You must be a loged user to know your affinity with Ojka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
8 de abril de 2015
8 de abril de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que Steven Soderbergh, Hal Hartley, Tom Dicillo o Larry Clark, ya estaba el señor Cassavettes inventando el cine independiente con cámaras moviéndose, planos desenfocados, travellings sin ton ni son y mucha teta. Él fue el primero (y John Waters) y luego vinieron otros, quizás mejores, pero él fue el pionero, el hombre que se atrevió a rodar de otra manera, casi improvisada. 'El asesinato de un corredor de apuestas' es tan buena y tan mala como el resto de su filmografía, con secuencias alargadas, mucho diálogo y guión no siempre comprensible, pero esta cuesta más, por su excesiva duración y, claro, por un argumento de esos que pueden acabar en cualquier momento. Y de hecho es así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué los gángsters se comportan como se comportan? ¿Por qué entran en el garaje de uno en uno, unos se van, otros se quedan, uno abre puertas, el otro no? ¿Cual es el motivo de la escena del coche estropeado en la autopista? No sé, tantas preguntas....
2 de septiembre de 2023
2 de septiembre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las novelas más extensas de Stefan Sweig (quizás la más extensa) y más complejas merecía un director menos obvio que el danés Bille August, que lleva todo a su terreno (hasta la nacionalidad de los protagonistas) con el resultado de un producto elegante, bonito pero nada emocionante. Y el texto original merecía otra mirada, no solo por parte del atribulado protagonista, aquí con eterna cara de ¿qué hago aquí? sino en el tono del filme. La pesadilla que vive el oficial (no olvidemos que el primer título en español de la novela fue 'La piedad peligrosa') no encuentra reflejo en la pantalla y al final el apresurado final explica algo, pero no todo. No obstante y pese a todo, una buena película.
16 de septiembre de 2015
16 de septiembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre, y digo siempre, prefiero ver una película española horrenda a una película americana horrenda. Con la española me río más (o mejor dicho, menos) porque cantan más sus actuaciones, su banda sonora, su dirección, su etcétera.. y todo pilla más cercano. Aquí, Máspalomas, en Gran Canaria, como ejemplo. Y en este caso, el debut en la dirección de la cortometrajista Manuela Moreno, la debacle es morrocotonuda. No hay NADA que salvar: quizás los bikinis de ellas (si eres chico heterosexual), por hacer algún comentario sexista. Lo demás es espantoso, sobre todo porque la principal misión de una comedia es hacer reír y con esta película tal hazaña es imposible. Ni una sonrisa. Ni una mueca. Nada. Es más, abundan las secuencias de vergüenza ajena (la discoteca transexual, el 'reglazo' en la playa, la conversación sobre penes en al avión...), los diálogos confusos (la mayoría protagonizados por Brays 'vaya chistes' Efe) y las copias descaradas de otros filmes, con 'Resacón en Las Vegas' y 'Algo pasa con Mary' como principales víctimas. Cuidadín con acercarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No, no es suficiente que un personaje diga "¡¡Esto parece Resacón en Las Vegas!!" para que la directora y sus queridas guionistas se curen en salud. La copia es vergonzosa. Y punto.

6,1
3.196
8
19 de mayo de 2022
19 de mayo de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algún día se reconocerá el mérito del director de fotografía, guionista y realizador Peter Hyams, que ha alumbrado los 80 y 90 con grandes películas que merecen un segundo visionado, como esta. Magníficas secuencias de acción, diálogos brillantes, papel femenino nada machista ni ornamental y brillantísima dirección de Hyams, que incluso recurrió a maquetas para ganar credibilidad en algunas escenas. Solo desconcierta esa convivencia entre los dos asesinos y el investigador... en un tren y con la testigo a unos metros escondida en un compartimento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo desconciertan el chiste de la mujer mala en el techo del tren y esas acrobacias de Hackman y Archer subiendo y bajando de los vagones a 5000 km por hora, o más.

5,2
4.244
5
16 de junio de 2020
16 de junio de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El balneario de Battle Creek' pertenece a la pequeña pero importante familia de películas inexplicables. ¿Por qué la rodó Alan Parker, además del cierto prestigio de la novela original? ¿Qué tenía de divertido y/o maravilloso la historia de un matrimonio que acude a un balneario para curarse? ¿Es relevante el personaje interpretado por un Anthony Hopkins con los dientes para afuera? ¿Son divertidos los chistes de caca-culo-pedo-pis? ¿Por qué deben preocuparnos las cuitas del otro personaje interpretado por John Cusack? En fin, demasiados intérpretes para un filme que no añade nada a la filmografía de nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, Bridget Fonda vestida de época es todavía más guapa de lo que es, y ya es....
Más sobre Ojka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here