprender la surrealista situación en la que se encuentran. Las emociones de los 2 personajes principales se palpan con mirarlos. La falta de diálogos en varias escenas les proporciona un mayor grado de suspense a estas. Y es que tales situaciones no necesitan de palabras que las adornen porque contienen la suficiente fuerza visual para comunicarse con el espectador. Ayudan bastante los protagonistas con esos gestos de desesperación y desánimo que nos transmiten pesimismo, impotencia e incomprensión como si nosotros estuviéramos en su lugar. El film no enseña sus cartas hasta el final, que es cuando la cosa se tuerce por completo. Un giro argumental que nos hace entender muchas de las cosas que suceden, no todas, pero sí las más trascendentales de la historia. En cuanto a lo que se queda sin respuesta, se deja a la libre interpretación de cada uno y yo francamente no lo veo mal. Vivarium es una opción un tanto arriesgada, pero muy interesante y no menos original.

6,7
16.415
7
31 de marzo de 2023
31 de marzo de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a haber visto la saga al completo, esta cuarta entrega es la primera que veo en una sala de cine, y la sensación ha sido increíble. En mi opinión, la película podría haber durado algo menos. No tengo absolutamente nada en contra de los metrajes largos, si no recuerdo mal, ya lo he dicho en alguna ocasión. Muestra de ello es que me encanta la trilogía de El señor de los anillos, y me refiero a las versiones extendidas... Lo que sucede es que en dicha saga hay un guion mucho más denso, y por tanto es normal que todas sus películas superen las 4 horas de duración porque, al fin y al cabo, está más que justificado. En cambio, en John Wick lo que de verdad luce es la acción, es la realidad. Y rozar las 3 horas es excesivo no, lo siguiente, pero oye, el entretenimiento no está en riesgo en ningún momento debido al brutal ritmo que sigue el visionado. Y es que la esencia de la saga está muy, pero que muy presente. Las peleas no decepcionan con golpes, tiros, muertes y unas coreografías cuidadas hasta el más mínimo detalle. Y si en los anteriores films, esa acción era incesante, en este también lo es, y, de paso, se multiplica por 4. De modo que si las otras producciones del señor Wick te gustaron, esta te gustará seguro. Lo más flojo, y con diferencia, de esta nueva parte es, como ya hemos dicho, el guion. En este aspecto, podemos decir que la película es más de lo mismo y que no hay grandes novedades al respecto. Eso sí, se sigue indagando en las reglas y costumbres de esa sociedad. Los personajes secundarios destacan, en especial los interpretados por Donnie Yen y Rina Sawayama. Estas nuevas incorporaciones aportan a la historia y tienen un potencial a explotar considerable de cara a futuras secuelas, si es que las hay, claro. Luego, están otros que no desentonan en absoluto como Ian McShane, Hiroyuki Sanada, Laurence Fishburne y Natalia Tena. Eso sí, el tipo encarnado por Shamier Anderson me sobra. El villano, nuevamente, no me convence. Sin duda, esta ha sido la asignatura pendiente de la saga, ya que en ninguna de las 4 películas ha habido un malo que de verdad estuviera a la altura del protagonista. Si tuviera que elegir cual de las 4 entregas es mejor, votaría por la tercera porque es la que más he disfrutado y, a mi juicio, la más regular de todas. Poco más que añadir. Un producto de acción realizado con mimo, esfuerzo y dedicación que arrasará a nivel taquillero (ya lo está haciendo) y será una gozada tanto para los amantes de los mamporros como para los fanáticos del personaje. Gracias, John Wick, por hacer que nuestras vidas tengan más adrenalina.
20 de mayo de 2020
20 de mayo de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película algo rara porque intenta situarse entre la comedia y el terror, cosa que consigue en ciertos momentos de su visionado. Sin embargo, durante la mayor parte de la cinta, el espectador corre el riesgo de hacerse un lío con lo que está viendo, pues como ya había indicado el equilibrio entre terror y comedia se logra, pero en escenas muy concretas. Las 3 historias que el vampiro le cuenta al escritor reflejan la falta de rumbo fijo que se halla dentro de lo que el filme pretende narrar. La primera historia es un drama, la segunda una comedia y la tercera es de terror. Por otro lado, como comedia negra el film funciona al ofrecernos una visión muy singular de los monstruos clásicos que siempre nos han aterrado. Además de que la conclusión con la que la proyección termina es bastante madura al ofrecer el mensaje de que los seres humanos somos mucho más aterradores que las criaturas que tanto miedo nos provocan. Dicha reflexión merece un fuerte aplauso por parte de los espectadores que vean esta película.

5,2
10.647
7
14 de diciembre de 2019
14 de diciembre de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
2 años después del estreno de la segunda entrega de Jumanji, nos llega esta continuación. Los personajes que aparecieron en la película de 2017 regresan para otra aventura. De modo que el film que nos ocupa es muy similar al que vimos hace un par de años. Y es que la historia apenas innova. Eso sí, los personajes tienen un desarrollo más profundo. Los chavales ya no son tan inmaduros y egocéntricos. Los escenarios cambian radicalmente porque pasamos de la húmeda y frondosa jungla a los desiertos y montañas nevadas. No me convence del todo esta variación geográfica debido a que en parte se carga la esencia de Jumanji. No obstante, es cierto que esta pequeña modificación hace que el Lore del juego aumente. Las escenas de aventuras son muy disfrutables. Aparte, debo reconocer que me he reído bastante. Aquí los momentos cómicos son graciosos y divertidos. Se nota la química entre Danny DeVito y Danny Glover. Todos los actores están muy bien. Hay algunos agujeros en la trama. Ya me he hecho a la idea de que la fauna de Jumanji no es solamente de África. He de decir que esta secuela me ha dejado con ganas de más, algo que no consiguió su antecesora. Por lo tanto, diré que es mejor.
6
26 de abril de 2020
26 de abril de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del gran éxito que fue El planeta de los simios, estaba claro que proseguirían con la historia para seguir llenándose los bolsillos. De modo que tan solo 2 años después de la primera parte, el cine nos trajo esta secuela, que sin ser tampoco muy allá, fue la mejor de todas las que vinieron. En la primera mitad el film es idéntico al original con el único cambio del protagonista, que en esta ocasión es James Franciscus, aunque prácticamente es un copia y pega porque dicho personaje es demasiado similar al de Charlton Heston en el primer metraje. La segunda mitad es mucho más interesante al mostrarnos cosas nuevas y personajes que no aparecieron anteriormente. Además queda palpable el mensaje antibélico con ese final tan pesimista. El mero hecho de poner una bomba atómica es ya muy significativo, pues deja clarísimo que en esa época había conflictos por la Guerra Fría y la Guerra de Vietnam. Los simios vuelven a estar bien caracterizados físicamente. Los personajes sin aportar mucho a la trama, cumplen siendo todo lo decentes que mínimamente se les exige. En resumidas cuentas, esta segunda película pese a no hacerle sombra ni mucho menos a su predecesora, logra aportar novedades que son al menos en mi opinión bastante interesantes y acertadas. Nos muestra lo que había en la famosa Zona Prohibida.
Más sobre Franz Beckenbauer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here